|
|||||||
|
|||||||
Alejandro
Vivanco Guerra (1910-1991) era un ejecutor virtuoso de la quena.
Nació en 1910 en el seno de una acomodada familia de Huamanga,
la capital del departamento de Ayacucho. Aprendió quechua de
niño y desde mozo fue un conocido intérprete de la
música tradicional de los mestizos del sur. En 1935,
viajó a Lima, pues los padres de Alejandro querían que
estudiara derecho. Vivanco encontró en Lima que "lo
auténtico" estaba en boga. Había muchos y variados
conjuntos musicales y compañías de teatro "incaicos".
Estaban en los escenarios y en los medios de comunicación. Los
señores del Cuzco inventaron la Fiesta del Sol y en 1944 la
escenificaron una antigua fortaleza inca. El Ministerio de
Educación organizó un concurso de música
vernácula en 1948; Vivanco se presentó y ganó. Por
entonces, hizo amistad con José María Arguedas, uno de
los miembros del jurado de ese concurso. El escritor estaba de regreso
en Lima, luego de su experiencia como profesor de una escuela en
Sicuani (Cuzco).
Arguedas apreció la música de Vivanco. Vivanco
ingresó al Instituto de Etnología y Arqueología de
la Universidad de San Marcos en 1962. Ese mismo año, el
instituto mandó una expedición a la parte alta del valle
del Chancay: sería el inicio de un proyecto dirigido en parte
por José Matos Mar. Los estudiantes de entonces (1),
guiados por Matos, visitaron una de las comunidades más altas
del valle: Santa Lucía de Pacaraos, la capital del distrito del
mismo nombre. La llegada de la expedición, el 29 de julio de
1962, coincidió una de las mayores fiestas de la región,
la herranza de las reses que pacen en las alturas del valle. La riqueza
de esa fiesta debió impresionar al viejo folclorista, pues
retornó en enero de 1963. Entonces, comenzó un largo y
solitario recorrido a través de veintidós comunidades
indígenas distribuidas en los seis distritos de la cuenca alta
del río Chancay: Pacaraos (2), Atavillos Alto,
Acos, Veintisiete de Noviembre, Lampián y Atavillos Bajo (3).
El desdén y el olvido de la obra etnográfica de Alejandro Vivanco son asombrosos. En su época, ni sus maestros de antropología ni sus colegas repararon en la calidad excepcional de sus descripciones etnográficas. Para reparar dicha injusticia y para contribuir a un mejor conocimiento etnográfico del Perú, publicamos parte del material recogido por Vivanco en la parte alta del valle del Chancay, en 1963. Este valle fue la sede de una serie de estudios antropológicos realizados en los inicios de los años sesenta. Los dirigió José Matos Mar, en el marco del Instituto de Etnografía y Antropología de San Marcos. La etnografía de Vivanco contrasta con la primacía de lo económico de esas investigaciones. Él vio y recogió lo que sus colegas y profesores no apreciaban; a excepción de uno de sus maestros: José María Arguedas. La perspicacia de Arguedas es tanto más notable cuanto que, sin los datos recogidos por Vivanco, la comprensión del cambio cultural en la sociedad rural de la sierra de Lima de los últimos cincuenta años, seguiría siendo incompleta y, en gran medida, subordinada a la ideología (Vivanco 1984 y 1988). Presentamos una selección de las canciones pertenecientes a ese rico material etnográfico inédito. Los textos fueron tomados de las fichas de Vivanco que se encuentran en la Pontificia Universidad Católica del Perú (Vivanco 2001) (4) El archivo de Alejandro Vivanco tiene hermosas descripciones de ritos, numerosos testimonios de vida, cientos de fotografías inéditas y también pentagramas que recogen la música que entonces era ejecutada en el valle (aunque comenzaba a ser olvidada). Fueron escritas para el profesor de Vivanco, José María Arguedas. Como este archivo, hay muchos otros, también inéditos y valiosos para la comprensión de la cultura en el Perú. Tales documentos deberían darse a conocer. Su olvido se debe, quizá, y en parte, a ciertos prejuicios (5). La información recopilada por Vivanco se encuentran en trece libretas de campo (es posible que se haya perdido otras tres). Cada una de ellas incluye unas partituras de la música de los pueblos que visitaba. La información de las libretas - con excepción de las partituras - fue transcrita en más de trescientas fichas clasificadas según la entonces novedosa guía de Murdock (1960), y entregada a Arguedas, probablemente a fines de 1963. En estas fichas, Vivanco menciona la existencia de un álbum de las fotos de los lugares que recorría. No hemos hallado dicho documento. Los cuadernos de campo y las fichas etnográficas de Alejandro Vivanco transcriben numerosas canciones íntimamente ligadas a los rituales ganaderos en el valle del Chancay. El número de pueblos involucrados en este caso es, sin embargo, inferior al de los testimonios del rodeo: Vivanco sólo podrá recoger la letra de estos temas en doce de los veintidós pueblos documentados (6). Es interesante que en algunos pueblos donde la recopilación de música es tan rica como en San Juan de Viscas (Pacaraos), casi no se hayan recopilado canciones. Es probable que la vocación de Vivanco por la música lo haya hecho privilegiar la transcripción de partituras allí donde se topara con músicos excepcionales -como el venerable compositor de Viscas: Don Aquiles García Pastrana-. Con todo, la cantidad de canciones recopiladas es notable. Pues la época del año (entre enero y marzo) en que Vivanco recorrió este valle -como lo muestra la crónica de sus viajes consignada en los cuadernos- es una de las más difíciles para la etnografía andina. No sólo las lluvias vuelven intransitables los caminos de herradura, sino que la intensidad de sus labores agrícolas deja a los nativos poco tiempo para conversar de temas demasiado obvios con un desconocido. Pero
hay más.
Cualquiera que -después de asistir a uno de sus rodeos- haya
retornado
a estos pueblos con la intención de completar sus datos en
días
de calma y de tareas cotidianas, notará un enorme cambio de
predisposición
entre sus habitantes. Aquellos que hace unos días podían
cantar
hasta enronquecer y, por lo general, a la menor muestra de
interés
que uno pudiera mostrar; ahora simplemente "no conocen" o "no
recuerdan"
más temas. Será inútil que el etnógrafo
pida
que sólo le dicten los versos y ya no canten, pues los
intérpretes parecen tomar como una broma semejante propuesta:
una canción sólo puede ser cantada y nada más. Y
las canciones que nos interesan aquí (salvo algunas excepciones,
es lo que hemos comprobado) sólo se cantan en un momento
específico del rodeo: la identificación del ganado. Hay
un momento para cantar y hacerlo fuera de él es, sino
incorrecto, algo fuera de lugar: canciones de tónica tan
entrañable como éstas parecen tener un grado de intimidad
que las vuelve difíciles de manifestar a un recién
llegado. Esto vuelve aun más sorprendente el número de
canciones recopiladas por Vivanco y nos dice mucho de su habilidad para
la etnografía. Auiullo (7) Yana huajritalay Verso de la borrega Algodona borregay mamachalay Canto a la pastora triste Imalapita huajaculanqui Yanja día día
niquichu Ajinircoy pastorita, Canto a la majada Shuculmay, shuculmay Canto de las llamas Nahuinnilajta nihuin ninquichu, Chupannilayta chupan ninquichu, Taquinnilayta taquian ninquichu,
Huamanripita, huamanripita, A la vaca Vicuñita de alta puna Candadito de oro Shilulay Ahora sí yo quiero tomar Por mi vaquita Con florecita siempre viva, Vaquita dónde
estás Blanca palomita Canto a la borrega: "Amapolita" (13) Huahuayaaaáá...
¡Ajijiiiii!! Huaytan huaytan asicuy Golgeta chequeta ricachimache Despacho de la borrega Gracias señor criandero Uclaylapity Canto de las llamas Cinta verde, Seda puro milhuanninta, Celonnita Espaninniyta Marcanniyta Siquinniyta Raninta Versos de la vaca cuando va a la vaquería Una preguntita Una preguntita Razón vaquera calaspayquija Que bonito safa la luna Churaycapamay, churaycapamay, Churaycapamahuay Razón de visitante cashpaja Churaycapamay, churaycapamay Pastorlaypa horachalan Quipiypa huacayja... Quipiypa huacayja Ima huacan cay huaca Canción de la vaca. Entrada (16) Una araña venenosa Conquita pampa retamita Totopille coloradita Dónde está pues
pajoncito Dónde está pues
aguadero, Si yo tuviera mi vaca madre Ay que acabe Canto de la vaca. Cuando está encerrada Allá se han quedado Dile a tus ojos Tú eres la que dices Sígame lucero, yo te
guiaré Ay cintita morada Canto del apartamiento del ganado vacuno Ya salieron a beber La rosa va deshojando Treinta leguas voy andando, Preguntando huaquerita, Lucerito de la noche Si te tapa la neblina Huamanripa de hoja verde Abajo sube varellito Hay, leche, lan leche Apuremos ay huacherita... Apuremos ay huacherita, Apuremos copitacito, Arriba, arriba, La chichita buena bebida, Canto en plena marca Por entre medio de mi chiquero Entre medio de mi chiquero Con el huacacito Canto de la marca Esta marca que te pongo, Esta cinta que te pongo, Otro canto a la vaca Paloma blanca Ella contestará Yo no soy ciruelas, Clavelinas blanca, Huamanripita verde, Huara, huara, vaquita, Candadito de oro Candadito de oro Licorcito fino Mejor se sería Canto en la corrida de la vaquita Salió vaquita Huay, huay, vaquita, Y aquí te tumbo, Canto durante la señal de la cabra Treinta leguas vengo andando Qué bonito corre el agua, Sabes qué hora canta el gallo, Lucerito de la noche Aquel cerro, aquel punta, Entre mi majada La Pachamanca que me diste, Yo no soy de acero, Ya me voy, ya me estoy yendo, Vamos, vamos, pastorita Pero caro está diciendo, Quisiera ser el gavilancito, Dale duro, dale fuerte, Achachau, achachau, Aguacerito de aquella punta, Yaraví de la vaca (17) Altun puricuj pajarito Shilhuanpan aguaderan Yaraví de la borrega. ¡¡huahuayááá!!! Pachaquiy, pachaquiy, Shuculmay, shuculmay Huahuayá... hua...
Ajijiiiii!!!!... Huajijijiiiii!!!! Taki de la vaca En el rincón de mi majada Eso sería la mala seña Por alpiecito de chaucho, Así pasan los negociantes, El palanchito que tú me diste, Ahora quisiera de otra vaquera, Ay vaquita que te ha pasado Vaquera de esto te recordarás Taki a la vaca. Qué bonito sale la luna Qué bonito sale la luna Así lo mismo mis vaquitas Vaquerita miserable, Taki a la vaca Sale el sol, sale la luna Amalaya pecho claro, Estoy subiendo por esta lomita, Cuando salí a Pengolpata, Taki a la vaca. Diálogo entre Pastor y Patrón [Patrón:] [Vaquera:] Shilolay shilolay Pucyalcito de Lulusa. Taki de la vaca Pucyalcito de Lulusa, La subida de Conchapampa, Eso había sido el resuello, En la punta de Conchapampa, Conchapampa lejlecita, Alton purij vicuñita, Vizcachita de la puna, Así lo mismo mi vaquita Taki: Juntar vaca en invierno Juntar vaca en invierno En la subida de Conchapampa De mi vaquita recibo libra, Corre, corre, corre, Allá en la choza, Taki de la vaca Cuando mañana me vaya, Maniscancha majadera, Tomaremos, chaccharemos, [Hombre:] [Mujer:] Taki de la vaca De aquellos cerros verdosos, En la punta de aquel cerro, Más abajito a la media falda, Quiullo
(19) Señalamiento de la borrega. Canciones Taki de la borrega Chaccharemos, tomaremos, Mastache, mastache, cae
panpaman, Ali patrón kalaspayki, Taki de la llama Rinrinninta rinrin
nikichu, Jaranilayta jaran ninkichu
Nawinnilayta nawin ninkichu, Takianniyta takian ninkichu, Chupannilayta chupan ninkichu Ispaynilanta ispay ninkichu, Taki de la vaca En la falda de aquel cerro Taki. Dicen que viene el ganado Dicen que viene el ganadero
(comprador) A mi mis vacas me
mantienen Taki. Qué bonito sale la luna Qué bonito sale la luna, Rosa purpurina clavel doradito, Amalaya licor fino Taki. Candadito de oro Candadito de oro En las cuatro esquinas, Vizcachitala, Vizcachitalay... Vizcachitala,
Vizcachitalay Vikunitala, vicunitalay, Así se baila este baile, Canto a la vaca. Anti Nº 1 (28) Vaquita de mi amor Canto a la vaca. Anti Nº 2 Con rositas y claveles, Canto a la vaca. Anti Nº 3 Por el día de mi vaquita, Baila, baila, vaquita, Canto a la vaca. Anti Nº 4 En el jardín de las flores, Bailemos pues vaquerita, Canción a la vaca. Anti Nº 5 Cantemos pues vaquerita, Canto a la vaca. Anti Nº 6 Aperitalcito quisiera tomar, Canto a la vaca. Anti Nº 7 No has visto un tiempo Taki de la vaca Tengo mi vaquita Esta cinta que te pongo Ay malaya pecho claro, Candadito de oro Candadito de oro, Tengo mi vaquita, Tengo esquina Anti de la vaca (30) Cajapampa A llorar mi soledad, Vaquita encantadora Anti. La cervecita Cervecita, cervecita maltina Un pasito Un pasito por acá, Esa media vuelta Paloma blanca. Anti a la vaca Por más arriba, por
más abajo, Blanca paloma es mi vaquerita, En el mes de Mayo Por el día de mi vaquita, Por eso, por eso digo yo a ti Una vuelta por qué no la das, Esta noche. Anti de la vaca Esta noche llegará Donde canto, donde digo Anti, canción a la vaca (31) Vaquita encantadora de mi vida, Nunca piensas olvidar, Cuando piensas retirar, Ay, mi vaquerita Anti. Canto a la vaca Desde el mes de Mayo, Con todo fervor y con gran
placer, Tú fuiste mi gran amor, Tú te alejaste de mi, Anti de la vaca (32) Esperando tu regreso En Marco Marco Otro anti Ven vaquerita, si sabes
quererme, Cerveza, cerveza maltina Acaso por eso Anti a la vaca Por Yanamichi mi payarada se fue
Lima lima, flor de las alturas, Anti a la vaca Mucho me gusta la fiesta Antes de la fiesta me pongo a
pensar, Un pasito por allá, Este será, ya no será, Esa media vuelta Otro anti del rodeo Ay, vida, vida, Ay, Mayo, Mayo, No tienes por qué
llorar, El anti del burro ("Mariano") Padre San Antonio, A mi San Antonio Vaquerita de mi vida Vaquerita de mi vida Puquialcito de agüita Arbolito floriadito Ay mayo, mayo, flor de las
alturas Amapolita, flor de mi vida, Retamita Olquita pampa la retamita Una araña venenosa Wayrorcito Wayrorcita colorada Así mismo mi vaquerita Wamanripa Huamanripa de hojas verdes, ¿Por qué te has ido
tan lejos? Ahí ya viene vasallito Pobrecita tarujita, Así mismo mi vaquita, Candadito Candadito de oro, reloj de
campana; Mejor si sería Frutita y manzana Mejori sería Vizcainita Vizcainita, vizcainita, Allí se ha quedado la julanita Vamos, vamos, vasallito; Ya me voy, ya me estoy yendo, Palomita blanca Palomita de las cordilleras,
* Este artículo es parte de una investigación más amplia que intenta registrar las manifestaciones culturales más importantes del valle de Chancay (en la sierra de Lima). Dicha investigación cuenta con el respaldo de la Dirección Académica de Investigación (DAI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Este trabajo continua las investigaciones publicadas en Anthropologica 19 y 20 (Lima, PUCP, 2001 y 2002). En ellos presentamos un balance preliminar de los estudios realizados en el valle del Chancay desde la década de 1960; y una descripción de la herranza en la región. Hemos editado y comparado todo el material recogido por Vivanco con relación a la herranza (rituales, música y literatura oral), en un libro titulado La fiesta del ganado en el valle de Chancay (1962-2002), recientemente publicado por la Universidad Católica 1. Los compañeros de Vivanco en aquella expedición de 1962 fueron: Fernando Núñez, Alejandro Ortiz Rescaniere, Rodrigo Montoya, Emilio Mendizábal Losack, Hugo Neyra, Teresa Morán, Graciela Castillo, Jorge Trigoso, Percy Revilla, François Anglade, Kolson y Bendezú. Más tarde estudiarán la región Carlos Degregori, Fernando Fuenzalida, Jürgen Golte, Olinda Celestino, Isabel Lausent, Jorge Osterling, Luis Soberón, entre otros. 2. El distrito de Pacaraos incluía entonces las tres comunidades que hoy conforman el distrito de Santa Cruz de Andamarca. 3. Los pocos trabajos que intentan hacer un compendio de la antropología en el Perú ignoran esta expedición y sus resultados. No se menciona su perspectiva ni su posición en el conjunto de las preocupaciones antropológicas peruanas. Un ejemplo reciente de este olvido es la última colección de artículos editada por Degredori: No hay país más diverso. Compendio de antropología peruana (Lima. Instituto de Estudios Peruanos, 2000: 123-179). 4. Estos documentos fueron donados por Alejandro Ortiz Rescaniere a la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente se encuentran en el archivo "José María Arguedas" de la Biblioteca Central de dicha universidad. 5. Es necesario formular un balance y una revisión crítica de los paradigmas antropológicos que orientaron las monografías, artículos, tesis y libros producidos sobre la sociedad en el Perú entre los años sesenta y ochenta. Un estudio de esta índole mejoraría la comprensión de la cultura peruana; la de ayer y la de siempre. 6. Los temas numerados del 1 al 23 fueron recogidos en Santa Lucía de Pacaraos; del 24 al 27 en Santa María Magdalena de Ravira; del 28 al 34 en San Miguel de Vichaycocha (esta comunidad, junto con Pacaraos y Ravira, pertenece al distrito de Pacaraos); del 35 al 39 en Santa Catalina de Collpa; del 40 al 46 en Santa Cruz de Andamarca; del 47 al 48 en San Juan Bautista de Chauca (estas tres comunidades componen el distrito de Santa Cruz); del 49 al 53 en Nuestra Señora de la Concepción de Pasac; del 54 al 55 en Santiago de Chisque; del 56 al 58 en San Pedro de Huaroquín; del 59 al 61 en Santa Cruz de Cormo (las cuatro comunidades pertenecientes al distrito de Atavillos Alto); el temas 62 fue recogido en San Juan de Uchucuánico (distrito de Acos) y las canciones numeradas del 63 al 68 en San Juan Baustista de Lampián (en el distrito de Lampián). 7. En todas las canciones, nosotros respetamos la ortografía utilizada en los originales. 8. Mi toro de cuerno negro / me ha enviado criadero, / para que recibas / con la botella en la mano / quiullo, quiullula quiu... (traducción consignada por Vivanco). 9. Mi sedosa borrega / mi borrega madre, / de uno te conviertes en cien, / de dos te vuelves mil (traducción consignada por Vivanco). 10. Por qué lloras / pastorita triste / baila, baila con alegría... (traducción consignada por Vivanco). 11. Los ojos de mi llama, / no son dos ojos como crees, / son sus largavistas... (traducción consignada por Vivanco). 12. Piriulla: arbolito (nota de Vivanco). 13. Las siguientes canciones fueron recopiladas de Lucila Barrientos, viuda de Goyoneche. 14. La traducción de estos versos tiene un sentido algo sicalíptico (nota de Vivanco). 15. Traducción: Qué vaca es esta vaca / cuya vulva cuelga hasta su talón / Qué toro es este toro / cuya verga llega hasta su talón. 16. Los esposos Casimiro-Monroe son de Huascoy y Lampián respectivamente, residentes en Pacaraos. Tomé los siguientes versos que tienen influencia en toda la zona. Servirá para establecer diferencias y asociación con los motivos de pueblos adyacentes (nota de Vivanco). Las siguientes canciones fueron recopiladas del matrimonio Casimiro y Monroe. 17. Yaraví o huahuayá: El yaraví es una canción exclusiva de las "pastoras". Hoy casi extinguida. Muchas ancianas saben todavía perno no quieren cantar. La informante señora Cayetana Bonifáz de 100 años de edad, conserva lucidez y con mucho esfuerzo me complació con las siguientes muestras, al mismo tiempo me recomendó que entreviste a las señoras: Edmunda Miguel, Edelmira Cruz, Gliceria Anaya, doña Salumena (nota de Vivanco). 18. Véase la música en libreta de campo Nº 5 (nota de Vivanco). 19. Este baile es inspirado en el ave Franco Lino, que también existe en Pacaraos, Viscas y Vichaycocha. La letra y el tono es semejante en los tres pueblos (nota de Vivanco). 20. Véase la música al final de la libreta Nº 1 Pacaraos (nota de Vivanco). 21. La música del rodeo o takis a la vaca, borrega, etc. están contenidas en la pág. 79 y siguientes, en pentagrama, tomados directamente de los informantes (nota de Vivanco). 22. Véase la música en la página 164 de libreta de campo (nota de Vivanco). 23. Véase la música escrita en pág. 165 de libreta de campo (nota de Vivanco). 24. Llorarás cuando me muera, / quién te echará de menos (traducción consignada por Vivanco ). 25. Véase la música 164. Libreta de campo (nota de Vivanco). 26. Así como mi vizcacha / sobre la peña espera el calor del sol / así lo mismo mi vaquerita / tras el fogón espera que le cocine el requesón (traducción consignada por Vivanco ). 27. Mi vicuñita, mi vicuñita, / que vives en las alturas, / préstame para mi aguadera, / la fuente donde bebes / para mi vaca (traducción consignada por Vivanco ). 28. En el pueblo de Santa Cruz, la música del Rodeo es similar a la de Pacaraos. En este región la música especial del Rodeo llaman taki. En Atavillos Bajo hasta Pallac y Sumbilca varía la música del rodeo, llaman anti. La informante, hija de un ganadero desde pequeña ha recorrido todos estos lugares en días del Rodeo y ha incluido en su repertorio del canto del rodeo de Santa Cruz estos antis. Posteriormente descubrí que el pueblo de donde nacen los antis es Sumbilca (Vivanco 1963) (nota de Vivanco). 29. Véase la música escrita al final de la libreta Nº 4, pág. 112 (nota de Vivanco). 30. En Atavillos Alto, a la música del rodeo la llaman anti. Tiene ritmo distinto de las canciones y música de Pacaraos, donde la llaman taki. Sobre el origen de la palabra anti traté de averiguar pero sin resultado positivo (nota de Vivanco). 31. En Atavillos Alto llaman "anti" a las tonadas que cantan, alusivas a los animales o ganado vacuno (nota de Vivanco). 32. Acostumbran cantar una melodía especial durante el señalamiento y marcación. A este canto llaman "anti" (nota de Vivanco). 33. Véase la música de los antis al final de la libreta Nº VIII (nota de Vivanco). 34.
Cuchupita: orillos de queso (nota de
Vivanco).
Ortiz Rescaniere, Alejandro (y
Juan
Javier Rivera Andía) Ortiz Rescaniere, Alejandro
(Juan
Javier Rivera Andía y Eduardo Linares) Rivera Andía, Juan Javier Vivanco Guerra, Alejandro |
|||||||
|