Diaphorodoris luteocincta (Sars M., 1870)
Sinonimias
Doris luteocincta Sars, M., 1870; Doris beaumonti Farran, 1903
|
|
Fig.- 1. Ejemplar de 10 mm. |
Fig.- 2. Ejemplar de 10 mm, al que se le aprecia la línea blanca en el dorso de la cola. |
Descripción
- Anatomía externa (Figuras 1 a 6)
El noto es ovalado y sobre él se disponen tubérculos cónicos. Los rinóforos son largos, parcialmente retráctiles y poseen 12 ó 13 laminillas. Las branquias presentan de 3 a 5 hojas unipinnadas, estando la central notoriamente más desarrollada, y se disponen rodeando la papila anal por su parte anterior. A ambos lados de la boca aparecen dos abultamientos o lóbulos que corresponden a los tentáculos orales. La cola es ancha y puntiaguda.
- Coloración (Figuras 1 a 6)
El color de fondo es blanco translúcido, con el borde del noto amarillo. Los rinóforos poseen el mismo color del noto, si bien el ápice de los mismos es blanco opaco al igual que el raquis y la parte superior de las hojas branquiales. Dos líneas blancas, una a cada lado, recorren el borde del pie, uniéndose en la región final de la cola con una línea longitudinal del mismo color que discurre por la línea medio dorsal de ésta.
|
|
Fig.- 3. Rinóforos. |
Fig.- 4. Branquias. |
|
|
|
|
Fig.- 5. Parte anterior del pie y tentáculos orales. |
Fig.- 6. Cola. |
- Anatomía interna
=Tubo digestivo (Figuras 7 a 10)
La fórmula radular de un ejemplar de 10 mm es 27x1.1.0.1.1. Los dientes laterales son ganchudos, si bien el más interno presenta en su borde hasta 16 dentículos, tienen la base ancha, y son de mucho mayor tamaño que los externos. En la Fig.- 10. que corresponde al bulbo bucal, se observa, en la parte superior, la gran bomba bucal que se encuentra sobre la rádula. La cutícula labial es lisa.
|
|
Fig.- 7. Dientes laterales internos y externos. Escala 20 µm |
Fig.- 8. Dientes laterales internos. Escala 2 µm |
|
|
|
|
Fig.- 9. Dientes laterales externos. Escala 20 µm |
Fig.- 10. Bulbo bucal. |
- Sistema reproductor (Figura B.2.11)
El conducto hermafrodita presenta una ampolla alargada y plegada. La porción prostática del conducto deferente está poco diferenciada mientras que la no prostática es alargada y finaliza en un pene inerme. El conducto vaginal se une a una bolsa copulatriz ovalada. De ella parte un conducto, que discurre unido al vaginal, y que comunica por un lado con el receptáculo seminal, con forma de saco alargado, y por otro se constituye en el conducto uterino.
|
Fig.- 11. Sistema reproductor: Detalle de las diferentes estructuras. 1.- Atrio genital; 2.- Conducto deferente; 3.- Región prostática del conducto deferente; 4.- Glándula femenina; 5.- Bolsa copulatriz; 6.- Receptáculo seminal; 7.- Ampolla; 8.- Conducto vaginal; 9.- Conducto uterino; 11.-Conducto hermafrodita. |
- Espículas (Figuras 12 a 14)
Las espículas, son rectas o algo curvadas, con pequeñas protuberancias y algunas con varios ejes. Se disponen de forma entrelazada en la pared del cuerpo, siendo más abundantes en el noto.
|
|
Fig.- 12. Espículas de la pared del cuerpo. |
Fig.- 13. Disposición de las espículas en el noto |
|
|
|
Fig.- 14. Tubérculos y espículas del noto. |
|
- Península Ibérica
Golfo de Vizcaya: Ortea (com. pers.); Ávila (1993). Portugal: Calado et al. (1999); García-Gómez et al. (1991); Calado et al. (1999). Estrecho de Gibraltar: García-Gómez (1983); García-Gómez et al. (1989); Sánchez-Santos (com. pers.). Mar de Alborán: Luque (1983 y 1986); García-Raso et al. (1992); Sánchez-Tocino et al. (2000). Costa levantina: Ballesteros et al. (1986b); Marín y Ros (1987).
- Islas Baleares, Canarias y Azores
Baleares: Ros (1975, 1978b y 1985a), Ros y Altimira (1977); Ballesteros (1985). [Todas las citas a excepción de la de Ballesteros et al. (1986b) y Marín y Ros (1987) se refieren a la variedad alba de esta especie]. Canarias: Ortea et al. (2000). Azores: Wirtz & Martins (1993); Wirtz (1995); Ávila et al. (1998); Ávila (2000); Malaquias et al.(2001).
Esta especie ha sido citada en el Mediterráneo en Francia: Pruvot-Fol (1954), Haefelfinger (1960) como D. luteocincta var. alba y D. luteocincta var. reticulata; Italia: Schmekel y Portmann(1982), Cattaneo et al. (1990). En el Atlántico aparece en Gran Bretaña: Pruvot-Fol (1954); Islas Británicas: Thompson y Brown (1976), Picton y Morrow (1994).
Comentarios
Según Thompson y Brown (1984) se alimenta de los briozoos Smittina reticulata (Macgivillivray), Cellepora pumicosa L., y algunas especies de Crisia. En McDonald y Nybakken (1996) se cita principalmente sobre el género Smittina. Por lo tanto, el elevado número de ejemplares observados sobre algas estaría explicado por la presencia, en éstas, de briozoos epibiontes.