Guía docente de Textos Latinos III. 1 (2761132)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación: 24/06/2024

Grado

Grado en Filología Clásica

Rama

Artes y Humanidades

Módulo

Comentario de Textos Latinos

Materia

Textos Latinos III

Curso

3

Semestre

1

Créditos

6

Tipo

Obligatoria

Profesorado

Teórico

María del Carmen Hoces Sánchez. Grupo: A

Tutorías

María del Carmen Hoces Sánchez

Ver email
  • Primer semestre
    • Martes de 10:30 a 13:30 (Despacho)
    • Jueves de 10:30 a 13:30 (Despacho)
  • Segundo semestre
    • Lunes de 10:30 a 13:30 (Despacho)
    • Miércoles de 10:30 a 13:30 (Despacho)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

  • La materia TEXTOS LATINOS III no podrá ser cursada si no se tienen aprobadas las asignaturas TEXTOS LATINOS I.1 y TEXTOS LATINOS I.2 de la materia 6 "Lengua Latina" del módulo 1 "Formación básica", así como si no se tiene aprobada la materia TEXTOS LATINOS II del módulo 3 "Comentario de Textos Latinos".

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)

  • Estudio de la lengua latina clásica a través de la lectura y comentario de textos de Historiografía o Filosofía y Comedia.
  • Estudio de los niveles léxico, fonético, morfológico y sintáctico del latín.
  • Comentario literario de los mismos.
  • Práctica de la traducción de los textos latinos objeto de esta asignatura.

Nota bene: la asignatura Textos Latinos III.1 se centra exclusivamente en el estudio de textos historiográficos.

Competencias

General competences

  • CG01. Analizar y sintetizar toda la información adquirida. 
  • CG03. Gestionar la información y el conocimiento en su ámbito disciplinar, y manejar a nivel de usuario las herramientas propias de las tecnologías de la información y la comunicación. 
  • CG04. Ser capaz de organizar, planificar, tomar decisiones de manera autónoma y resolver problemas. 
  • CG05. Ser capaz de proyectar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos para promover una sociedad basada en los valores de la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo. 
  • CG06. Ser capaz de trabajar en equipos multidisciplinares y relacionarse con otras personas del mismo o distinto ámbito profesional. 
  • CG07. Saber exponer y defender con claridad los objetivos y resultados del trabajo. 
  • CG08. Adoptar un compromiso ético en el ejercicio de la profesión. 
  • CG09. Tener capacidad de crítica y autocrítica. 
  • CG10. Saber reconocer y respetar la diversidad. 
  • CG11. Saber integrarse en un grupo de trabajo. 
  • CG12. Ser capaz de trabajar en un contexto intercultural. 
  • CG13. Ser capaz de comunicarse con expertos de su área de conocimiento y de otras áreas. 
  • CG14. er capaz de aplicar los conocimientos en la práctica. 
  • CG15. apacidad de aprendizaje autónomo. 
  • CG16. Capacidad de adaptación a nuevas situaciones. 
  • CG17. Capacidad de innovación y creatividad. 
  • CG18. Saber asumir tareas de liderazgo, coordinación y representación. 

Competencias Específicas

  • CE01. Conocimiento profundo de la literatura griega y latina en sus textos originales. 
  • CE02. Conocimiento profundo de las lenguas clásicas: latín y griego. 
  • CE04. Conocimiento de las técnicas y métodos del análisis lingüístico y de la crítica literaria. 
  • CE05. Conocimiento de los contextos históricos y culturales (mitología, religión, pensamiento, arte, instituciones) en los que se han producido los textos griegos y latinos. 
  • CE06. Conocimiento del destino y la pervivencia de las formas literarias y los contenidos culturales de la antigüedad greco-latina. 
  • CE07. Conocimiento de la traducción tanto en sus aspectos prácticos como en los teóricos. 
  • CE09. Conocimiento de la retórica y de la estilística.  
  • CE11. Conocimiento de herramientas informáticas específicas. 
  • CE19. Traducir e interpretar textos griegos y latinos cualquiera que sea el soporte de su transmisión. 
  • CE20. Comunicar los conocimientos adquiridos. 
  • CE21. Localizar, utilizar y sintetizar información bibliográfica tanto si procede de fondos documentales custodiados en bibliotecas, como si se trata de información contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos de de Internet. 
  • CE22. Analizar textos y discursos literarios y no literarios utilizando las oportunas técnicas de análisis y para realizar análisis y comentarios lingüísticos en perspectiva histórico-comparativa. 
  • CE24. Realizar labores de asesoramiento y corrección lingüística. 
  • CE25. Entender los distintos procesos del mundo editorial y gestionar el control de su calidad. 
  • CE26. Traducir textos de diferente tipo 
  • CE27. Elaborar textos de diverso tipo. 
  • CE29. Relacionar el conocimiento filológico con otras áreas y disciplinas. 
  • CE33. Capacidad de razonar de forma crítica. 
  • CE34. Incorporar al desarrollo del trabajo la automotivación y la autoexigencia. 
  • CE35. Apreciar la autonomía e independencia de juicio. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Consolidación de los conocimientos de fonética, morfología y sintaxis adquiridos.
  • Ampliación del conocimiento del vocabulario latino.
  • Consolidación de los conocimientos lingüísticos y literarios adquiridos a través de la traducción y el comentario de los textos.
  • Comprensión e identificación de los rasgos lingüísticos y estilísticos del género historiográfico y, específicamente, los del autor estudiado.
  • Comprensión y valoración de la figura de Tito Livio en el desarrollo de la historiografía latina.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  1. Historiografía republicana.
    1. Los comienzos de la historiografía: analistas y anticuarios.
    2. La historiografía de finales de la República: César, Salustio y Nepote.
  2. La historiografía romana en la época de Augusto.
  3. Tito Livio y el Ab urbe condita.

Práctico

  • La asignatura tiene un carácter eminentemente práctico, pues se centra en la traducción y el comentario lingüístico y estilístico de los capítulos seleccionados de la obra "Ab urbe condita" de Tito Livio.
  • Al comienzo de las clases se indicará vía PRADO la selección de textos: unos se trabajarán en clase y otros los preparará el alumno de forma autónoma.
  • Los alumnos de Evaluación Única Final deberán preparar también esta selección de textos.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • ALBRECHT, M. von (1999), Historia de la literatura romana, versión esp. de D. Estefanía y A. Pociña, ed. Herder, Barcelona.
  • BICKEL, E. (1982), Historia de la literatura romana, versión esp. de J. Mª Díaz-Regañón López, ed. Gredos, Madrid.
  • BIELER, L. (2000), Historia de la literatura romana, versión esp. de M. Sánchez Gil, 8ª reimp., ed. Gredos, Madrid.
  • FONTÁN, A. (2007) “La historiografía romana en la época de Augusto”, en C. Codoñer (ed.), Historia de la Literatura Latina, 2ª ed. Cátedra, Madrid, 301-315.
  • LIVIO, T. (1990-1994), Historia de Roma desde su fundación, traducción y notas de J. A. Villar Vidal, ed. Gredos, Madrid.
  • MINEO, B. (2006), Tite-Live et l'histoire de Rome, ed. Klincksieck, Paris.
  • MINEO, B., ed. (2014), A Companion to Livy, ed. Wiley Blackwell, New Jersey.
  • MORENO FERRERO, I. (2009), Tito Livio, E-Excellence Liceus.
  • OAKLEY, ST. P. (1997), A Commentary on Livy, Books VI-X, Volume I: Introduction and Book VI, Clarendon Press, Oxford.
  • OGILVIE, R. M. (1970), A Commentary on Livy, Books 1-5, Clarendon Press. Oxford.

Bibliografía complementaria

  • BEARD, M. (2016), SPQR. Una historia de la antigua Roma, trad. esp. de S. Furió, ed. Crítica, Barcelona.
  • EVERITT, A. (2012), The Rise of Rome, ed. Random House, New York.
  • FELDHERR, A. (2009), The Cambridge Companion to the Roman Historians, Cambridge University Press, Cambridge.
  • FOX, R. L. (2020), El mundo clásico, trad. esp. de T. de Lozoya y J. Rabasseda, ed. Crítica, Barcelona.
  • GOLDSWORTHY, A. (2008), La caída de Cartago. Las Guerras Púnicas, 265-146 a.C., trad. esp. I. Herrero, ed. Ariel, Barcelona.
  • KRAUS, C. S. - WOODMAN, A. J. (1997), Latin Historians, Oxford University Press, Oxford.
  • SYME, R. (1939), La Revolución romana, trad. esp. de A. Blanco Freijeiro, ed. Crítica, Barcelona.

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral/expositiva 
  • MD03. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos 
  • MD04. Seminarios 
  • MD06. Realización de trabajos en grupo 
  • MD07. Realización de trabajos individuales 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

  • Evaluación continua: se evaluará el progreso en la adquisición de conocimientos y competencias mediante el seguimiento del trabajo del alumno a través de:
    • Control de la cantidad y la calidad de su participación en las clases: 10%
    • Prueba escrita de los textos trabajados y del temario teórico:
      • Ejercicio de traducción sin diccionario de textos trabajados en clase y/o preparados de forma autónoma: 20%
      • Preguntas del temario teórico: 10%
    • Examen final:
      • Traducción con diccionario: 60%, que deberá aprobarse para que el resto de porcentajes sea tenido en cuenta
  • Criterios de evaluación:
    • corrección morfosintáctica en la traducción
    • acierto en la elección del léxico
    • grado de comprensión del texto original
    • grado de conocimiento de la teoría
    • corrección en la expresión escrita

Evaluación Extraordinaria

  • Examen teórico-práctico sobre los contenidos del temario de la asignatura.
    • Parte teórica: 10%
    • Parte práctica:
      • Ejercicio de traducción sin diccionario de textos trabajados en clase y/o preparados de forma autónoma: 30%
      • Ejercicio de traducción con diccionario de un texto no visto: 60%, que deberá aprobarse para superar la asignatura
  • Criterios de evaluación: cf. evaluación ordinaria

Evaluación única final

  • Examen teórico-práctico sobre los contenidos del temario de la asignatura.
    • Parte teórica: 10%
    • Parte práctica:
      • Ejercicio de traducción sin diccionario de la selección de textos indicada en su momento vía PRADO: 30%
      • Ejercicio de traducción con diccionario de un texto no visto: 60%, que deberá aprobarse para superar la asignatura
  • Criterios de evaluación: cf. evaluación ordinaria