Gazeta de Antropología
Gazeta de Antropología, 2007, 23, recensión 02 · http://hdl.handle.net/10481/7035 Versión HTML · Versión PDF 

Publicado: 2007
Verónica Cordero Díaz y Marcela Rocca Cañón:
Relatos silenciados... Pobreza y exclusión social. Una perspectiva antropológica.
Santiago de Chile, Editorial Forja, 2007 (144 páginas).

Por: Ester Massó Guijarro
ester@ugr.es

Introducción y objetivos

La obra de Cordero Díaz y Rocca Cañón presenta las conclusiones obtenidas del estudio realizado en el seno del Programa Puente del Sistema Chile Solidario, en el Estado de Chile, ejecutado por intermedio de las municipalidades. El objetivo del estudio es la aproximación a los fenómenos de la pobreza y la exclusión social desde una perspectiva antropológica, utilizándose para ello la metodología de trabajo de campo antropológico durante seis meses de 2006 en la comuna de Macul de la ciudad de Santiago.

La importancia de este estudio radica en la alta incidencia de la pobreza y la indigencia en Chile, que sólo parcialmente se han visto aliviadas desde que en 1990 y hasta la fecha comenzara un período de continuidad en las políticas sociales aplicadas destinadas a su reducción. Asimismo, la consideración de la exclusión social en el estudio como una categoría diferente a la de pobreza -si bien intrínsecamente relacionada con ella-, le otorga un enfoque más rico y diferente en cuanto a que aborda factores como la discriminación, la inequidad y, como interés y perspectiva antropológicos, la percepción subjetiva de aquella exclusión -aspectos no siempre tenidos en cuenta en investigaciones análogas, hasta la fecha, de corte acaso más cuantitativo o analítico-.

La cuestión de la percepción subjetiva de la exclusión, uno de los vectores rectores del estudio de Cordero Díaz y Rocca Cañón, involucra la idea y el concepto clave de "pobreza sentida", que tiene en cuenta el hecho de que las reacciones ante fenómenos y problemáticas similares son distintas, dependiendo de la persona (y sus capacidades, habilidades, recursos; p. 31). Esto realza de modo esencial la importancia de la etnografía para la toma de conciencia, precisamente, de discursos personales y colectivos diferentes en torno al fenómeno que se trata, a fin de obtener una perspectiva real, y realista, tanto del problema como de las soluciones sostenibles al mismo.

En congruencia con lo anterior, el objetivo general de esta investigación es "analizar cómo se estructura en el plano del discurso la percepción de la exclusión social en los beneficiarios y Apoyos Familiares del Programa Puente en la comuna de Macul, Región Metropolitana, para llegar a determinar la significación que ésta tiene para ellos" (p. 33).

Marco de reflexión (teórica)

Las autoras de esta obra basan su reflexión teórica en torno a dos preguntas clave: la primera, ¿cómo organizan las personas su mundo simbólico en torno a la pobreza?; la segunda, ¿cuál es el sentido que le dan a este mundo o a esta forma de percibir su realidad? (p. 35). Es evidente que ambas, pues, refieren a la cognición social en el ámbito de lo social, cognición estudiada en este contexto a través de los relatos de las personas -los diferentes interlocutores e interlocutoras-, es decir, de sus discursos. Se considera así, pues, el relato como eje de la percepción de la pobreza y la exclusión social.

El concepto de cognición social usado es el explicitado por Susan Condor y Charles Antaki (2000). Asimismo, se recoge para esta tarea el sentido de discurso descrito por María Ester Grebe (1994), como relato que producen las personas al entrar en relaciones con otras y comenzar a narrar distintas situaciones; este discurso puede ser verbal (oralidad de la pobreza; p. 40) o no verbal (físico, corporal, de diversas índoles).

En este marco, el concepto de (capacidad de) resiliencia (Cyrulnik 2001) resultó igualmente clave para analizar y comprender los distintos comportamientos, individuales y colectivos, ante los fenómenos de la pobreza y la exclusión social en general.

Estudio empírico y metodología empleada

Se ha empleado en este estudio una metodología cualitativa basada en la etno-metodología en lo que a categorización de conceptos se refiere (p. 36), como decíamos, centrada en el modo como los sujetos perciben y definen aspectos de su vida en relación con la exclusión social, generándose así categorías de comprensión y explicación de la realidad inéditas y, sobre todo, genuinas -es decir, no definidas previamente desde un marco teórico concreto o una comprensión del mundo preliminar, que pudiera quedar lejana de la realidad cotidiana de las personas-.

El trabajo de recopilación de información se dividió en seis fases (las cinco primeras de trabajo de campo y la última de análisis, si bien el proceso de aplicación y evaluación resulta siempre retroalimentario): primeras visitas piloto de conocimiento del contexto físico-social; ciclo de reuniones con la Encargada de Programa; sesiones grupales con todos los Apoyos Familiares que trabajan en Macul; entrevistas individuales con algunos de los Apoyos Familiares seleccionados; entrevistas a los beneficiarios de algunas familias seleccionadas; análisis de datos y generación de categorías (a través, fundamentalmente, de la construcción de etnomodelos).

Las técnicas concretas de la metodología evocativa y de la memoria herida resultaron cruciales en el abordaje y la obtención de discursos densos, cargados de información y conocimiento relevantes. Así, se pone de manifiesto el variado y rico uso de la metodología cualitativa que las autoras llevaron a cabo en el estudio, en trabajo constante con los grupos de interlocutores e interlocutoras.

Las categorías obtenidas de los apoyos familiares (p. 67ss) son: percepción del trabajo social, trabajo social en torno a trabajo con pobreza, adversidad, pobreza, reconocimiento del trabajo social, trabajo social en torno al programa puente, frustración, capacidad de sorprenderse, carga de trabajo, metodologías adaptables, miedo, tristeza, vínculos, falta de tiempo, sensibilización.

En cuanto a las categorías obtenidas en el trabajo de talleres con los Apoyos Familiares (p. 79ss), éstas fueron: determinismo como resultado, construcción de sueños y expectativas en relación a la pobreza, la percepción del Estado, la necesidad de contención, trabajo en talleres, del asistencialismo a la autonomía, una nueva forma de enfrentar el trabajo en pobreza extrema, no herir los modos de pensar, cruzar el puente, rol de la mujer.

Recapitulación y conclusiones: interés de la obra presentada

Los relatos en torno a la percepción de la pobreza fueron clasificados finalmente en relatos esperanzadores y relatos desesperanzadores, en función, especialmente, de la vivencia en torno al concepto de resiliencia (p. 54) que, de un modo complejo, mostraran en su análisis denso.

Los relatos esperanzadores poseen "una plataforma ética que implica una manera de apreciar el mundo, en la cual la construcción de lo deseado en términos de la superación de la pobreza pasa por una filosofía ética" (p. 115). En cuanto a los relatos desesperanzadores, se entienden como "una defensa frente a un problema como la pobreza extrema, que consideran imposible de solucionar totalmente" (p. 117).

Se registraron asimismo conclusiones en estas claves de los diversos participantes del programa, sobre los sentidos velados y los aspectos de género (es decir, teniéndose en cuenta la perspectiva de género), sobre la construcción de espacios simbólicos y cotidianos, acerca del establecimiento del caos, la maternidad y sus fronteras, el llamado "nudo", la capacidad de respuesta a la adversidad, la pobreza o la resiliencia, entre otros aspectos.

Las conclusiones del análisis se toman en cuenta para sugerir recomendaciones acerca de las políticas públicas en Chile, de modo que el estudio muestra su finalidad eminentemente práctica y de participación-acción. Asimismo, se prueba finalmente la posibilidad de extender ciertas conclusiones, y prácticas derivadas de las mismas, de este estudio realizado a nivel local, a un nivel o escala de índole nacional, requiriéndose un trabajo prolongado en el tiempo más la permanencia de los aportes estatales para poder recogerse los frutos de estas nuevas intervenciones.

Todos estos elementos convierten la reciente obra en una de gran interés para la aproximación al estudio contextual y holístico de la pobreza y la exclusión social en contextos del sur, desde una feraz perspectiva antropológica y sugerente de nuevas claves interpretativas de estos fenómenos con dramáticas implicaciones globales.


 Gazeta de Antropología