Guía docente de Procesos de Cambio Social (2191138)
Curso
2024/2025
Fecha de aprobación:
19/06/2024
Grado
Grado en Ciencias Políticas y de la Administración y Sociología
Rama
Ciencias Sociales y Jurídicas
Módulo
Materias Obligatorias Sociología
Materia
Procesos de Cambio Social
Curso
3
Semestre
2
Créditos
6
Tipo
Obligatoria
Profesorado
Teórico
Juan Miguel
Valdera
Gil.
Grupo: A
Tutorías
Juan Miguel Valdera Gil
Ver email- Primer semestre
- Jueves
- 09:00 a 14:00 (Desp. 2 Ático Dpto. Sociología Fac. Ccpp y Sociología)
- 18:00 a 19:00 (Desp. 2 Ático Dpto. Sociología Fac. Ccpp y Sociología)
- Segundo semestre
- Jueves
- 09:00 a 11:00 (Desp. 2 Ático Dpto. Sociología Fac. Ccpp y Sociología)
- 13:00 a 14:00 (Desp. 2 Ático Dpto. Sociología Fac. Ccpp y Sociología)
- Viernes de 11:00 a 14:00 (Desp. 2 Ático Dpto. Sociología Fac. Ccpp y Sociología)
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
- Aunque no es obligatorio, se recomienda haber cursado la asignatura de Introducción al cambio social.
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)
- Aproximaciones teóricas y conceptuales a los procesos de cambio social.
- Principales procesos de cambio y/o conflicto sociales: de las perspectivas cíclicas sobre los procesos de cambio social a la consideración de tales procesos como evolución y progreso, la modernización, la globalización, los procesos revolucionarios y de conflicto social, los procesos de desviación, conflicto y/o cambio sociales.
- Conceptos sociológicos sobre los movimientos sociales y la acción colectiva.
- Principales teorías sociológicas sobre los procesos de cambio y los conflictos sociales, así como los movimientos sociales y sus diferentes tipologías.
- Consecuencias a escala macro-social y micro-social de los procesos de cambio social.
- Principales movimientos sociales en el mundo contemporáneo y su función como agentes de cambio social o de resistencia a él.
Competencias
General competences
- CG03. Habilidades informática relativas al ámbito de estudio
- CG04. Capacidad de gestión de información
- CG05. Saber resolver problemas
- CG06. Capacidad para la toma de decisiones
- CG07. Capacidad para comunicar resultados y conocimientos
- CG08. Capacidad para trabajar en equipo
- CG10. Capacidad para atender a la diversidad y la multiculturalidad
- CG13. Compromiso con la igualdad de género
- CG14. Compromiso con el respeto a los derechos humanos y la no discriminación
- CG15. Capacidad de aprendizaje autónomo
- CG20. Motivación por la calidad y el conocimiento
Competencias Específicas
- CE01. Conocer los principales conceptos y generalizaciones sobre la sociedad humana y sus procesos
- CE02. Aprendizaje de la historia, de la teoría y sus principales escuelas hasta la actualidad.
- CE11. Conocer la evolución de las sociedades contemporáneas y de sus movimientos sociales y políticos
- CE13. Habilidades para plantear y desarrollar una investigación aplicada en las diferentes áreas de la sociedad.
- CE20. Capacidades en reconocer la complejidad de los fenómenos sociales.
- CE26. Capacidad para gestionar y mediar en situaciones de crisis y conflictos sociales.
- CE28. Capacidades para identificar y medir factores de vulnerabilidad social y procesos conflictivos.
- CE35. Actitud crítica frente a las doctrinas y las prácticas sociales.
- CE36. Actitudes de ética profesional.
- CE37. Actitud de compromiso frente a los problemas sociales y culturales.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- El objetivo principal de esta asignatura es proporcionar al alumnado una formación teórica y práctica básica acerca de los más importantes procesos de cambio social y de los movimientos sociales con ellos relacionados.
- Para lograr este objetivo se establecen los siguientes objetivos específicos:
- Revisar los conceptos y las principales teorías sociológicas sobre los procesos de cambio social, los procesos revolucionarios y acerca de los movimientos sociales.
- Conocer la constelación de agentes, movimientos sociales y factores estructurales que producen los procesos de cambio social, así como las principales tendencias socioeconómicas con ellos relacionadas.
- Aprender las metodologías empíricas y conocer los instrumentos y los recursos básicos para la identificación y el análisis de los procesos de cambio y de movilización social.
- Analizar críticamente los procesos de cambio y de movilización social, así como sus efectos a escala macro y micro-social.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
- Tema 1.- El cambio social en la emergencia de las sociedades modernas. Principales perspectivas acerca de los procesos de cambio social: evolucionismo y organicismo, el cambio como progreso, la concepción cíclica del cambio, la concepción materialista del cambio.
- Tema 2. Los procesos de modernización.
- Tema 3. Sociología de los procesos revolucionarios y transiciones a la democracia. Los procesos de desviación, conflicto y/o cambio social.
- Tema 4. Los procesos de globalización.
- Tema 5.- Los movimientos sociales y su función como agentes de los procesos de cambio social o de resistencia a ellos. Teorías para el análisis sociológico de los movimientos sociales. Principales movimientos sociales del mundo actual.
- Tema 6. Consecuencias a escala macro social y micro social de los procesos de cambio social.
Práctico
- Se realizarán una o varías de las actividades aquí citadas:
- Análisis de un texto, fragmento de una película o de reflexión sobre tema relacionado con la asignatura.
- Proyecto grupal de investigación o simulación de proyecto de investigación a realizar en clase.
- Presentación en clase de una parte de una o varias lecturas obligatorias mediante un supuesto práctico.
- Pequeños cuestionarios.
- Grabación de un podcast.
- Actividades del programa de Educación Abierta de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- Abdón, M. & Soto, A. (1997). El final del franquismo, 1959-1975. Historia 16.
- Anderson, P. (2018). La palabra H. Peripecias de la hegemonía. Akal.
- Barros, F., Valdera Gil, J.M., y Entrena Durán, F. (2021). Ropa “Made in the world”. Las cadenas globales de valor en el textil y la confección. En: A. Trinidad Requena., R.M. Soriano Miras., y J.F. Bejarano Bella. (eds.). La cadena global de valor de las prendas de vestir. La consciencia del consumidor respecto a los lugares de producción. Tecnos.
- Benedicto, J. & Morán, M.L (Eds.) (1996). Sociedad y política: temas de sociología política. Alianza.
- Beck, U. (1998). ¿Qué es la globalización? Paidós.
- Capilla, L. (2000). Grupos financieros internacionales. Acción Cultural Cristina.
- Carrillo García, G. (2022). Interpretar el mundo. Ensayos sobre la crisis de las sociedades contemporáneas. Calblanque Libros.
- Castellanos, P. (2001). Por Dios, por la Patria y el Rey. Una visión crítica de la transición española.Temas de Hoy.
- Diez García, R. & Laraña, E. (2017). Democracia, dignidad y movimientos sociales. El surgimiento de la cultura cívica y la irrupción de los indignados en la vida pública. Centro de Investigaciones Sociológicas.
- Davidson, N. (2013). Transformar el mundo. Revoluciones burguesas y revolución social. Pasado y Presente.
- Entrena Durán. F. (2001). Modernidad y cambio Social.Trotta.
- Entrena Durán, F. (2003). Local Reactions to Globalization Processes: Competitive Adaptation or Socio-economic Erosion. Nova Science Publishers.
- Entrena Durán, F. (2010). Dinámicas de los territorios locales en las presentes circunstancias de la globalización. Estudios Sociológicos, 28(84): 691–728. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/25764524
- Entrena Durán, F. (2016). Modernidad, globalización y cambio social. En: J. Iglesias de Ussel., A. Trinidad Requena., y R.M. Soriano Miras. (eds.). La sociedad desde la sociología: una introducción a la sociología general. Tecnos.
- Entrena Durán, F. & Valdera Gil, J.M. (2023). Los efectos de lo global en lo local. En: R.M. Soriano Miras., A. Trinidad Requena., y F. Barros Rodríguez. (eds.). La economía global localizada: entre los lugares de producción y consumo. Centro de Investigaciones Sociológicas.
- Esquinas, J.R. (2014). Revolucionario y Reaccionario como categorías políticas. Aclaración de ideas desde la plataforma iberoamericana. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. 41:1.
- Garzón, L. (2014). La globalización. ¿Oportunidad o amenaza para España? Iberoamérica Social: revista-red de estudios sociales, II, pp. 58-67.
- González, C. (2018). Transiciones políticas contemporáneas. Singularidades nacionales de un fenómeno global. Fondo de Cultura Económica.
- González, J.J. (Ed). (2020). Cambio social en la España del Siglo XXI. Alianza Editorial.
- Heath, J; Potter, A. (2005). Rebelarse Vende. Taurus.
- Kivinen, M & Cox, T. (2016). Russian Modernisation-A New Paradigm, Europe-Asia Studies, 68, 1, January.
- Moonyoung Lee (2011). Nostalgia as a Feature of "Glocalization": Use of the Past in Post-Soviet Russia, Post-Soviet Affairs, 27:2, 158-177.
- Niño, A. (2012). La americanización de España. Catarata.
- Osterhammel, J. & Peterson, N.P. (2019). Breve historia de la globalización. Del 1500 a nuestros días. Siglo XXI.
- Rius Ulldemolins, J. (2019). Sociología del cambio en las sociedades contemporáneas. Tecnos.
- Rocher, G. (1975). Introducción a la sociología general. Herder.
- Sassen, S. (2007). Una sociología de la globalización. Katz Editores.
- Scheidel, W. (2018). El gran nivelador: violencia e historia de la desigualdad desde la Edad de Piedra hasta el siglo XXI. Crítica.
- Sztompka, P. (1995). Sociología del cambio social. Alianza.
- Valdera Gil, J.M. (2015). Modernity and Modernization as Theoretical and Doctrinal Constructs to Explain Social Change. En: J. Wallace. (ed.). Social Change: Perspectives, Challenges and Implications for the Future.Nova Science Publishers.
- Otras lecturas que pudiesen establecerse en la guía didáctica del profesorado.
Bibliografía complementaria
- Clásicos en la explicación de la revolución y el cambio social.
- Barrington Moore, J.R (2002). Los orígenes sociales de la dictadura y la democracia. Península.
- Tilly, C. (2000). Las revoluciones europeas. 1492-1992. Crítica.
- Skocpol, T. (1984). Los estados y las revoluciones sociales: un análisis comparativo de Francia, Rusia y China. Fondo de Cultura Económica.
- Modernidad y modernización.
- Entrena, F. (1995). México. Del caudillismo al populismo estructural. Escuela de Estudios Hispano-Americanos.
- Entrena, F. (2006). Diversificación de las desigualdades y estabilización social en Andalucía. Editorial Universidad de Granada.
- Giddens, A. (1999). Consecuencias de la Modernidad. Alianza.
- Pasquino, G. (1984). Modernización y desarrollo político. Hogar del Libro.
- Solé, C. (1998). Modernidad y modernización. Anthropos.
- Ensayo.
- Bueno, G. (2004). Panfleto contra la democracia realmente existente. La esfera de los libros.
- Bueno, G. (2004). La vuelta a la caverna: terrorismo, guerra y globalización. Ediciones B.
- Kaplan, R. (2000). La anarquía que viene. Ediciones B.
- Klein, N. (2011). La doctrina del shock: el auge del capitalismo del desastre. Paidós.
- Losurdo, D. (2007). Contrahistoria del liberalismo. El Viejo Topo.
- Losurdo, D. (2011). Stalin: historia y crítica de una leyenda negra. El Viejo Topo.
- Cambio social contemporáneo.
- Alonso, L.E. (2006). La era del consumo. Siglo XXI.
- Bauman, Z. (2011). Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Fondo de Cultura Económica.
- Brunet, I & Böcker, R. (2013). Capitalismo global: aspectos sociológicos. Grupo 5.
- Giddens, A. (2004). La transformación de la intimidad: sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Cátedra.
- Javaloy, F y otros. (2001). Comportamiento colectivo y movimientos sociales. Prentice Hall.
- Laraña, E. (1999). La construcción de los movimientos sociales. Alianza Editorial.
- Lipovetsky, G (1994). El crepúsculo del deber. Anagrama.
- Standing, G. (2014). Precariado: una carta de derechos. Capitán Swing.
- Valdera Gil, J.M. (2014). ¿Era la URSS socialista? Una crítica a los críticos de la URSS. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 44(4): 87-100. Disponible en: https://doi.org/10.5209/rev_NOMA.2014.v44.n4.49295
- Valdera Gil, J.M. & Barros García, B. (2020). Carrero Blanco ante La gran baza soviética: ideología y discurso. Historia Actual Online, 53 (3): 151-166. Disponible en: https://doi.org/10.36132/hao.vi53.1962
- Valdera Gil, J.M. & Barros García, B. (2023). El discurso sobre el pasado para hablar del presente: la celebración del Día de la Victoria en la Rusia de Putin. En: S. J. Suárez Cuadros., y E.F. Quero Gervilla. (eds.). Entender Ucrania en su contexto geopolítico.Editorial Universidad de Granada.
Enlaces recomendados
- Agencia de Información Estadística Europea (Eurostat).
- Leibniz Institute for the Social Sciences (GESIS).
- Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)
- Instituto Nacional de Estadística (INE).
- Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).
- Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía (SIMA).
- Asociación Internacional de Sociología (ISA).
- Federación Española de Sociología (FES).
- Asociación Andaluza de Sociología (AAS).
- Observatorio Social. Fundación "La Caixa".
- Fundación BBVA.
- Fundación FOESSA.
- Enlace al libro Social Change and Modernity (Edited By Hans Haferkamp and Neil J. Smelser).
Metodología docente
- MD01. Lección magistral/expositiva
- MD02. Sesiones de discusión y debate
- MD03. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos
- MD07. Seminarios
- MD09. Análisis de fuentes y documentos
- MD10. Realización de trabajos en grupo
- MD11. Realización de trabajos individuales
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación Ordinaria
La evaluación se basará en las siguientes partes:
- Teoría (T). Realización de una prueba de tipo test en la fecha marcada por la Facultad para la prueba final. Las respuestas negativas restarán. Los contenidos objeto de examen y la estructura concreta de esta prueba serán determinados específicamente en la guía didáctica del profesorado. 4 puntos en la nota final.
- Práctica (P). 5 puntos en la nota final.
- Simulación individual de proyecto de investigación sobre movimientos sociales (tema 5) a realizar en clase (3,5 puntos en la nota final).
- Supuesto práctico grupal de exposición en clase (presentación clásica, formato podcast etc.) sobre globalización (1,5 puntos en la nota final). El supuesto podrá realizarse individualmente en caso de fuerza mayor.
- Participación activa en clase, realización de pequeños cuestionarios, pequeñas presentaciones, ejercicios de simulación, actividades del programa de Educación Abierta de la Facultad de CC.PP. y Sociología u otras que pudieran determinarse en la guía didáctica del profesorado (1 punto en la nota final).
- Las actividades del programa de Educación Abierta podrán tener un peso de hasta 0,5 puntos por la realización de 10 horas dentro del apartado anterior, valorado con 1 punto como máximo.
- El profesorado establecerá en la guía didáctica las actividades concretas a realizar en cada grupo.
- Será necesario obtener al menos 5 puntos al final del curso (convocatoria ordinaria) entre todas las partes para dar por superada la asignatura.
Evaluación Extraordinaria
- Quien no supere la asignatura en convocatoria ordinaria, podrá conservar las notas de la parte práctica y participación activa en clase.
- El alumnado se presentará a un examen con 6 preguntas de desarrollo a elegir 5. Los contenidos a evaluar en esta prueba serán los mismos que en la prueba tipo test de la convocatoria ordinaria y la puntuación máxima será de 4 puntos.
- El criterio principal de valoración se basará en la coincidencia literal de la respuesta de la persona examinada con los textos que sirven de base para preparar los temas. Durante esta prueba el alumnado no podrá contar con ningún tipo de apuntes.
- El alumnado también podrá renunciar a todas sus notas de la convocatoria ordinaria y presentarse a un examen de desarrollo sobre 10 puntos similar al de Evaluación única final.
Evaluación única final
- Además, se contempla de forma extraordinaria la modalidad de Evaluación única final.
- Podrán acogerse a este modalidad aquellas personas que no puedan cumplir con el método de evaluación continua, ya sea por motivos laborales, estado de salud, diversidad funcional o cualquier otra causa debidamente justificada.
- La Evaluación única final deberá ser solicitada en plazo ante la dirección del Departamento de Sociología siguiendo los cauces establecidos.
- La calificación de estos/as estudiantes podrá ser también suspenso, aprobado, notable, sobresaliente o matrícula de honor.
- La evaluación consistirá en un examen por escrito con 6 preguntas de desarrollo a elegir 5 (2 puntos por pregunta).
- El criterio principal de valoración se basará en la coincidencia literal de la respuesta de la persona examinada con los textos que sirven de base para preparar los temas.
- Serán objeto de examen las lecturas obligatorias de todos los temas, así como otros textos adicionales que pudiesen establecerse en la guía didáctica del profesorado.
- Será necesario obtener 5 puntos para superar la asignatura.
Información adicional
- Estudiantes internacionales. En el caso de alumnado cuya lengua nativa no sea el español y que no tenga la competencia lingüística suficiente para realizar las actividades de evaluación, el profesorado de la asignatura podrá valorar la introducción excepcional de alguna medida de adaptación específica.
- PoliSocioLAB. En el desarrollo de la docencia práctica se incentivará el uso de PoliSocioLAB (Laboratorios de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología), que agrupa a: Laboratorio de Estudios Cuantitativos (SPSS, R, Visual QSL, Bellview Cati, Phyton...), Laboratorio de Estudios Cualitativos y Análisis Multimedia (NVIVO, QDA miner liter, Gephy...) y Laboratorio de Radio. En función de la posible coordinación docente con otras asignaturas, dicho uso podrá tener lugar durante el horario de docencia reglada de esta asignatura o fuera de ese horario en forma de docencia complementaria.
- Diseño para todos: Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). Siguiendo las recomendaciones de la CRUE y del Secretariado de Inclusión y Diversidad de la UGR, los sistemas de adquisición y de evaluación de competencias recogidos en esta guía docente se aplicarán conforme al principio de diseño para todas las personas, facilitando el aprendizaje y la demostración de conocimientos de acuerdo a las necesidades y la diversidad funcional del alumnado.
- Protección de datos. “En aquellas pruebas de evaluación contempladas en esta guía que requieran o tengan previsto la utilización de audio y/o vídeo durante el desarrollo de la misma, este uso se hará conforme a las directrices establecidas en las instrucciones y recomendaciones para la aplicación de la normativa de protección de datos, intimidad personal o domiciliaria marcadas por la Secretaria General u órgano competente de la UGR”.
- Advertencia contra el plagio y la copia. El plagio y la copia se castigará según el artículo 15 de la normativa vigente de la Universidad de Granada con la calificación de cero en la asignatura. Además el alumnado que cometa plagio podría incurrir en otras responsabilidades disciplinarias a determinar por la Universidad de Granada.
- Se recuerda que la Universidad de Granada dispone de un Protocolo para prevenir, evitar y afrontar las posibles situaciones de acoso de cualquier tipo.
- Los Procesos de cambio social y la práctica profesional.
- Los contenidos abordados en esta materia son de naturaleza genérica y transversal y de suma actualidad en la agenda política y social (globalización, papel de los movimientos sociales, modernización etc.), por lo que pueden resultar útiles en cualquier ámbito profesional, donde se requiera una visión diacrónica de un hecho o acontecimiento, sea desde una perspectiva micro (actores y grupos) o macro (instituciones, estructuras, procesos).
- La asignatura permite desarrollar competencias para realizar comparaciones entre dos puntos del tiempo y mediante el uso de diferentes teorías del cambio social, analizar transformaciones, evoluciones lentas, rupturas y/o cambios bruscos etc. en cualquier dimensión de la sociedad: socio-económica, político-institucional y simbólico-legitimadora. Es por lo tanto una asignatura con las que se aprenden competencias para la contextualización histórico-temporal de los fenómenos sociales.
- Por ejemplo, la guía de salidas profesionales del Grado en Sociología publicada por la Universidad de Granada, establece posibilidades de trabajo en muchos ámbitos de gran proyección: orientación laboral, envejecimiento, igualdad de la mujer y violencia de género, despoblación, crisis medioambientales, análisis de datos (Big Data), problemas de acceso a la vivienda, gestión de servicios públicos etc.
- En cualquiera de estos campos, tanto para el estudio previo como para la intervención basada en evidencias científicas, es imprescindible establecer comparaciones temporales y analizar el cambio desde distintas ópticas.
- Ejemplo: ¿Cómo afecta la globalización a las políticas de acceso a la vivienda? ¿Por qué se produce la deslocalización de la producción? ¿Qué papel tienen los movimientos sociales en la definición de la agenda de lo que se considera o no un problema social? ¿Qué impacto tienen las redes sociales o la inteligencia artificial en los cambios educativos, laborales o familiares?