Guía docente de Literatura Hispanoamericana: el Legado Indígena y la Literatura Colonial (215112B)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación: 27/06/2024

Grado

Grado en Estudios Ingleses y Filología Hispánica

Rama

Artes y Humanidades

Módulo

Materias Obligatorias

Materia

Literatura Hispanoamericana: el Legado Indígena y la Literatura Colonial

Curso

2

Semestre

2

Créditos

6

Tipo

Obligatoria

Profesorado

Teórico

Virginia Capote Díaz. Grupo: A

Tutorías

Virginia Capote Díaz

Ver email
  • Primer semestre
    • Lunes de 10:30 a 13:30 (Despacho)
    • Miércoles de 10:30 a 13:30 (Despacho)
  • Segundo semestre
    • Lunes de 10:30 a 13:30 (Despacho)
    • Miércoles de 10:30 a 13:30 (Despacho)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

  • No hay requisitos previos, tan sólo los propios del acceso al título de Grado en Filología Hispánica.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)

  • Legado indígena
  • Literatura colonial renacentista
  • Literatura colonial barroca
  • Relaciones trasatlánticas: América Latina - España
  • Reescrituras de la literatura colonial en la actualidad

Competencias

General competences

  • CG01. Analizar y sintetizar toda la información adquirida. 
  • CG02. Tener capacidad de organización y planificación 
  • CG03. Conocer una lengua extranjera 
  • CG04. Gestionar la información, es decir, es capaz de localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica e información contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet. 
  • CG05. Ser capaz de resolver problemas. 
  • CG06. Ser capaz de tomar de decisiones. 
  • CG07. Aplicar los conocimientos en la práctica, especialmente en la enseñanza, la investigación y la divulgación de las futuras inserciones laborales. 
  • CG08. Trabajar en equipo. 
  • CG09. Tener habilidades en las relaciones interpersonales. 
  • CG10. Reconocer la diversidad y la multiculturalidad. 
  • CG11. Adquirir un razonamiento crítico. 
  • CG12. Adquirir un compromiso ético. 
  • CG13. Tener capacidad crítica y autocrítica. 
  • CG14. Apreciar y respetar la diversidad y multiculturalidad. 
  • CG15. Desarrollar una sensibilidad hacia el lenguaje no sexista.  
  • CG16. Trabajar y aprender de forma autónoma. 
  • CG17. Revisar con rigor y controlar, evaluar y garantizar la calidad. 
  • CG18. Saber exponer y defender con claridad los objetivos y resultados del trabajo. 
  • CG19. Transferir los resultados de su trabajo e investigación a la sociedad. 
  • CG20. Generar nuevas ideas (creatividad). 

Competencias Específicas

  • CE06. Conocer el hecho literario, modelos, métodos y técnicas para su descripción. 
  • CE07. Conocer las características y los autores más relevantes de los períodos y los géneros literarios de las literaturas escritas en español. 
  • CE08. Conocer las obras literarias escritas en español, a través de su lectura. 
  • CE09. Conocer el significado de las literaturas españolas e hispanoamericanas como modelos de integración intercultural. 
  • CE10. Conocer las técnicas y métodos de la crítica textual y de la edición de textos, aplicados a la literatura escrita en español. 
  • CE13. Dominar las técnicas para interpretar los textos literarios según sus aspectos estéticos y semiológicos, recursos retóricos, épocas y géneros. 
  • CE14. Establecer relaciones entre autores y obras literarias de distintos períodos y movimientos, y entre la literatura escrita en español y otras artes y códigos de presentación discursiva. 
  • CE15. Elaborar el estado de la cuestión sobre asuntos de las literaturas españolas e hispanoamericanas.  
  • CE18. Valorar las manifestaciones literarias como producto social y cultural de gran relevancia.  
  • CE19. Valorar la lectura de la obra literaria como medio para la formación de un espíritu crítico y abierto.  
  • CE20. Saber trasmitir los conocimientos adquiridos en los distintos niveles de enseñanza. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • El/la estudiante sabrá reconocer los rasgos definitorios del legado indígena y la etapa colonial de la historia de la literatura hispanoamericana.
  • El/la estudiante conocerá nociones básicas de antropología simbólica para comprender la complejidad del legado indígena.
  • El/la estudiante conocerá la problematización de los conceptos de arte indígena, literatura colonial y literatura española de la época.
  • El/la estudiante sabrá manejar los conceptos de indigenismo, transculturación, hibridez, mestizaje, heterogeneidad, descubrimiento, sincretismo, oralidad, utopía americana, crónica, relación, historia, prosa colonial, protonovela, teatro evangelizador, etc.
  • El/la estudiante sabrá reconocer y comprender a los autores más sobresalientes de la literatura colonial, así como su situación en el contexto histórico cultural.
  • El/la estudiante conocerá las obras fundamentales de este período de la literatura hispanoamericana, al menos parcialmente.
  • El/la estudiante conocerá algunas de las más importantes aportaciones críticas, antologías y revistas especializadas.
  • El/la estudiante conocerá y profundizará en las diversas teorías sobre la literatura hispanoamericana colonial.
  • El/la estudiante sabrá analizar y vincular cada texto con su tradición propia, en términos de identificación con el pensamiento oficial o de ruptura, variación y parodia.
  • El/la estudiante sabrá insertar los textos en sus contextos sociales y de la época, formados por instituciones y campos que lindan con otras disciplinas: historia, arquitectura, artes plásticas, música, antropología, lengua o filosofía.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  • Tema 1. Introducción teórica: problemas y conceptos fundamentales del legado indígena y la literatura colonial
  • Tema 2. El legado de las literaturas indígenas: la literatura náhuatl, maya, quechua y guaraní.
  • Tema 3. El descubrimiento y los primeros testimonios. Los cronistas de Indias.
  • Tema 4. La poesía renacentista en América. El surgimiento de la Épica.
  • Tema 5. La literatura del barroco hispanoamericano. La lírica y las protonovelas.
  • Tema 6. El teatro en el período colonial.

Práctico

  • Literatura indígena: Popol Vuh.
  • Las crónicas de Indias: Selección de textos y Naufragios de Cabeza de Vaca.
  • La poesía barroca: la lírica de Sor Juana Inés.
  • Las "protonovelas": La Historia de la Monja Alférez, Catalina de Erauso.
  • El teatro: El Güegüense.
  • Reescrituras actuales de la literatura colonial.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • Goic, C. (ed.), Historia y Crítica de la literatura hispanoamericana, vol. I, Barcelona Crítica,1988
  • González Echevarría, R., Historia de la literatura hispanoamericana, vol. I., Madrid. Gredos, 2006
  • Hernández Sánchez–Barba, M., Historia y Literatura Hispanoamericana (1492–1820), Valencia, Juan March-Castalia, 1978
  • Iñigo Madrigal, L. (ed.), Historia de la literatura hispanoamericana, vol. I, Madrid, Cátedra, 1982
  • Oviedo, J,. M. (ed.), Historia de la literatura hispanoamericana, vol. I, Madrid, Alianza, 1999
  • Rodríguez, J.C. y Salvador, A., Introducción a la literatura hispanoamericana, Madrid, Akal, 2005
  • Sáinz de Medrano, L., Antología de la literatura hispanoamericana, vol.I., Madrid, Verbum, 2001

Bibliografía complementaria

  • Alcina Franch, J., Mitos y literatura quechua, Madrid, Alianza-V Centenario, 1989
  • Arrom, J.J., Historia del teatro hispanoamericano (época colonial). México, Ediciones de Andrea, 1967
  • Carilla, E., Manierismo y barroco en las literaturas hispánicas, Madrid, Gredos, 1983
  • Chang-Rodríguez, R. et al., Prosa hispanoamericana Virreinal, Barcelona, Hispam. 1978
  • León Portilla, M., Visión de los vencidos: crónicas indígenas, Madrid, Historia 16, 1985
  • Pastor, B., Discurso narrativo de la conquista de América, La Habana, casa de las Américas, 1983
  • Todorov, T., La conquista de América. La cuestión del otro, Madrid, siglo XXI, 1987
  • Versényi, A., El teatro en América Latina, Cambridge University Press, 1996

Enlaces recomendados

  • A través de la página del Departamento de Literatura Española y sus enlaces se puede acceder a fuentes de información.
  • Especialmente interesan la Biblioteca Virtual Cervantes y la Biblioteca de la Facultad de Letras, la cual, a su vez, da acceso electrónico a recursos bibliográficos como la gran bibliografía de la MLA y la bibliografía hispánica compilada por Carmen Simón Palmer (Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español), además de a revistas de hispanismo, como Hispanic Review, Bulletin of Hispanic Studies, Bulletin of Spanish Studies, Hispania y Nueva Revista de Filología Hispánica, entre otras (éstas y muchas otras se pueden consultar en papel en la Hemeroteca de la Facultad de Letras).
  • El servicio Dialnet de la Universidad de la Rioja recoge repertorios bibliográficos de hispanistas, a veces con artículos completos. La Biblioteca de la Facultad de Letras recoge la versión electrónica de una serie de manuales elaborados por épocas a cargo de la Editorial Playor y dirigidos por Pedro Shimose.
  • http://corpus.rae.es/cordenet.html

Metodología docente

  • MD01. Exposición y presentación en el aula por parte del profesor/a de los contenidos teóricos y metodológicos de la asignatura.  
  • MD02. Comentarios de texto previamente planificados, realizados individual o colectivamente.  
  • MD03. Trabajos escritos de tipo crítico, que pueden exponerse y debatirse en seminarios especializados (mediante el desdoble del grupo de teoría, si fuera necesario). 
  • MD04. Tutorías individuales o en grupo para complementar las actividades prácticas y supervisar los trabajos. 
  • MD05. Actividades de evaluación 
  • MD06. Trabajo independiente del alumno/a: la lectura de textos, preparación de actividades prácticas (incluidas las de los seminarios), realización de trabajos y estudio de otros materiales útiles para la materia.

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

  • Se llevará a cabo un sistema de evaluación continua del trabajo de los alumnos tanto fuera como dentro del aula, que consistirá en la revisión de trabajos, exposiciones, carpetas de aprendizaje, participación en foros, etc. junto con un examen teórico final en el que el alumno deberá demostrar si ha adquirido las competencias planificadas.
  • Procedimientos:
    • Examen final escrito: Entre el 50 y el 70 % de la calificación final.
    • Trabajos escritos o presentaciones orales realizados por el alumno: Hasta el 30% de la calificación final
    • Asistencia, atención y participación en clases, seminarios, tutorías, presentaciones orales y conjunto de las actividades prácticas: Entre el 20% y el 30% de la calificación final.
  • En el caso de haya alumnos acogidos a la evaluación única final, se les realizará una prueba escrita el día del examen oficial.

Evaluación Extraordinaria

  • Habrá dos modalidades de evaluación:
    • Para quienes no hayan participado en seminarios ni en presentación de trabajos, se realizará una prueba escrita que valdrá el 100% de la calificación.
    • Para aquellos alumnos que hayan participado en los seminarios y presentado un trabajo durante el curso, el porcentaje de las tareas se considerará hasta un 30% y el resto se evaluará con una prueba escrita.

Evaluación única final

Se realizará una prueba escrita (que corresponderá al 100% del valor de la evaluación final) mediante la cual se pueda verificar la adquisición de las competencias y un trabajo escrito.