Guía docente de Violencia Escolar e Indisciplina (51411D1)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación: 27/06/2024

Grado

Grado en Educación Social (Melilla)

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Módulo

Atención Familiar, Escolar y Comunitaria

Materia

Violencia Escolar e Indisciplina

Curso

3

Semestre

1

Créditos

6

Tipo

Optativa

Profesorado

Teórico

Teresa María Perandones González. Grupo: A

Práctico

Teresa María Perandones González Grupo: 1

Tutorías

Teresa María Perandones González

Ver email
  • Primer semestre
    • Miércoles de 13:00 a 16:00
    • Jueves de 13:30 a 16:30
  • Segundo semestre
    • Miércoles de 13:00 a 16:00
    • Jueves de 13:30 a 16:30

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

  • Tener los conocimientos adquiridos en la materia de Psicología del Desarrollo.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)

La violencia escolar como problema de convivencia: Definición y caracterización; Factores etiológicos del comportamiento antisocial; Agentes implicados en el fenómeno del maltrato entre iguales; Efectos de la violencia escolar; Detección y evaluación del comportamiento violento; Estrategias de intervención: destinadas al alumnado, al profesorado, a las familias; Intervención realizadas en los centros e intervenciones comunitarias.

Competencias

General competences

  • CG03. Identificar, diagnosticar y analizar los factores y procesos que intervienen en la realidad socioeducativa con el fin entender su complejidad y orientar la acción. 
  • CG04. Diseñar, planificar, gestionar, desarrollar y evaluar diferentes recursos y programas socioeducativos de participación social y desarrollo en todos sus ámbitos. 
  • CG06. Mediar e intervenir, asesorando, acompañando y promocionando la autonomía y el desarrollo personal y social de personas y grupos. 

Competencias Específicas

  • CE01. Comprender los referentes teóricos que constituyen al ser humano como protagonista de la educación. 
  • CE05. Conocer y comprender los procesos de enseñanza aprendizaje y su incidencia en la formación y desarrollo integral de las personas y comunidades.  
  • CE07. Diagnosticar necesidades, situaciones complejas y posibilidades de las personas para fundamentar las acciones educativas. 
  • CE09. Realizar estudios prospectivos y evaluativos sobre características, necesidades y demandas educativas.  
  • CE11. Diseñar planes, programas, proyectos acciones y recursos educativos en diferentes contextos.  
  • CE13. Desarrollar y coordinar intervenciones educativas con personas o grupos con necesidades educativas especiales, en situaciones de riesgo, de desigualdad o discriminación por razón de diversidad sexual y/o de género, clase, etnia, edad, capacidades diversas y religión. 
  • CE19. Mediar en situaciones de riesgo y conflicto. 

Competencias Transversales

  • CT02. Expresar y transmitir adecuadamente a un público especializado o no, ideas y argumentos complejos, de forma oral y escrita en español. 
  • CT04. Tomar decisiones académicas, profesionales y personales de forma autónoma y fundamentada. 
  • CT05. Aplicar los conocimientos teóricos a la realidad profesional identificando situaciones y proponiendo respuestas a las mismas. 
  • CT06. Utilizar las TIC como instrumento de formación y trabajo. 
  • CT07. Analizar críticamente la dimensión ética y política de las instituciones, los programas y las acciones socioeducativas. 
  • CT08. Mostrar una actitud crítica, abierta y de interés ante el trabajo intelectual y la realidad socioeducativa. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Conseguir un conocimiento adecuado y preciso que permita reconocer qué es la violencia entre iguales y el impacto que tiene en todos los miembros de la comunidad educativa.
  • Adquirir los conocimientos básicos sobre el fenómeno: agentes implicados, causas etiológicas, efectos del maltrato, herramientas de diagnóstico y vías de intervención.
  • Ejercer una labor preventiva al ofrecer conocimientos que sirvan a los futuros profesionales para detectar los comportamientos violentos antes de que se instauren y para potenciar en el alumnado conductas alternativas.
  • Dotar al alumnado de los recursos necesarios para evaluar e intervenir en las situaciones violentas que puedan aparecer en el contexto educativo.
  • Sensibilizar al alumnado hacia el trabajo en equipos interdisciplinares para prevenir y/o remediar el maltrato entre iguales.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

Tema 1. La violencia escolar y la indisciplina como problema de convivencia

1. Definición y caracterización del comportamiento antisocial. 2. Tipología de los comportamientos asociados a la violencia escolar. 3. Conflicto, agresividad y violencia. 4. Definición de violencia escolar. 5. Análisis de la incidencia y prevalencia de los comportamientos violentos.

Tema 2. Aproximaciones explicativas del comportamiento antisocial y modelo de factores etiológicos de la violencia escolar.

1. Aproximaciones explicativas del comportamiento antisocial. 2. Modelo de factores etiológicos. 2.1. Los medios de comunicación. 2.2. El contexto familiar. 2.3. El contexto socio-cultural. 2.4. El grupo de iguales. 2.5. Los contextos educativos. 2.6. Las relaciones interpersonales. 2.7. Características personales.

Tema 3. Agentes implicados en el fenómeno de la violencia escolar.

1. La violencia escolar como fenómeno grupal: víctimas, agresores y espectadores. 2. Características de los agentes implicados en los malos tratos: Los agresores. Las víctimas. Los espectadores.

Tema 4. Efectos del maltrato entre iguales en los agentes implicados.

1. Consecuencias de la violencia escolar en víctimas, agresores y espectadores. 1.1. Autoestima. 1.2. Absentismo escolar. 1.3. Aislamiento social. 1.4. Respuesta emocional. 1.5. Efecto dominó. 1.6. Rendimiento académico. 1.7. Efectos sobre la salud. 1.8. Ideación suicida y suicidio. 1.9. Clima de convivencia. 2. Consecuencias a medio y largo plazo de la violencia escolar. 2.1. Las víctimas. 2.2. Los agresores. 2.3. Los espectadores.

Tema 5. Detección y evaluación del abuso entre iguales.

1. Metodología observacional. 1.1. Tipología de registros observacionales. 1.2. Ventajas y desventajas. 2. Cuestionarios generales sobre violencia escolar. 2.1. Contenidos presentes en los cuestionarios. 2.2. Ventajas y desventajas de la utilización de cuestionarios generales. 3. Cuestionarios de nominación por pares. 3.1. Ventajas y desventajas de la utilización de los cuestionarios de nominación. 4. Entrevistas semi-estructuradas. 4.1. Ventajas y desventajas de la utilización de la entrevista. 5. Métodos retrospectivos para el análisis del comportamiento antisocial. 5.1. Ventajas y desventajas de las técnicas retrospectivas.

Tema 6. Programas y estrategias de intervención.

1. Modelos de intervención. 2. Ámbitos de intervención. 3. Estrategias de intervención y programas. 3.1. Intervenciones dirigidas al alumnado. 3.2. Intervenciones dirigidas al profesorado y educadores. 3.3. Intervenciones dirigidas a las familias. 3.4. Intervenciones en el ámbito institucional.

Práctico

Seminarios/Talleres

  • Práctica 1. Análisis de conflictos.
  • Práctica 2. Análisis y discusión de factores etiológicos de la violencia escolar y la indisciplina
  • Práctica 3. Tipologías de los comportamientos violentos. Visionado y análisis de videos
  • Práctica 4. Análisis de instrumentos de evaluación
  • Práctica 6. Elaboración de instrumentos de evaluación
  • Práctica 7. Análisis de estrategias de intervención en violencia dirigidas al alumnado y profesorado
  • Práctica 8. Análisis de estrategias de intervención en violencia dirigidas a las familias y las instituciones
  • Práctica 9. Análisis de programas de intervención
  • Práctica 10. Diseño de programas de intervención

Toda la información necesaria para el seguimiento de los contenidos de la asignatura así como la entrega de los contenidos prácticos se hará a través de la plataforma de apoyo a la docencia: https://prado.ugr.es/

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • Almeida, A.M., Caurcel, M.J., y Machaco, J. (2006). Perceived characteristics of victims according to their victimized and nonvictimized peers. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 9, 371- 396.
  • Aroca, C.L. (2014). La violencia filio-parental: un análisis de sus claves. Anales de psicología, 30(1), 157-170.
  • Avilés, J.M. (2010). Éxito escolar y ciberbullyig. Boletín de Psicología, 96, 73-85.
  • Avilés, J.M. (2015) Proyecto Antibullying. Prevención del bullying y del cyberbullying en la comunidad educativa. CEPE.
  • Benítez, J. L., Almeida, A., y Justicia, F. (2005). Educación para la convivencia en contextos escolares: una propuesta de intervención contra los malos tratos entre iguales. Apuntes de Psicología, 23(1), 27-40.
  • Benítez, J.L., Fernández, M., Justicia, F., Fernández-De Haro, E., y Justicia-Arráez, A. (2011). Results of the Aprender a Convivir Program for development of social competence and prevention of antisocial behavior in 4-year-old children. School Psychology International, 32(1), 3-19.
  • Benítez, J. L., y Justicia, F. (2006). Bullying: description and analysis of the phenomenon. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 9, 4(2), 81-93.
  • Cerezo, F. (2009a). La violencia en las aulas. Análisis y propuestas de intervención. Pirámide.
  • Cerezo, F. (2009b). Programa CIP para la intervención psicoeducativa y tratamiento del bullying. Pirámide.
  • Córdoba-Alcaide, Ortega-Ruiz, R., & Nail-Kröyer, O. (2016). Gestión de la convivencia y afrontamiento de la conflictividad escolar y el bullyng / Francisco Córdoba Alcaide, Rosario Ortega-Ruiz y Óscar Nail-Kröyer (editores). RIL editores.
  • Corredor, G.A., Justicia-Arráez, A., Pichardo, M. C., y Justicia, F. (2013). Aprender a Convivir. Un programa para la mejora de la competencia social del alumnado de Educación Infantil y Primaria. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 11(3), 883-904.
  • Cowie, H., Jennifer, D., Chankova, D., Poshtova, T., Decklerck, J., Deboutte, G., Ertesvag, S., Samuelsen, A. S., O'Moore, M., Minton, S., Ortega, R., y Sánchez, V. (2006). School bullying and violence: taking action. Retrieved from http://www.vista-europe.org
  • Del Barrio, C. y Martín, E. (2000). Informe sobre la violencia escolar. El Defensor del Pueblo.
  • Díaz-Aguado, M. J. (2004). Los docentes y los nuevos retos de la escuela: la prevención de la violencia y la exclusión social. Psicología Educativa, 10(2) 81-100.
  • Díaz-Aguado, M.J. (2007). Del acoso escolar a la cooperación en las aulas. Pearson-Educación.
  • Farrington, D. (2005). Childhood origins of the antisocial behavior. Clinical Psychology and Psychotherapy, 12-177-190.
  • Fernández, I. (Coord.) (2001). Normativas para la convivencia en los centros escolares. Praxis.
  • Fernández, I. (2007). Prevención de la violencia y resolución de conflictos. El clima escolar como factor de calidad. Narcea.
  • Monjas C., I (Dir.) (2011). Cómo promover la convivencia. CEPE.
  • Olweus, D. (1987). Bullying at schools: What know and what we can do. Blackwels. (Trad. Española: Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Morata, 1998).
  • Olweus, D. (1991). Bully/Victim problems among school children: Basic facts and effects of a school-based intervention program. En D. Pepler & K. Rubin (Eds.), The development and treatment of childhood aggression (pp. 411-448). Lawrence Erlbaum.
  • Ortega, R. (1999). La convivencia escolar. Qué es y cómo abordarla. Junta de Andalucía.
  • Reid, M. J., Webster-Stratton, C., y Hammond, M. (2007). Enhancing a classroom social competence and problem-solving curriculum by offering parent training to families of moderate- to high-risk elementary school children. Journal of Clinical Child and Adolescent Psychology, 36(4), 605-620.
  • Rozenblum, S. (2007). Mediación. Convivencia y resolución de conflictos en la comunidad. GRAO.
  • Salmivalli, C., Kaukiainen, A., Kaistaniemi, L., y Lagerspetz, K. (1999). Self-evaluated self-esteem, peerevaluated self-esteem, and defensive egotism as predictors of adolescents’ participation in bullying situations. Personality and Social Psychology Bulletin, 25, 1268–1278.
  • Smith, D. L., y Smith, B. J. (2006). Perceptions of bullying: The views of teachers who left urban schools. The High School Journal, The University of North Carolina Press.
  • Smith, P.K. (2004). Chap. 14. Violence in Schools: An European Perspective. https://www.oecd.org/education/innovation-education/34739292.pdf
  • Smith, P.K., Morita, Y., Junger-Tas, Olweus, D., Catalano, R., y Slee, P.T. (Eds) (1999). The Nature of School Bullying: a Cross-National Perspective. London, UK: Routledge.
  • The Famly Watch. (2016). Menores violentos, ¿Un tema menor? Violencia filio-parental y uso indebido de la tecnología. Instituto Internacional de Estudios sobre la Familia.
  • Trianes, M.V. (2000). La violencia en contextos escolares. Aljibe.
  • Urra, J. (2006). El Pequeño dictador. Cuando los padres son las Víctimas. La Esfera de los Libros.

Bibliografía complementaria

  1. Álvarez-García, D., Núñez, J.C., Álvarez, L., Dobarro, A., Rodríguez, C., y González, P. (2011). Violencia a través de las tecnologías de la información y la comunicación en estudiantes de secundaria. Anales de Psicología, 27(1), 221-231.
  2. Arrivillaga, C., Rey, L., & Extremera, N. (2020). Adolescents’ problematic internet and smartphone use is related to suicide ideation: Does emotional intelligence make a difference?. Computers in human behavior, 110, 106375.
  3. Avilés, J.M. (2013). Herramientas para la evaluación del bullying. Boletín de Psicología, 96, 79-96.
  4. Benítez, J. L., Berbén, A., y Fernández, M. (2006). El maltrato entre alumnos: conocimientos, percepciones y actitudes de los futuros docentes. Revista de Investigación Educativa, 24(2), 329-352.
  5. Buelga, S., Cava, M.J. y Musitu, G. (2010). Cyberbullying: victimización entre adolescentes a través del teléfono móvil. Psicothema, 22, 784-778.
  6. Craig, W., et al. (2020). Social Media Use and Cyber-Bulling: A Cross-National Analysis of Young People in 42 Countries. Journal of Adolescent Health, 66(6), 100-108. https://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2020.03.006
  7. Fraguas D, Díaz-Caneja CM, Ayora M, et al. (2021). Assessment of School Anti-Bullying Interventions: A Meta-analysis of Randomized Clinical Trials. JAMA Pediatr., 175(1), 44–55. doi:10.1001/jamapediatrics.2020.354
  8. Garaigordobil, M. (2011). Prevalencia y consecuencias del cyberbullying: una revisión. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 11(2), 233-254.
  9. Garandeau, G.F., Laninga-Wijnen, L., y Christina Salmivalli (2021) Effects of the KiVa Anti-Bullying Program on Affective and Cognitive Empathy in Children and Adolescents, Journal of Clinical Child & Adolescent Psychology, DOI: 10.1080/15374416.2020.1846541
  10. Gotzens, C., Castelló, A., Genovard, A., y Badía, M. (2003). Percepciones de profesores y alumnos de E.S.O. sobre la disciplina en el aula. Psicothema, 15(3), 362-368.
  11. Loeber, R., Green, S., y Lahey, B (2003). Risk factors for adult antisocial personality. En D.P. Farrington y J. Coid (Eds.), Early prevention of adult antisocial behavior (pp. 79–108). Cambridge University Press.
  12. López-Soler, C., Castro, M., Alcántara, M., Fernández, V., y López, J. A. (2009). Prevalencia y características de los síntomas externalizantes en la infancia. Diferencias de género. Psicothema, 21(3), 353-358.
  13. O’Moore, A. M., y Minton, S. J. (2004). Dealing with bullying in schools: A training manual for teachers, parents and other professionals. Paul Chapman.
  14. Ortega, R. (Coord.) (1998). La convivencia escolar: qué es y cómo abordarla. Consejería de Educación y Ciencia, Junta de Andalucía.
  15. Paul, S., Smith, P., y Blumberg, H.H. (2012). Investigating legal aspects of cyberbullying. Psicothema, 24(4), 640-645.
  16. Petermann, F., y Natzke, H. (2008). Preliminary results of a comprehensive approach to prevent antisocial behaviour in preschool and primary school pupils in Luxembourg. School Psychology International, 29(5), 606-626.
  17. Reid, J. B., y Eddy, M. (2002). Interventions for antisocial behavior: overview. En J.B. Reid, G. Patterson, y J. Snyder (Eds.), Antisocial behavior in children and adolescents: a developmental analysis and model for intervention (pp. 195-201). APA.
  18. Vera, C., Vélez, C. y García, I. (2017). Medición del bullying escolar: Inventario de instrumentos disponibles en idioma español. PSIENCIA. Revista lationoamericana de Ciencia Psicológica, 9.
  19. Walters, G. D. (2020). School-Age Bullying Victimization and Perpetration: A Meta-Analysis of Prospective Studies and Research. Trauma, Violence, & Abuse.
  20. Yoon, J. (2004). Predicting teacher interventions in bullying situations. Education and Treatment of Children, 27(1), 37-45.
  21. Yudes, C., Rey, L., & Extremera, N. (2020). Predictive factors of cyberbullying perpetration amongst Spanish adolescents. International journal of environmental research and public health, 17(11), 3967.

Enlaces recomendados

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral (Clases teóricas-expositivas): Presentación en el aula de los conceptos fundamentales y desarrollo de los contenidos propuestos Propósito: Transmitir los contenidos de la materia motivando al alumnado a la reflexión, facilitándole el descubrimiento de las relaciones entre diversos conceptos y formarle una mentalidad crítica 
  • MD02. Actividades prácticas (Clases prácticas y/o Talleres): Actividades a través de las cuales se pretende mostrar al alumnado cómo debe actuar a partir de la aplicación de los conocimientos adquiridos Propósito: Desarrollo en el alumnado de las habilidades instrumentales de la materia. 
  • MD03. Seminarios: Modalidad organizativa de los procesos de enseñanza y aprendizaje donde tratar en profundidad una temática relacionada con la materia. Incorpora actividades basadas en la indagación, el debate, la reflexión y el intercambio. Propósito: Desarrollo en el alumnado de las competencias cognitivas y procedimentales de la materia. 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

Instrumentos de evaluación

  • Pruebas escritas: de ensayo, de respuesta breve, objetivas, casos o supuestos, resolución de problemas.
  • Pruebas orales: exposición de trabajos (individuales o en grupos), entrevistas, debates.
  • Escalas de observación.

Criterios de evaluación

  • EV-C1. Constatación del dominio de los contenidos, teóricos y prácticos, y elaboración crítica de los mismos.
  • EV-C2. Valoración de los trabajos realizados, individualmente o en equipo, atendiendo a la presentación, redacción y claridad de ideas, estructura y nivel científico, creatividad, justificación de lo que argumenta, capacidad y riqueza de la crítica que se hace, y actualización de la bibliografía consultada.
  • EV-C3. Grado de implicación y actitud del alumnado manifestada en su participación en las consultas, exposiciones y debates; así como en la elaboración de los trabajos, individuales o en equipo, y en las sesiones de puesta en común.
  • EV-C4. Asistencia a clase, seminarios, conferencias, tutorías, sesiones de grupo. La evaluación será continua por lo que para ser evaluado será obligatorio una asistencia mínima del 80%.

Porcentajes sobre la calificación final

  • Prueba evaluativa escrita/oral: entre el 30% y el 60%.
  • Actividades y trabajos individuales o grupales del alumnado: entre el 20% y 50%.
  • Otros aspectos evaluados (actividades de clase y/o asistencia): 5%-10%

No obstante, para superar la asignatura será necesario obtener una puntuación mínima, en cualquiera de las convocatorias, superior al 50% en cada uno de los apartados anteriormente mencionados que se hayan valorado. En el caso de que no se alcancen los mínimos exigidos la nota final en acta reflejará la suma de todas las fuentes de notas hasta un valor máximo de 4.9 puntos (no supera la asignatura).

Evaluación Extraordinaria

Instrumentos de evaluación

  • Pruebas escritas: de ensayo, de respuesta breve, objetivas, casos o supuestos, resolución de problemas.
  • Pruebas orales: exposición de trabajos (individuales o en grupos), entrevistas, debates.
  • Escalas de observación.

Criterios de evaluación

  • EV-C1. Constatación del dominio de los contenidos, teóricos y prácticos, y elaboración crítica de los mismos.
  • EV-C2. Valoración de los trabajos realizados, individualmente o en equipo, atendiendo a la presentación, redacción y claridad de ideas, estructura y nivel científico, creatividad, justificación de lo que argumenta, capacidad y riqueza de la crítica que se hace, y actualización de la bibliografía consultada.
  • EV-C3. Grado de implicación y actitud del alumnado manifestada en su participación en las consultas, exposiciones y debates; así como en la elaboración de los trabajos, individuales o en equipo, y en las sesiones de puesta en común.

Aquellos estudiantes que sigan evaluación continua y no hayan superado la materia en la convocatoria ordinaria podrán presentarse en convocatoria extraordinaria a la parte que no hayan superado (teoría y/o seminarios). Los porcentajes de evaluación se establecerán de la siguiente forma:

  • Prueba evaluativa escrita/oral: entre el 30% y el 60%.
  • Actividades y trabajos individuales o grupales del alumnado: entre el 20% y 50%.
  • Otros aspectos evaluados (actividades de clase y/o asistencia): 5%-10%

Para el alumnado que no siendo de evaluación única final, no cumpla los requisitos establecidos para evaluación continua, los porcentajes de la evaluación se establecerán de la siguiente forma:

  • Prueba de evaluación escrita y/u oral de contenidos teóricos: 70%
  • Prueba de evaluación escrita y/u oral de contenidos prácticos: 30%

No obstante, para superar la asignatura será necesario obtener una puntuación mínima, en cualquiera de las modalidades, superior al 50% en cada uno de los apartados anteriormente mencionados que se hayan valorado. En el caso de que no se alcancen los mínimos exigidos la nota final en acta reflejará la suma de todas las fuentes de notas hasta un valor máximo de 4.9 puntos (no supera la asignatura).

Evaluación única final

“Para acogerse a la evaluación única final (según la modificación de la Normativa de Evaluación y de Calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada, aprobada el 26 de octubre de 2016, publicado en el BOUGR núm. 112, de 9 de noviembre de 2016), el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura, o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de la asignatura, lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, al Director/a del Departamento, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua. No obstante, lo anterior, por causas excepcionales sobrevenidas y justificadas (motivos laborales, estado de salud, discapacidad, programas de movilidad, representación o cualquier otra circunstancia análoga), podrá solicitarse la evaluación única final fuera de los citados plazos, bajo el mismo procedimiento administrativo".

Instrumentos de evaluación

  • Pruebas escritas: de ensayo, de respuesta breve, objetivas, casos o supuestos, resolución de problemas.
  • Pruebas orales: exposición de trabajos (individuales o en grupos), entrevistas, debates.

Criterios de evaluación

  • EV-C1. Constatación del dominio de los contenidos, teóricos y prácticos, y elaboración crítica de los mismos.
  • EV-C2. Valoración de los trabajos realizados, individualmente o en equipo, atendiendo a la presentación, redacción y claridad de ideas, estructura y nivel científico, creatividad, justificación de lo que argumenta, capacidad y riqueza de la crítica que se hace, y actualización de la bibliografía consultada.
  • EV-C3. Grado de implicación y actitud del alumnado manifestada en su participación en las consultas, exposiciones y debates; así como en la elaboración de los trabajos, individuales o en equipo, y en las sesiones de puesta en común.

Porcentajes sobre la calificación final

  • Prueba de evaluación escrita y/u oral de contenidos teóricos: 70%
  • Prueba de evaluación escrita y/u oral de contenidos prácticos: 30%

No obstante, para superar la asignatura será necesario obtener una puntuación mínima superior al 50% de cada una de las partes. En el caso de que no se alcancen los mínimos exigidos la nota final en acta reflejará la suma de todas las fuentes de notas hasta un valor máximo de 4.9 puntos (no supera la asignatura).

Información adicional

Evaluación por incidencias

Los estudiantes que no puedan concurrir a la prueba de evaluación, tanto ordinaria como extraordinaria, en la fecha asignada por la Facultad, podrán solicitar a la directora del Departamento la evaluación por incidencias, en los supuestos establecidos en el artículo 9 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada. Dichos supuestos deberán acreditarse adecuadamente en el momento de presentar la solicitud a la Dirección. Este examen se regirá por las características de la evaluación continua o única, según el caso.

Evaluación extraordinaria por tribunal:

Asimismo, el alumnado puede solicitar evaluación extraordinaria por Tribunal (BOUGR núm. 112, de 9 de noviembre de 2016), para lo cual tendrá que seguir el procedimiento establecido en el artículo 10 de la normativa anteriormente mencionada.

Evaluación del alumnado con discapacidad u otras necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE)

El sistema de evaluación se adaptará a las necesidades del alumnado con discapacidad u otras necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), atendiendo a las directrices marcadas por el Secretariado para la Inclusión y la Diversidad de la Universidad de Granada como, por ejemplo, la Normativa para la atención al estudiantado con discapacidad y otras necesidades específicas de apoyo educativo (BOUGR núm. 111, de 10 de octubre de 2016).

En aquellas pruebas de evaluación contempladas en esta guía que requieran o tengan previsto la utilización de audio y/o vídeo durante el desarrollo de la misma, este uso se hará conforme a las directrices establecidas en las instrucciones y recomendaciones para la aplicación de la normativa de protección de datos, intimidad personal o domiciliaria marcadas por la Secretaria General u órgano competente de la UGR. La utilización de cualquier dispositivo tecnológico en el aula, siempre estará sujeta a la autorización del profesor de la asignatura, en vista de su idoneidad; en caso contrario, se hará la denuncia correspondiente de los hechos a los órganos universitarios y/o judiciales competentes.