Guía docente de Composición Arquitectónica 2 (2091144)
Grado
Rama
Módulo
Materia
Curso
Semestre
Créditos
Tipo
Profesorado
Teórico
- David Arredondo Garrido. Grupo: B
- Bernardino Líndez Vílchez. Grupo: A
Práctico
- David Arredondo Garrido Grupo: 4
- Bernardino Líndez Vílchez Grupos: 1 y 3
- Marta Rodríguez Iturriaga Grupo: 2
Tutorías
David Arredondo Garrido
Ver email- Primer semestre
- Martes
- 12:30 a 14:30 (Etsa)
- 15:30 a 17:30 (Etsa)
- Jueves de 15:30 a 17:30 (Etsa)
- Segundo semestre
- Lunes de 11:30 a 14:30 (Etsa)
- Viernes de 11:30 a 14:30 (Etsa)
Bernardino Líndez Vílchez
Ver email- Primer semestre
- Jueves de 10:30 a 13:30 (Etsa)
- Viernes de 10:30 a 13:30 (Etsa)
- Segundo semestre
- Miércoles de 19:30 a 21:30 (Etsie)
- Jueves de 10:30 a 12:30 (Etsa)
- Viernes de 10:30 a 12:30 (Etsie)
Marta Rodríguez Iturriaga
Ver email- Primer semestre
- Martes de 10:30 a 14:30 (Etsa)
- Jueves de 10:30 a 12:30 (Etsa)
- Segundo semestre
- Lunes de 10:30 a 12:30 (Etsa)
- Martes
- 10:30 a 12:30 (Etsa)
- 17:30 a 19:30 (Etsa)
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Haber adquirido adecuadamente las competencias descritas en la materia básica Introducción a la Historia del Arte y de la Arquitectura y en las materias obligatorias Historia de la Arquitectura 2 y Composición Arquitectónica 1.
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)
- Arquitectura y contemporaneidad.
- Cuestiones de orden estético aplicadas a la Arquitectura.
- Territorios, sociedades y procesos culturales: su patrimonialización.
- El caso de Andalucía. Escenarios en un mundo globalizado.
- Teoría de la arquitectura. La tarea crítica.
- Composición Arquitectónica: enfoques para el conocimiento y comprensión del hecho arquitectónico en toda su complejidad. Fundamentos de arquitectura, patrimonio y medio ambiente. Conocimiento e interpretación de la arquitectura: valoración y catalogación; bases teóricas de la producción arquitectónica.
Competencias
General competences
- CG03. Comunicación oral y escrita en la lengua nativa
- CG04. Conocimiento de una lengua extranjera
- CG13. Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad
- CG14. Razonamiento crítico
- CG16. Aprendizaje autónomo
- CG20. Conocimiento de otras culturas y costumbres
- CG30. Sensibilidad estética
- CG32. Cultura histórica
Competencias Específicas
- CE10. Aptitud para: a) Elaborar programas funcionales de edificios y espacios urbanos; b) Intervenir en y conservar, restaurar y rehabilitar el patrimonio construido; c) Suprimir barreras arquitectónicas; d) Ejercer la crítica arquitectónica; e) Resolver el acondicionamiento ambiental pasivo, incluyendo el aislamiento térmico y acústico, el control climático, el rendimiento energético y la iluminación natural; f) Catalogar el patrimonio edificado y urbano y planificar su protección.
- CE12. Conocimiento adecuado de: a) Las teorías generales de la forma, la composición y los tipos arquitectónicos; b) La historia general de la arquitectura; c) Los métodos de estudio de los procesos de simbolización, las funciones prácticas y la ergonomía; d) Los métodos de estudio de las necesidades sociales, la calidad de vida, la habitabilidad y los programas básicos de vivienda; e) La ecología, la sostenibilidad y los principios de conservación de recursos energéticos y medioambientales; f) Las tradiciones arquitectónicas, urbanísticas y paisajísticas de la cultura occidental, así como de sus fundamentos técnicos, climáticos, económicos, sociales e ideológicos; g) La estética y la teoría e historia de las bellas artes y las artes aplicadas; h) La relación entre los patrones culturales y las responsabilidades sociales del arquitecto; i) Las bases de la arquitectura vernácula; j) La sociología, teoría, economía e historia urbanas; k) Los fundamentos metodológicos del planeamiento urbano y la ordenación territorial y metropolitana; l) Los mecanismos de redacción y gestión de los planes urbanísticos a cualquier escala.
- CE25. Aptitud para: a) Elaborar programas funcionales de edificios y espacios urbanos; b) Ejercer la crítica arquitectónica; c) Estudios previos para intervenir en el patrimonio construido; d) Catalogar el patrimonio edificado y urbano.
- CE26. Conocimiento adecuado de: a) Las teorías generales de la forma, la composición y los tipos arquitectónicos; b) La historia general de la arquitectura; c) Los métodos de estudio de los procesos de simbolización; d) Las tradiciones arquitectónicas, urbanísticas y paisajísticas de la cultura occidental, así como de sus fundamentos técnicos, climáticos, económicos, sociales e ideológicos; e) La estética y la teoría e historia de las bellas artes y las artes aplicadas; f) La relación entre los patrones culturales y las responsabilidades sociales del arquitecto; g) Las bases de la arquitectura vernácula; h) La sociología, teoría e historia urbanas.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
Poder ejercer la crítica arquitectónica y dominarla para catalogar el patrimonio edificado y urbano, así como para planificar su protección. Conocer y aplicar las teorías generales de la forma, la composición y los tipos arquitectónicos; conocer la historia general de la arquitectura y de los métodos de estudio de los procesos de simbolización, las funciones prácticas y la ergonomía.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
1. Concepción espacial de la arquitectura, 1.
Evolución histórica. Relación interior-exterior; opacidad frente a permeabilidad. Cuestiones relativas al concepto de límite; umbrales y huecos. Casos de estudio: Mediateca de Sendai de Toyo Ito y Centro de estudios Rolex en Laussane de Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa (SANAA).
2. Concepción espacial de la arquitectura, 2.
La iluminación natural como esencia de proyecto; la luz como material o recurso constructivo: luz sólida o esculpida y luz ambiente. Casos de estudio: Caja General de Ahorros de Granada de Alberto Campo y Museo de la Evolución Humana de Juan Navarro Baldeweg.
3. Concepción espacial de la arquitectura, 3.
Fenomenología, intensidad sensorial: materia, textura y color; el factor de escala. Creación de atmósferas. Casos de estudio: Termas de Vals de Peter Zumthor, Residencia universitaria en el MIT de Steven Holl, Bodegas Dominus de Jacques Herzog & Pierre de Meuron y Auditorio El Batel en Cartagena de Selgas y Cano.
4. El debate sobre la forma en arquitectura.
El concepto de ‘tipo’; revisiones contemporáneas de un tema clásico. Box y blob; geometrías fractales y pliegues. Reflexiones sobre innovación y originalidad en el marco actual de la arquitectura. Casos de estudio: Museo Guggenheim Bilbao de Frank Gehry, Centro de la Ciencia en Wolfsburg de Zaha Hadid, Casa da Música en Oporto de Rem Koolhaas y Centro cívico en Hostalets de Enric Miralles y Carme Pinós.
5. La arquitectura y el lugar.
El encuentro entre lo universal y lo particular. La ciudad, el territorio, el paisaje. Disociación frente a respuestas contextuales. Los no-lugares o espacios del anonimato; conductas nómadas. La arquitectura popular y el problema de lo vernáculo. La arquitectura mimética en el contexto de la globalización. El concepto de regionalismo crítico. Casos de estudio: edificio Bankinter y Museo de Mérida de Rafael Moneo, restaurante Boa Nova y piscinas en Leça da Palmeira de Álvaro Siza y Estadio Municipal en Braga de Souto de Moura.
6. La construcción de la memoria.
Tradición, patrimonio, contemporaneidad. El cambiante valor de la historia en la arquitectura contemporánea: etapas de un debate teórico. La difícil conceptualización del patrimonio contemporáneo. El concepto de reciclaje. Casos de estudio: regeneración en Berlín representada por Galería James Simon de David Chipperfield y Museo Judío de Daniel Libeskind, ampliación del museo Joanneum en Graz de Nieto & Sobejano y Museo de las Colecciones Reales en Madrid de Tuñón & Mansilla.
7. El arquitecto y la técnica.
Cuando la construcción y/o la estructura son la clave del proyecto. El paso de lo estereotómico a lo tectónico. Arquitectura y tecnología, desde Buckminster Fuller al High-Tech. Nuevos materiales. Casos de estudio: Instituto del Mundo Árabe de Jean Nouvel en París, Torre Swiss Re en Londres de Norman Foster y Centro Cultural Jean-Marie Tjibaou en Nueva Caledonia de Renzo Piano.
8. La construcción de lo social, 1
La función social de la arquitectura. Lo individual frente a lo comunitario. La idea de vivienda colectiva y su evolución en las últimas décadas: de la rigidez a la flexibilidad. El debate sobre el concepto de sostenibilidad. Casos de estudio: Viviendas Hageneiland en La Haya de MVRDV y Torre Bois Le Prêtre en París de Anne Lacaton & Jean-Philippe Vassal.
9. La construcción de lo social, 2
Las tensiones hacia la privatización y la lucha por el espacio público. Conflictos sociales y formas contemporáneas de segregación. Casos de estudio: la recuperación de la High Line de Nueva York, Parque urbano Superkilen en Copenhague de BIG y Parque Río de Madrid.
10. La construcción de lo social, 3
La innovación y el reciclaje en la arquitectura de la emergencia social. La transformación como argumento para la construcción de lo social. La participación ciudadana frente a la disciplina. Casos de estudio: Refugios humanitarios en cartón de Shigeru Ban, Viviendas Villa Verde en Constitución (Chile) de Alejandro Aravena y conjunto dotacional en Gando (Burkina Faso) de Francis Kéré.
11. La arquitectura de la espiritualidad.
Simbolismo y trascendencia. Arquitectura religiosa de las últimas décadas. Cementerios y construcciones funerarias. Casos de estudio: capilla de la Luz en Osaka, capilla del Agua en Hokkaido y capilla del Aire en el monte Rokko de Tadao Ando.
12. Los arquitectos y el poder.
Arquitectura y política: evolución de la cuestión desde la segunda mitad del siglo XX. El debate sobre arquitectura y democracia: representatividad y transparencia. Casos de estudio: Tribunal europeo de Justicia en Luxemburgo de Dominique Perrault.
Práctico
Para la realización de las prácticas, cada grupo se desdoblará en dos subgrupos. El contenido del trabajo práctico exige la realización, individual o en grupo de hasta 3 estudiantes, de una maqueta de un edificio relacionado con los contenidos teóricos o vinculado al ámbito espacio-temporal en el que se desarrolla el temario. La maqueta incidirá en la exploración del carácter espacial y matérico del edificio escogido, previamente autorizado por el profesor.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
1. Concepción espacial de la arquitectura, 1.
- ARGAN, Giulio Carlo, El concepto del espacio arquitectónico desde el Barroco a nuestros días, Nueva Visión, Buenos Aires, 1973.
- ASPLUND, Erik Gunnar, “Nuestro concepto arquitectónico del espacio”, Escritos 1906/1940. Cuaderno de Viaje 1913, El Croquis, Madrid, 2002, pp. 170-184 (ed. original de 1931).
- BONNIN, Philippe, “El umbral de la casa: dispositivos y rituales en los fundamentos de una topología social”, La ciudad: paraíso y conflicto, ed. J. Calatrava y J.A. González, COPT y Abada, Madrid, 2007, pp. 17-42.
- GIEDION, Sigfried, La arquitectura, fenómeno de transición. Las tres edades del espacio en arquitectura, Gustavo Gili, Barcelona, 1975.
- MADERUELO, Javier, La idea de espacio en la arquitectura y el arte contemporáneos, 1960-1989, Akal, Madrid, 2008.
- MARCHÁN FIZ, Simón, La metáfora del cristal en las artes y en la arquitectura, Siruela, Madrid, 2008.
- NORBERG-SHULZ, Christian, Existencia, espacio y arquitectura. Nuevos caminos de la arquitectura, Blume, Barcelona, 1975.
- VAN DE VEN, Cornelis, El espacio en arquitectura, Cátedra, Madrid, 1981.
2. Concepción espacial de la arquitectura, 2.
- CAMPO BAEZA, Alberto, La idea construida, Biblioteca Nueva, Madrid, 2006.
- NAVARRO BALDEWEG, Juan, Una caja de resonancia, Valencia, Pre-textos, 2007.
- PALLASMAA, Juhani, Los ojos de la piel. La arquitectura y los sentidos, Gustavo Gili, Barcelona, 2006.
3. Concepción espacial de la arquitectura, 3.
- HOLL, Steven, Cuestiones de percepción. Fenomenología de la arquitectura, Gustavo Gili, Barcelona, 2011.
- MERLEAU PONTY, Maurice, Fenomenología de la percepción, Península, Barcelona, 1975.
- ZUMTHOR, Peter, Atmósferas, Gustavo Gili, Barcelona, 2006.
4. El debate sobre la forma en arquitectura.
- KIPNIS, Jeffrey; LEESER, Thomas (eds.), Chora L Works: Jacques Derrida and Peter Eisenman, Monacelli Press, NY, 1997.
- MONEO, Rafael, Sobre el concepto de tipo en arquitectura, UPM, Madrid, 2005.
- MONTANER, Josep María Las formas del siglo XX, Gustavo Gili, Barcelona, 2002.
- PEVSNER, Nicolas, Historia de las tipologías arquitectónicas, Gustavo Gili, Barcelona, 1979.
- ROSA, Joseph, Folds, blobs and boxes: architecture in the Digital Era, Carnegie Museum of Art, Pittsburgh, 2001.
- HEIDEGGER, Martin, “Construir, habitar, pensar”, Conferencias y artículos, Ed. del Serbal, Barcelona, 1994 (ed. original de 1954).
5. La arquitectura y el lugar.
- AUGÉ, Marc, Los no lugares: espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad, Gedisa, Barcelona, 2006 (ed. original de 1992).
- FRAMPTON, Kenneth, “El regionalismo crítico: arquitectura moderna e identidad cultural”, Historia crítica de la arquitectura moderna, Gustavo Gili, Barcelona, 1987, pp. 317-331.
- GASTÓN, Cristina, Mies: el proyecto como revelación del lugar, Fundación Caja de Arquitectos, Barcelona, 2005.
- HERNÁNDEZ LEÓN, Juan Miguel, “La resonancia del lugar. Arquitectura contemporánea y contexto”, Arquitectura y ciudad. La tradición moderna entre la continuidad y la ruptura, Círculo de Bellas Artes, Madrid, 2007.
- MONEO, Rafael, “El murmullo del lugar”, Rafael Moneo, 1967-2004, El Croquis, Madrid, 2004, pp. 634-641.
- MONTANER, Josep María, “Espacio y antiespacio, lugar y no lugar en la arquitectura moderna”, La modernidad superada. Arquitectura, arte y pensamiento del siglo XX, Gustavo Gili, Barcelona, 2002, pp. 25-58.
- MUNTAÑOLA I THORNBERG, Josep, Arquitectura y contexto, UPC, Barcelona, 2004.
- NORBERG-SCHULZ, Christian, Genius loci: towards a phenomenology of architecture, Academy Editions, Londres, 1980.
- ROSSI, Aldo, La arquitectura de la ciudad, Gustavo Gili, Barcelona, 1986 (ed. original de 1966).
- SIZA, Álvaro, Textos, Madrid, Abada, 2014.
6. La construcción de la memoria.
- CHOAY, Françoise, Alegoría del patrimonio, Gustavo Gili, Barcelona, 2007.
- GRACIA, Francisco de, Construir en lo construido, Nerea, Guipúzcoa, 1992.
- HERNÁNDEZ LEÓN, Juan Miguel, Autenticidad y monumento, Abada, Madrid, 2013.
- LYNCH, Kevin, ¿De qué tiempo es este lugar?, Gustavo Gili, Barcelona, 1975 (ed. original de 1973).
- RIEGL, Aloïs, El culto moderno a los monumentos, Machado Libros, Madrid, 1987.
7. El arquitecto y la técnica.
- ÁBALOS, Iñaki; HERREROS, Juan, Técnica y arquitectura en la ciudad contemporánea, 1950-1990, Nerea, Guipúzcoa, 1992.
- CAMPO BAEZA, Alberto, Estereotómico y tectónico, Nobuko, Buenos Aires, 2008.
- FRAMPTON, Kenneth, Estudios sobre cultura tectónica. Poéticas de la construcción en la arquitectura de los siglos XIX y XX, Akal, Madrid, 1999.
- GARGIANI, Roberto; FANELLI, Giovanni, El principio del revestimiento, Akal, Madrid, 1999.
- SEMPER, Gottfried, “The four elements of architecture”, The four elements of architecture and other writings, Cambridge University Press, Cambridge (MA), 1989 (ed. original de 1851).
8. La construcción de lo social, 1
- AALTO, Alvar, La humanización de la arquitectura, ed. Xavier Sust, Tusquets, Barcelona, 1977.
- CHERMAYEFF, Serge; ALEXANDER, Christopher, Comunidad y privacidad: hacia una arquitectura humanista, Nueva Visión, Buenos Aires, 1975.
- HARRIES, Karsten, The ethical function of architecture, The MIT Press, Cambridge (MA), 1998.
- MONTANER, Josep María, Arquitectura y política, Gustavo Gili, Barcelona, 2011.
- PEHNT, Wolfgang, “Antecedentes: política y sociedad”, Arquitectura expresionista, Gustavo Gili, Barcelona, 1975, pp. 23-33.
- TEDESCHI, Enrico; RODRÍGUEZ BUSTAMANTE, Norberto, La arquitectura en la sociedad de masas, Ediciones 3, Buenos Aires, 1962.
9. La construcción de lo social, 2
- COLOMINA, Beatriz, Privacidad y publicidad. La arquitectura moderna como medio de comunicación de masas, CENDEAC, Murcia, 2010.
- BACHELARD, Gaston, La poética del espacio, Fondo de Cultura Económica, México, 2006 (ed. original de 1957).
- DELEUZE, Gilles, El pliegue. Leibniz y el Barroco, Paidós, Barcelona, 1989.
- MONTANER, Josep María, Arquitectura y crítica, Gustavo Gili, Barcelona, 1999.
- TAFURI, Manfredo, Teorías e historia de la arquitectura, Celeste, Madrid, 1997.
- BIG, 2013-2019. A&V Monografías, nº 211-212, Madrid, 2019.
10. La construcción de lo social, 3
- ARAVENA, Alejandro. Material de Arquitectura. Universidad Católica de Chile, 2003.
- ARAVENA, Alejandro; IACOBELLI, Andrés. Elemental, manual de vivienda incremental y diseño participativo. Hatje Cantz, Berlín, 2012.
- JODIDIO, Philip. Shigeru Ban, Taschen Benedikt, Colonia, 2012.
- -, Elemental. Alejandro Aravena, A&V Monografías, nº 185, Madrid, 2016.
- KÉRÉ, Francis. Estética práctica, A&V Monografías, nº 201, Madrid, 2018.
11. La arquitectura de la espiritualidad
- MORETTI, Luigi, Espacios - luz en la arquitectura religiosa, Madrid, Lampreave, 2012.
- NÉGRIER, Patrick, El templo y su simbolismo: simbolismo y filosofía de la arquitectura sagrada, Kompás, Madrid, 1998.
- ZABALBEASCOA, Anatxu; RODRÍGUEZ, Javier, Tadao Ando: architecture and spirit / arquitectura y espíritu, Gustavo Gili, Barcelona, 1998.
12. Los arquitectos y el poder.
- SUDKIC, Deyan, La arquitectura del poder. Cómo los ricos y poderosos dan forma al mundo, Ariel, Barcelona, 2007.
- SPEER, Albert, Memorias, Acantilado, Barcelona, 2001.
- MEYER, Hannes, El arquitecto en la lucha de clases y otros escritos, Gustavo Gili, Barcelona, 1972.
Enlaces recomendados
- Sitio oficial de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada.
- Departamento de Construcciones Arquitectónicas, del cual forma parte el Área de Composición Arquitectónica
- Blog del Área de Composición Arquitectónica, en el que se cuelga material docente, noticias y enlaces de interés sobre las temáticas tratadas en las diferentes asignaturas del Área.
Bancos de imágenes de historia del arte e historia de la arquitectura:
- Art cyclopedia
- Great Building Collection
- Universidad Politécnica de Cataluña
- Vitruvio
- Web Gallery of Art
- Artothek
Bibliotecas de Granada (Varias bibliotecas interesantes en Granada carecen de conexión web: Museo Casa de los Tiros, Facultad de Teología):
- Biblioteca de la Universidad de Granada.
- Red de bibliotecas públicas de Andalucía, que incluye la Biblioteca de Andalucía, la Biblioteca Pública de Granada y la Biblioteca General de la Diputación Provincial.
Bibliotecas online:
- Google libros: completa base de datos que además permite la descarga de libros en formato PDF anteriores a 1900, o ver índices y extractos de libros recientes.
- Gallica: libros en lengua francesa que se pueden descargar en formato PDF.
- Cervantes virtual: libros y tesis en español. Proyecto aún limitado en su contenido.
- Biblioteca Virtual de Andalucía: libros e imágenes antiguos de biblitecas andaluzas en formato PDF.
- Europeana: libros e imágenes en red, aunque lo mejor de su contenido procede de la ya citada web Gallica. Da también acceso a los contenidos de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y otras bibliotecas digitales.
- Proyecto Gutenberg: libros con los derechos de autor que se pueden descargar, principalmente de literatura.
Bases de datos bibliográficas:
- Dialnet: publicaciones de profesores o investigadores en las lenguas españolas. Permite descargar directamente muchos artículos, sobre todo si el acceso se hace desde la propia red de la UGR.
- Red de Bibliotecas Universitarias Españolas, base de datos muy completa.
- Worldcat: la base de datos bibliográfica más completa que existe, con libros en todas las lenguas.
- Biblioteca Nacional de España.
- ISBN: Base de datos de libros editados en España.
- Hispana: Recolector de recursos digitales en español que hace búsquedas simultáneas en muchas bases de datos, incluidas varias de las precedentes.
Archivos, hemerotecas, tesis doctorales:
- Hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional de España: magnífica colección digitalizada de periódicos y revistas antiguos.
- Hemeroteca Virtual de Prensa Histórica, su colección de periódicos y revistas complementa a la anterior.
- Buscador en archivos españoles.
- Buscador de tesis doctorales, más completo en referencias que el anterior, pero sólo ofrece breves reseñas.
Diccionarios y atlas de arquitectura y arte:
Metodología docente
- MD01. Lección magistral/expositiva
- MD02. Sesiones de discusión y debate
- MD03. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos
- MD05. Prácticas de campo
- MD07. Seminarios
- MD09. Análisis de fuentes y documentos
- MD10. Realización de trabajos en grupo
- MD11. Realización de trabajos individuales
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación Ordinaria
La evaluación del alumno se realizará mediante:
- Asistencia a las clases: la asistencia no es obligatoria, pero una asistencia asidua será considerada como un factor favorable de evaluación.
- Asistencia y participación en prácticas de carácter colectivo: visitas guiadas, proyecciones, repasos generales en el aula.
- Realización de una práctica obligatoria cuyos detalles serán expuestos en la sesión inicial del curso.
- Lecturas, trabajos de investigación y actividades culturales con seguimiento individual o en grupos reducidos.
- Examen ordinario, que incluirá cuestiones globales que demuestren un conocimiento reflexivo de los grandes problemas y cuestiones más concretas sobre aspectos particulares del temario. Eventualmente podrá incluir también un contenido práctico basado en comentario de imágenes, textos o gráficos. Dicho examen podrá eventualmente ser dividido en dos parciales.
El alumno deberá obtener en el examen final una calificación mínima de 5 puntos sobre 10. Cumplido este requisito, los otros factores de evaluación antes citados entrarán en juego para matizar la calificación definitiva de la asignatura. El examen final tendrá un peso del 70% sobre la calificación final. El resto de las actividades computarán en conjunto por el 30% restante.
Siguiendo las recomendaciones de la CRUE y del Secretariado de Inclusión y Diversidad de la UGR, los sistemas de adquisición y evaluación de competencias recogidos en esta guía docente e aplicarán conforme al principio de diseño para todas las personas, facilitando el aprendizaje y la demostración de conocimientos de acuerdo a las necesidades y la diversidad funcional del alumnado.
Evaluación Extraordinaria
La evaluación del alumno se realizará mediante:
- Asistencia a las clases: la asistencia no es obligatoria, pero una asistencia asidua será considerada como un factor favorable de evaluación.
- Asistencia y participación en prácticas de carácter colectivo: visitas guiadas, proyecciones, repasos generales en el aula…
- Realización de una práctica obligatoria cuyos detalles serán expuestos en la sesión inicial del curso.
- Lecturas, trabajos de investigación y actividades culturales con seguimiento individual o en grupos reducidos.
- Examen extraordinario al final del semestre para los alumnos que no se hayan presentado al examen ordinario o lo hayan suspendido (si el examen ordinario se dividió en dos partes y el alumno aprobó una sola, sólo habrá de examinarse de la parte suspensa).
El alumno deberá obtener en el examen extraordinario una calificación mínima de 5 puntos sobre 10. Cumplido este requisito, los otros factores de evaluación antes citados entrarán en juego para matizar la calificación definitiva de la asignatura. El examen extraordinario tendrá un peso del 70% sobre la calificación final. El resto de las actividades computarán en conjunto por el 30% restante. El alumno que no presentó o no aprobó la parte práctica en su momento, podrá presentar los trabajos correspondientes en esta convocatoria.
Siguiendo las recomendaciones de la CRUE y del Secretariado de Inclusión y Diversidad de la UGR, los sistemas de adquisición y evaluación de competencias recogidos en esta guía docente e aplicarán conforme al principio de diseño para todas las personas, facilitando el aprendizaje y la demostración de conocimientos de acuerdo a las necesidades y la diversidad funcional del alumnado.
Evaluación única final
Para aquellos alumnos que, en virtud del artículo 8 de la Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada (según el Texto consolidado de la Normativa aprobada por Acuerdo del Consejo de Gobierno en sesión de 10 de febrero de 2012, BOUGR núm. 56, de 8 de marzo de 2012, y modificada por Acuerdo del Consejo de Gobierno en sesión de 26 de octubre de 2016, BOUGR núm. 112, de 9 de noviembre de 2016) opten y les sea concedida la Evaluación única final de la asignatura, la calificación será la obtenida en el examen, siendo superada la asignatura siempre que se haya alcanzado el mínimo establecido de 5 puntos sobre 10 puntos.
Los estudiantes que se acojan a la modalidad de examen en Convocatoria Única Final deberán acreditar mediante una única prueba, que se celebrará el mismo día y hora que el examen final, que han adquirido la totalidad de las competencias descritas en la guía docente de la asignatura. Dicha prueba podrá incluir cuestiones teóricas y prácticas de cualquiera de los temas incluidos en el programa de la presente guía docente.
Información adicional
El programa de esta asignatura está concebido en directa conexión con el programa y contenido de la asignatura Composición Arquitectónica 1.
El estudiante dispondrá de un amplio material de apoyo ubicado en el tablón de docencia y en la página web del Área de Composición Arquitectónica y, cuando ello no sea posible, accesible por otros medios de reprografía, y que constará de un programa desarrollado con bibliografía especializada, un banco de imágenes relacionadas con los temas del programa y material bibliográfico y documental diverso. Se fomentará por todos los medios el amplio uso crítico del mencionado material.