MASTER ARQUEOLOGÍA Y TERRITORIO • MASTER ARQUEOLOGÍA

MEMORIA ACADÉMICA CURSO 2008-2009

1. TESIS LEÍDAS EN EL CURSO ACADÉMICO 2008-2009

AL OUMAOUI, IHAB: Afinidades entre poblaciones antiguas de la Península Ibérica. Antropología dental (Dir. José Antonio Esquivel y Silvia Jiménez)

EL HOUSIN HELAL OURIACHEN: “La ciudad bética durante la antigüedad tardía. Persistencias y Mutaciones locales en relación con la realidad urbana de las Regiones del Mediterráneo y del Atlántico”(Dirs.: Margarita Orfila y Francisco Tuset (UBA)

SARR MARROCO, BILAL: “La Granada ziri: una aproximación a través de su cultura material y las fuentes escritas” (Dir. Antonio Malpica)

ALBA, ELISABETTA: Análisis comparativo de los patrones de asentamiento de Cerdeña yel Sur de la Península Ibérica Dir.: Juan Antonio Cámara y Francisco Contreras)

PUGGIONI, SARA: Patrones de Asentamiento de la Edad del Bronce en el teritorio costero y montano de la Cerdeña nororiental, (Dirs.: Juan Antonio Cámara y Francisco Contreras)


2. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN LEÍDOS EN EL CURSO ACADÉMICO 2008-2009

Master Arqueología y Territorio. Convocatoria de diciembre 2008

ALBA, ELISABETTA: El territorio de Alghero (Cerdeña, Italia) durante la Edad del Bronce (Dirs.: Francisco Contreras y Juan Antonio Cámara)

BELLÓN AGUILERA, JESÚS: Minería y metalurgia romanas en el área de Carthagonova. Cambio y transformación de una explotación mayor entre la República y el Imperio. El yacimiento arqueológico de Finca Petén (Mazarrón) (Dir. Pedro Aguayo)

CHAVET LOZOYA, MARÍA: El hombre y el medio. Ocupación del territorio y transformación del paisaje en la Rambla de San Lázaro (Barrio de Gracia), Lorca (Murcia). (Dir. Manuel Espinar y José Antonio Esquivel)

GARCÍA QUIROGA, OSCAR DANIEL: Una aproximación a las sociedades recolectoras-cazadoras de la prehistoria reciente del Sahara (Dir. Francisco Carrión)

GIL JULIA, SARA: La necrópolis ibérica de Cerro del Santuario.

Reinterpretación y estudioDir. Andrés Adroher)

GONZÁLEZ ESCUDERO, ÁNGEL: Las técnicas constructivas en la primera época de al-Andalus: el caso de Madinat Ilbira (Dir. Antonio Malpica)

GONZÁLEZ HIGALGO, NATALIA: Procesos de neolitización: el caso del Sureste de la Península Ibérica (Dir. Pedro Aguayo)

LENTISCO NAVARRO, JOSÉ DOMINGO: El Castillo de Lanjarón (Granada). Un análisis a partir del estudio de la cerámica recogida en la intervención arqueológica de 1995 (Dir. Alberto García)

LIMA ROCHA, RACHEL: Aproximación al estudio de la cerámica pintada Tupiguarani en América Latina (Dir. Gonzalo Aranda y José Antonio Esquivel)

MEDINA SAN JOSÉ, SARA: El arte esquemático y el marco cronocultural. La antropología del tiempo (Dir.: Pedro Aguayo)

PARDO BARRIONUEVO, CARMEN ANA: Poblamiento rural y explotación de los recursos agrícolas entre los Fenicios Occidentales durante el I milenio a.C. Un caso de estudio: el territorio de Baria (Dirs.: Andrés Adroher y José Luis Castro)

PIQUERAS NUÑEZ, RAFAEL: Aproximación al urbanismo del Bronce de la Mancha en Albacete (Dir. Trinidad Nájera)

PUGGIONI, SARA: La ocupación del territorio en la costa de Gallera durante la Edad del Bronce (Dirs.: Francisco Contreras y Juan Antonio Cámara)

ROTOLO, ANTONIO: Sicilia islámica: Los árabes sí que invadieron Sicilia. La formación de la Sicilia musulmana a través de la Arqueología (Dir. José María Martín)

Master Arqueología y Territorio. Convocatoria de septiembre 2009

CAPPAI, ELENA: Estudio y conservación/restauración del material metálico de hierro del conjunto arqueológico del Cerro Cepero (Baza). (Dir. José María Alonso)

CARPINTERO LOZANO, SUSANA: La metalurgia en la colonia fenicia de Abdera (Dir. Pedro Aguayo y José Luis Castro)

DEMONTIS, MARGHERITA: Figuras femeninas de la Cerdeña prehistórica (Dir. Margarita Sánchez)

GARCÍA CONTRERAS RUIZ, GUILLERMO: Cerámica, territorio y explotación de la sal en el Valle del Salado (Guadalajara) en época Andalusí (Dir. Antonio Malpica)

GARCÍA PULIDO, LUIS: Las antiguas explotaciones auríferas: las minas romanas en la zona de Caniles (Dirs. Andrés Adroher y Francisco Contreras)

GARRIDO CASTELLANO, CARLOS: Proyecto de puesta en valor y difusión del patrimonio del Museo Arqueológico de Martos (Jaén). Propuesta para un museo itinerante (Dir. Gonzalo Aranda)

GASQUEZ TRIVIÑO, DAVID: Estado de la cuestión de la Prehistoria Reciente en la provincia de Cádiz (Dir. Juan Antonio Cámara)

GONZÁLEZ GONZÁLEZ, JUAN JOSÉ: Rituales Funerarios argáricos en la provincia de Granada(Dir. Gonzalo Aranda)

MORANO MORA, JUANA: La conservación desde el yacimiento: aplicación de una unidad móvil de ayuda en excavaciones arqueológicas (Dir. Jose María Alonso)

MUSTAFA, BASHAR: La presencia fenicia en la costa mediterránea de Siria y las consecuencias del impacto de la conquista asiria: El santuario de Amrit (Dir. Pedro Aguayo)

RUIZ GONZÁLEZ, REGINA: Poblamiento en el Valle de Colomera en época medieval (Dir. Antonio Malpica)

SANNA, CLAUDIA: La cerámica gris orientalizante entre la tradición y la innovación: el caso de Ronda la Vieja (Acinipo). (Dir. Pedro Aguayo)

SIEG, MAGDALENA: Túmulos preislámicos en el Sáhara Occidental (Dir. Pedro Aguayo)


3. VIII VIAJE DE PRÁCTICAS DE DOCTORADO AL SURESTE

Durante los días 9 a 14 de junio de 2009  el  Master “Arqueología y Territorio” de la Universidad de Granada ha organizado el noveno viaje de prácticas de fin de curso. Este año el lugar elegido ha sido el Sureste. El programa de actividades realizado se puede consultar en la siguiente dirección:

http://www.ugr.es/~masterarqueologia/Viajes/Cartagena/Sureste.htm

http://ramontorrente.webs.com/viajemaster.html


4. ALUMNOS MATRICULADOS EN 2008-2009 EN EL MASTER ARQUEOLOGIA Y TERRITORIO

KHDR ALHAJJAH UNIVERSIDAD DAMASCO
MANUEL ALTAMIRANO GARCIA UNIV. GRANADA
MALEK AWAD UNIVERSIDAD DAMASCO
ABEL BERDEJO ARCEIZ UNIV. ZARAGOZA
DOMINGO CORDON RABASCO UNIV. GRANADA
TAOUFIK EL AMRANI PAAZA UNIV. GRANADA
GLORIA FERNANDEZ GARCIA UNIV. SALAMANCA
PABLO FERNANDEZ SANCHEZ UNIV. GRANADA
JUAN JOSE GONZALEZ GONZALEZ UNIV. GRANADA
YAMEN HASSAN UNIVERSIDAD DAMASCO
FRANCISCO MANUEL MAGAN TABERNERO UNIV. AUTÓNOMA MADRID
CHIARA MARCON UNIV. SIENA
ALBERTO OBON ZUÑIGA UNIV. ZARAGOZA
RAFAEL JESUS PEDREGOSA MEGIAS UNIV. GRANADA
LUCAS PULIDO COLCHERO UNIV. MALAGA
HERNAN ALEXANDER QUEVEDO JARA UNIV. BOGOTÁ
MARIA ISABEL ROGER SALGUERO UNIV. GRANADA
ANTONIO RUIZ PARRONDO UNIV. GRANADA
RAFAEL SOLER ROCHA UNIV. GRANADA
RAMON TORRENTE CASADO UNIV. GRANADA


5. ALUMNOS MATRICULADOS EN 2008-2009 EN EL MASTER ARQUEOLOGIA PROFESIONAL

BELEN FRESQUET UCEDO
JUAN SEBASTIAN MARTIN FLOREZ
ZITA LAFFRANCHI
JOSE LUIS MORILLAS CRUZ
ANA ISABEL PEREZ SANCHEZ
FRANCISCO JOSE PRESA OLMO
MERIDA RAMIREZ BURGOS
INMACULADA SANCHEZ BARBERO


6. PROFESORES INVITADOS

Prof. German Delibes de Castro (Universidad de Valladolid)
Conferencia inaugural: “LA SAL EN LA EDAD DEL BRONCE: TESTIMONIOS DE SU EXPLOTACIÓN EN LA MESETA”
Fecha: 14 /X/2008

Prof. Albert Meyers
Conferencia: La expansión del Imperio Inka: nuevas evidencias e interpretaciones
Fecha: 16/X/2008

Prof. Javier Baena Preysler (U. Autónoma de Madrid)
Curso: Arqueología de la producción en Prehistoria
Prof. responsable: Antonio Morgado
Fecha de la estancia: 10/XI/ 2008 a 12/XII/2008
Conferencia. “Arqueología Experimental: experimentos sobre el pasado para la Arqueología de hoy” (11/XII/2008)

Prof. Trinidad Escoriza (Univ. Almería)
Curso: Ritual y territorio en la Prehistoria Reciente
Prof. responsable: Juan Antonio Cámara
Fecha de la estancia: 16/XII/ 2008 a 18/XII/2008
Conferencia junto con Pedro Castro (UNiv. Autónoma de Barcelona): “Proyecto La Puntilla (Nasca, Ica, Perú). El valle de Nasca entre los Horizontes del Formativo y el Estado de Cahuachi (c. 1400 cal ANE-350 cal DNE)

Prof. Xavier Mangado (Universidad de Barcelona)
Curso: Producción lítica tallada en el sur de la Península
Prof. responsable: Gabriel Martínez y José Afonso
Fecha de la estancia: 12/XII/ 2008 a 16/XII/2008
Conferencia: “Hace 15000 años. La primera ocupación humana del Pirineo catalán” (14/XII/2008)

Prof. Miquel Molist (Univ. Autónoma de Barcelona)
Conferencia: “El origen de las sociedades agrarias en Próximo Oriente. Las aportaciones del Proyecto de Tell Halula”
Fecha: 12/III/2009

Dra. Miriam Seco
Conferencia: “Excavaciones en el Templo funerario de Tutmosis III en Luxor”
Fecha: 25/V/2009

Prof. Teresa Teixidó y Prof. Enrique Carmona (Instituto Andaluz de Geofísica)
Curso: Técnicas de prospección geofísica aplicadas a la Arqueología
Prof. Responsable: José Antonio Peña


7. ACTIVIDADES DEL MASTER

• 14 de octubre de 2008: Inauguración del Master

Acto de inauguración del Master Arqueología y Territorio en el Aula García Lorca de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada. El acto , presidido por la Sra. Decana de la Facultad de Filosofía y Letras Dª Elena Martín-Vivaldi, comenzó con la intervención del Coordinador del Master, D. Francisco Contreras Cortés, quién relató las novedades y actividades previstas para esta tercera edición:

- Obtención por 4 años de la Mención de Calidad del Ministerio de Ciencia y Tecnología y por tanto posibilidad de pedir becas de movilidad.

- Información detallada del desarrollo del Master en la Guía Docente entregada.

- Programación de tres excursiones generales para los dos Master: Los Millares, Castellón Alto, La Motilla del Azuer. Queda por designar una cuarta excursión.

- Viaje fin de Master al área de Lorca (Museo y Parque Arqueológico de Los Cipreses), Murcia (Museo), Cartagena (Museo Arqueología Subacuática, Teatro, Minas) y Alicante (visita al MARQ, Lucentum, Illeta del Banyets)

- Publicación a partir de enro del nº 5 de la revista electrónica “@rqueología y Territorio” con los mejores trabajos de investigación del Master.

- Inclusión del material del Master en la plataforma educativa SWAD

A continuación tuvo lugar la conferencia Inaugural sobre “LA SAL EN LA EDAD DEL BRONCE: TESTIMONIOS DE SU EXPLOTACIÓN EN LA MESETA” a cargo de del profesor Germán Delibes de Castro, Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Valladolid. En esta conferencia nos contó el papel de la sal en la Prehistoria Reciente siguiendo el siguiente esquema La importancia de la sal para el hombre; Las condiciones de aparición en la naturaleza y las formas de aprovisionamiento; la minería de la sal en la Prehistoria en Europa y en la Península Ibérica y más extensamente presentó la excavación de un cocedero de sal de la Edad del Bronce en las lagunas de Villafáfila (Zamora). Por último, el conferenciante planteó el tema del control de la sal en la Prehistoria Reciente.

• 16 de octubre de 2008. Conferencia de Albert Meyers sobre”La expansión del Imperio Inka: nuevas evidencias e interpretaciones”.

• 8 de noviembre de 2008. Visita a Los Millares y Museo de Almería

Con motivo de la primera salida organizada y común a los dos másteres que imparte el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada (máster de Arqueología y Territorio, máster de Arqueología); se ha realizado la visita al yacimiento de Los Millares y al Museo de Almería.

Partiendo desde las inmediaciones del Monasterio de Cartuja (epónimo al Campus donde se encuentra la Facultad), y pasadas las 8 de la mañana, tuvo lugar la partida hacia tierras almerienses, con una pequeña escala para un pequeño desayuno a mitad de viaje.

La llegada al yacimiento de Los Millares, el cual sería explicado por Gonzalo Aranda, fue precedida de una breve y aclaradora visión general acerca del conjunto arqueológico dentro del Centro de Interpretación, también a cargo de G. Aranda. Se nos presentaron los aspectos más generales tanto del asentamiento, la necrópolis tumular, y la organización de fortines.

Ya dentro del propio yacimiento, la primera gran parada se realizó en la reconstrucción de un sector de muro y un par de túmulos; lugar en el cual se ha pretendido dar una visión más aclaratoria para aquellos que visitan el lugar sin conocimientos arqueológicos. Se trata de un sector donde se han reconstruido tanto un fragmento de muralla como algunas cabañas interiores y un par de túmulos funerarios. En todos ellos y siguiendo las principales interpretaciones arqueológicas derivadas de los estudios realizados, se ha pretendido la reproducción de aspectos tales como la vida diaria, el ritual funerario, o las técnicas de amurallamiento y defensa. Se realizó una foto de grupo en este sector del yacimiento.

La siguiente gran parada tuvo lugar en la zona de mayor concentración de túmulos, y donde Gonzalo Aranda realizó un recorrido completo de la historiografía del yacimiento y además acerca de los tholoi de cúpula por aproximación de hiladas. Posteriormente el grupo se volvió a situar, esta vez en la gran entrada al poblado, donde G. Aranda puso a su audiencia esta vez al corriente acerca de los aspectos más vinculados a las diversas fases del mismo a lo largo del tiempo de ocupación, y las diferentes áreas interiores.

De especial interés para el alumnado resultaron ser las técnicas de construcción y reforzamiento de las diferentes murallas; la conducción de recursos hídricos;  y los espacios del yacimiento que aún permanecen sin investigar. Llamaron la atención sin duda el área vinculada a la actividad metalúrgica y otras zonas en las que las interpretaciones aun no son definitivas o incluso no se ha trabajado aun. Tras un largo turno de preguntas, decidimos volver a la entrada pues el tiempo había pasado volando y nos impedía el ascenso al Fortín nº 1, el cual pretendía ser visitado también pero que por motivos de tiempo tuvo que ser omitido en esta ocasión.

Se decidió partir hacia Almería, realizar un descanso para comer, y posteriormente realizar la visita al Museo Arqueológico de Almería.

Granada nos había dejado marchar con 5º centígrados, y en Almería capital alcanzábamos los 27º hacia las 3 de la tarde, con lo cual el descanso tuvo lugar en el momento adecuado.

La última escala del viaje iba a ser el Museo de Almería, y tras la recepción del grupo, se optó por una visita libre y pseudo-guiada, es decir, en la que el grupo se dividiese en secciones más pequeñas para poder abarcar intereses personales y hacer más llevadera la visita; teniendo como referencia siempre a Gonzalo Aranda de cara a preguntarle alguna cuestión en concreto sobre alguna de las áreas o temas tratados en el Museo. Fueron de destacar la existencia de una exposición temporal sobre la Mujer en la Antigüedad, que atrajo a los alumnos del seminario de “Arqueología y género”, así como el piso del Museo dedicado a la Cultura del Argar.

Cumplidos los objetivos de la visita, y reunido de nuevo el grupo al completo, se produjo el retorno a Granada, dejándonos el autobús en el punto de partida.

• 10 de noviembre de 2008. Prácticas de campo de tecnología lítica: Los Gallumbares (Loja)

El objetivo de la jornada de trabajo estuvo relacionada con el desarrollo del temario del curso “Arqueología de la producción en Prehistoria”, en concreto con los contenidos implicados en los modos de explotación de los recursos abióticos. Se realizó una visita cuyo fin era reconocer arqueológicamente la explotación prehistórica de dos recursos abióticos: el sílex y la sal. Para ello se seleccionó la región del Poniente granadino (término municipal de Loja).

a. La explotación del sílex

Parada 1: Visita al corte geológico del Jurásico superior del Arroyo de Milanos (Loja) para observar las características sedimentarias y medio de formación de las rocas silíceas explotadas durante toda la Prehistoria. La secuencia estratigráfica observable en el arroyo Milanos forma el holoestratotipo que le da nombre a la Formación geológica del episodio terminal del Jurásico.

Parada 2. Visita a las explotaciones de sílex del valle de Los Gallumbares. Terraza del Cortijo de Los Gallumbares

El fondo del valle de Los Gallumbares no presenta ningún tipo de afloramiento de sílex. En cambio, se reconocieron múltiples hallazgos arqueológicos relacionados con áreas de actividad de explotación bloques y cantos de sílex. La visita a este emplazamiento permitió plantear:

- Problemas metodológicos para el análisis y delimitación de los lugares de explotación de sílex. Metodología de prospección y sistema de detección

- Reconocimiento de la minería prehistórica del sílex

- Reconocimiento tecnológico diferencial de los métodos de talla del Neolítico, Edad del Cobre y época histórica.

Parada 3. Visita a las explotaciones de sílex del valle de Los Gallumbares. Cerro de la Cruz

A diferencia del caso anterior, las rocas silíceas de este enclave topográfico pudieron ser observadas en su posición geoestratigráfica. Se reconoció la explotación mediante cantería, con asociación de los restos de talla resultado de diferentes sistemas de explotación y transformación tanto de época prehistórica como histórica.

b. La explotación de la sal.

Parada 4. Visita a las Salinas de Fuente Camacho.

Fuente Camacho es una pedanía en el extremo occidental del término municipal de Loja. La geología local está constituida por materiales triásicos de Antequera en el que se encuentra una surgencia de agua salada que es objeto explotación actual para el beneficio de la sal. Se realizó una visita para la comprensión global del proceso de obtención de sal. Fueron reconocidas las antiguas piletas para la obtención de sal de los siglos XVIII y XIX. Para concluir, fue reconocida una zona concreta de las salinas donde pudieron ser observados arqueológicos resultados de una explotación prehistórica de sal fechada por la tipología de la cerámica en la Edad del Cobre y Bronce.

• 11 de noviembre de 2008. Visita a las minas romanas de la Hoya de la Campana (Lancha del Genil)

El martes 11 de noviembre por la mañana los alumnos de la asignatura “Una historia de la tierra: la minería y la metalurgia en el Alto Guadalquivir” realizaron una visita al yacimiento arqueo-minero romano del Hoyo de la Campana (Lancha del Genil, Granada). Ésta fue guiada por el Dr. Luis José García Pulido, quien estudió el devenir de este paisaje cultural en su Tesis Doctoral, titulada: “Análisis evolutivo del territorio de la Alhambra (Granada): el Cerro del Sol en la Antigüedad romana y en la Edad Media”.

Los arqueo-senderistas partieron desde el actual barrio granadino de la Lancha del Genil, asentado sobre el cono de deyección en el que fueron depositados los estériles finos de la explotación aurífera romana. Tras ascender siguiendo el cauce del Barranco de la Campana, se adentraron en el corazón de la mina de oro, aún cuando todo el paseo discurrió en superficie. A lo largo del itinerario tuvieron ocasión de recorrer y reconocer algunas de las antiguas estructuras mineras, admirando la espectacularidad de las labores romanas y apreciando las sugerentes vistas que se abren por doquier. De esta forma los paseantes acabaron imbuidos en un microcosmos casi onírico, donde las formas caprichosas generadas por la actividad minera romana despiertan la curiosidad e invitan a la reflexión. Las explicaciones aportadas permitieron aprehender la lógica de este singular paisaje minero, al mismo tiempo que quedaron interpretadas las distintas actuaciones desarrolladas en la Antigüedad en este depósito aluvial, bien diferenciadas de las tentativas de reexplotación emprendidas en el siglo XIX. Como no podía ser de otro modo, la visita concluyó en los restos de los edificios industriales establecidos en la década de 1880, donde se explicó el proceso seguido para comenzar a proteger la riqueza patrimonial que atesora este entorno, tan cercano como desconocido para el grueso de los granadinos.

• 25 de noviembre de 2008. Visita a Las Peñas de los Gitanos en Montefrío

Los alumnos de las asignaturas de “Ritual y Territorio en la Prehistoria Reciente” y “Asentamiento y territorio en las comunidades del Neolítico y Calcolítico” participaron en una excursión a Las Peñas de los Gitanos (Montefrío, Granada), uno de los yacimientos arqueológicos más interesantes de Andalucía, tanto por las tempranas referencias bibliográficas existentes sobre él (1868) como, sobre todo, por la excepcionalidad de su secuencia estratigráfica que muestra una superposición continua entre el Neolítico Antiguo (5500 A.C.) y el Bronce Antiguo (1800 A.C.). Ésta ha permitido no sólo mostrar la evolución de la cultura material mueble e inmueble en una zona concreta de Andalucía sino estudiar los cambios medioambientales y de estrategias económicas durante la Prehistoria Reciente en el sur de la Península Ibérica, aspecto que fue objeto de especial interés por parte del alumnado. Además el conjunto de Las Peñas de los Gitanos incluye una extensa necrópolis megalítica en la que, aun con lo antiguo de las intervenciones, algunos rasgos arquitectónicos y constructivos pueden ser destacados, especialmente en lo que se refiere a las técnicas de extracción de los ortostatos, sin olvidar las estrategias ideológicas a las que la creación de una necrópolis y la inclusión en ella de los antepasados respondía y que, en este caso, como fue destacado durante la excursión se relacionaban más con la ocultación que con la exhibición.

• 28 de noviembre de 2008. Visita a Peñalosa y las minas de Linares

El pasado viernes, 28 de noviembre, varios estudiantes del Máster sobre Arqueología y Territorio, dirigido por el Catedrático de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, Francisco Contreras, realizaron una visita el distrito.

La primera aproximación a nuestro patrimonio la llevaron a cabo en el Centro de Interpretación del Paisaje Minero, en la Estación de Madrid, donde recibieron la información básica para comprender mejor los valores de los restos que podemos encontrar en nuestra comarca minera.

Desde allí se trasladaron hasta el pozo San Andrés, en el término municipal de Guarromán, donde se introdujeron en la magnífica casa de bombeo de ladrillo rojo, tipo “Bull”, a través de los túneles y bóvedas del conjunto y disfrutaron de la estrecha relación que mantiene esta mina con su entorno, un paraje de gran valor ecológico.

Más tarde, se volvió a Linares, en concreto hasta la mina El Mimbre, donde, además de contemplar las edificaciones de la instalación minera, tuvieron la oportunidad de introducirse en el socavón de desagüe y sentir las sensaciones de estar en una galería minera.

La siguiente etapa fue la fundición La Cruz, donde se pudieron apreciar los trabajos realizados para recuperar el uso de las instalaciones, incluyendo la torre de perdigones, y se describió el proceso para la fabricación de munición, así como, los proyectos para recuperar el uso de las naves de talleres electro-mecánicos.

La sobremesa se dedicó a conocer restos arqueológicos en Baños de la Encina. En primer lugar, se visitaron los trabajos de recuperación que se realizan en el interior del Castillo, donde el Arqueólogo Sebastián Moya describió cómo se han encontrado y conservado los restos de muros y construcciones desde la Edad del Bronce hasta la Edad Media.

El último punto de la visita fue el poblado de Peñalosa, dónde, con ayuda de la descripción a cargo del profesor Contreras, se accedió a diferentes zonas de las excavaciones, así como a los restos consolidados en pasadas campañas de trabajo.

Un itinerario muy completo para conocer las distintas épocas de la actividad minera, así como su distribución en el territorio, que conforma un paisaje cultural de gran riqueza.

• 10-12 de diciembre de 2008. Intervención en el Master del prof. Javier Baena

El día 11 de diciembre tuvo lugar la visita del catedrático de Prehistoria D. Javier Baena Preysler como profesor invitado al Máster de Arqueología y Territorio. Las actividades programadas para su tiempo en Granada pasaban desde la impartición de un seminario en la asignatura de “Arqueología de la Producción”; una conferencia acerca de Arqueología Experimental para el alumnado de licenciatura; y finalizar el día con una actividad de talla lítica para los alumnos de Máster.

Comenzó la jornada con una clase magistral dentro de la asignatura de “Arqueología de la Producción”, impartida este primer trimestre por el profesor D. Antonio Morgado; y cuya temática se centró en el abastecimiento de recursos abióticos en el Paleolítico Medio en la zona madrileña. Más concretamente, nos centramos en el caso de El Cañaveral (Coslada, Madrid), dando pie posteriormente a tratar acerca de la Arqueología de Intervención y Urgencia, entrando en un amplísimo debate acerca de estos temas en la zona de Madrid. El profesor Baena también nos informó acerca de otros proyectos en los que se encuentra implicado, con interesantísimos datos y conclusiones que verán la luz próximamentre. Tal fue la interacción entablada con el profesor que se hicieron las 15:00 y aun permanecíamos en su clase.

A las 17:00 estaba programada la Conferencia en el Aula de Grados, Salón Federico García Lorca. En ella trazó aspectos genéricos de esta disciplina en pleno auge (recordemos la última gran cita realizada, el II Congreso Internacional de Arqueología Experimental en Ronda, bajo la dirección de los citados A. Morgado y el propio J. Baena). Un recorrido historiográfico, aspectos generales de la arqueología experimental, y temas más concretos como el destino adecuado para las reproducciones de piezas arqueológicas ocuparon el tiempo en su intervención.

Finalmente, a las 19:00 estaba programada una actividad de talla sobre sílex, a la que asistieron buena parte de los alumnos del Máster de Arqueología y Territorio. La interacción en esta práctica fue total pues se ofreció la oportunidad de colaborar en la conformación de una de las piezas a obtener, y los alumnos se mostraron muy receptivos a la actividad. El profesor Baena, finalizó su jornada de actividades rodeado de buenas sensaciones del grupo e intenciones de seguir en contacto con él y con sus ámbitos de investigación.

• 12 de diciembre de 2008. Visita al Castellón Alto y Necrópolis de Tútugi

Continuando con el programa de visitas a diferentes yacimientos y lugares de interés arqueológico organizado dentro del Máster de Arqueología y Territorio del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, el pasado día 12 de diciembre de 2008 realizamos la salida correspondiente al yacimiento argárico de Castellón Alto y a la necrópolis tumular ibérica de Tútugi, enclavados en el término municipal de Galera (Granada).

Partiendo del Monasterio de Cartuja, nuestro punto habitual de salida, sobre las ocho de la mañana, nos encaminamos en dirección a los altiplanos granadinos envueltos por un día frío que amenazaba con lluvia, o incluso nieve, acompañados por nuestro profesor Francisco Contreras. Tras una breve parada para desayunar, a mitad del viaje, llegábamos a Galera después de unas dos horas de viaje.

Primeramente, nos dirigimos hacia el Museo Municipal, cuya exposición se organiza de forma cronológica en un espacio que se ha dividido en tres plantas. En la superior pudimos observar los diferentes paneles explicativos y las vitrinas que albergaban los restos de cultura material mueble desde la Edad del Cobre, si bien el grueso de lo expuesto se centraba en la Edad del Bronce, a través del registro aportado por el yacimiento argárico del Castellón Alto. Sin duda, la pieza más singular de todo el conjunto son los restos humanos parcialmente momificados hallados en la sepultura 121 del citado asentamiento, para la cual fue necesario desarrollar toda una compleja labor de conservación, extracción y estudio durante un largo tiempo, tanto en el mismo yacimiento como en el laboratorio, pudiendo ser contemplado en la actualidad preservado dentro de una gran urna preparada para su conservación; se trata de un enterramiento doble, compuesto por un individuo infantil y por un hombre adulto, el cual conserva restos de materia orgánica, cabello peinado con una larga trenza y restos de los tejidos que vestía cuando fue enterrado. Asimismo, cuenta con un ajuar funerario integrado por diversas piezas cerámicas y objetos metálicos, como un puñal de remaches.

En la planta baja se exhiben diversos materiales, abarcando cronológicamente desde el Bronce Final hasta época romana, aunque la gran mayoría de los artefactos pertenecen a época ibérica, bien representada en la zona con la necrópolis de Tútugi, que más tarde visitaríamos. Por último, el sótano recoge diversas muestras de etnografía y del pasado de esta población y de su entorno.

Visto el museo, recorrimos el tramo hasta el yacimiento argárico, localizado en un cerro escarpado junto a la vega del río Galera. Se trata de uno de los pocos yacimientos prehistóricos puestos en valor y preparado para las visita del público en Andalucía, contando con un pequeño centro de interpretación, donde vimos la proyección de un interesante documental acerca del yacimiento. Iniciamos nuestro recorrido desde la parte alta y fortificada del asentamiento, el cual sigue una estructuración en tres terrazas que fueron cortadas en el terreno para ubicar las diferentes unidades de habitación. Sigue un esquema habitual de otros yacimientos argáricos: cerro alto con defensas naturales, aterrazamiento para las viviendas, viviendas rectangulares con zócalos de piedra y alzados de barro, sepulturas en fosa o covacha, ajuares que muestran jerarquización social, etc. Un elemento interesante, localizado en la zona alta es una cisterna, poniendo de manifiesto la preocupación y control sobre un bien que se presume escaso: el agua.

Lo cierto es que, ante el intenso frío, y la gran nevada que comenzó a caer, tal y como había predicho minutos antes el compañero Ramón Torrente, nos vimos obligados a efectuar un recorrido a paso ligero por las diferentes zonas del poblado intentando no resbalarnos, aunque disfrutando y observando las viviendas con sus unidades de producción y almacenamiento, y con los diferentes enterramientos que habían sido documentados en las diferentes campañas de excavación.

Casi congelados, pusimos rumbo a la necrópolis ibérica de Tútugi, también localizada muy cerca del municipio de Galera, donde existe una gran concentración de túmulos de planta circular o cuadrangular con un corredor de acceso y cubierta plana de madera. Fue en uno de estos enterramientos donde se localizó hace ya algunos años la conocida “diosa” o “dama” de Galera, una representación femenina escoltada por dos esfinges sobre la que existen múltiples interpretaciones, tal vez importada del Mediterráneo Oriental.

Tras recorrer todo este interesante conjunto arqueológico, llegó la ansiada hora de la comida, con la que algunos pudimos disfrutar de un exquisito cordero al horno acompañado por unas deliciosas patatas, realmente necesario para entrar en calor en un día tan crudo y poder seguir nuestro viaje hacia la siguiente parada.

Marcaba el reloj las cuatro menos diez cuando reemprendimos la marcha en dirección a la cercana población de Orce, bien conocida por todos a través de sus fabulosos yacimientos de fauna prehistórica y, sobre todo, por el debatido y problemático fragmento de cráneo atribuido al “Hombre de Orce”. Visitamos el Museo de Paleontología, en el cual se exponen los restos faunísticos que las excavaciones en yacimientos como Venta Micena han sacado a la luz, poniendo de manifiesto la existencia de un gran lago salobre en lo que hoy es la depresión Guadix-Baza durante el Pleistoceno. Asimismo, pudimos ver una copia del mencionado fragmento de cráneo, que, a día de hoy se rechaza como humano, si bien la presencia humana en la zona viene apoyada por la documentación junto a los restos de fauna de artefactos de piedra toscamente tallada, de los cuales se exhiben diversas piezas en la planta superior.

Tras una jornada en la que recorrimos más de un millón de años de la historia de la zona, desde el Paleolítico inferior hasta la Edad del Hierro, tomamos rumbo a Granada hacia las cinco y cuarto de la tarde, llegando cansados, aunque muy satisfechos, a casa.

• 15 de diciembre de 2008. Visita a la exposición sobre el Cerro de la Encina (Monachil)

Dentro del curso dedicado a las comunidades de la Edad del Bronce realizamos una visita guiada por el Prof. Gonzalo Aranda a la exposición que se ha inaugurado en el pueblo de Monachil sobre el yacimiento argárico del Cerro de la Encina.

• 16 de diciembre de 2008. Conferencia de Trinidad Escoriza y Pedro Castro (Univ. Autónoma de Barcelona): “Proyecto La Puntilla (Nasca, Ica, Perú). El valle de Nasca entre los Horizontes del Formativo y el Estado de Cahuachi (c. 1400 cal ANE-350 cal DNE)

• 19 de diciembre de 2008. Visita a la zona minera de Alquife

Dentro del seminario de Minería y Metalurgia se ha realizado una salida al campo a la zona min era de Alquife, dirigida por los Profs. Francisco Contreras y José María Martín Civantos.

La excursión se desarrolló en la zona minera de la cara Norte de Sierra Nevada. Visitamos primeramente el yacimiento del Cardal, en Ferreira, situado sobre un pequeño cerro que se asoma a la vega del pueblo. Se trata de un oppidum ibérico reutilizado en época altomedieval, aproximadamente hasta comienzos del s. X, cuando ‘Abd al-Rahman III obligará a la gente a bajar al llano y abandonar los lugares fortificados. En sus inmediaciones se beneficiaba el hierro del mismo tipo de mineralización que las cercanas minas de Alquife. Por toda la ladera del cerro es visible un gran escorial con abundantes restos de paredes de hornos. En la cima se encuentra el yacimiento, cuyas estructuras se conservan en muy buen estado y en el que son reconocibles tanto los recintos de los dos anillos de muralla como parte de las divisiones interiores.

Desde allí nos trasladamos a las minas del Campo de Marte, en Lanteira. La nieve caída en los días anteriores nos impidió acceder hasta el lugar en coche, pero nos dio la oportunidad de dar un agradable paseo por parte de la vega del municipio en un paraje nevado bajo el sol. En el cerro de las Minas vimos las instalaciones industriales de la fundición conocida como el Chimeneón de Isabel II. Junto a ellas se encuentra la zona de fundición y escorial altomedieval. Más arriba, en la ladera, se localizan abundantes restos de la actividad extractiva, situados sobre los filones de siderita, calcopirita, malaquita y plata nativa que fueron beneficiados al menos desde época ibérica.

El almuerzo lo hicimos en La Calahorra, donde pudimos disfrutar de una parte de la rica gastronomía del Zenete.

Tras la comida, visitamos el cerro del Castillo, en Alquife, donde se encuentra la zona de explotación minera más antigua de estas importantes minas de hierro. Sobre el cerro, dominando directamente la explotación, están los restos del castillo andalusí, construido en el s. XI y abandonado tras la conquista castellana de 1489.

• 12 a 16 de enero de 2009. Participación del Prof. Xavier Mangado

La participación del profesor Xavier Mangado Llach (Universidad de Barcelona) en el curso La producción lítica tallada de la Prehistoria se concretó en la impartición de tres clases teórico-práctica sobre la identificación de la materia prima que se utilizó para la elaboración de artefactos de piedra, y el dictado de una conferencia. En relación con la primera actividad, se propuso un método de trabajo basado en tres pilares, el análisis territorial, la definición de todas las muestras geológicas y la descripción de la materia prima de los objetos recuperados en los yacimientos. Con el fin de dotar a los estudiantes con los recursos básicos para implementar este método, se realizaron varias sesiones prácticas de identificación de materias primas con lupa binocular y se presentó el modelo de litoteca que varios grupos de investigación de Cataluña están usando. La conferencia versó sobre el yacimiento magdaleniense de de Montlleó (la Cerdaña; Lleida) y en ella se postuló el poblamiento antiguo de este sector de los Pirineos catalanes relacionado con la explotación de ambas vertientes de la cordillera por los grupos humanos paleolíticos, demostrando que en esa época la cobertera de glacial en esta área no era un impedimento para la circulación.

• Febrero-marzo 2009. Taller de Restauración Se está desarrollando el curso de “Técnicas de conservación y restauración en materiales arqueológicos” por parte del Prof. José María Alonso en el Palacio del Almirante, en el Albaicin, en los talleres de restauración que la Facultad de Bellas Artes tiene en este hermoso edificio

• 6 de marzo de 2009. Visita a la Motilla del Azuer (Daimiel y Cerro de las Cabezas (Valdepeñas)

El pasado viernes 6 de marzo, siguiendo el programa de salidas a destacados yacimientos arqueológicos organizadas por la dirección del Máster de Arqueología y Territorio del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR, nos dirigimos hacia Castilla-La Mancha con el objetivo de visitar los yacimientos de La Motilla de Azuer (Bronce manchego) y el Cerro de las Cabezas (Oppidum ibérico).

Tras un largo viaje, la primera parada aconteció en La Motilla del Azuer, situada en el término municipal de Daimiel (provincia de Ciudad Real), donde Trinidad Nájera, profesora titular del Departamento de Prehistoria de Granada y codirectora del proyecto de Investigación “La Edad del Bronce en La Mancha Occidental”, condujo nuestra visita al yacimiento; donde, además, tuvimos la oportunidad de conocer personalmente al profesor de la Universidad del Estado de California (Estados Unidos), A. Gilman.

El inicio de la visita fue precedido por un análisis de las características del yacimiento y una explicación general del Bronce Manchego y de la inserción en él, del hallazgo de un tipo de yacimiento tan característico en la zona, las motillas. Estos asentamientos fueron ocupados por un grupo reducido de población, que realizaría una gran inversión de trabajo que sobrepasa sus necesidades. Lo que conjugado a la regularidad de su implantación en el territorio y a la presencia de otros tipos de asentamientos contemporáneos, como los poblados de altura situados en las sierras vecinas, plantea la existencia de un sistema político con una importante jerarquización social.

Las motillas fueron asentamientos fortificados que ejercieron una importante función de gestión y control de recursos económicos. En el interior de sus recintos fortificados se protegían recursos básicos como el agua, captada del nivel freático mediante un pozo (el de Azuer constituye el mayor documentado para estas cronologías en la Península), y se realizaba el almacenamiento y procesado de cereales a gran escala, la estabulación ocasional de ganado y la producción de cerámica y otros productos artesanales.

La Motilla de Azuer está formada por una torre, dos recintos amurallados y un gran patio. En su núcleo central, una torre de mampostería de planta cuadrada conserva más de 7 m de mampostería. Dentro del área fortificada se delimitan: un patio y dos grandes recintos separados por una línea de muralla intermedia. En el interior del patio, existe un pozo, que alcanzó el nivel freático y abastecía de agua al asentamiento.

El recinto intermedio experimentó variaciones durante las distintas fases de ocupación del yacimiento, utilizándose como zona de estabulación ocasional de ovejas, cabras y cerdos y especialmente como almacén de cereales (cebada y trigo), con la aparición silos de planta rectangular con estructura de mampostería y barro, sistema que se sustituye por el almacenamiento en grandes vasijas y capachos de esparto en las fases de ocupación más recientes.

En el interior del recinto delimitado entre las murallas exterior e intermedia se fueron construyendo a lo largo de la ocupación del yacimiento numerosos hornos de planta circular u oval con zócalos de mampostería y cubierta abovedada de barro, así como silos rectangulares para el almacenamiento de cereal.

La línea de fortificación más externa, circular y concéntrica a los sistemas de fortificación interiores, ofrece en su última fase de construcción un paramento ciclópeo de bloques de caliza. El hábitat se sitúa al exterior de la fortificación en un radio de unos 50 metros.

En el camino de vuelta por la Autovía de Andalucía, a la altura de Valdepeñas, hicimos una visita al yacimiento íbero-oretano El Cerro de las Cabezas. La secuencia de ocupación de este asentamiento comienza a partir del Bronce Final (siglos VII – VI a.C.) hasta el siglo III, momento en que es abandonado. Durante la primera fase de ocupación las viviendas tienen plantas rectangulares y ovales, y no responden a ningún tipo de planificación, mientras que a partir del siglo V a. C. se distingue una planificación clara del asentamiento, con estructuras rectangulares alineadas en torno a calles, conformando el urbanismo que caracteriza a los oppida. Este oppida cuenta con un sistema defensivo peculiar, formado por una muralla a la que se le adosan dependencias o “cajas” en la cara interior, lo que da lugar a pequeños habitáculos que pudieron utilizarse como almacenes de cereal y lugares donde se procesaba. Existen también otra serie de elementos que aportan complejidad a la muralla como son las torres y bastiones que bien pueden ser circulares como rectangulares.

La estructura interna del oppida se adapta a la orografía conformando terrazas. En cuanto a los materiales de construcción, se combinan zócalos de mampostería con alzados y muros medianiles de adobe; también es posible que se recurriera a la pizarra para la techumbre, cuando no se usara material orgánico y barro. En ciertas dependencias de las estructuras aparecen suelos en diferentes tipos de rocas como calizas y cuarcitas. En determinadas casas aparecen tres piedras hincadas llamadas betilos, que han sido asociadas con el mundo de las creencias.

En la parte alta del cerro, la acrópolis, se levantó un edificio que destaca por su forma heptagonal y que se vincula a actividades comunes de los habitantes del oppida.

La excavación, investigación y puesta en valor reciente de este yacimiento arqueológico se debe en parte a la ampliación de la autovía, ya que se preveía que esta cruzase por el área excavada, la parte más baja del asentamiento. Por este motivo esta es la zona sobre la que hasta ahora se han llevado trabajos más exhaustivos. Esta investigación sobre el patrimonio cobra más sentido cuando se ofrece al público de la forma más didáctica posible, tarea que trata de cumplir el Centro de Interpretación del Cerro de las Cabezas, cuya forma está inspirada en el edificio singular de la acrópolis.

• 12 de marzo de 2009. Conferencia de Miquel Molist

El pasado día 12 de marzo tuvo lugar en el Aula García Lorca de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada la impartición de la conferencia”El origen de las sociedades agrarias en Próximo Oriente. Las aportaciones del Proyecto de Tell Halula” a cargo del Profesor Miquel Molist, catedrático de Prehistoria de la Universidad Autónoma de Barcelona. Con esta conferencia se cierran los actos académicos del Master Arqueología y Territorio. No solo asistieron los alumnos de este Master y del de Arqueología, sino también una nutrida representación de profesores del Departamento de Prehistoria y Arqueología así como alumnos de la Titulación de Historia.

La conferencia de manera divulgativa dio a conocer la situación actual de la Arqueología en Próximo Oriente y en concreto la realidad del proyecto Tell Halula, dándonos a conocer las últimas novedades investigadas sobre la domesticación de plantas y animales en la fase de Neolítico Precerámico B, destacando las imágenes del gran muro aparecido, posiblemente de aterrazamiento. También fue significativo la aparición de elementos de cobre nativo en fechas tan antiguas, asociado a elementos de ajuar. La conferencia finalizó con los niveles más recientes, del Neolítico Cerámico, con el cambio urbanísitico que se realiza en el poblado y la presencia de las casas circulares.

• 13 de marzo de 2009. Visita a Almedinilla y Cueva de los Murciélagos de Zuheros

Como estaba previsto, partimos en autobús desde el Monasterio de Cartuja, pasadas ya las 8 de la mañana. El amanecer despejado y una temperatura agradable en esas tempranas horas del día aventuraban una espléndida jornada primaveral, bien acogida entre los excursionistas, deseosos de olvidar ya el frío y la lluvia de un invierno impropio de estas tierras y que parece estar tocando a su fin.

Nuestro primer destino sería Almedinilla, un pueblecito cordobés famoso hoy por su riqueza arqueológica. Ubicado en la Subbética Cordobesa se sitúa en una zona rica en agua, con diversidad ecológica y temperaturas suaves, características que propiciaron un poblamiento desde época temprana. La cita con nuestro guía había sido fijada a las 10 de la mañana, por lo que nos entretuvimos recorriendo el pequeño museo que alberga algunos de los materiales arqueológicos de la cercana Villa Romana de El Ruedo, nuestro próximo destino. Allí pudimos observar desde monedas hasta los típicos adornos romanos, en los cuales el elemento fálico ocupa un destacado lugar.

Emilio, nuestro guía, nos condujo puntualmente al interior de la Villa Romana de El Ruedo, descubierta en 1989 durante la construcción de la A-340. La villa mantiene una ocupación que va desde el siglo I al VII d.n.e y muy cerca se sitúa una necrópolis contemporánea a la villa y datable entre los siglos IV y VII . Lo primero que impresiona es el gran horno que preside la entrada al recinto, reconstruido, y que formaba parte de un conjunto de hornos, que una vez documentados, se arrasaron para continuar el trazado de la carretera. Tal y como señalaron en sus obras los agrónomos latinos Catón, Paladio, Varrón o Columela, la villa romana se sitúa dominando un amplio territorio de cultivo, con curso de agua y con facilidad para las comunicaciones. En la villa se diferencian claramente dos partes: una “pars rustica” dedicada al laboreo del campo y almacenaje, y una “pars urbana”, que se conforma como una lujosa casa de tipo helenístico, estructurada en torno a un atrium central en el que todavía hoy se puede reconocer el impluvium, pequeño estanque destinado a recoger el agua de la lluvía, que entra por un hueco rectangular situado en el centro del patio (compluvium). Los suelos presentan en muchos casos ricos mosaicos con motivos geométriccos pertenecientes a varios momentos del mundo romano mientras que las paredes conservan la pintura al fresco que imita modelos arquitectónicos. Las dependencias privadas se yuxtaponen al ámbito público de la villa, donde destacan por un lado las estancias dedicadas al baño o sauna (caldarium) pero sobre todo la zona del triclinium, dominado por un ninfeo dedicado al dios Hypnos (dios del sueño), del que emanaban las aguas del río del olvido, las mismas que llevan nuestros sueños a un lugar del que jamás volverán. La excelente conservación de las estructuras, que en algunos casos conservan la marca de imprudentes máquinas excavadoras, nos hace viajar en el tiempo a lujosos banquetes dónde los comensales disfrutaban de las más exquisitas recetas de Marco Gavio Apicio mientras sonaba el discurrir de las aguas que descendían del ninfeo, presidido por la estatua del dios, la cual podemos contemplar hoy en el Museo Arqueológico.

Con el mediodía nos trasladamos a visitar el poblado ibérico situado en El Cerro de la Cruz, que domina Almedinilla desde el Suroeste, ofreciendo una ladera de difícil acceso en su lado Norte. Emilio nos guió por un poblado construido a partir de grandes muros de contención que conforman las terrazas artificiales donde se sitúan viviendas y otras dependencias de trabajo. Es un yacimiento que presenta un excelente estado de conservación con muros que llegan hasta los 2 metros de altitud formados por un zócalo de piedra y una pared de adobe. El poblado presenta una estructura urbana compleja y organizada.

Nuestro guía, que había formado parte del equipo que excavó el yacimiento, se dedicaba ahora a una concienzuda conservación de ambos yacimientos aparte de llevar a cabo talleres de Arqueología Experimental. En este campo destaca su labor a la hora de la elaboración de mosaicos romanos para calcular el esfuerzo y tiempo empleado en su confección, la reconstrucción de algún horno en la misma villa o la construcción de casas siguiendo el modelo de casa ibera del poblado, incluso alguno de nosotros experimentó el lanzamiento con honda ante la espantada general, debida a la imprevisible dirección que la piedra pudiese tomar. Seguramente, para los que nos dedicamos o vayamos a dedicarnos profesionalmente a la Arqueología, puede haber aspectos criticables en la labor de personas que no trabajan con una metodología científica, pero conocer a Emilio nos sirve para comprender lo importante que es para un yacimiento arqueológico contar con gente que dedica una gran parte de su tiempo a la conservación y a intentar avanzar en el conocimiento del mismo, la mayoría de las veces de forma desinteresada.

El último destino en Almedinilla fue el Museo Arqueológico, el cual se estructura por plantas. La planta baja nos muestra la maquinaria antigua para la elaboración del aceite en uso hasta los años 70. En la primera se exhibe el material arqueológico recuperado del anteriormente citado poblado ibérico, además de algunos paneles informativos sobre la vida en este poblado y un pequeño espacio que explica de una forma muy didáctica la metodología de la ciencia arqueológica. La segunda planta nos introduce en el mundo romano centrándose en la Villa romana de El Ruedo. Destacan las esculturas de dioses y héroes grecorromanos, entre ellos Hermes, Dionisos, Apolo, pero sobre todo Hypnos, dios del sueño, escultura que presidía la zona del ninfeo.

Tras una agitada mañana, el hambre no se hizo esperar. Sin embargo podemos decir que no abandonamos la historia ni para el rato del almuerzo, ya que disfrutamos de un típico menú cordobés en un Restaurante situado en la antigua estación ferroviaria del término municipal de Luque, un buen lugar para los amantes de la naturaleza y del senderismo.

Para la última visita del día nos trasladamos a Zuheros, contemplando unas magníficas vistas en nuestra subida a la cueva conocida como la de los Murciélagos. Rosa Lozano, bióloga, nos suministró las luces frontales para el descenso y nos guió hacia las entrañas de la cueva. Tras resbalones, vértigos y algún chascarrillo llegamos a la zona que había sido ocupada desde el Paleolítico Medio hasta época Romana. Sin embargo, la Cueva de los Murciélagos es famosa por ser uno de los yacimientos neolíticos más completos de toda la península. Unos moradores que vivían en la entrada de la cueva en torno al VI y IV milenio a.n.e, que se enterraban allí y que seguramente utilizaban esta cueva como un lugar dónde llevar a cabo sus rituales. Y no debería parecernos extraño, ya que las formaciones de estalactitas, estalagmitas y gours dotan a la cueva de una belleza excepcional ,como vemos, por ejemplo, en la llamada Sala del Órgano. Por último pudimos observar algunos ejemplos de la fauna que habita en la cueva y que da nombre a la misma.

La llegada a Granada se produjo alrededor de las 20 de la tarde y el autobús nos dejó en el punto de partida. En resumen, una interesante, didáctica y divertida excursión que a todos os animamos a realizar.

• 19 y 20 de abril de 2009. Prácticas de Arqueología Experimental en la Algaba (Ronda)

Los días 19 y 20 de Abril, algunos de los alumnos matriculados en la asignatura Arqueología de la producción en la Prehistoria perteneciente al master de Arqueología y Territorio dirigido por el departamento de Arqueología de la Universidad de Granada, nos embarcamos en un interesente viaje coordinado por el profesor Antonio Morgado hacia la serranía de Ronda. Una propuesta práctica dentro de la asignatura, dirigida a obtener una experiencia arqueológica experimental de una reducción de cobre utilizando las condiciones técnicas de la Prehistoria Reciente.

La experiencia metalúrgica se llevó a cabo en el Centro La Algaba (Ronda, Málaga), en el marco del convenio que la Universidad de Granada mantiene con este centro dedicado a la difusión de la Prehistoria y el medio ambiente en la Serranía de Ronda. El Centro Algaba está situado en una finca de monte mediterráneo, inmerso en un bello paisaje de encinas alcornoques y quejigos, en cuyo interior se ha construido de forma experimental un poblado de la Prehistoria Reciente. La recreación del poblado intenta ofrecer una imagen de cómo sería un hábitat humano en este momento histórico. El Departamento de Prehistoria de la Universidad de Granada colabora estrechamente con este Centro, siendo un lugar idóneo para la realización de actividades experimentales y donde tanto alumnos como profesores de la universidad han realizado y siguen realizando actividades relacionadas con la experimentación aplicada a la Arqueología de manera gratificante.

Durante el día 19 se nos mostró el entorno de la finca y el poblado prehistórico, explicándonos el proceso de construcción y los nuevos y futuros proyectos de La Algaba. Posteriormente los alumnos con ayuda de los especialistas nos pusimos manos a la obra y comenzamos con la primera parte de la experiencia metalúrgica: la construcción de los hornos. De forma sencilla y en trabajo cooperativo realizamos un primer horno de planta circular con una pequeña cavidad excavada en la tierra y recubierto con paredes de barro, Una vez culminado el primero de los hornos iniciamos la elaboración de un segundo empleando una técnica parecida pero reforzando las paredes con piedras recubiertas igualmente de arcilla. Asimismo hicimos uso de otro horno previamente testado, construido de barro y reforzado por piedra en la parte superior con dos orificios en las paredes para la entrada de aire con el uso de toberas de cerámica.

El día 20 lo empleamos exclusivamente para la elaboración de la experiencia. La materia prima usada fue mineral natural de malaquita y azurita. El primer proceso a llevar a cabo concierne a la trituración del mineral, realizado en una piedra de molino con un mango de piedra, triturando una parte en polvo y otra en pequeñas granos. Una vez adecuado el mineral realizamos tres intentos de reducción del mismo, obteniendo resultados positivos en dos de ellos. El primero lo efectuamos en el horno echo por nosotros la tarde anterior, con una única boca de entrada de aire en la parte superior por donde insuflamos aire a través de tubos de cañas y sauco reforzados con una tobera de barro en uno de sus extremos. En este primer intento el mineral lo colocamos directamente sobre las brasas sin vasija reductora para ver el resultado y probar técnicas distintas. El resultado fue positivo, obtuvimos pequeños granos de mineral de cobre que había pasado el proceso de reducción. El mayor problema de esta primera experimentación fue el resultado en que quedaron los materiales, pues al no usar vasija reductora los granos de cobre se mezclaron con el carbón de las brasas lo cual dificultaba bastante el hallazgo de las muestras.

En el segundo intento dio unos mejores resultados. Su realización lo realizamos en el horno con dos toberas laterales. El método fue el mismo, todos los colaboradores del proyecto insuflando aire con tubos desde arriba más otros dos insuflando por las toberas existentes en los laterales del horno. La mayor cantidad de aire transmitida al horno, atacándolo desde distintos ángulos, unido a una dimensión menor que la del horno primero facilitó mucho el experimento llegando a la temperatura adecuada (unos mil grados) en menor tiempo y con menos esfuerzo. El mineral lo colocamos en este caso en una vasija reductora para que los resultados esta vez no se desperdigaran, y, aunque la vasija se rompió, obtuvimos una clara escoria de cobre. Tras este segundo experimento y motivados por el resultado nos propusimos una tercera experimentación, de la que por desgracia no obtuvimos resultados. En la tercera el mineral en forma polvo y en forma de granulado se dispuso en una vasija reductora que introducimos en nuestro primer horno. Sin embargo no se obtuvo resultado positivo, debido a no alcanzar la temperatura necesaria o el ambiente reductor adecuado.

A modo de conclusión he de decir que disfrutamos enormemente de una agradable experiencia en estos dos días de convivencia y experimentación con los compañeros en un bello lugar inmerso en un agradable paisaje; una práctica que sobre todo fue altamente educativa de la que todos aprendimos mucho.

• 25 de mayo de 2009. Conferencia de Miriam Seco sobre sus excavaciones en el Templo funerario de Tutmosis III en Luxor.

• 23-28 de junio de 2009. Viaje de prácticas fin de Master a Cartagena, Alicante y Lorca .