![]() |
|
Diálogo Iberoamericano
Núm. 15 / mayo-junio 1998. Pág.
12 | ![]() |
En internet también se defienden los derechos humanos
Miguel García Casanova (Universidad de
Granada). En 1948, hace 50 años, la ONU proclamaba de
Declaración Universal de los Derechos Humanos. Era plena
guerra fría y el acuerdo no resultó fácil.
Años después se firmaron los pactos que la
desarrollaban. Resultó más complicado
todavía pues una serie de países no los
ratificaron, aunque por razones muy diferentes unos de otros. De
todas formas, con la firma de estos protocolos se inicia una
lucha contra la violación de los derechos Humanos a nivel
planetario que, rebasando afortunadamente los niveles oficiales,
se convierte en la razón que dio sentido al esfuerzo y la
lucha de muchos miles de personas que han dejado, y
continúan haciéndolo, muchos jirones de su
existencia, y a veces hasta la vida misma, en ese
empeño.
Si las distintas facetas del ser humano, las culturales,
recreativas, artísticas, etc., han tenido su reflejo
más o menos fiel en Internet, el esfuerzo del hombre en
su lucha contra la violación de los Derechos Humanos no
ha escapado de esta norma. Al contrario, me atrevería a
decir que los defensores de estos derechos han utilizado con
profusión la red para que les sirviera de altavoz de sus
denuncias y reclamaciones. Con frecuencia Internet se ha
convertido en la voz de quienes no disponen de otros cauces para
que se les oiga y ha jugado, y lo sigue haciendo, un papel muy
importante en conflictos recientes como el de la Ex-Yugoslavia,
el de Chiapas, etc.
Como siempre, resulta difícil clasificar y describir
los recursos que existen el la Red sobre el tema que hoy nos trae
a esta página. Soy consciente de que se quedan en el
tintero muchas direcciones, pero igualmente pienso que con las
que voy a describir es mas que suficiente para quienes
estén interesados, sobre todo porque a partir de ellas se
puede acceder a casi todo.
Existe una página en castellano que ha de ser la
primera que se visite cuando se pretenda iniciar este recorrido.
Se denomina DERECHOS (http://www.derechos.org ) y su existencia
está más que justificada. Dispone de una serie de
secciones muy interesantes entre las que destaco las siguientes:
-Un resumen semanal sobre noticias de Derechos Humanos de todo el mundo. Las extrae de agencias y diarios .Continuando con páginas en español, Amnistía Internacional, además de su página oficial en inglés (http://www.amnesty.org/home.htm) , la sección española ofrece una página (http://www.combios.es/amnistia/) .Describe las distintas campañas en las que trabaja, los informes que periódicamente realiza y que gozan de un merecido prestigio mundial y los materiales que ofrecen de cara a la educación en los Derechos Humanos. En la actualidad está llevando a cabo una campaña especial con motivo del 50 aniversario de la Declaración Universal.
-Un apartado para realizar acciones de condena y de protesta contra violaciones concretas a los derechos humanos, a las que se puede unir cualquier persona e incluso, si perteneces a una ONG, puedes proponer violaciones a condenar.
-Acceso a listas de discusión sobre Derechos Humanos, para compartir información y puntos de vista con gentes de todo el mundo.
-Edición de la revista electrónica KOAGA que ofrece artículos de fondo sobre temas humanitarios y de Derechos Humanos, así como una amplia bibliografía sobre el tema y referencias de conferencias, congresos y ponencias.
-Documentos de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos: colección muy rica de todo tipo de documentos emanados de la ONU, ya sean grandes declaraciones o denuncias de violaciones por parte de países.En una línea parecida a la anterior, aunque fruto esta vez de una ONG que lleva el mismo nombre de la página, está Human Rigthts Internet (http://www.hri.ca). Esta ONG, partiendo de la conciencia de que para la protección de los Derechos Humanos, un elemento fundamental y prioritario es una información veraz y completa, se ofrece como portavoz de todos aquellos que necesiten hacer oír su voz. Ha construido una serie de bases de datos con todo tipo de materiales relacionados con los Derechos Humanos y las ofrece a los usuarios.
-Acceso a lo que denomina Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Recoge las actividades, pronunciamientos y tomas de postura relacionadas con el tema tanto de la Corte Interamericana como de la Comisión.
-Educación en Derechos Humanos: coordina las actividades, métodos y materiales de una serie de centros de educación.
-En Enlaces a otras sitios, recogen cientos de éstos. Son de una gran variedad tanto temática como geográfica. Entre ellos se me ocurre subrayar por ejemplo, el Centro Africano de Recursos sobre Derechos Humanos (http://heiwww.unige.ch/humanrts/africa/africalinks.html) , donde encontraremos desde información y denuncias relacionadas con el genocidio de los Grandes Lagos, hasta páginas específicas de una decenas de países africanos.