Guía docente de Teoría e Historia del Arte (2651111)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación:
Departamento de Historia del Arte: 24/06/2024
Departamento de Filosofía I: 21/06/2024

Grado

Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales

Rama

Artes y Humanidades

Módulo

Formación Básica

Materia

Arte

Curso

1

Semestre

1

Créditos

6

Tipo

Troncal

Profesorado

Teórico

  • Jordi Carmona Hurtado. Grupo: A
  • María Ángeles Castellón Valderrama. Grupo: A

Tutorías

Jordi Carmona Hurtado

Ver email
  • Primer semestre
    • Lunes de 10:30 a 11:30 (Despacho Restauración)
    • Martes de 11:00 a 12:00 (Despacho Restauración)
    • Miércoles de 10:30 a 11:30 (Despacho Restauración)
    • Viernes de 11:00 a 14:00 (Despacho Mod.A-17.F.Bellas Artes)
  • Segundo semestre
    • Lunes de 10:00 a 13:00 (Despacho 228 F.Psicología)
    • Miércoles de 10:00 a 13:00 (Despacho 228 F. Psicología)

María Ángeles Castellón Valderrama

Ver email
  • Miércoles de 12:30 a 14:30
  • Viernes de 10:30 a 12:30

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

No procede.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)

Conocimientos básicos en torno a la creación artística en sus aspectos estéticos e históricos.

Conceptos y terminologías aplicables al Arte Contemporáneo.

Tendencias y movimientos artísticos.

Arte y pensamiento: Ideas, Conceptos, Lenguajes, Identidades y Sistemas. Territorios y campos de actuación artística en el Arte Contemporáneo

Competencias

General competences

  • CG07. Facilitar la comprensión y aplicación del vocabulario y los conceptos inherentes a la obra artística y su conservación para garantizar el correcto desenvolvimiento profesional. 

Competencias Específicas

  • CE12. Comprender críticamente la evolución de los valores estéticos, históricos y antropológicos en relación con el arte. 
  • CE14. Analizar críticamente la historia, teoría y discurso del arte. 
  • CE15. Conocer las diferentes funciones que el arte ha adquirido a través del desarrollo histórico para entender y valorar el bien artístico y cultural. 
  • CE16. Conocer la teoría y del discurso del arte, así como el pensamiento de los artistas a través de sus obras y textos para comprender el fenómeno artístico. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Adquirir conocimientos sobre las diferentes funciones que el arte ha adquirido con relación a los contextos socioculturales en los que se ha generado.
  • Reconocimiento de los diferentes estilos de la Historia del Arte Universal, desde la Prehistoria al siglo XIX
  • Reconocimiento de las grandes obras maestras del arte universal
  • Análisis de la obra de arte para su contextualización histórico-artística
  • Conocimientos básicos de la historia de los estilos artísticos
  • Conocimientos básicos de terminologías artísticas, técnicas y tipologías artísticas
  • Conocimientos básicos sobre la función y conceptualización del arte en cada periodo histórico

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

A) Historia del Arte:

  • Unidad didáctica 1. De la Prehistoria al arte clásico. Sobre lo ritual y la concepción cívico-política del arte
    • 1.1. El arte en la prehistoria.
    • 1.2. El arte de las primeras civilizaciones: Egipto y Mesopotamia.
    • 1.3. Arte griego.
    • 1.4. Arte romano.
    • 1.5. El arte paleocristiano y bizantino.
  • Unidad didáctica 2. Arte y espiritualidad: la época medieval
    • 2.1. Arte prerrománico español. Arte hispanomusulmán.
    • 2.2. Arte Románico.
    • 2.3. Arte Gótico.
  • Unidad didáctica 3. La Edad Moderna y el Clasicismo
    • 3.1. Renacimiento.
    • 3.2. Barroco.
  • Unidad didáctica 4. El nacimiento del arte contemporáneo: el siglo XIX
    • 4.1. De la ilustración al neoclasicismo.
    • 4.2. Romanticismo e historicismo.
    • 4.3. Realismo, idealismo y modernismo.
    • 4.4. La arquitectura del hierro.
  • B) Teoría del Arte:

  • Unidad didáctica 5. Introducción.
    • 5.1 Diferencia entre estética, filosofía del arte y teoría del arte.
    • 5.2 El primer arte de la humanidad: teoría chamanista (Jean Clottes).
  • Unidad didáctica 6. Formalismos: del protoformalismo kantiano a Clement Greenberg.
  • Unidad didáctica 7. Teoría de la Einfühlung, iconología y psicología del arte (Gestalt y psicoanálisis del arte).
  • Unidad didáctica 8. Teorías sociológicas del arte.
    • 8.1 Arnold Hauser.
    • 8.2 Jacques Rancière.
    • 8.3 La crítica institucional.
  • Unidad didáctica 9. Arte, reproducción y sociedad de masas.
    • 9.1 Walter Benjamin: El arte en la época de la reproductibilidad técnica.
    • 9.2 Theodor Adorno: la estética negativa.
    • 9.3 John Berger: modos de ver.
  • Unidad didáctica 10. Posestructuralismo.
    • 10.1 Derrida.
    • 10.2 Deleuze.
    • 10.3 Simondon.
  • Unidad didáctica 11. Arte en el debate en torno al género y la identidad.
    • 11.1 Teoría feminista.
    • 11.2 Teoría queer.
  • Unidad didáctica 12. Estudios culturales y transatlánticos.

Práctico

Seminarios/Talleres

- Exposición de un trabajo por parte del alumnado

- Introducción al comentario de textos.

- Introducción al comentario de obras de arte.

- Lecturas.

Prácticas de Campo

-Probabilidad de visitar un monumento granadino.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

• BEARDSLEY, Monroe C., HOSPERS, John, Estética. Historia y fundamentos, Cátedra, Madrid, 1984.

• BERGER, John. Modos de ver, Gustavo Gili, Barcelona, 2016.

• DELEUZE, Gilles. ¿Qué es la filosofía?, Barcelona, Anagrama, 1993.

• FREUD, Sigmund 1979, Lo siniestro, Olañeta, Barcelona, 1979.
• GALÁN, Ilia. Teorías del arte desde el siglo XXI. Ibersaf Editores, 2006.
• GOMBRICH, E.H. Historia del Arte. Madrid, Debate, 2006.
• HATJE, U. Historia de los estilos artísticos. Madrid, Istmo, 1985, 2 vols.
• JANSON, H.W. Historia general del arte. Madrid: Alianza, 2003, 3 vols.
• JIMÉNEZ, José. Teoría del arte. Madrid: Tecnos, 2002.
• JUNQUERA, Juan José (dir). Historia Universal del Arte. Madrid, Espasa Calpe, 2003, 10 vols.

• LA RUBIA, Leopoldo, G.C. PUY, Nemesio, LA RUBIA PRADO, Francisco (Ed.) Teorías contemporáneas del arte y la literatura, Tecnos, Madrid, 2021.
• KUBLER, George. La configuración del tiempo. Nerea, 1988.
• MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José. Historia del Arte. Madrid, Gredos, 1970, 2 vols.
• MILICUA, José. Historia del Arte. Madrid, Salvat, 1996, 10 vols.
• OCAMPO, Estela y Martín Perán. Teorías del Arte. Barcelona: Icaria, 2002.
• PIJOAN, José (dir.) Summa Artis, Historia General del Arte. Madrid, Espasa Calpe, 1960-2001, 48 vols.

• RAMÍREZ, Juan Antonio (dir.) Historia Universal del Arte. Madrid: Alianza, 1997, 4 vols.
• RANCIÈRE, Jacques. El reparto de lo sensible. Estética y política, Buenos Aires, Prometeo, 2014.
• SUREDA, Joan (prol.). Ars Magna. Historia del Arte Universal. Barcelona, Planeta, 2008, 10 vols.
• SUREDA, Joan (dir.). Historia del Arte Español. Barcelona, Planeta, 1995, 10 vols.
• TRÍAS, Eugenio, Lo bello y lo siniestro, Ariel, Barcelona, 1996.

Bibliografía complementaria

• ADORNO, Th. W. Teoría estética, Madrid, Akal, 2004.

• BARASCH, Moshe. Teorías del arte. De Platón a Winckelmann. Madrid, Alianza, 1991.

• BENJAMIN, Walter. La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica, Madrid, Alianza, 2021.

• BENEVOLO, L. El diseño de la ciudad. Barcelona, Gustavo Gili, 1977, 5 vols.
• Diccionario universal de arquitectos. Barcelona, Gustavo Gili, 1970.
• Diccionario universal de pintores. Barcelona, Gustavo Gili, 1970.
• Diccionario universal de escultores. Barcelona, Gustavo Gili, 1970.
• Enciclopedia universal de la pintura y la escultura. Madrid, Sarpe, 1982-1984.
• FATAS, G. y BORRÁS, G. Diccionario de términos de arte y arqueología. Zaragoza, Guara, 1980.

• GASQUET, Joaquim. Cézanne. Lo que vi y lo que me dijo, Madrid, Gadir, 2009.
• HALL, J. Diccionario de temas y símbolos artísticos. Madrid, 1987.
• HENCKMANN, Wolfhart H., LOTTER, Konrad (eds.), Diccionario de estética, Crítica, Barcelona, 1998.
• Historia de La pintura. Madrid, Espasa, 2005.
• Historia universal de la arquitectura. Madrid, Aguilar. 1989, 18 vols.

• RUSKIN, John. La naturaleza del gótico, Madrid, Casimiro, 2019.
• VALVERDE, José M, Breve historia y antología de la estética, en: ídem, Obras completas, Vol. 3, Trotta, Madrid, 1999.

• WOOLF, Virginia. Una habitación propia, Madrid, Austral, 2016.

Enlaces recomendados

Plataforma PRADO.

Patrimonio Histórico (http://www.mcu.es/patrimonio/CE/InfGenral/InformacionGeneral.html)

Metodología docente

  • MD01. Lecciones magistrales (Clases teóricas-expositivas): Presentación en el aula de los conceptos fundamentales y desarrollo de los contenidos propuestos en cada uno de los módulos. Propósito: Transmitir los contenidos de cada materia motivando al alumnado a la reflexión, facilitándole el descubrimiento de las relaciones entre diversos conceptos y contribuyendo a la formación de una mentalidad crítica. 
  • MD02. Seminarios: Modalidad organizativa de los procesos de enseñanza y aprendizaje donde tratar en profundidad una temática relacionada con cada una de las materias propuestas incorporando actividades basadas en la indagación, el debate, la reflexión y el intercambio. Propósito: Desarrollo en el alumnado de las competencias conceptuales e instrumentales/procedimentales de la materia.  
  • MD03. Actividades prácticas (Clases prácticas): Actividades a través de las cuales se pretende mostrar al alumnado cómo debe actuar a partir de la aplicación de los conocimientos adquiridos. Propósito: Desarrollo en el alumnado de las habilidades instrumentales y/o procedimentales de la materia.  
  • MD04. Talleres: Modalidad organizativa enfocada hacia la adquisición y aplicación específica de habilidades instrumentales relacionadas con la conservación y restauración de los Bienes Culturales. Propósito: Desarrollo en el alumnado de las competencias procedimentales de la materia.  
  • MD05. Tutorías académicas: instrumento para la organización de los procesos de enseñanza y aprendizaje que se basa en la interacción directa entre el estudiante y el profesor. Propósito: Orientan el trabajo autónomo y grupal del alumnado, profundizar en distintos aspectos de la materia y orientar la formación académica-integral del estudiante. 
  • MD06. Actividades no presenciales individuales y en grupo (Estudio y trabajo autónomo): Actividades (guiadas y no guiadas) propuestas por el/la profesor/a a través de las cuales, de forma individual y/o grupal, se profundiza en aspectos concretos de cada materia, habilitando al estudiante para avanzar en la adquisición de determinados conocimientos y procedimientos. Propósito: -Favorecer en el estudiante la capacidad para autorregular su aprendizaje, planificándolo, diseñándolo, evaluándolo y adecuándolo a sus especiales condiciones e intereses. - Favorecer en los estudiantes la generación e intercambio de ideas, la identificación y análisis de diferentes puntos de vista sobre una temática, la generalización o transferencia de conocimiento y la valoración crítica del mismo.  

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

La asignatura será evaluada mediante evaluación continua. La evaluación se llevará a cabo de manera independiente para el bloque de historia del arte y el de teoría, sumando hasta un 50 %, cada una, para la calificación final de la asignatura. En lo que respecta al área de historia del arte la evaluación consistirá:
- 40 % trabajos de evaluación continua (ensayos, lecturas, comentarios de imágenes, participación en foros, etc.) a través de PRADO.
- 60 % dos pruebas escritas de reconocimiento de imágenes. Una primera prueba se realizará a mitad de semestre, y una segunda a final del mismo. El porcentaje para cada prueba será del 30%.

En lo referente al área de estética y teoría de las artes:
Dado que esta asignatura está adscrita a dos áreas de conocimiento diferentes, el alumno, para superarla, deberá aprobar por separado las pruebas y trabajos correspondientes a cada una de ellas, de forma que su calificación final, una vez aprobado en ambos ámbitos, será la media aritmética resultante de las notas de Historia del Arte y de Estética.
- 30% trabajos y participación activa del alumnado en evaluación continua.
- 70% prueba escrita relativa a los contenidos teóricos relativos a textos colgados en PRADO.

Evaluación Extraordinaria

En caso de suspender la evaluación continua en la convocatoria ordinaria de febrero, se le podrá guardar al alumno la nota acumulativa de los trabajos y seminarios (40 % en la parte de Historia del Arte y 30 % en la parte de Teoría del Arte) hasta la convocatoria extraordinaria de un mismo curso académico.


La evaluación extraordinaria se realizará a través de dos pruebas escritas, una correspondiente a la parte de Historia del Arte (50 %) y otra a la de Teoría del Arte (50 %).

En el caso de la prueba de Historia del Arte el temario será el de las dos pruebas planteadas en convocatoria ordinaria que, en este caso, formarán una única prueba. En el caso de la prueba de Teoría del Arte el temario será el de la convocatoria ordinaria relativa a los textos teóricos colgados en PRADO.

Evaluación única final

La evaluación única final podrá incluir cuantas pruebas sean necesarias para acreditar que el estudiante ha adquirido la totalidad de las competencias descritas en esta Guía Docente.


Para acogerse a la evaluación final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura, lo solicitará al Director del Departamento de Historia del Arte, que dará traslado al profesorado de la asignatura, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.


El examen mediante evaluación única final se realizará durante el periodo correspondiente a la Convocatoria Ordinaria de esta asignatura y, para los que no se hubieran presentado o hubieran suspendido, en la Convocatoria Extraordinaria.


En relación con la estructura y contenido de las pruebas de evaluación, ésta será la siguiente:
- 50 % prueba escrita de reconocimiento de imágenes, y desarrollo de contenidos del temario de Historia del Arte.
- 50% prueba escrita relativa a los textos teóricos colgados en PRADO de Teoría del arte.


En los casos que sea necesario se utilizarán la plataforma PRADO, Google Meet y correo electrónico @ugr.es para su realización y entrega.