Lluís
Calvo i Maria-Àngels Roque (dir.):
Literatures
orals i nous espais de comunicació a la Mediterrània.
Barcelona,
Residència d’Investigadors CSIC / Generalitat de Catalunya, 2004:
218.
Por: Sergi
Doladé
“¿Existe un imaginario
colectivo intercultural mediterráneo? ¿Existen visiones compartidas?
¿O la ambigüedad, e incluso el rechazo son los ejes de los
discursos? Lo que sí es cierto y que nadie pone en duda es que muchas
tradiciones que creemos bien nuestras son también de los otros,
fruto de los contactos de larga duración, de las migraciones, de
comercio o de los procesos civilizadores mutuos”.
Con estas líneas se
inicia la introducción del libro: Literatures orals i nous espais
de comunicació a la Mediterrània; una obra, no nos cabe
duda, ciertamente original, tanto por su construcción interna y
por la variedad de los temas y perspectivas que en ella se abordan,
como
por la diversidad coral de aproximaciones de autores tan diferentes y
conocidos
como difíciles de reunir en un solo volumen y abordando, desde sus
propias trayectorias, temas que, en el fondo, presentan un denominador
común: la comunicación y sus vías de construcción.
Unas aportaciones que, quizás, y como en toda obra coral, pueden
presentarse en ocasiones con una cierta “desigualdad”, que, sin
embargo,
no hace perder coherencia a este especial conjunto de puntos de
vista.
Bajo la dirección
de dos antropólogos: Lluís Calvo, del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, y Maria-Àngels Roque, del Instituto
Europeo del Mediterráneo, el libro –cuyos artículos, por
cierto, se publican en el idioma original en el cual fueron escritos,
cosa
que viene a añadir una cierta frescura al conjunto, aunque también
una dificultad añadida para el lector no políglota- surge
como resultado de un simposio internacional con el mismo título
que tuvo lugar en Barcelona, en la sede del IEMed, en marzo de 2002. Se
encuentra, asimismo, dividido en dos partes principales: la dedicada al
“mito entre la oralidad y la escritura” y la que se dedica a los
“nuevos
espacios de comunicación”.
Hace ya muchos años,
en una conferencia que pronunció en Barcelona, el escritor marroquí
afincado en París Tahar Ben Jelloun comentaba que, cuando él
era niño, su abuela, una mujer del pueblo, analfabeta, le explicaba
historias que él escuchaba con toda la atención y la ilusión
de un niño que se acerca a la fantasía a través de
los cuentos de sus mayores. Muchos años más tarde, ya casi
adulto y estudiante, descubrió con asombro que en un libro fundamental
de la literatura universal: Las mil y una noches, figuraban
muchas
de aquellas historias que su abuela, mujer iletrada, le había contado
de niño. La importancia de la oralidad en la transmisión,
tanto de este tipo de relatos, pero también de la Historia en
sí misma -con mayúsculas-, de las genealogías y, por
supuesto, de los mitos, ha sido siempre capital, y no únicamente
en sociedades iletradas, sino también en amplias capas sociales
de muchas sociedades claramente alfabetizadas.
En este marco de reflexión
se mueven los artículos publicados en la primera parte del libro,
que cuenta con la firma de autores como el historiador José Enrique
Ruiz Doménech, el filósofo Rafael Argullol, la antropóloga
argelina Tassadit Yacine o los escritores catalanes Carme Riera y
Manuel
Forcano, el valenciano Josep Piera, el israelí Ronny Someck o el
sirio Hassan Abbas. Aproximaciones, pues, diversas: literarias,
históricas
y filosóficas que abundan en temas señalan el camino entre
la oralidad y la escritura en un espacio, el Mediterráneo, tan
interrelacionado
como conflictivo.
La segunda parte del libro
nos lleva hacia perspectivas más practicas: la comunicación
y sus posibilidades en un espacio difícil. Creación audiovisual,
internet, publicidad, cine, televisión... Nuevos espacios de
comunicación
que han transformado tanto los mercados como el consumo y la
transmisión
de la información. En este sentido, el antropólogo y escritor
castellano-leonés Luis Díaz Viana presenta en su artículo
la importancia y la rapidez de la difusión de las leyendas urbanas
a través del nuevo marco de comunicación que supone Internet
en unas sociedades en continua y acelerada transformación.
Los artículos aparecen
aquí también firmados por nombres de gran relieve internacional,
ampliamente conocidos; sirvan de ejemplo cineastas como el tunecino
Férid
Boughedir, o el italo-turco Ferzan Özpetek, o el productor tunecino
Ahmed Baha Eddine Attia, quienes abordan, desde su propia experiencia,
temas e imaginarios con una amplia base social, que han influido en sus
obras y en sus procesos creativos. Unos procesos de creación que,
desde el mundo de la televisión, abordan profesionales como el catalán
Fèlix Riera o los productores magrebíes Faïza Majeri
y Ahmed Djabri, quienes exponen experiencias propias y las importantes
problemáticas de cooperación entre televisiones mediterráneas,
las cuales, tal como queda patente, acostumbran a tener mucha más
relación y proyectos compartidos con la América o la Europa
del Norte, por ejemplo, que con sus propios países vecinos o con
de la otra orilla de la cuenca mediterránea.
En este sentido, el libro
presenta, al final, un interesante documento: la declaración de
intenciones que los profesionales de diferentes televisiones del
Mediterráneo
firmaron en Barcelona en marzo de 2002 (en el marco del simposio
internacional
del cual surgió este libro), promoviendo la televisión como
medio de diálogo y de intercambio, e intentando propiciar la
colaboración
práctica y los proyectos concretos que puedan llevarse a cabo entre
las diferentes entidades. Un documento cuya capacidad de ponerse en
práctica
es, cuando menos, dudosa, pero que presenta, al menos, una llamada de
atención
sobre unas problemáticas que, hoy por hoy, no pueden ser obviadas
por más tiempo.
Un
libro, en
definitiva,
tan interesante como extraño –en el buen sentido de la
palabra,
si es que lo tiene-, que supone para el lector un cierto reto: el de
“aprehender”
la creación a través del testimonio de los creadores; el
de entender la comunicación atendiendo al punto de vista de los
comunicadores; permanencias y mutaciones en un mundo de cambios
acelerados...
El reto de comunicar, en definitiva.
|