Tambja marbellensis Schick y Cervera, 1998
|
|
Fig.- 1. Ejemplar de 2 mm. |
Fig.- 2. Ejemplares de 3 y 4 mm. |
Fig.- 3. Ejemplar de 12 mm.
Descripción
- Anatomía externa (Figuras1 a 9)
El cuerpo es alargado, limaciforme, ligeramente más ancho a nivel de la cabeza y las branquias. La superficie del noto es lisa, excepto una cresta longitudinal medio dorsal por delante de las branquias y que coincide con una banda amarilla. Los tentáculos orales son cortos y aplanados. Los rinóforos poseen 5 laminillas en un ejemplar de 2 mm y 12 en uno de 12 mm. Las branquias son unipinnadas con 3 hojas en el ejemplar de 2 mm y 5, y bipinnadas, en el de 12 mm.
- Coloración (Figuras 1 a 9)
En el ejemplar de 12 mm de longitud, el color de fondo es verde oscuro. Los rinóforos, hojas branquiales, tentáculos orales y región posterior del pie son azul oscuro. Detrás de los rinóforos hay dos áreas oscuras. Los bordes del noto tienen una banda ininterrumpida de color amarillo con una línea central más oscura. Esta banda sigue hasta el final del pie a nivel medio dorsal. Otra banda, de la misma coloración, recorre el noto en posición medio dorsal desde la región cefálica hasta el penacho branquial. A este nivel, hay dos pequeñas bandas entre la central y el borde del noto. Lateralmente hay dos bandas del mismo color que se extienden desde los tentáculos orales hasta cerca del final de la cola. El borde de las aberturas rinofóricas es amarillo. La cara externa del raquis de las hojas branquiales tiene una banda amarilla en la parte inferior. En los ejemplares de menor tamaño, el color de base es verde claro, excepto en el de 2 mm que es verde oscuro. Los rinóforos y las hojas branquiales son azul oscuro. El noto está rodeado de una banda amarilla con una zona central más oscura, que sigue hasta el final del pie en posición medio dorsal. Una banda del mismo color recorre el noto longitudinalmente en su parte central, desde los rinóforos hasta las branquias. El pie es verde translúcido y en él se puede observar por transparencia la masa visceral.
|
|
|
Fig.-4. Rinóforos. |
Fig.-5. Vista lateral de los rinóforos. |
|
|
|
|
|
|
|
Fig.-6. Vista superior de las branquias. |
Fig.-7. Branquias: vista lateral . |
|
|
|
|
|
|
|
Fig.-8. Vista posterior de las branquias. |
Fig.-9. Pie. |
|
= Tubo digestivo (Figuras 11 a 16)
Las fórmulas radulares de varios ejemplares de 2, 3, 3, 4 y 12 mm son: 26x2-6.1.1.1.2-6, 29x2-3.1.1.1.2-3, 30x2-4.1.1.1.2-4, 30x2-4.1.1.1.2-4 y 16x4.1.1.1.4, respectivamente. El diente raquídeo es cuadrangular, mucho más alto que ancho en el ejemplar de 2 mm. El primer diente lateral es bicúspide, aunque las cúspides son difícilmente distinguibles en las hileras más antiguas de los ejemplares de 3 y 4 mm. Los dientes laterales externos son cuadrangulares, siendo en los ejemplares pequeños más anchos que altos mientras que en el de 12 mm son más altos que anchos. El número de dientes laterales externos varía en función del tamaño y también desde las hileras viejas a las jóvenes. En el ejemplar de 2 mm el número de dientes externos es de 2 a 6 y en los de 3 y 4 mm las primeras filas tienen sólo 2 dientes, el tercer diente aparece en la hilera undécima, aumentando los dientes de tamaño hasta el final de la rádula. En el ejemplar de 12 mm, desde la cuarta a la doceava hilera hay 3 ó 4 dientes laterales externos. La cutícula labial es lisa.
|
|
|
||
Fig.-10 . Rádula de un ejemplar de 2 mm. |
Fig.-11 . Dientes raquídeos de un ejemplar de 2 mm. Escala 10 µm |
|
||
|
|
|
||
|
|
|
||
Fig.-12. Dientes laterales. Escala 10 µm |
Fig.-13. Detalle de los dientes laterales. Escala 5 µm |
|
||
|
|
|||
Fig.-Fig.-14. Dientes laterales externos de un ejemplar de 2 mm. Escala 10 µm |
Fig.-15. Detalle del 1º diente lateral y de los dientes laterales externos. |
|||
|
|
|||
|
Fig.-16. Dibujo de una hemifila de las rádulas de dos ejemplares: a (3 mm) y b (12 mm). La cifra corresponde al número de fila. |
|||
= Sistema reproductor
Todos los ejemplares recolectados eran juveniles y, por tanto, con el sistema reproductor no desarrollado.
- Península Ibérica
3: Malaquias y Morenito (2000). 5: Sánchez-Santos (com. pers.) 6: Schick y Cervera (1998), Schick (1998); Sánchez-Tocino et al. (2000b).
Schick y Cervera (1998) describieron esta especie utilizando dos especimenes de 12 y 45 mm de longitud, constituyendo nuestros ejemplares los primeros encontrados después de la descripción original. En éstos hemos observado algunas diferencias con la descripción de Schick y Cervera (1998), como es la presencia en nuestros ejemplares de una cresta longitudinal, coincidente con una banda longitudinal amarilla medio dorsal, que va desde la región cefálica hasta el penacho branquial. Una segunda diferencia es la falta, en nuestros ejemplares, de un dentículo interno en el primer diente lateral de la rádula, que posiblemente sólo lo presenten los adultos.
Como ocurre con Polycera quadrilineata, P. aurantiomarginata y T. ceutae, el número de filas de la rádula es considerablemente mayor en los juveniles que en los ejemplares adultos, así mismo la forma de los dientes también varía entre ejemplares juveniles y adultos. En la tabla E.VII.1 podemos apreciar esta variación en el número de filas de la rádula, en ella se ve como hay una reducción de casi la mitad de las filas entre los ejemplares de 3 y 4 mm y los de 12 mm, de 30 a 13 ó 16 filas, para después estabilizarse o aumentar a 16. Todos nuestros ejemplares se encontraban sobre el briozoo incrustante infralapidícola Sessibugula barrosoi y no tenemos conocimiento del sustrato en donde fueron recolectados los ejemplares de Schick y Cervera (1998). El ejemplar de 20 mm fue observado en la estación de muestreo de Cantarriján sobre una pared vertical orientada al sur. Pensamos que para aclarar estos cambios en el número de filas de la rádula habría que hacer un estudio más detallado de la ecología de ésta y otras especies de policéridos.
Longitud (mm) |
Fórmula radular |
2 (presente trabajo) |
26x2-6.1.1.1.2-6 |
3 (presente trabajo) |
29x2-3.1.1.1.2-3 |
3 (presente trabajo) |
30x2-4.1.1.1.2-4 |
4 (presente trabajo) |
30x2-4.1.1.1.2-4 |
12 (presente trabajo) |
16x4.1.1.1.4 |
12 (Schick y Cervera, 1998) |
13x3-4.1.1.1.3-4 |
45 (Schick y Cervera, 1998) |
16x3-4.1.1.1.3-4 |
Tabla 1
El haber observado a esta especie siempre sobre el briozoo infralapidícola Sessibugula barrosoi, parece indicar que forma parte de su alimentación, al menos, durante su etapa juvenil.