Gazeta de Antropología
Gazeta de Antropología, 2003, 19, artículo 09 · http://hdl.handle.net/10481/7324
Versión HTML · Versión PDF 

Publicado: 2003-05
Cosmología y chamanismo en Patagonia
Cosmology and shamanism in Patagonia

Beatriz Carbonell
Profesora Coordinadora del Área de Interculturalidad. Profesora de Posgrado. Universidad de Fasta, Bariloche, Patagonia Argentina.
nguenechen@hotmail.com


RESUMEN
Este estudio se ha realizado a lo largo de 20 años habitando y haciendo trabajo de campo antropológico en esta región. Reúne las concepciones de tiempo y espacio de culturas como la mapuche y otras casi extinguidas, como la selknam y la yagan. La idea que cada pueblo tiene del tiempo, de la muerte y de las emociones constituye el eje central sobre el que se construye su cosmovisión. La intención de este trabajo ha sido rescatar del olvido y de la desaparición formas de cosmologías de esas culturas primitivas. En Patagonia, el fenómeno mágico-religioso del chamanismo no ha desaparecido, sino que se resignifica en simbolismos y en rituales, y adopta nuevas formas para perdurar. Las culturas no mueren: subyacen y persisten a través de los tiempos.

ABSTRACT
This research has resulted from 20 years living, and performing antropological fieldwork, in Patagonia (Argentina). It considers the conceptions of time and space in cultures such as the Mapuche and other cultures which are almost extinct, such as the Selknam or the Yagan. The idea that each of these peoples has about time, death, and emotions, is the main reason to construct their cosmovision. The aim of this research is to save from oblivion and from extinction the cosmological conceptions of those early cultures. In Patagonia the magic and the religious phenomenon of the shamanism have not disappeared, but rather they are alive through the symbolism and the ritualism, and they adopt new appearances to survive. The cultures do not die. They submerge and persist through the time.

PALABRAS CLAVE | KEYWORDS
cosmología | chamanismo | Patagonia | mapuches | tiempo | muerte | ritual | cosmology | shamanism | time | death | ritualism


La tendencia a construir cosmologías es mucho más antigua y primitiva que el impulso de efectuar observaciones sistemáticas del cielo.

Thomas Kuhn decía: «El hombre no deja pasar nunca demasiado tiempo sin inventar una cosmología, puesto que ésta siempre le impregna de un determinado punto de vista sobre el mundo y de un significado a cada uno de sus actos, sean físico o espirituales» (Kuhn 1962).

La religión primitiva abarca temas como los de la magia, el totemismo, el tabú e incluso la brujería, todo lo que se engloba en mentalidad primitiva, pero no elude de ninguna manera lo «mágico religioso».

El hombre primitivo es esencialmente racional, aunque no intente explicar racionalmente los fenómenos desconcertantes. Los hombres siempre han tenido una intuición de lo divino, la idea de lo infinito, que deriva de sus experiencias sensoriales. Todo conocimiento humano llega a través de los sentidos, en ellos basa todo su raciocinio.

La religión comenzó cuando los hombres deificaron los grandes objetos naturales; fue cuando estos les transmitieron la sensación de lo infinito, para lo cual ademas sirvieron de símbolos.

Uno de los supuestos básicos de la cosmología es que el Universo está organizado. Esa búsqueda del orden transcurre también en el plano secular. «No existe -dice Durkheim- religión alguna que no sea al mismo tiempo una cosmología, es decir una especulación sobre las cosas divinas».

Pero no todas las culturas tienen las mismas nociones que nosotros sobre tiempo y espacio, nociones que se suponen son intuiciones universales.
 

Tiempo y espacio en la cultura mapuche

Un aspecto fundamental lo constituye lo circular, se inicia con la vida al nacer y volver a la madre tierra, una vez que se muere.

Este es un carácter cíclico del tiempo, que no tiene que ver con nuestro tiempo lineal. La naturaleza no cambia, sólo se renueva. El tiempo se renueva, termina una jornada, un ciclo y se repite, siempre, de distintas maneras, más fuerte o más débil como la Naturaleza. No es un tiempo diferente, es el mismo tiempo que se va rotando.

El valor intrínseco de que esos acontecimientos que ocurren en un momento del tiempo, forman una estructura permanente. Esto significa pasado, presente y futuro.

Existe un pasado vinculado a los ancestros, quienes proveen la sabiduría, que ha sido entregada y es un acto colectivo para su continuación.

Existe un presente que fortalece las relaciones entre la comunidad local y los grupos familiares, en el conjunto de sus creencias y mitos, los cuales deben resultar en la percepción de un futuro.


Nociones de tiempo y espacio en la cultura selknam (onas)

En la época de los hoowin (tiempo mítico) las mujeres gobernaron sin piedad a los hombres. No sólo los obligaban a cazar y a proveer lo necesario para la vida, sino que además debían ocuparse de los niños y desempeñar tareas domésticas.

Vivían temerosos y sometidos, tenían armas que usaban para cazar pero no podían usarlas contra las brujerías y enfermedades. Las mujeres se reunían para discutir y los hombres no podían sentarse con ellas a deliberar. Las mujeres tomaban decisiones e impartían ordenes. Los hombres dependían totalmente de ellas.

Este matriarcado terminó cuando todas las mujeres yacieron en charcos de sangre sobre el suelo del Hain, fue cuando los hombres se rebelaron imponiendo el patriarcado.

El patriarcado como orden social se opone al matriarcado, pero este sigue siendo un matriarcado mítico, su poder funciona detrás del dominio patriarcal, y es sentido como un peligro subyacente para el hombre, quienes temen que vuelva a restablecerse.

Por otra parte las mujeres, astutas, aceptan el dominio de los hombres porque una sociedad sin hombres es inconcebible.

Los selknam establecen la periodicidad del día como la persecución a Luna, mujer diabólica que huyó a los cielos y se transforma de luna creciente a luna menguante para engañar y devorar a los hombres.

La explicación sociológica mediante este mito explica que Luna mujer engañosa y diabólica fue vencida por los hombres (Sol) y obligada a huir. Pero como peligro sigue latente el matriarcado y de allí el lamento de los chamanes al decir: «Sol debió matar a esa mujer... siempre es una amenaza para todos».

El sentido del espacio se encuentra en la choza ritual, Hain, espacio ritual que esta sostenido por siete postes que representan los siete joones (chamanes) principales de la cultura desde tiempos ancestrales.

Los cuatro puntos cardinales sostienen los lugares sagrados, en el medio del hain un abismo profundo adonde caerán aquellos que no respeten las normas sagradas establecidas, que se socializan e interiorizan en cada sujeto de la cultura.

La noción de espacio comunitario se establece en los harowen (80 en total) que son los territorios determinados por linaje matriarcal y que corresponden a los grupos con territorialidad espacial terrestre, que limita y determina el mismo dominio en los cielos.

El tiempo existe en el día, prosecución del día y la noche, persecución del Sol a Luna.

El concepto del mes no existe en la lingüística, pero si de los ciclos lunares (28 días), naturalmente establecidos por los cambios lunares.

El término año esta marcado por dos estaciones: invierno y verano.

Cuando se dice pasado: «cuando vivia mi padre», «cuando vivian los antepasados».

Nocion de cantidad: «más que...» «menos de...» expresión acompañada de mostrar los dedos de la mano.




Noción de tiempo y espacio entre los yaganes

Los yaganes o yámanas, habitantes del Canal de Beagle, en la Isla de Tierra del Fuego, gran parte de su vida transcurrían entre islas y el mar.

Llevaban en sus canoas y embarcaciones el fuego y navegan desplazandose por los canales y mares árticos.

Su concepción del mundo tiene que ver con extensiones de agua y hielo, el tiempo transcurre de manera mítica respetando sus relaciones con los animales que conforman la Naturaleza.

Todo esto se expresa en sus canciones, guturales, por las que fueron transmitiendo de generación en generación sus concepciones cosmológicas.

La explicación del origen del mundo , fue cuando la luna cayó al mar, todo se hundió, la gran Isla (Gable) resurgió, los únicos sobrevivientes quedaron en ella..

Los yaganes creían descender de ellos como si fueran esos sobrevivientes seres superiores.

Las mujeres dominaron por magia y astucia hasta que los hombres en una reunión decidieron hacerse cargo del mundo, no hubo matanza en esta cultura.

Su noción del mundo conocido, territorialmente tenía que ver con las costas, cinco vocablos lingüísticos diferentes expresan la concepción de costas geográficas.

La noción de tiempo se expresa en largas noches en invierno y largos días en verano.

Toda la cosmovisión se refiere vinculada a los animales y la Naturaleza.

El tiempo se expresa en acciones, de invernadas largas, descansos en invierno y de movilidad y navegación en veranos.
 

Chamanismo

El vocablo nos llega del tungús: chamán. Es una figura dominante por cuanto la experiencia extática está considerada como una experiencia religiosa por excelencia, siendo el chamán el gran maestro del éxtasis. Domina los espíritus, él que es humano logra comunicarse con los muertos, los demonios y los espíritus de la Naturaleza, sin convertirse por ello en un instrumento suyo.

Son elegidos y como tales tienen entrada en una zona de lo sagrado, inaccesible a los demás miembros de la comunidad. Son seres privilegiados, son los llamados extáticos. Los separa del resto de la comunidad la intensidad de su propia experiencia religiosa. Es el gran especialista del alma humana, sólo él la ve, porque conoce su forma y su destino.

Un curador que ha experimentado el mundo de las tinieblas y que confrontado sin miedo su propia sombra, lo diabólico de los otros y que puede trabajar con éxito las fuerzas de la oscuridad y de la luz

Chamanismo mapuche

El chamanismo mapuche al igual que otros chamanismos del subártico (tunguses) produce el vuelo extático sin hipnóticos, lo hace mediante el sonido del kultrun (tambor sagrado).

Es condición para ser machi (chamán) ser mujer, y aunque pueden serlo algunos hombres, deben tener condición femenina (travestidos, homosexuales, hermafroditas). 

Sin embargo la machi no actúa sola, un dungumachife (interprete) de condición masculina, la asistirá en sus ceremonias de curación, estableciendo así la necesidad de sumar los dos sexos, femenino y masculino, como símbolo de poder, como en otras religiones andinas (ejemplo: Pachamama).

Su universo de acción encarna la doble posibilidad de instalarse en el bien o en el mal, puede dar vida, pero también ocasionar la muerte. Establece la relación de los hombres con los habitantes del Wenu Mapu (dioses).

Pueden curar, conocen las oraciones sagradas, reconocen la sabiduría que existen en las plantas y las flores, organizan con su poder mágico-religioso, las comunidades.

Es portadora de prácticas, creencias y conocimientos tradicionales relacionados con la cosmovisión mapuche. Opera en base a su relación con elementos sobrenaturales, realiza actos rituales definidos culturalmente. Accede al oficio chamánico por un aprendizaje largo y doloroso. El camino de iniciación supone un complejo ritual, guiado por otras machis.



Chamanismo selknam

Los chamanes eran considerados los más importantes en la escala de jerarquía social. Casi nunca eran mujeres. En Hauwepen, cerca del Lago Cahme, apareció Kuanip, héroe libertador, hace ahora mucho tiempo.

Algunos lo creyeron hijo del lago y de la montaña roja, pero en verdad era hijo de Kreeh (Luna) y Krren (Sol) enviado por Temaukel (Ser Supremo) en quien viven todos los seres.

Kuanip vino a doctrinar a los indios selknam para libertarlos del horror antártico. A semejanza de Prometeo, trajo el fuego. Encendió el hogar, enseñó a las mujeres a educar a los niños y enseñó a los hombres a construir sus canoas, a armar el arco y las flechas, a pescar, a sobar la piel del guanaco, a husmear los rumbos a soportar el frío, a presentir los vientos, a curar las enfermedades. Adoctrinó a los primeros chamanes.

Dio a los selknam preceptos morales para regirse en la vida fundando en ellos la jerarquía, para que fueran gobernados por maestros. Explicó la esencia espiritual de las fuerzas naturales y el secreto de los Mehnes, espíritus invisibles que perduran en transformaciones y transmigraciones interminables.

El mayor antagonismo de Kuanip en la persecución de los malos fue contra el demoníaco Siaskel, que vivía soterrado y cuya sangre era veneno.

Así la naturaleza se humanizó en la religión de los selknam y su visión del mundo se hizo maravillosa en belleza y de un dramatizado animismo.

Cuando Kuanip terminó sus hazañas, encaminóse hacia el interior de la Isla hacia la parte del estrecho que hoy llaman de Le maire, retornó a su origen y se transfiguró en una estrella que puede verse en la noche del cielo austral.

La choza del Hain, era el microcosmos del Universo, y la ceremonia misma tenia cuatro objetivos:

- Iniciar y entrenar a los jóvenes varones kokleten.
- Disciplinar e intimidar a las mujeres.
- Facilitar la interrelación social.
- Cumplir una función religiosa.

Estas funciones eran cumplidas y controladas por los chamanes, estableciendo lo sagrado y profano:

- Lo sagrado vincula la ceremonia ritual y la sociedad misma con sus orígenes mitológicos y con los poderes que emanan de la Naturaleza a través de poderes sobrenaturales.

- Lo profano: sirve a fines pragmáticos: iniciar a los jóvenes, disciplinar a las mujeres y divertir e intensificar el placer y la alegría de reunirse.

Enlazando de esta manera lo sagrado y lo profano en la ceremonia, como sucede con el rito y el teatro.


Chamanismo entre los yaganes

Yekamush eran los curanderos o chamanes, muy importantes. Podían sanar enfermos, curar desequilibrios emocionales e invocar a los espíritus.

El hechicero se dispone a actuar mediante un largo canto llamando en esta forma a los espíritus para que le auxilien. Nada debe molestar ni distraer su atención prefiere verse solo con los que le piden su ayuda, los que se sientan o se tienden ante él .

Entre cantos y suaves balanceo del tronco va reuniendo en un determinado lugar la materia enfermiza, chupandola luego violentamente con sus labios. Enseguida la escupe en la palma de la mano y la sopla después. 

Su canto era especial, distinto a los demás cánticos, era un canto sagrado.

Los aprendices de curanderos debían someterse a un difícil aprendizaje. Eran elegidos también entre los jóvenes que contaban con capacidad o predisposición a esta función. Podían ser recomendados por parientes u otros médicos yaganes. Se les enseñaba los secretos, debían lograr un control físico espiritual y mental, enseñandoseles todos los secretos de su rol en el grupo. Esta tarea de enseñanza la desempeñaban los curanderos más ancianos.

El último chaman existió en 1941.

Patagonia es una región cercana al antártico que posee una cultura mágico-religiosa instalada y resignificada, según el proceso de desaparición, aculturación y sincretismo de sus pueblos originarios.

La cosmología y el chamanismo han sufrido estos cambios y han podido desplazarse durante siglos en la transmisión oral, subyaciendo o resignificándose en prácticas neochamánicas. Sus culturas, iniciáticas, herméticas, secretas, perduran aún en sus descendientes que vehiculan los significados de las primitivas y arcaicas religiones.

Curiosamente los fenómenos chamánicos del preantártico pueden ser comparados a los fenómenos chamánicos del preártico.

Generando una incógnita que llevará a investigadores posteriores a buscar las causas que hacen que factores similares geográficos permitan desarrollar fenómenos sobrenaturales, como son los chamánicos, similares en distintas áreas geográficas y culturales, que no han tenido históricamente contacto alguno en los tiempos. ¿Será tal vez que la mente humana reacciona igual ante experiencias básicamente similares? 

Cada ser vivo construye el mundo en el que existe a partir de su propio territorio cognitivo. Los seres humanos tenemos la necesidad básica de habitar un mundo con sentido. Cada cultura provee de ese sentido a la vida de los individuos que en ella se socializan.

La idea que cada pueblo tiene del tiempo, de la muerte, y de las emociones son el eje central sobre el que se construyen sus cosmovisiones.

Hoy las culturas originarias en fatal proceso de desaparición ponen énfasis en mantener vivas las técnicas y valores asociados a sus chamanismos: símbolos, cánticos, rituales, territorios sagrados, mundos sagrados...

Los chamanes actúan a partir de las emociones, que son el campo básico sobre el cual se crea la red de conexiones y prácticas sociales. Las emociones propulsan diversos estados de consciencia, y a diferencia de los sentimientos (en cada cultura hay sentimientos distintos), las emociones son universales.

La experiencia chamánica, ancestral, mística, desmesurada, connota en sí misma el sentido de un laberíntico viaje... a través de los tiempos... a través de los espacios.

A de vez en cuando camino al revés
es mi modo de recordar...
si caminara hacia delante
te podría contar cómo es el olvido...
   

Diluvio: la luna cayó al mar.
Los únicos sobrevivientes en la Isla Gable.Los yaganes creían descender de esos sobrevivientes.
Los hombres más antiguos se transformaron en montes. No registra diluvios, ni hechos de la creación del mundo. En el origen de los tiempos, Nguenechen creo el mundo después del diluvio, un casal niño y niña sobrevivieron. Siendo hermanos debieron usar sus cuerpos para procrear. Asi lo permitió Nguenechen
Mujeres dominaron por magia y astucia. Los hombres decidieron en una reunión hacerse cargo del mundo. Las mujeres dominaron sin piedad a los hombres. Los engañaban en los rituales,hasta que estos descubrieron el engaño y las mataron. Sobrevivieron las niñas. La Mapu (Tierra) es la Diosa Madre, las mujeres sostienen desde hace miles de años una cultura donde el matriarcado se manifiesta subyaciendo, en los espacios privados. La mujer cuida y transmite la cultura. Sostiene el patriarcado, con su poder subyacente.

Temaukel Kenos (poderoso joon) Kuanyp (héroe mítico) cuando deja la Tierra se transforma en Canopo (estrella mayor de la constelaciones). Los dioses del Wenu Mapu Nguenechen como entidad su superior. Futa Chao como Paradre Chao (indica que se debe hacer al mapuche).

Xalpen Mujer caníbal y libidinosa, monstruo del Hain. Devoraba a los niños.
Shoort: espíritu dañino.
Wekufu (energía maligna) actúa causando daño y enfermedad al mapuche. Habita el Minche Mapu, estadio anterior al Wenu Mapu (estadio que habitan los dioses del bien).

Parto de Xalpen: todos los hombres deben ser ultimados para que ella dé a luz. Antiguamente se paría cerca del agua, río o lago, porque el agua es energía, se lavaba al niño en la orilla y las aguas se llevaban los restos de sangre y placenta.

Mujeres: cuando menstruaban se las aislaba por unos días. Hombres: Ceremonia del Hain los kloketens se sometían a pruebas de destrezas. La ceremonia del Kitun pillan o imposición de aros en las niñas, junto a los aros de plata que le darían felicidad, se les imponía el nombre. La menarca, iniciaba a la niña a los secretos de las mujeres vinculadas a Kuyen (luna).
Creían espíritus de muertos. Cuando alguien se ahogaba no lejos de la costa, se encendía un fuego, cuando la llama se extinguía los espíritus de los ahogados se conjuraban. Enterraban a sus muertos envueltos en cueros de guanaco. Demostraban el duelo produciendo heridas en el cuerpo y danzando y quejándose. Sepultaban con el rostro hacia arriba. Los ritos funerarios son extensos, llantos y lamentos, exponen el cadáver y luego de enterrarlo, queman su ruca (casa) para extinguir al espiritu que le causara la muerte o enfermedad. Se les enterraba con todas sus pertenencias.
Enfermedad como pérdida del alma. Se produce por autohipnosis.
Joon : poderoso chamán
La machi (chaman) es mujer u hombre afeminado. Su poder está en el bien y el mal. Puede sanar y también causar la muerte. Es elegida y no puede negarse. Produce el vuelo extático con el sonido del kultrun (tambor sagrado).

Máa tóni: Canto de las mujeres para los kloketens que están cazando para Xalpen.
Kawhayulh: curandero de cabello blanco, cuyo cuerpo lleno de lanzas no murió y debieron cortarle la cabeza. La cabeza aún sonríe y aparece en los bosques ocasionando miedo entre los yaganes.

Daban importancia a la luna por su poder sobre las mareas. Una mujer vivió con un lobo marino, tuvo un hijo con él. Syuna el pez de las rocas. Wasana, yagán muy pequeño, profería gritos y en una pelea se metamorfoseó en ratón. Los hombres antiguos se transformaron en montes. Gobierno de mujeres terminó en matanza. Cazadores se transformaron en pájaros o animales. El Sol subió al cielo al perseguir a la Luna. Kuanip subió al cielo y se transformó en el lucero. La mitología vinculada a seres sobrenaturales del agua. Los nguen forman un subsistema de dueños de la naturaleza. Los mitos explican el diluvio. Vinculados a establecer lo ético en la cultura. Son mitos de origen y mitos explicativos.



Bibliografía

Carbonell, Beatriz
 1998 «Patagonia, Culturas comparadas». Washington State University, Vermont, USA. Mayo. Congreso PhibetaDelta.
 1998 «Estudio integral de los indios Selk´nans». Congreso de las Américas. Puebla, México, abril. PhiBetaDelta.
 1999 «Fronteras geográficas versus límites culturales», Lehigh University, San Diego, Mision Valley. PhiBetaDelta
 1999 «Cosmología Mapuche». Congreso de Historia. Universidad Fasta, Rio Negro, octubre.
 2000 «Anthtropological experiences on Patagonia foundament changes alternatives». Kansas City University, abril. PhiBetaDelta.
 2000 «Comprobación poblacional de antiguos cazadores patagónicos-fueguinos, según análisis cultural, cosmología y relatividad mito-ritual». 77th Annual Meeting Anthropology. Indianna University Bloomington, abril. CSAS Archeology Forum.
 2001 «Desintegración étnica, desaparición del chamanismo en Linea Sur», IV Congreso Chileno-Argentino de Estudios Históricos e Integración Cultural. Viña del Mar, Valparaíso, Chile.
 2001 Galardón otorgado por el Centro de Documentación de la Artesanía de España y América al trabajo presentado en Tenerife: «Los significados de la Tierra en hilos de lana y plata». Premio Tenerife al Fomento y la Investigación de España y América 2000. Islas Canarias. España.
 2001 «El ser mapuche en la era de la globalización», XXIII Congreso ALAS, Asociación Latinoamericana de Sociología. 29 octubre al 2 de noviembre. Antigua B Guatemala, Universidad San Carlos de Guatemala.
 2002 «Proyecto Nguenechen» Proyecto de educación no formal para poblaciones desfavorecidas, considerando sus estructuras culturales. Congreso Internacional Desarrollo de Inteligencias Tempranas. Barquisimeto, Venezuela OEA, junio. 
 2002 «Chamanismo mapuche, formas de organización social». Congreso XXIV Americanistica Sao Paulo. Universidad Peruggia, Italia / Universidad Sao Paulo, Brasil.

Kuhn, Thomas
 1962 The structure of scientific revolutions. Chicago, University of Chicago Press.
 

Fuentes primarias

Informantes: Machi Elena y Machi Teresa.


 Gazeta de Antropología