26-15.htm

Diálogo Iberoamericano

Núm. 15 / mayo-junio 1998. Pág. 26

Debate en Granada sobre la literatura chicana

El I Congreso en España de Lengua y Literatura Chicanas reunió en la Universidad de Granada a las figuras más representativas de esta cultura forjada en Estados Unidos

Juan Vellido Peregrina (Universidad de Granada). El escritor propuesto para el Nobel, Miguel Méndez, y más de 30 destacados especialistas de la comunidad chicana en Estados Unidos participaron en el "Primer Congreso Internacional en España de Lengua y Literatura Chicanas", que se celebró en las facultades de Filosofía y Letras y de Traducción de la Universidad de Granada del 1 al 3 de abril. El Congreso contó con la participación de destacados especialistas de Texas, Nuevo México, Arizona y California.
El director del cónclave, el profesor Manuel Villar Raso, aseguró que la literatura chicana "que arranca en la época colonial española, encontró su apogeo en los años 70". Hoy día la comunidad chicana sobrepasa los 25 millones de habitantes y "su literatura, que tiene como base la experiencia de una comunidad de origen hispano tan numerosa, no puede sernos ajena en España, y menos aún cuando su calidad y creatividad empiezan a abrirse paso en todo el mundo".
Desde la época colonial
A pesar de ser una gran desconocida en nuestro país, la literatura chicana arranca en Estados Unidos de la época colonial, en lo que hoy son los estados de Nuevo México, Arizona, California y Texas. Hoy en día, más de 25 millones de personas hablan español en Estados Unidos, lo que confiere una gran importancia a la literatura, que además, se caracteriza por su brillantez y altas cotas de calidad.
Partiendo de estas premisas, el I Congreso Internacional en España de Lengua y Literatura Chicana, celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, ha reunido del 1 al 3 de abril a más de veinte participantes venidos de Estados Unidos: Miguel Méndez, Ron Arias, Ricardo Aguilar, Margarita Cota-Cárdenas, Alicia Gaspar de Alba, Rudolfo A. Anaya, María Herrera- Sobek, Carmen Tafolla, Helena Viramontes, etc. Todos ellos se han reunidos durante tres días en un congreso organizado por la Facultad de Traductores e Intérpretes, el departamento de Ling&uumil;ística General y Teoría de la Literatura, el Secretariado de Estudios Latinoamericanos y el departamento de Filología Inglesa de la Facultad de Filosofía y Letras, y dirigido por Manuel Villar Raso, que afirma que la importancia de la literatura chicana es tal que "no debería extrañarnos que un año de estos, uno de los autores de literatura chicana ganase el Premio Nobel. De hecho, el nombre de Miguel Méndez sonó como posible candidato, así como el de Rolando Hinojosa, un autor biling&uumil;e, que escribe en español y luego se traduce a sí mismo".
Chicanos
A menudo se aplica en tono peyorativo, especialmente en ciertos sectores anglófilos, pero el término "chicano" (al principio, "xicano") proviene en realidad del término "mexicano". La literatura chicana toma como núcleo a la familia y a la entidad del pueblo chicano, esto es, los padres, los abuelos, los hijos..., frente a la literatura americana, que es tremendamente individualista. Así, los temas recurrentes son la defensa de la cultura y la familia, la pérdida de las tierras por parte de los chicanos a manos de los conquistadores ingleses, la búsqueda de identidad en la mujer frente a los hombres y ante sí mismas. La literatura chicana abarca la poesía y la prosa, la novela, el ensayo y el teatro, y suele ser biling&uumil;e. Si bien hay autores que escriben en español, otros lo hacen en inglés, que es la tendencia actual, principalmente por las tendencias del mercado - el americano es mucho más amplio- y porque en estados como Texas o California se han endurecido las leyes de enseñanza del español.
Miguel Méndez, propuesto para el Nobel
El escritor chicano, Miguel Méndez, propuesto para el Nobel de Literatura, autor entre otros de los libros "El sueño de Santa María de las Piedras" y "Río Santa Cruz", ambos editados en Granada, aseguró a DIáLOGO IBEROAMERICANO que nunca escribirá en inglés, que él se debe a sus raíces, y que de ellas debe salir la identidad propia de la literatura chicana. Ha publicado más de una docena de libros desde que a los 44 años iniciara su carrera como escritor, y se siente muy satisfecho de haber editado en España. Premio Nacional de Literatura en México, este cuentista y novelista autodidacta nacido en Arizona hace 67 años, se hizo a sí mismo como narrador, "con la ayuda de varios profesores que me facilitaron el acceso a los libros y me alentaron a la lectura". Miguel Méndez, cuyo nombre ha sido propuesto para el Nobel de Literatura, asegura que no hay escuela como la de la vida, y que el hecho de haber vagado de un lugar a otro, buscando trabajo, desde su Sonora natal, influyó de manera determinante en su vocación literaria. En la actualidad es profesor en la Universidad de Túcson (Arizona).


Cincuenta años de la revista de la Escuela de Estudios Hispanoamericanos recogidos en un CD-ROM

Guadalupe Ruiz. La Rábida (UNIA). Un anuario de Estudios Americanos en formato de CD-Rom han editado la Sede Iberoamericana de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía y la Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla en sus volúmenes del I al LIII, que comprenden desde los años de 1944 al 1996.
Este CD-Rom incluye la edición electrónica a texto libre del contenido íntegro (artículos, notas, reseñas bibliográficas de más de cincuenta años de una de las revistas más destacadas del americanismo internacional.
La publicación facilitará, utilizando los medios informáticos habituales en la actualidad, una consulta mucho más ágil de la obra que en formato papel, ya que se trata de un edición digital a texto libre, que permite la localización de cualquier término en la totalidad de los textos incluidas notas a pie de página. La utilización de operadores y comodines hace posible, además, realizar búsquedas complejas o refinar las realizadas. Esta edición conserva la paginación original e incluye todas las ilustraciones y láminas de la edición impresa.
La Escuela de Estudios Hispanoamericanos fue fundada en 1942, pertenece al Consejo superior de Investigaciones Científicas (CSIC). A través de sus dos departamentos (Historia Colonial y Moderna de América) mantiene una permanente actividad investigadora y cuenta con una de las bibliotecas americanas más ricas de Europa.
Referencia: Escuela de Estudios Hispanoamericanos (C/Alfonso XII, 16. 41002 Sevilla. Correo e. gerente.eecha@csic.es).


retorno pagina Retorno página anterior