Guía docente de Orientación Profesional en Educación Social: Reflexión Ética y Deontológica para la Práctica (2441131)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación:
Departamento de Pedagogía: 19/06/2024
Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación: 20/06/2024

Grado

Grado en Educación Social

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Módulo

Iniciación a la Actividad Profesional en Educación Social y Trabajo Fin de Grado

Materia

Orientación Profesional. Reflexión Ética y Deontológica para la Práctica

Curso

3

Semestre

1

Créditos

6

Tipo

Obligatoria

Profesorado

Teórico

  • María Asunción Martínez Martínez. Grupo: A
  • Mariana Pérez Mármol. Grupo: B

Práctico

  • María Asunción Martínez Martínez Grupos: 1, 2 y 3
  • Mariana Pérez Mármol Grupos: 1 y 2

Tutorías

María Asunción Martínez Martínez

Ver email
  • Lunes
    • 11:30 a 14:30 (210)
    • 18:30 a 19:30 (210)
  • Miércoles de 09:00 a 11:00 (210)

Mariana Pérez Mármol

Ver email
  • Lunes de 17:00 a 18:00 (Despacho 208.3)
  • Martes de 16:00 a 18:00 (Despacho 208.3)
  • Miércoles de 16:00 a 19:00 (Despacho 208.3)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

NINGUNO.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)

1. La Orientación para el acceso al empleo del Educador/a Social. 2. Construcción del itinerario profesional e identificación de los nuevos yacimientos de empleo. 3. Orientación en los procesos de inserción social y laboral: jóvenes, adultos, inmigrantes, mujer así como de personas en riesgo o exclusión social. 4. Deontología profesional y ética de las profesiones: el código deontológico del Educador/a Social y su utilidad para la gestión ética de la acción social 5. Los procesos de reflexión y mejora en la práctica profesional.

Competencias

General competences

  • CG03. Identificar, diagnosticar y analizar los factores y procesos que intervienen en la realidad socioeducativa con el fin entender su complejidad y orientar la acción. 
  • CG07. Afrontar con espíritu crítico los deberes y dilemas éticos que las nuevas demandas y formas de exclusión social de la sociedad del conocimiento plantean a la profesión del educador/a social. 

Competencias Específicas

  • CE08. Ser capaz de identificar el grado de desarrollo de un sujeto en todas sus dimensiones. 
  • CE12. Aplicar y coordinar programas y metodologías educativas de desarrollo personal, social y profesional. 
  • CE20. Formar agentes y docentes de intervención socioeducativa y comunitaria. 
  • CE24. Asesorar y acompañar a individuos y grupos en procesos de desarrollo socioeducativo. 

Competencias Transversales

  • CT01. Buscar, seleccionar, analizar y sintetizar información relacionada con la teoría y la práctica de la Educación Social. 
  • CT02. Expresar y transmitir adecuadamente a un público especializado o no, ideas y argumentos complejos, de forma oral y escrita en español. 
  • CT04. Tomar decisiones académicas, profesionales y personales de forma autónoma y fundamentada. 
  • CT05. Aplicar los conocimientos teóricos a la realidad profesional identificando situaciones y proponiendo respuestas a las mismas. 
  • CT08. Mostrar una actitud crítica, abierta y de interés ante el trabajo intelectual y la realidad socioeducativa. 
  • CT09. Trabajar en equipos interdisciplinares. 
  • CT14. Mostrar interés y sensibilidad hacia la realidad sociocultural. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

A través de esta materia, se pretenderá conseguir que los alumnos y alumnas:

  • Comprendan las características del proceso orientador, en general, y del campo de la orientación profesional, en particular.
  • Conozcan la complejidad del mundo laboral: estrategias para el acceso al empleo.
  • Sean capaces de ayudar a las personas en la toma de decisiones, ante la complejidad del mundo académico y laboral.
  • Desempeñen la función orientadora con profesionalidad y sentido ético.
  • Reconozcan e identifiquen la inevitable presencia de la dimensión ética, tanto en el ámbito personal, como profesional.
  • Asimilen los planteamientos y propuestas más significativos de la reflexión ética en el panorama actual.
  • Analicen las aportaciones de la reflexión ética al ámbito de la práctica del educador/a social.
  • Conozcan los códigos deontológicos que regulan la práctica profesional del educador/a social.
  • Afronten la práctica profesional desde los criterios y principios propios de la ética profesional.
  • Apliquen en diferentes situaciones un código ético fundamentado.
  • Adquieran estrategias e instrumentos de seguimiento relacionadas con los códigos deontológicos.
  • Adapten a múltiples contextos, tomas de decisiones para la mejora de la práctica educativa desde un punto de vista ético y deontológico

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

TEMARIO TEÓRICO:

  • Tema 1. La Orientación Profesional: Conceptualización, principios y enfoques
  • Tema 2.Construcción del itinerario profesional e identificación de los nuevos yacimientos de empleo.
  • Tema 3. Herramientas de inserción para la orientación profesional en Educación Social: Búsqueda Activa de Empleo, curriculum, entrevista, perfil de los empleados y competencias profesionales del educador social.
  • Tema 4.Orientación en los procesos de inserción social y laboral: jóvenes, adultos, inmigrantes, mujer así como de personas en riesgo de exclusión social.
  • Tema 5.Deontología profesional y ética de las profesiones: el Código Deontológico del Educador/a Social y su utilidad para la gestión ética de la acción social.

Práctico

PARTE PRÁCTICA DE LA MATERIA:

Posibles actividades a realizar en los Seminarios/Talleres:

  • Presentación de distintos artículos, noticias, referidas a aspectos profesionales y éticos de la titulación de grado en Educación Social.
  • Elaboración de ensayos críticos fundamentados en base a supuestos prácticos planteados y el código deontológico del Educador/a Social, para la reflexión de su futura práctica y ética profesional.
  • Análisis de distintos instrumentos de recogida de información que pudiesen ser utilizados en la orientación profesional para una recogida de información o diagnóstico para la empleabilidad de individuos o grupos en riesgo de exclusión.
  • Elaboración de curriculum para la búsqueda de empleo (CV Europeo y otros), carta de presentación.
  • Creación de perfiles en portales web, análisis de plataformas relacionadas de instituciones y organismos oficiales relacionados.
  • Elaboración de un itinerario profesional personalizado de los estudiantes del Grado en Educación Social.
  • Trabajo grupal (simulación o si es posible caso real) de elaboración de un itinerario personalizado de búsqueda de empleo para una persona perteneciente por sus características a uno de los grupos en riesgo de exclusión o colectivos con los que el educador/a social tendrá que trabajar. Aplicación práctica de todas las prácticas mencionadas anteriormente. (en el caso que sea posible, realizar salidas para intervenir con usuarios reales)
  • Exposición en clase de las distintas prácticas individuales y grupales con el fin de desarrollar competencias discursivas y expositivas fundamentadas desde la profesionalidad y los conocimientos teóricos adquiridos en la materia.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

DOCUMENTOS FUNDAMENTALES:

  • Sánchez García, María Fé. (2017).Orientación Profesional y Personal. Madrid: UNED.
  • Artuch, R.; Sotés, M.A.; Ochoa, B. (2012). “La labor de las entidades con programas formativos para grupos en riesgo de exclusión social”. Educación social. Revista de Intervención Socioeducativa, 50, pp. 145-161.
  • Asedes. (2007). Documentos profesionalizadores. Barcelona: Asociación Estatal de Educadores Sociales.
  • La Chica Aranda. J.R. (2015). Guía de buenas prácticas sobre integración de personas en situación o riesgo de exclusión socio laboral. Granada: Diputación Provincial de Granada. Delegación de Empleo, Desarrollo Provincial y Contratación. Servicio de Desarrollo. GRANADAEMPLEO II FSE Recuperado de: http://www.oteagranada.com/archivos/1428311858.pdf
  • VV.AA. (2008). Itinerarios personalizados para el acceso al empleo. Proyecto ErCoVa. Valencia: Agrupación de desarrollo CresCoVa. Recuperado de:http://www.ivas.es/docs/docs_publica/formacion/1A%20ITINERARIOS%20PERSONALIZADOS%20PARA%20EL%20ACCESO%20AL%20EMPLEO.pdf
  • González González, A., Mallorca Donaire, M. Sánchez Murube, D., Bredy, E. & Fernández Delgado, E. (2008). Unidades de empleo para mujeres. Guía metodológica y de trabajo. Instituto Andaluz de la Mujer.

Bibliografía complementaria

DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS:

  • Altarejos, F. (2002). Dimensión ética de la educación. Pamplona: EUNSA.
  • Álvarez, M. (1999). Orientación profesional. Barcelona: CEDECS.
  • Bas Peña, E. Campillo Díaz, M. & Sáez Carreras, J. (2010). La educación social: universidad, Estado y profesión. Barcelona: Edit. Laertes.
  • Caballero Hernández-Pizarro, M. A. (2005). Claves de la orientación profesional: Estructura, planificación, diagnóstico e intervención. Madrid: Ccs.
  • Cobo, J. M. (2001) Ética profesional en ciencias humanas y sociales. Madrid: Huerga Fierro Editores.
  • Delgado, J.A. (Coord.)(2000). Iniciación Profesional. GEU.
  • Donoso-Vázquez, T., & Sánchez Martí, A. (2013). Orientación educativa y profesional: Estudio de casos. Barcelona: ISEP intervención.
  • Forés Miravalles, A. & Novella Cámara, A. (2013). 7 Retos para la educación social. Reinventarse como profesional de lo social, nuevos desafíos para la empleabilidad. Barcelona: Gedisa Edit.
  • García Molina, J. (2003). Dar (la) palabra: Deseo, don y ética en educación social. Barcelona: Gedisa.
  • González Maura, V. (2004). La orientación profesional y curriculum universitario: Una estrategia educativa para el desarrollo profesional y responsable. Barcelona: Laertes.
  • Hirsch, A. y López, R. (2003) Ética profesional e identidad institucional. México: Universidad Autónoma de Sinaloa.
  • Mad Comunicación (1999). Búsqueda activa de empleo. Desarrollo del proceso para encontrar trabajo. Madrid: Fundación Confemetal.
  • Planas Domingo, J. A., Cobos Cedillo, A., & Gutiérrez-Crespo Ortiz, E. (2012). La orientación profesional y la búsqueda de empleo: Experiencias innovadoras y técnicas de intervención que facilitan la inserción laboral. Barcelona: Grao.
  • Ronda Ortín, L. (2011). El educador social. Ética y práctica profesional. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 19, 51-63.
  • Rodríguez, M.L. (1998). La orientación profesional. Barcelona: .Ariel educación.
  • Ruíz Corbella, M. (2003). Educación Moral: aprender a ser, aprender a convivir. Barcelona: Ariel.
  • Santana Vega, L. E. (2013). Orientación profesional. Madrid: Síntesis.
  • Sanz, R. (2001). Orientación psicopedagógica y calidad educativa. Madrid: Pirámide.
  • Sobrado Fernández, L., & Cortés Pascual, A. (2009). Orientación profesional:Nuevos escenarios y perspectivas. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Touriñan, J. M. (Dir.) (2008).Educación en valores. Sociedad civil y desarrollo cívico. La Coruña:Netbiblo. Vargas, L.P. (2012). Deontología y código deontológico del educador social. Pedagogía Social, (19), 65-79. Recuperado dehttps://search.proquest.com/docview/1426932662?accountid=14542
  • Vilar Martín, J. (2013). Cuestiones éticas en la educación social: Del compromiso político a la responsabilidad en la práctica profesional. Barcelona, ES: Editorial UOC.

Enlaces recomendados

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral (Clases teóricas-expositivas): Presentación en el aula de los conceptos fundamentales y desarrollo de los contenidos propuestos Propósito: Transmitir los contenidos de la materia motivando al alumnado a la reflexión, facilitándole el descubrimiento de las relaciones entre diversos conceptos y formarle una mentalidad crítica 
  • MD02. Actividades prácticas (Clases prácticas y/o Talleres): Actividades a través de las cuales se pretende mostrar al alumnado cómo debe actuar a partir de la aplicación de los conocimientos adquiridos Propósito: Desarrollo en el alumnado de las habilidades instrumentales de la materia. 
  • MD03. Seminarios: Modalidad organizativa de los procesos de enseñanza y aprendizaje donde tratar en profundidad una temática relacionada con la materia. Incorpora actividades basadas en la indagación, el debate, la reflexión y el intercambio. Propósito: Desarrollo en el alumnado de las competencias cognitivas y procedimentales de la materia. 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

EVALUACIÓN CONTÍNUA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • EV-C1 Constatación del dominio de los contenidos teóricos y prácticos.
  • EV-C2 Elaboración crítica de estos contenidos.
  • EV-C3 Valoración de los trabajos realizados, individualmente o en equipo, atendiendo a la presentación, redacción, claridad de ideas, estructura y nivel científico, argumentación y actualización de la bibliografía.
  • EV-C4 Implicación y actitud del alumnado en la participación, consultas, exposiciones y debates. Implicación en elaboración de los trabajos, individuales o en equipo y en la puesta en común. Asistencia a clase, seminarios, conferencias, tutorías, sesiones de grupo.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

  • EV-I1 Pruebas escritas (Exámenes): de ensayo, de respuesta breve, objetivas, casos o supuestos, resolución de problemas.
  • EV-I2 Trabajos académicos en relación a la aplicación de los contenidos de la materia: exposición de trabajos orales en clase, entrevistas y debates (individuales o en grupos) y sobre ejecución de tareas prácticas correspondientes a competencias concretas.
  • EV-I3 Escalas de observación, en donde se registran la participación activa que realiza el alumno en la ejecución de tareas o actividades que se correspondan con las competencias a adquirir en la materia.
  • EV-I4 Portafolios, informes, diarios sobre distintos tipos de actividades prácticas y/o investigaciones sobre los núcleos de contenido de la materia.

PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN GLOBAL:

Será imprescindible para superar la materia tener el 50% aprobado en cada una de las partes a evaluar (pruebas escritas, trabajos grupales e individuales, otros aspectos) y superar el examen teórico. La calificación global corresponderá a la puntuación ponderada de los distintos aspectos que integran el sistema de evaluación.

  • Pruebas escritas o oral (Exámenes): 50% de la calificación global. Respecto al tipo de examen a desarrollar en la modalidad de evaluación continua, este estará compuesto por:
  • Una parte referida a los conceptos teóricos de la materia (preguntas opción múltiple, verdadero-falsa o de desarrollo).
  • Una parte referida a las prácticas realizadas en los seminarios (preguntas cortas sobre distintos aspectos de los materiales trabajados en clase para la realización de las distintas prácticas).
  • Supuestos prácticos en donde se apliquen los contenidos desarrollados en la materia.

Igualmente será obligatoria la asistencia a seminarios (80% de asistencia); en caso de superar el porcentaje máximo de faltas (20%) aproximadamente 4 faltas, el alumno/a perderá el derecho a evaluación continua y deberá presentarse a recuperar la parte práctica en la convocatoria oficial de examen, sin perjuicio de tener que examinarse de la parte teórica de la materia, en éste caso, deberá sacar en el examen la máxima nota ya que el examen cuenta 50% de la nota final. Los porcentajes referidos a la parte práctica de la materia son los siguientes:

  • Trabajos académicos grupales de los alumnos: 30% de la calificación global.
  • Trabajos académicos individuales de los alumnos: 10% de la calificación global.
  • Otros aspectos evaluados (asistencia, participación activa en clase, etc.): 10% de la calificación global.

Finalmente la nota final se compone del 50% de parte práctica y 50% de la prueba (oral o escrita, según proceda)

En el caso de que no se alcancen los mínimos, la nota final en acta reflejara la suma de todas las fuentes de nota hasta un valor máximo de 4.9 puntos (no supera la asignatura). Para aprobar hay que sacar como un mínimo un 5 en la asignatura

Para Campus de Ceuta:

"Al pertenecer la asignatura al plan de Prácticas Integradas de 3º curso de Educación social en el campus de Ceuta, que se inician en el curso 2023-24, la evaluación continua tendrá en cuenta, para el alumnado de este campus, de forma proporcional la parte realizada en dichas prácticas, que corresponderá a un 7,10% de la nota total (0,71 sobre 10), perteneciente siempre al porcentaje de evaluación práctica asignado".

Evaluación Extraordinaria

Convocatoria Extraordinaria

La Evaluación Extraordinaria constará de dos partes para su evaluación: La realización de un trabajo que puede ser sobre Orientación Profesional (Un itinerario profesional, proyecto profesional, etc..). La sumatoria de las dos partes será el 100% de la nota final de la asignatura.

1.- TRABAJO QUE PUEDE SER SOBRE ORIENTACIÓN PROFESIONAL (Un itinerario profesional, proyecto profesional, etc.., según indique el profesor) (30% DEL 100% DE LA NOTA)

Se evaluará empleando los siguientes criterios:

  • Fundamentación teórica del colectivo y de su inclusión en el mercado laboral.
  • Adecuación del Itinerario profesional o proyecto profesional al colectivo elegido en riesgo de exclusión social.
  • Desarrollo del itinerario planteado o proyecto de una forma verosímil, creativa y original (se pasará el programa anti-plagio Turnitin).
  • 2.- EXAMEN TEÓRICO- PRÁCTICO, ORAL O ESCRITO DE LOS CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA (según proceda por el profesor) (70% DE LA NOTA FINAL)

    Este tipo de pruebas se evaluará empleando los siguientes criterios: Adecuación de la respuesta a la cuestión o supuesto planteado en función de la materia impartida. Desarrollo de la cuestión y/o solución de la situación planteada de forma verosímil y con posibilidad de aplicarlo a la práctica de la educación social. Empleo de un lenguaje fluido y técnico, de forma que la explicación sea clara y acorde a los contenidos.

    Para superar la asignatura es necesario superar todas las partes, y cada uno de los criterios de evaluación se podrá realizar de forma on line, por prado, google meet o en los casos que se pueda de forma presencial.

Evaluación única final

EVALUACIÓN ÚNICA FINAL (modalidad no presencial):

  • Los instrumentos de evaluación anteriormente citados se aplicarán en la modalidad de evaluación continua (presencial). No obstante, para aquel alumnado que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por motivos laborales, de salud, discapacidad o cualquier otra causa debidamente justificada podrá acogerse a la evaluación única final.

Esta modalidad de evaluación atenderá a lo establecido por la normativa vigente por cuanto “para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura, lo solicitará al director del departamento alegando y acreditando lasrazones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.

No obstante lo anterior, por causas excepcionales sobrevenidas y justificadas(motivos laborales, estado de salud, discapacidad, programas de movilidad, representación o cualquier otra circunstancia análoga), podrá solicitarse la evaluación única final fuera de los citados plazos, bajo el mismo procedimiento administrativo.”

El examen de evaluación única será teórico-práctico y la nota del 100% será con un examen

EVALUACIÓN POR INCIDENCIAS:

  • Se realizará en una única convocatoria a determinar. Esta modalidad de evaluación solo podrá ser realizada en los siguientes supuestos debidamente acreditados (Art. 9 de la normativa vigente de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada BOUGR núm.112 de 9 de noviembre de 2016):

_Por coincidencia de fecha y hora de dos o más procedimientos de evaluación de asignaturas de distintos cursos y/o titulaciones.

_Ante la coincidencia de fecha y hora por motivos de asistencia a las sesiones de órganos colegiados de gobierno o de representación.

_En supuestos de enfermedad debidamente justificada a través de certificado médico oficial.

_Por fallecimiento de un familiar hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad acaecido en los diez días previos a la fecha programada para la realización de la prueba.

_Por inicio de una estancia de movilidad saliente en una universidad de destino cuyo calendario académico requiera la incorporación del estudiante en fechas que coincidan con las fechas de realización de la prueba de evaluación.

_Por coincidencia con actividades oficiales de los deportistas de alto nivel y de alto rendimiento o por participación en actividades deportivas de carácter oficial representando a la Universidad de Granada.

Esta prueba seguirá el mismo formato y criterios de evaluación que el establecido en la evaluación continua en el examen de la convocatoria oficial.

EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD U OTRAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO.

Los sistemas de evaluación se adaptarán a las necesidades especiales de los estudiantes con discapacidad, garantizando en todo caso sus derechos y favoreciendo su inclusión en los estudios universitarios. En el caso de estudiantes con discapacidad u otras necesidades específicas de apoyo educativo, las pruebas de evaluación se adaptarán a sus necesidades, de acuerdo a las recomendaciones de la Unidad de Inclusión de la Universidad, procediendo los Departamentos y Centros a establecer las adaptaciones metodológicas, temporales y espaciales precisas, de acuerdo con el procedimiento establecido en la normativa de atención a estos estudiantes, como establece el artículo 11 de la normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada

Información adicional

INFORMACIÓN ADICIONAL

SOBRE LA ENTREGA DE TRABAJOS

Con respecto a los trabajos y materiales entregados por parte de los estudiantes y de acuerdo con la normativa de la UGR en su Artículo 15. Originalidad de los trabajos y pruebas éstas tendrán que ir acompañadas al final de las mismas con una DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD FIRMADA en la que se asume la originalidad del trabajo, entendida en el sentido de que no ha utilizado fuentes sin citarlas debidamente.

EN CASO DE DEMOSTRARSE PLAGIO REAL tras obtener el informe con la plataforma anti plagio Turnitin, la práctica conllevará AUTOMÁTICAMENTE LA CALIFICACIÓN NUMÉRICA DE CERO EN LA ASIGNATURA (SUSPENSO) en la que se hubiera detectado, independientemente del resto de las calificaciones que el estudiante hubiera obtenido. Esta consecuencia debe entenderse sin perjuicio de las responsabilidades disciplinarias en las que pudieran incurrir los estudiantes que plagien.

Los alumnos/as deberán SUBIR A LA PLATAFORMA TURNITIN LOS TRABAJOS EN FECHA Y FORMATO INDICADOS, obteniendo la calificación de suspensos en la misma si se realizase fuera del plazo indicado.

Será CRITERIO EVALUABLE E INFLUYENTE LA CORRECCIÓN LINGÜÍSTICA ORAL Y ESCRITA, ASÍ COMO NO SEGUIR EL FORMATO INDICADO DE REALIZACIÓN.

Un número excesivo de FALTAS DE ORTOGRAFÍA O DESVIACIONES NORMATIVAS puede ser motivo decisivo para no superar la materia o suspender las prácticas.