Guía docente de Protohistoria de Andalucía (26611E1)
Grado
Rama
Módulo
Materia
Curso
Semestre
Créditos
Tipo
Profesorado
Teórico
- Andrés María Adroher Auroux. Grupo: A
- Juan José López Martínez. Grupo: A
- Aurora Eugenia Rivera Hernández. Grupo: A
Tutorías
Andrés María Adroher Auroux
Ver email- Primer semestre
- Lunes
- 12:30 a 14:00 (Despacho)
- 18:00 a 19:30 (Despacho)
- Miércoles
- 12:30 a 14:00 (Despacho)
- 18:00 a 19:30 (Despacho)
- Segundo semestre
- Lunes
- 12:30 a 14:00 (Despacho)
- 18:00 a 19:30 (Despacho)
- Miércoles
- 12:30 a 14:00 (Despacho)
- 18:00 a 19:30 (Despacho)
Juan José López Martínez
Ver email- Primer semestre
- Lunes de 10:30 a 12:30 (Sala Profesores)
- Miércoles de 10:30 a 12:30 (Sala Profesores)
- Segundo semestre
- Lunes de 10:30 a 12:30 (Sala Profesores)
- Miércoles de 10:30 a 12:30 (Sala Profesores)
Aurora Eugenia Rivera Hernández
Ver email- Primer semestre
- Martes de 09:30 a 12:30 (Sala Profesores)
- Jueves de 09:30 a 12:30 (Sala Profesores)
- Segundo semestre
- Martes de 14:30 a 17:30 (Salal Profesores)
- Jueves de 14:30 a 17:30 (Sala Profesores)
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Conocimientos básicos de arqueología general, protohistoria y cultura material arqueológica.
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)
El final de la Edad del Bronce en el sur de península ibérica y el Mediterráneo occidental.
Concentración y movilidad, consolidación de las unidades sociales y migraciones a fines del II y durante el I milenio a.C.
Intercambio y conflicto.
Las migraciones y su impacto en las sociedades autóctonas del Bronce Final.
Las sociedades meridionales de la Edad del Hierro.
La consolidación de la jerarquización social.
Competencias
General competences
- CG01. Que los estudiantes reciban una formación general e integrada sobre el concepto y los distintos campos temáticos implicados en la Arqueología, entendiendo ésta como una ciencia multidisciplinar que permite al alumnado responder de forma positiva a las demandas sociales de conocimiento, conservación, gestión y difusión del territorio y del patrimonio histórico-arqueológico en él existente.
- CG02. Que los estudiantes adquieran un conocimiento racional y crítico del pasado de la humanidad, con la finalidad de que puedan comprender el presente y hacerlo comprensible a los demás. El arqueólogo tiene la capacidad de relacionar los acontecimientos y procesos del pasado con los del presente y de discernir la forma en que aquéllos influyen en éstos.
- CG03. Que los estudiantes adquieran un conocimiento básico de los principales acontecimientos y procesos de cambio y continuidad de la humanidad en una perspectiva diacrónica, desde la prehistoria hasta el mundo actual. La dimensión espacial de este conocimiento histórico ha de ser tan amplia como sea posible, por cuanto contribuye a desarrollar la capacidad de comprender la diversidad histórica y cultural y, en consecuencia, a fomentar el respeto por los sistemas de valores ajenos y la conciencia cívica.
- CG04. Que los estudiantes adquieran un conocimiento básico de los métodos, técnicas e instrumentos de análisis principales de la Arqueología, lo que entraña, por un lado, la capacidad de examinar críticamente cualquier clase de registro arqueológico y, por otro, la habilidad de manejar los medios de búsqueda, identificación, selección y recogida de información, incluidos los recursos informáticos, y de emplearlos para el estudio e investigación del pasado.
- CG05. Que los estudiantes se familiaricen con los métodos y las técnicas de investigación de otras disciplinas que comparten el ámbito de estudio de la Arqueología desde otras perspectivas (Ciencias de la tierra, biológicas, médicas, físico-químicas¿) y adquirir los rudimentos básicos de las mismas.
- CG06. Que los estudiantes al término de los estudios de grado en Arqueología hayan alcanzado un conocimiento básico de los conceptos, categorías, teorías y temas más relevantes de las diferentes ramas de la investigación arqueológica, así como la conciencia de que los intereses y problemas del registro arqueológico son susceptibles de cambiar con el paso del tiempo, conforme a los diversos contextos políticos, culturales y sociales.
Competencias Específicas
- CE01. Que los estudiantes conozcan otras ciencias que se ocupan del estudio del pasado humano, en especial la Historia y la Antropología, como base para la interpretación arqueológica.
- CE02. Que los estudiantes sean capaces de interpretar los desarrollos teóricos de la arqueología y su vinculación con las disciplinas afines.
- CE03. Que los estudiantes aprendan las características formales y funcionales de la Cultura Material y sus cambios a lo largo del proceso histórico y en el marco de las distintas culturas, analizando los distintos enfoques y metodologías que permiten la compresión de los procesos históricos a través de la arqueología.
- CE04. Que los estudiantes aprendan a manejar críticamente los métodos y técnicas para recuperar el registro arqueológico e identificar como analizar a interpretar datos arqueológicos.
- CE05. Que los estudiantes utilicen y apliquen la lógica, la analogía y la experimentación para la elaboración y contrastación de hipótesis concretas sobre las sociedades del pasado.
- CE06. Que los estudiantes comprendan las relaciones espaciales a diferentes escalas, a partir de las relaciones entre naturaleza y sociedad en su dimensión temporal.
- CE09. Que los estudiantes adquieran habilidades en el manejo de las nuevas tecnologías como medio para el estudio y la difusión del conocimiento arqueológico.
- CE10. Que los estudiantes utilicen las técnicas de acceso a la información arqueológica, usando todas aquellas vías que les puedan permitir una mayor profundización en las mismas.
- CE13. Que el estudiante sea capaz de presentar y exponer oralmente y por escrito proyectos de investigación, gestión y difusión en todos los campos relacionados con la Arqueología, utilizando un vocabulario específico tanto técnico como de interpretación.
Competencias Transversales
- CT01. Que los estudiantes comprendan el significado del paso del tiempo en las transformaciones de los procesos sociales, incidiendo en preocupaciones tan contemporáneas como el impacto humano en los ecosistemas, la globalización, la igualdad o el desarrollo sostenible.
- CT02. Que los estudiantes adquieran capacidad para participar, a partir del conocimiento especializado, en el contexto interdisciplinar propio de la Arqueología.
- CT04. Que los estudiantes desarrollen la capacidad de análisis y síntesis de temas arqueológicos, desarrollando razonamiento crítico y autocrítico.
- CT05. Que los estudiantes adquieran capacidad de comunicación oral y escrita en español sobre temas arqueológicos, así como de comprensión y comunicación básica en otras lenguas.
- CT06. Que los estudiantes sean capaces de gestionar la información: recopilación sistemática, organización, selección y presentación de toda clase de información arqueológica.
- CT07. Que los estudiantes adquieran las habilidades y conocimientos de instrumentos informáticos y matemáticos aplicables a la Arqueología para usarlos eficientemente en la investigación y la comunicación.
- CT08. Que los estudiantes desarrollen una especial sensibilidad hacia los diferentes entornos culturales y medioambientales, prestando especial atención a las cuestiones de igualdad, de la conservación medioambiental, de la convivencia pacífica y la no discriminación por razones de sexo, raza, religión o capacidad.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Formar a los alumnos para que sean capaces de discriminar la información sobre el pasado sustentada científicamente frente a la mera elucubración.
- Conocer los distintos modelos de interacción cultural, aprendiendo a valorar la variabilidad de respuestas y las posibilidades de resolución de conflictos.
- Desarrollar la atención hacia el indigenismo y el importante papel que juega en el desarrollo de ciertos conceptos culturales de sostenibilidad.
- Dar a conocer el período formativo de las primeras comunidades urbanas en la península ibérica, analizando los principales cambios producidos por la incorporación a la red global del Mediterráneo a lo largo del Primer Milenio a.C. hasta la incorporación de las mismas en la estructura del Imperio Romano.
- Creación de un corpus terminológico adecuado para enfrentarse a un estudio de Protohistoria
- Capacidad de conocimiento geográfico del suelo peninsular, con identificación de regiones, accidentes, espacios y culturas en él contenidos.
- Desarrollo de la capacidad descriptiva de distintos elementos de la cultura material, tanto mueble (metales, cerámicas, etc.), como inmueble (arquitectónico y urbanístico).
- Asociación de ideas entre elementos de cultura material, cultura arqueológica y cultura etnográfica.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
Tema 1. Introducción espacial, temporal y conceptual
Tema 2. Historiografía
Tema 3. El Bronce Final
Tema 4. I Edad del Hierro
Tema 5. II Edad del Hierro
Tema 6. El final de la Protohistoria
Práctico
Seminario 1. Seminario relacionado con los temas 1 y 2. Lectura de una serie de textos y/o visionado de una serie de vídeos seleccionados por los docentes, realización de un ensayo crítico y debate en clase.
Seminario 2. Seminario relacionado con el tema 3. Lectura de una serie de textos y/o visionado de una serie de vídeos seleccionados por los docentes, realización de un ensayo crítico y debate en clase.
Seminario 3. Seminario relacionado con el tema 4. La complejidad social de las comunidades de la Edad del Hierro I. Trabajo grupal (4 o 5 alumnos por grupo) consistente en realizar una breve investigación sobre las sociedades de la Edad del Hierro I, atendiendo a la diversidad y distintos ejes de opresión que confluían en las identidades colectivas e individuales que se generaron en estas comunidades (edad, sexo, género, salud, estatus, etc.). Los resultados serán expuestos en clase a través de una exposición oral.
Seminario 4. Seminario relacionado con los temas 5 y 6. Conferencias impartidas por especialistas en la materia con el objetivo de que los alumnos adquieran un conocimiento profundo y actualizado sobre la II Edad del Hierro y el posterior proceso de “romanización”. Se pretende fomentar el análisis crítico de las fuentes arqueológicas y literarias, así como promover la comprensión de los cambios sociopolíticos y culturales que ocurrieron durante estos periodos históricos. Realización de un ensayo crítico y debate en clase.
Práctica 1. Clasificación de material arqueológico. La cultura material constituye el fundamento primordial de toda investigación arqueológica, pues representa la documentación prioritaria sobre la cual se edifican teorías e interpretaciones. Para ello, es fundamental que los alumnos adquieran ciertas nociones y sean capaces de enfrentarse a la complejidad de los contextos arqueológicos, desarrollando habilidades para analizar, interpretar y contextualizar los objetos y materiales encontrados.
Práctica 2. Visita al yacimiento arqueológico de Cástulo (Linares, Jaén.). Cástulo fue un importante oppidum que destacó por su estratégica ubicación en el alto Guadalquivir. Esta posición privilegiada le permitió convertirse en un centro neurálgico para el comercio de minerales, especialmente plata y plomo, extraídos de las minas cercanas. Su relevancia aumentó con la influencia fenicia, púnica y, posteriormente, romana, siendo un asentamiento de primera orden a lo largo de la Protohistoria. Por ello, su visita no solo está justificada, sino que representa una oportunidad única para que los alumnos se acerquen a un sitio de gran relevancia en la historia de la península ibérica, especialmente, en Andalucía. Explorar este enclave les ofrecerá una perspectiva enriquecedora sobre la importancia estratégica, cultural y económica de Cástulo durante la II Edad del Hierro y su posterior integración en el mundo romano. Además, les permitirá entender cómo las influencias históricas y culturales han moldeado el desarrollo de esta región.
Los trabajos resultantes de las prácticas y seminarios (documentos word, PDF, audiovisuales, presentaciones, etc.) serán entregados a través de la plataforma PRADO.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
AA. VV.: Los Iberos, príncipes de Occidente, Barcelona, 1998.
AA. VV.: Imagen y culto en la Iberia Prerromana II, Editorial Universidad de Sevilla, 2014.
Almagro Gorbea, M. (editor): Protohistoria de la Península Ibérica: del neolítico a la romanización, Fundación Atapuerca, 2014.
Bermejo Tirado, J.: Los Íberos (Breve historia de...), Nowtilus Editorial, 2007.
Celestino Pérez, S.: Tartessos. Viaje a los confines del Mundo Antiguo, Trébede ediciones, 2014.
Celestino Pérez, S. (coord.): La Protohistoria en la Península Ibérica, Historia de España II, Editorial Istmo, Madrid, 2017.
Celestino Pérez, S. y López-Ruiz, C.: Tarteso y los fenicios de occidente, Almuzara, 2020.
Collado Hinarejos, B.: Los íberos y su mundo, Ediciones Akal, 2014.
Cruz, M.; García, L. y Gilman, A. (eds.): The prehistory of iberia: debating early social stratification and th estate, Routledge U. K., 2013.
Chapa, T. y Mayoral, V.: Arqueología del trabajo. El ciclo de la Vida en un poblado ibérico, Akal Arqueología, Madrid, 2007.
Dietler, M. y López-Ruiz (eds.): Colonial Encounters in Acient Iberia. Phoenician, Greek and Indigenous Relations, 2009.
Escacena Carrasco, J. L.: La arqueología protohistórica del Sur de la Península Ibérica, Arqueología Prehistórica, Editorial Síntesis, Madrid, 2000.
Gracia Alonso, Fco. (coord.): De Iberia a Hispania, Ariel, Madrid, 2008.
López Castro, J. L.: Hispania Poena, Barcelona, 1994.
Mata Parreño, C.; Pérez Jorda, J. y Vives Ferrandis (eds.): De la cuina a la Taula, IV Reunio d’economía en el primer mil.lenni AC, 2010.
Ruiz, A. y Molinos, M.: Los Iberos. Análisis arqueológico de un proceso histórico, Crítica, Barcelona, 2003.
Salinas de Frías, M.: Los pueblos prerromanos de la Península Ibérica, Madrid, 2002.
Sánchez Moreno, Eduardo (coord.): Protohistoria y antigüedad en la península ibérica: la Iberia prerromana y la Romanidad, Madrid, 2007
Santos Velasco, J. A.: Cambios sociales y culturales en época ibérica: el caso del sureste, Madrid, 1994.
Torres, M.: Tartessos, Real Academia de la Historia, Madrid, 2002.
Wagner, C. G. Tartessos. Mito e historia, Centro de estudios fenicios y púnicos/Universidad Complutense, Madrid, 2014.
Bibliografía complementaria
Almagro, M.; Arteaga, O.; Blech, M.; Ruiz, D. y Schubart, H.: Protohistoria de la Península Ibérica, Ariel Prehistoria, Barcelona, 2001.
Aranegui Gasco, C. Los iberos ayer y hoy. Arqueologías y culturas, Editorial Marcial Pons (Historia), 2012.
Álvarez Martí-Aguilar, M.: Tartessos, la construcción de un mito en la historiografía española. Diputación de Málaga. Málaga 2005.
Aubet, M. E.: Tiro y las colonias fenicias de Occidente, Bellaterra, Barcelona, 2009 (3a ed.).
Bandera, Ma. L. de la y Ferrer, E. (coords.): El Carambolo 50 años de un tesoro, Universidad de Sevilla, 2010.
Carrillo González, R.: Breve historia de Tartessos, Colección Breves historias, Ediciones Noiwtilus, 2011.
Cruz Andreotti, G. y Machuca Prieto, G.: Etnicidad, identidad y barbarie en el mundo antiguo, Editorial Síntesis, 2022.
Domínguez Pérez, J. C. (ed.): Gadir y el circulo del Estrecho revisados. Propuestas de la arqueología desde un enfoque social, 2011.
Fernández Castro, M. C.: Arqueología de la Península Ibérica (Siglos X a VIII a. C.), Alianza Universidad Textos, Madrid, 1988.
Fernández Flores, A., y Rodríguez Azogue, A.: Tartessos desvelado. La colonización fenicia del suroeste peninsular y el origen y ocaso de Tartessos, Almuzara, Córdoba, 2007.
González, S. y Rueda, C.: Imágenes de los iberos. Comunicar sin palabras en las antiguas sociedades de la antigua Iberia, CSIC, Divulgación no. 12, Madrid, 2010.
Gosden, Ch. (eds.): Arqueología y colonialismo. El contacto cultural desde 5000 a. C. hasta el presente, Bellaterra/arqueología, Barcelona, 2008.
Keay, S. J. The Archaeology of Iberia: The Dynamics of Change, Archaeology Group (England). Conference, 1997.
Koch, M.: Tarsis e Hispania. Estudios histórico-geográficos y etimológicos sobre la colonización fenicia de la Península Ibérica. CEFYP. Madrid, 2004.
Marín Aguilera, B. (Ed.): Repensar el colonialismo. Iberia de colonia a potencia colonial, JAS Arqueología, 2014.
Prados Martínez, F.: La presencia neopúnica en la Alta Andalucía: a propósito de algunos referentes arquitectónicos y culturales de época bárquida (237-205 a.C.). Gerión, 25(1), 83-110, 2007.
Renero Arribas, V. M. Arqueología de la Protohistoria en España y Portugal, Dilema Editorial, Historia. Mayor, Madrid, 2017.
Rodríguez Díaz, A.: Campesinos y señores del campo: tierra y poder en la protohistoria extremeña, Bellaterra/Arqueología, Barcelona, 2009.
Ruiz Mata, D.; Celestino, S. (eds.): Arquitectura oriental y orientalizante en la Península Ibérica, Madrid, 2001.
Ruiz-Gálvez, M.: Con el fenicio en los talones. Los inicios de la Edad del Hierro en la cuenca del Mediterráneo, Bellaterra/Arqueología, Barcelona, 2013.
Tortosa Rocamora, T. y Celestino Pérez, S. (eds): Debate entorno a la religiosidad protohistórica, Anejos de Archivo Español de Arqueología, Madrid, 2010.
Wulff Alonso, F. y Álvarez Martí-Aguilar (eds.): Identidades, culturas y territorios en la Andalucía Prerromana, Universidad de Sevilla, 2009.
Enlaces recomendados
Metodología docente
- MD01. Tutorías académicas Podrán ser personalizadas o en grupo. En ellas el profesor podrá supervisar el desarrollo del trabajo no presencial, y reorientar a los alumnos en aquellos aspectos en los que detecte la necesidad o conveniencia, aconsejar sobre bibliografía, y realizar un seguimiento más individualizado, en su caso, del trabajo personal del alumno.
- MD02. Exposiciones en clase por parte del profesor. Podrán ser de tres tipos: 1) Lección magistral: Se presentarán en el aula los conceptos teóricos fundamentales y se desarrollarán los contenidos propuestos. Se procurará transmitir estos contenidos motivando al alumnado a la reflexión, facilitándole el descubrimiento de las relaciones entre diversos conceptos y tratando de formarle una mentalidad crítica 2) Clases de problemas: Resolución de problemas o supuestos prácticos por parte del profesor, con el fin de ilustrar la aplicación de los contenidos teóricos y describir la metodología de trabajo práctico de la materia. 3) Seminarios: Se ampliará y profundizará en algunos aspectos concretos relacionados con la materia. Se tratará de que sean participativos, motivando al alumno a la reflexión y al debate.
- MD03. Prácticas realizadas bajo supervisión del profesor. Pueden ser individuales o en grupo: 1) En aula/laboratorio/aula de informática: contacto con el registro arqueológico a través de su conocimiento directo o bien a través de medios audiovisuales o programas informáticos. Se pretende que el alumno adquiera la destreza y competencias necesarias para la aplicación de conocimientos teóricos o normas técnicas relacionadas con la materia. 2) En el campo: se podrán realizar visitas en grupo a yacimientos y conjuntos arqueológicos, Museos, centros de investigación, así como entrar en contacto con la práctica arqueológica a través de la prospección y la excavación con el fin de desarrollar la capacidad de contextualizar los conocimientos adquiridos y su implementación en el registro arqueológico.
- MD04. Trabajos realizados de forma no presencial Podrán ser realizados individualmente o en grupo. Los alumnos presentarán en público los resultados de algunos de estos trabajos, desarrollando las habilidades y destrezas propias de la materia, además de las competencias transversales relacionadas con la presentación pública de resultados y el debate posterior, así como la puesta en común de conclusiones en los trabajos no presenciales desarrollados en grupo. Las exposiciones podrán ser: 1) De cuestiones prácticas realizadas en casa o 2) De trabajos dirigidos.
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación Ordinaria
Criterios de evaluación
1. Evaluación directa y continua de los resultados del proceso de aprendizaje a través de una o varias pruebas escritas y orales, mediante las que se pueda comprobar la adquisición de los contenidos tanto en relación con el temario teórico como con el práctico.
2. Evaluación continua del trabajo autónomo del alumno para comprobar la adquisición de competencias, habilidades y destrezas relacionadas con los objetivos de la asignatura, a partir de la estimación de la participación crítica en las lecciones teóricas, los seminarios y las clases prácticas.
3. En todos los casos se tendrá en cuenta la pulcritud de los productos que se entreguen (trabajos, informes, documentos de cualquier tipo). Asimismo se tendrán en cuenta los siguientes extremos: las faltas de ortografía suponen la pérdida del 5 %, por falta, de la evaluación en cualquier documento que se presente. Se invalidará cualquier trabajo que pueda ser susceptible de copia indebida o vaya en contra de la ley de la propiedad intelectual, hasta que en casos graves se pueda llegar incluso a informar a los responsables universitarios; se valorará negativamente una gramática incorrecta, con errores gramaticales de cualquier naturaleza, salvo los que puedan ser debidos a simples errores tipográficos.
Sistema de evaluación continua
Evaluación de los resultados del aprendizaje a través de pruebas orales y/o escritas: evaluación de los conocimientos y competencias adquiridas, tanto de los contenidos teóricos como de las habilidades para la resolución de problemas prácticos, de forma individualizada.
Actividades en clase: asistencia, participación activa, trabajo realizado en clase, etc.
Presentación de trabajos: problemas, casos prácticos o trabajos dirigidos, realizados de forma individualizada o en grupo, expuestos en clase o entregados por escrito al profesor.
Evaluación de las prácticas, tanto del trabajo desarrollado durante las sesiones prácticas en presencia del profesor como de las memorias o informes de resultados entregados.
Cuantificación de la evaluación:
- Asistencia y participación activa en clases teóricas, seminarios y prácticas: 10%
- Contenido Práctico. Trabajos escritos en diferentes formatos (fichas, ensayos críticos, redacciones, etc.) y exposiciones orales resultantes de los seminarios y prácticas programadas. Los trabajos serán entregados a través de la plataforma de PRADO: 40%
- Contenido Teórico. Examen de la asignatura: 50%
- En cualquier prueba se tendrán en cuenta las faltas de ortografía, la claridad expositiva y la expresión, tanto en formato escrito como oral.
- Para poder superar la asignatura es necesario aprobar tanto la parte teórica como la práctica.
Evaluación Extraordinaria
Prueba escrita (examen) sobre el contenido teórico y práctico del total de la asignatura: 100%
Evaluación única final
En cuanto a los alumnos que se opten por esta modalidad de evaluación, deberán someterse a una prueba escrita a partir de los manuales citados en la bibliografía de esta Guía, que será evaluado entre 0 y 10 de forma exclusiva.