Guía docente de Cines del Sur (22711C3)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación: 28/06/2024

Grado

Grado en Comunicación Audiovisual

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Módulo

Comunicación Audiovisual y Sociedad

Materia

Cines del Sur

Curso

4

Semestre

2

Créditos

6

Tipo

Optativa

Profesorado

Tutorías

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Haber cursado 120 créditos ECTS de Formación Básica y Obligatoria.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)

  • Presentación y crítica del estado actual de la educación en medios audiovisuales. Estudio y desarrollo de las capacidades funcionales de los medios audiovisuales en el ámbito educativo y en la conformación de valores ideológicos. Metodologías y técnicas de innovación docente en cultura audiovisual Introducción al uso de las tic en la enseñanza de las materias propias de la disciplina.
  • Revisión de los imaginarios sociales proyectados en el cine español. Reflexión crítica sobre la evolución y el cambio de la identidad nacional española en y a través de la historia del cine español.
  • Introducción a la producción reciente de los "cines periféricos" (Asia, África y Latinoamérica). Reflexión crítica sobre las relaciones entre cine e identidades nacionales y culturales. Estructura industrial de las principales cinematografías. El mercado internacional, festivales y circuitos comerciales.
  • Análisis psicosocial de colectivos desfavorecidos en la cultura audiovisual.
  • Construcción de la realidad en los medios audiovisuales, su impacto en la configuración de los imaginarios sociales y las identidades colectivas. Configuraciones del poder en los discursos audiovisuales y análisis crítico de los modos informativos y formas de representación audiovisual de las imágenes de los inmigrantes y otros tipos de sujetos "periféricos" Recreación y desmontaje de estereotipos socioculturales en la ficción fílmica y televisiva. Teoría y estrategias de la intermediación y la comunicación intercultural.
  • Introducción al panorama actual de la producción audiovisual en y con Iberoamérica (estructura general del sistema audiovisual iberoamericano). Marcos legales, políticas de cooperación y modelos de producción en Iberoamérica. Presentación de buenas prácticas y de las características fundamentales del mercado y la industria audiovisual de la zona.
  • En aquel caso en que alguna materia se imparta de forma bilingüe (español e inglés), se introducirá la principal lengua extranjera como destreza competencial necesaria en un grado adaptado al EEES. Se procurará siempre poner en práctica una aplicación flexible de este bilingüismo en función de las competencias lingüís ticas del alumnado.iales.

Competencias

General competences

  • CG01. Conocer teorías, métodos y problemas de la comunicación audiovisual y sus lenguajes que sirvan de soporte para su actividad, en función de los requerimientos fijados como conocimiento disciplinares y competencias profesionales. 
  • CG02. Usar adecuadamente herramientas tecnológicas en las diferentes fases del proceso audiovisual para que los alumnos se expresen a través de imágenes o discursos audiovisuales con la calidad técnica imprescindible. 
  • CG03. Exponer de forma adecuada los resultados de la investigación de manera oral o por medios audiovisuales o informáticos conforme a los cánones de las disciplinas de la comunicación. 
  • CG04. Ser capaz de definir temas de investigación o creación personal innovadora que puedan contribuir al conocimiento o desarrollo de los lenguajes audiovisuales o su interpretación. 
  • CG06. Ser capaz de percibir críticamente el nuevo paisaje visual y auditivo que ofrece el universo comunicativo que nos rodea, considerando los mensajes icónicos como fruto de una sociedad determinada, producto de las condiciones sociopolíticas y culturales de una época histórica determinada. 
  • CG07. Estar en condiciones de desarrollar la capacidad intelectual que permita al alumnado reflexionar sobre la comunicación no sólo como práctica profesional, sino también a propósito de su papel, trascendencia, proyección y consecuencias en los terrenos individual, social, cultural y político.  
  • CG08. Ser capaz de analizar la comunicación social desde el respeto solidario por las diferentes pueblos de la sociedad contemporánea y conocimiento de las grandes corrientes culturales en relación con los valores individuales y colectivos y el respeto por los derechos humanos. 

Competencias Específicas

  • CE11. Ser capaz de analizar relatos audiovisuales, atendiendo a los parámetros básicos del análisis de obras audiovisuales, considerando los mensajes icónicos como textos y productos de las condiciones sociopolíticas y culturales de una época histórica determinada. 
  • CE12. Ser capaz de identificar los procesos y técnicas implicadas en la dirección y gestión de empresas audiovisuales en su estructura industrial: producción, distribución y exhibición, así como interpretar datos estadísticos del mercado audiovisual. 

Competencias Transversales

  • CT02. Poseer conocimientos fundamentales de las Ciencias Sociales. 
  • CT03. Poseer conocimientos básicos del entorno económico, político, social y cultural que capacite al alumnado para interactuar con la sociedad. 
  • CT04. Demostrar capacidad y habilidad para evaluar una situación y definir adecuadamente un problema o necesidad comunicativa desde la perspectiva de las Ciencias Sociales. 
  • CT05. Ser capaz de utilizar los principios y valores constitucionales como herramientas de trabajo en el desempeño de actividades comunicativas.  
  • CT06. Conocer el estado del mundo y de su evolución reciente, así como de la comprensión de sus parámetros básicos políticos, económicos y culturales. 
  • CT07. Tener capacidad y habilidad para interrelacionar factores históricos, políticos, culturales y económicos, así como sus conexiones con otras áreas de conocimiento. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Fomentar la capacidad crítica, analítica y reflexiva en relación al hecho audiovisual, con un conocimiento teórico, técnico y estético de las formas, procesos y tendencias de la comunicación visual de nuestro entorno.
  • Adquirir un conocimiento básico y generalista de los principales acontecimientos y mensajes queconfiguran el panorama actual de los medios audiovisuales, de las representaciones icónicas y acústicas y de su evolución. La dimensión espacial de este conocimiento es fundamental en la medida que contribuye a desarrollar la diversidad disciplinaria y la variedad de funciones de la comunicación audiovisual en las sociedades contemporáneas.
  • Proporcionar un conocimiento exhaustivo de las técnicas, tecnologías y procesos de creación y difusión audiovisuales en sus diversas fases, así como las interrelaciones entre los sujetos (agentes) de la comunicación audiovisual: autores, instituciones, empresas, medios, soportes y receptores.
  • Conocer las metodologías y conceptos aplicables en las diferentes ramas de investigación, desarrollo e innovación de la comunicación audiovisual y los futuros entornos tecnológicos.
  • Ser capaz de expresarse con corrección, claridad y coherencia en las lenguas propias de su comunidad, así como tener conocimiento de otros idiomas, en particular el inglés, para comunicarse en su ejercicio profesional.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  • Tema 1: Hacia una historia mundial del cine. Cines del Norte, Cines del Sur. Conceptualización de los términos definitorios usados. ¿Cines del Sur, cineastas del Sur? ¿Una visión alternativa al mainstream o una entelequia académica? Los orígenes y desarrollos de la industria del cine en:
  • Tema 2: Japón
  • Tema 3: China [China Continental, Taiwán y Hong Kong]
  • Tema 4: India, una industria autosuficiente.
  • Tema 5: Emergencia de los cines de la África subsahariana (Nigeria, Burkina Fasso, Angola, Ghana, Senegal y Mali)
  • Tema 6: Cines de frontera (Turquía e Irán).
  • Tema 7: Los cines del mundo árabe (Egipto, Argelia, Túnez, Marruecos, Arabia Saudí)
  • Tema 8: Sureste Asiático (Corea, Tailandia, Vietnam y Filipinas)
  • Tema 9: Asia Central (Uzbekistán, Kirguistán, Kazajistán, Tayikistán y Turkmenistán)

Práctico

Lectura de textos y bibliografía especializada sobre cines no occidentales. Visionado de films seleccionados como imprescindibles entre las distintas cinematografías estudiadas y análisis de sus particularidades técnico-formales, culturales y de los modos de representación e imágenes primordiales propias de los imaginarios socioculturales de dichos continentes y/o países.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA

Elena Alberto, Cines periféricos. África, Oriente Medio, India. Barcelona: Paidós, 1999.

Shohat, Ella y Stam, Robert. Multiculturalismo, cine y medios de comunicación. Barcelona: Paidós Ibérica, 2002

OTRA BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL

  • Labarrere, André Z., Atlas de cine. Madrid, Akal, 2009.
  • Sánchez Noriega, José Luis, Historia del cine. Madrid, Alianza Editorial, 2002.
  • Talens, Jenaro y Zunzunegui, Santos (comps.) Historia general del cine (12 vols.). Madrid, Cátedra, 1995- 98.

Bibliografía complementaria

  • AAVV. Estudios postcoloniales: Ensayos fundamentales. Madrid: Traficantes de Sueños. 2008. [https://traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Estudios%20Postcoloniales-TdS.pdf]
  • AAVV. India: cine de autor, documental independiente y videocreación (1899-2008), Madrid: Casa Encendida, 2005.
  • Akser, Murat y Bayrakdar, Deniz (ed.) New cinema, new media : reinventing Turkish cinema. Newcastle upon Tyne, England : Cambridge Scholars Publishing, 2014.
  • Akser, M., & Bayrakdar, D. (Eds.) (2014). New Cinema, New Media: Reinventing Turkish Cinema. Cambridge Scholars Publishing.
  • Armes, Roy. Dictionary of North African film makers. Bilingual ed. English/French. Paris : Editions ATM, 1996.
  • Armes. Roy. Roots of the new Arab film. Bloomington, Indiana : Indiana University Press, 2018.
  • Armes, Roy. New Voices in Arab Cinema. Bloomington: Indiana University Press, 2015.
  • Atwood, Blake Reform Cinema in Iran: Film and Political Change in the Islamic Republic New York: Columbia University Press, 2016.
  • Arensburg, Guadalupe. Cinematografías de África. Un encuentro con sus protagonistas. Madrid: Casa África, 2010.
  • Bakari, Imruh, y Cham, Mbye (eds.), African Experiences of Cinema. Londres, British Film Institute, 1996.
  • Barlet, Olivier. Cine africano contemporáneo. Perspectivas críticas. Madrid: Traficantes de Sueños, 2020.
  • Boughedir, Férid, African Cinema and Ideology: Tendencies and Evolution, en June Givanni (ed.), Simbolic Narratives/African Cinema. Audiences, Theory and Moving Image. Londres, British Film Institute, 2001, pp. 109-121.
  • Berthier, Nancy y Seguin, Jean-Claude (Editores), Cine, nación y nacionalidades en España. Madrid, Casa de Velázquez, 2007.
  • Carter, David. East Asian cinema. Harpenden : Kamera Books, 2007.
  • Chaudhuri, Shohini, Cinéma-monde : decentred perspectives on global filmmaking in French. Londres, Reino Unido ; Nueva York, NY: Bloomsbury Academic, 2022.
  • Chow, Rey, Primitive Passions: Visuality, Sexuality, Etnography and Contemporary Chinese Cinema. Columbia Univ, Press, New York, 1995.
  • Cueto, Roberto [et al.] . Seul express : la renovación del cine coreano, 1997-2004. Madrid : T&B, 2004.
  • Davis, Darrell William y Yeh, Emilie Yueh-yu. East Asian screen industries. London: BFI, 2008.
  • Démy-Geroe, Anne. Iranian National Cinema: The Interaction of Policy, Genre, Funding, and Reception. Abingdon & New York: Routledge, 2020. DOI:10.4324/9780429268878
  • Decherney, Peter Iranian Cinema in a Global Context. London-N. York: Routledge, 2015.
  • Devraj, Rajesh Bouman, Edo y Duncan, Paul (ed.). El arte de Bollywood. Hong Kong: Taschen, 2010.
  • Dictionnaire du cinéma africain. París, L’Association des Trois Mondes. Khartala, Ministére de la Coopération et du Développement, 1991.
  • Dönmez-Colin, Gönül (2012). Cinemas of the Other: A Personal Journey with Film-Makers from Central Asia. Intellect Books.
  • Dönmez-Colin. Gönül. Diccionario de cine turco. Valladolid : 59 Semana Internacional de Cine, 2014.
  • Dönmez-Colin. Gönül. Turkish cinema: identity, distance and belonging. London: Reaktion Books, 2008.
  • Dwyer, Rachel y Beyong, Jerry Pinto(ed.). The boundaries of Bollywood: the many forms of hindi cinema, New Delhi: Oxford University Press, 2011.
  • Elena, Alberto, Las mil y una imágenes del cine marroquí. Madrid, T&B / Festival Internacional de Cine de Las Palmas, 2007.
  • Elena, Alberto, La invención del subdesarrollo: cine, tecnología y modernidad. Valencia, Filmoteca de Valencia - Instituto de Cinematografía Muñoz Suay, 2007.
  • Elena, Alberto, Seul express. La renovación del cine coreano. Madrid, T & B, 2004.
  • Elena, Alberto (ed.) Youssef Chahine: el fuego y la palabra. Córdoba, Junta de Andalucía/Festival Cines del Sur, 2007.
  • Elena, Alberto. Nollywood forever. Archivos de la filmoteca: revista de estudios históricos sobre la imagen, Nº 62, 2009, págs. 12-31.
  • Elena, Alberto y Ortega Gálvez, María Luisa. Cine árabe: tensiones y reverberaciones. Awraq: Estudios sobre el mundo árabe e islámico contemporáneo, Nº 4, 2011, págs. 79-96.
  • Elena, Alberto. Global Bollywood. Revista anthropos: Huellas del conocimiento, Nº 216, 2007.
  • Elena, Alberto. La llamada de África: una aproximación al cine colonial español. Cuadernos de la Academia, Nº. 1, 1997, pp. 271-281.
  • Elena, Alberto. Romancero marroquí: africanismo y cine bajo el franquismo. Secuencias: Revista de historia del cine, Nº 4, 1996, pp. 83-120.
  • Elena, Alberto (ed.) Luces de Siam : una introducción al cine tailandés. Madrid: T&B -Las Palmas de Gran Canaria: Festival Internacional de Cine de Las Palmas, 2006.
  • Eltringham, Nigel (2013). Framing Africa: portrayals of a continent in contemporary mainstream cinema. New York: Berghahn books.
  • Elsaket, Ifdal, Meers, Philippe y Biltereyst, Daniel. Cinema in the Arab world: New histories, new approaches New York: Bloomsbury Publishing, 2023.
  • Franceschi, Leonardo de, Souleyman Cissé: con los ojos de la eternidad. Córdoba, Junta de Andalucía/Festival Cines del Sur, 2009.
  • García, Jose Ángel de Dios Tokyo connection: una mirada al cine japonés , TB Editores, 2014.
  • Gertz, Nurith y Khleifi, George. Palestinian cinema : landscape, trauma and memory. Edinburgh : Edinburgh University Press, 2008 [electronic resource].
  • Ghaham, Mark: Afghanistan in the Cinema, Urbana: University of Illinois Press, 2010.
  • Ginsberg, Terri y Lippard, Chris (ed). Cinema of the Arab World : Contemporary Directions in Theory and Practice / Cham : Palgrave Macmillan, 2020.
  • Givani, June (ed.). Simbolic Narratives/African Cinema. Audiences, Theory and Moving Image. Londres, British Film Institute, 2001.
  • González García, Fernando (ed.), Mohsen Makhmalbaf: del discurso al diálogo. Córdoba, Junta de Andalucía/Festival de Cines del Sur, 2008.
  • Gokulsing, K. Moti y Dissanayake, Wimal. Routledge Handbook of Indian Cinemas. London-N. York: Routledge, 2013.
  • Gott, Michael y Schilt, Thibaut (ed.) Cinéma-monde : decentred perspectives on global filmmaking in French. Edinburgh : Edinburgh University Press, 2018.
  • Grieveson, Lee y MacCabe, Colin (eds.) Film and the end of empire. Londres: British Film Institute / Palgrave Macmillan, 2011.
  • Gugler, Josef, African Film. Re-Imaging a Continent. Oxford, Bloomington-Ciudad del Cabo: Indiana University Press, 2003. Murphy, David y Williams, Patrick. Postcolonial African Cinema. Ten Directors. Manchester, Manchester University Press, 2007.
  • Harrow, Kenneth W. African cinema : postcolonial and feminist readings. Eritrea: Africa World Press, 1999.
  • Hillauer, Rebecca. Encyclopedia of Arab women filmmakers. Cairo : American University in Cairo Press, 2005.
  • Hwee Lim, Song y Ward, Julian (ed.), The Chinese Cinema Book, London: British Film Institute, 2020.
  • Ichiyama, Shozo: Nuevo Cine Independiente Japonés 2000-2015, San Sebastián: Donostia Zinemaldia, 2015.
  • Jāhid, Parvīz. The new wave cinema in Iran : a critical study. New York: Bloomsbury Academic, 2022.
  • Kim, Kyung Hyun. Virtual hallyu : Korean cinema of the global era. Durham N.C.: Duke University Press, 2011.
  • Lang, Robert. New Tunisian cinema : allegories of resistance. New York: Columbia University Press, 2014.
  • Leaman, Oliver(ed.) Companion encyclopedia of Middle Eastern and North African film. London ; New York : Routledge, 2001.
  • Lee, Vivian (ed). East Asian cinemas : regional flows and global transformations. Hampshire: Palgrave Macmillan, 2011.
  • Lim, Song Hwee y Ward, Julian (ed.), The Chinese Cinema Book, London: British Film Institute, 2020.
  • Ma, Sheng-mei. The last isle : contemporary film, culture and trauma in global Taiwan. London- New York: Rowman & Littlefield International, 2015.
  • Matthias Wittmann, Ute Holl (eds.). Counter-Memories in Iranian Cinema. Edinburgh: Edinburgh University Press, 2021.
  • Miranda, Luis (ed.) China siglo XXI: desafíos y dilemas de un nuevo cine independiente (1992-2007), Córdoba, Filmoteca de Andalucía/Cines del Sur, 2007.
  • McGrath, Jason Chinese Film. Realism and Convention from the Silent to the Digital Age, University of Minnesota Press, 2022
  • Miyao, Daisuke (ed.) The Oxford Handbook of Japanese Cinema, Oxford: Oxford University Press, 2013.
  • Miranda, Luis (ed.) China siglo XXI: desafíos y dilemas de un nuevo cine independiente (1992-2007), Córdoba, Filmoteca de Andalucía/Cines del Sur, 2007.
  • Monterde, José Enrique, El sueño de Europa. Cine y migraciones desde el Sur. Córdoba, Junta de Andalucía /Festival de Cines del Sur, 2008.
  • Muguiro Altuna, Carlos El cine de los mil años: Una aproximación histórica y estética al cine documental japonés (1945-2005) Navarra: Gobierno de Navarra, 2006.
  • Naficy, Hamid A Social History of Iranian Cinema (3 vol.) Duke University Press Books, 2011.
  • Orlando, Valérie. New African Cinema. New Brunswick, New Jersey : Rutgers University Press, 2017.
  • Özmen, Seçkin; Parlayandemir, Gizem y Çöteli, Sami.(2017) Construction of Queer Characters in the New Turkish Cinema (2004-2013). International Journal of Arts & Sciences, 10 (02), pp. 475–484.
  • Peralta-García, Lidia. Migrando por el cine marroquí. Madrid: Fragua, 2018.
  • Pfaff, Françoise. Focus on African Film. Bloomington: Indiana University Press, 2004.
  • Planas Penadés, Ricard Historia del cine chino Córdoba : Berenice, 2019.
  • Rajadhyaksha, Ashish. Indian Cinema: A Very Short Introduction. New York: OUP Oxford, 2016Prahbu, Anjali. Contemporary Cinema of Africa and The Diaspora. West Sussex: Wiley-Blackwell, 2014.
  • Revista Secuencias Nº 43-44 (2016): El lugar del otro. Homenaje a Alberto Elena https://revistas.uam.es/secuencias/issue/view/secuencias2016_43-44
  • Rajadhyaksha, Ashish. Indian Cinema: A Very Short Introduction. New York: OUP Oxford, 2016.
  • Ruelle, Catherine (coord.) Afriques 50. Singularités d’un cinema pluriel. París, L’Harmattan, 2005.
  • Saari, Anil. Indian cinema: the faces behind the masks. New Delhi, New York: Oxford University Press, 2011
  • Said, Edward W. Orientalismo. DeBolsillo, Barcelona, 2007.
  • Sadr, Hamid Reza Iranian cinema: a political history London : I.B. Tauris Publishers, 2006.
  • Shafik, Viola. Arab cinema : history and cultural identity. Cairo : The American University in Cairo Press, 1998.
  • Sharp, Jasper. Historical dictionary of Japanese cinema Lanham: Scarecrow Press, 2011.
  • Santos, Clara Janneth (coord.) Cine iraní. Madrid: Icono14, 2012.
  • Sarkisova, Oksana, Proyección de nacionalidades soviéticas: kulturfilms desde el extremo norte hasta el centro Asia. Inglaterra: IB Tauris & Co. Ltd, 2016.
  • Sazatornil, Miguel y Cruz Alonso, María Cine chino : breve mirada histórica Madrid : Imagine, 2017.
  • Secuencias: Revista de historia del cine, Nº 43-44, 2016 (Ejemplar dedicado a: El lugar del otro. Homenaje a Alberto Elena).
  • Shin, Chi-Yun y Stringer, Julian (ed.). New Korean cinema Edinburgh : Edinburgh University Press, 2005.
  • Stefanson, Blandine, y Petty, Sheila (ed.) Directory of world cinema. Africa. Bristol: Intellect; 2015.
  • Tapper, Richard (ed.) The new Iranian cinema : politics, representation and identity. London : I.B. Tauris Publishers, 2006.
  • Ukadike, Nwachukwu Frank. Black African Cinema. Berkeley, Los Angeles, London: University of California P, 1994.
  • UNESCO, The African film Industry: trends, challenges and opportunities for growth. 2021. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379165 (inglés) https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379154 (francés).
  • Van de Peer, Stefanie. Animation in the Middle East: practice and aesthetics from Baghdad to Casablanca. London: I.B. Tauris & Co. Ltd, 2017.
  • Wilson, Flannery. New Taiwanese cinema in focus: moving within and beyond the frame. Edinburgh : Edinburgh University Press, 2014
  • Wu, Hung; Wang, Huangsheng y Feng, Boyi (eds.), Reinterpretation: A Decade of Experimental Chinese Art (1990-2000) Guangzhou: Guangdong Museum of Art, 2002.

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral (expositiva) 
  • MD02. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos 
  • MD03. Prácticas de laboratorio 
  • MD05. Seminarios 
  • MD06. Trabajos individuales o en grupo 
  • MD07. Análisis de fuentes y documentos 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

Se utilizará un sistema de evaluación mixto, en el que junto a la realización de un Examen Final de los contenidos teóricos de la asignatura tras el periodo de impartición de clases, se tiene en cuenta asimismo de forma fundamental el trabajo y el esfuerzo desarrollado por el alumno a modo de Evaluación Continua a lo largo del semestre (trabajos prácticos individuales y colectivos), de tal manera que uno y otro resultado se complementan y ponderan de forma adecuada en la Nota Final de la asignatura.

La calificación global responderá a la puntuación ponderada de los diferentes aspectos y actividades que integran el sistema de evaluación. Se aplicará la siguiente ponderación:

Se utiliza un sistema de evaluación mixto, en el que junto a la realización de un Examen Final (25% porcentaje nota final) de los contenidos teóricos de la asignatura tras el periodo de impartición de clases, se tiene en cuenta asimismo de forma fundamental el trabajo y el esfuerzo desarrollado por el/la estudiante a modo de Evaluación Continua a lo largo del semestre (trabajos prácticos individuales y colectivos), de tal manera que uno y otro resultado se complementan y ponderan de forma adecuada en la Nota Final de la asignatura.

Por tanto: La Metodología docente combina la Lección expositiva del profesor, con actividades en clase, que consistirán en trabajos grupales o individuales de investigación, búsquedas en internet, elaboración de esquemas o breves críticas cinematográficas y otras actividades, que a veces se expondrán o debatirán en clase, con una forma de trabajar a modo de seminario, sobre los temas del programa propuesto. Dentro de lo posible estas actividades se llevarán a cabo en cada clase, alternándose con explicaciones teóricas del profesor. Al menos un día a la semana habrá actividades como las mencionadas. Los trabajos resultantes se deberán subir a PRADO durante la clase o en las siguientes 24 horas preferentemente. Estas actividades teórico-prácticas cuyo porcentaje en la nota final será del 60% son las que permitirán llevar a cabo una evaluación continua, seguida y global. Por tanto la asistencia obligatoria (15% porcentaje nota final) resulta imprescindible para acogerse a esta modalidad de evaluación. Deberán entregarse en PRADO al menos el 75% de las actividades a realizar en clase; por debajo de esa cifra no se tendrán en cuenta los trabajos entregados y el/la estudiante deberá realizar un examen final que representará el 100% de la nota final [Examen final: consistirá en una pregunta sobre los dos libros de lectura obligatoria y una pregunta sobre alguna de las cinematografías del temario; porcentaje en la nota final 60%/40%]

Evaluación Extraordinaria

En Evaluación Extraordinaria el/la estudiante deberá hacer un examen (40% de nota final) y hacer entrega de las prácticas (60%) según la programación establecida en la Guía Docente de la asignatura. El examen versará sobre los dos libros de lectura obligatoria de la asignatura: Elena, Alberto. "Cines periféricos. África, Oriente Medio, India". Barcelona: Paidós, 1999; y Shohat, Ella y Stam, Robert. "Multiculturalismo, cine y medios de comunicación". Barcelona: Paidós Ibérica, 2002 (o los que en su momento se establezcan). El formato del examen: será una pregunta larga de desarrollo de alguno de los dos libros obligatorios. La pregunta corresponderá a alguno de los epígrafes de los INDICES de los libros.
La práctica será un trabajo de entre 9 y 11 páginas (márgenes 1,25; tipo 12), de alguna de las películas proyectadas en la asignatura -las fichas técnicas de todas las películas utilizadas en el curso están en PRADO-, aplicando el punto de vista de la metodología postcolonial del libro de Shohat, Ella y Stam, Robert. Hay que hacer un análisis concreto de la película, señalando ejemplos de la misma tanto en lo relacionado con la forma narrativa como con cuestiones de la puesta en escena, incluyendo si lo encuentra necesario imágenes o capturas de la película para ejemplificar. En el caso de usarse IA (algo que debe evitarse), debe indicarse el uso y justificar los motivos en un anexo al final del trabajo (no contará dentro de la extensión del trabajo). El uso de IA sin explicitar, así como el uso injustificado de la misma, será considerado plagio. El trabajo se envíará al correo electrónico de el/ la docente, donde debe estar depositado como muy tarde a la fecha del examen.

Evaluación única final

  • Según el Artículo 8 de la Normativa de Evaluación y de Calificaciones de los Estudiantes de la Universidad de Granada, aprobada por Consejo de Gobierno en su sesión extraordinaria de 20 de mayo de 2013, el alumno que así lo solicite tendrá derecho a una “evaluación única final”, entendiendo por tal la que se realiza en un solo acto académico, podrá incluir cuantas pruebas sean necesarias para acreditar que el estudiante ha adquirido la totalidad de las competencias descritas en la Guía Docente de la asignatura. Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura, lo solicitará al Director del Departamento, quienes darán traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua. No obstante, el estudiante que se acoja a esta modalidad de evaluación, en las titulaciones correspondientes, deberá realizar las prácticas según la programación establecida en la Guía Docente de la asignatura.
  • El/la estudiante podrá acogerse a la evaluación única final de la asignatura en las dos primeras semanas de impartición de ésta, mediante solicitud al Director del Departamento o al Coordinador del Grado. La prueba de evaluación única final tendrá un desarrollo y características similares a las propias de convocatorias extraordinarias de la asignatura.
  • En virtud de la Normativa de Evaluación y de Calificaciones de los Estudiantes de la Universidad de Granada, se establece como Evaluación Única Final lo siguiente:
    • En Evaluación Única Final el/la estudiante deberá hacer un examen (40% de nota final) y hacer entrega de las prácticas (60%) según la programación establecida en la Guía Docente de la asignatura. El examen versará sobre los dos libros de lectura obligatoria de la asignatura: Elena, Alberto. "Cines periféricos. África, Oriente Medio, India". Barcelona: Paidós, 1999; y Shohat, Ella y Stam, Robert. "Multiculturalismo, cine y medios de comunicación". Barcelona: Paidós Ibérica, 2002 (o los que en su momento se establezcan). El formato del examen: será una pregunta larga de desarrollo de alguno de los dos libros obligatorios. La pregunta corresponderá a alguno de los epígrafes de los INDICES de los libros.
      La práctica será un trabajo de entre 9 y 11 páginas (márgenes 1,25; tipo 12), de alguna de las películas proyectadas en la asignatura -las fichas técnicas de todas las películas utilizadas en el curso están en PRADO-, aplicando el punto de vista de la metodología postcolonial del libro de Shohat, Ella y Stam, Robert. Hay que hacer un análisis concreto de la película, señalando ejemplos de la misma tanto en lo relacionado con la forma narrativa como con cuestiones de la puesta en escena, incluyendo si lo encuentra necesario imágenes o capturas de la película para ejemplificar. En el caso de usarse IA (algo que debe evitarse), debe indicarse el uso y justificar los motivos en un anexo al final del trabajo (no contará dentro de la extensión del trabajo). El uso de IA sin explicitar, así como el uso injustificado de la misma, será considerado plagio. El trabajo se envíará al correo electrónico de el/ la docente, donde debe estar depositado como muy tarde a la fecha del examen.

Información adicional

  • Información sobre el Plagio: (artículo 15 de la Normativa de Evaluación y de Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada)
    • 1. La Universidad de Granada fomentará el respeto a la propiedad intelectual y transmitirá a los estudiantes que el plagio es una práctica contraria a los principios que rigen la formación universitaria. Para ello procederá a reconocer la autoría de los trabajos y su protección de acuerdo con la propiedad intelectual según establezca la legislación vigente.
    • 2. El plagio, entendido como la presentación de un trabajo u obra hecho por otra persona como propio o la copia de textos sin citar su procedencia y dándolos como de elaboración propia, conllevará automáticamente la calificación numérica de cero en la asignatura en la que se hubiera detectado, independientemente del resto de las calificaciones que el estudiante hubiera obtenido. Esta consecuencia debe entenderse sin perjuicio de las responsabilidades disciplinarias en las que pudieran incurrir los estudiantes que plagien.
    • 3. Los trabajos y materiales entregados por parte de los estudiantes tendrán que ir firmados con una declaración explícita en la que se asume la originalidad del trabajo, entendida en el sentido de que no ha utilizado fuentes sin citarlas debidamente.