Guía docente de Epistemología (2631123)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación: 21/06/2024

Grado

Grado en Filosofía

Rama

Artes y Humanidades

Módulo

Filosofía de la Ciencia y Epistemología

Materia

Epistemología

Curso

2

Semestre

2

Créditos

6

Tipo

Obligatoria

Profesorado

Teórico

  • Sergio Guerra García. Grupo: A
  • Manuel Heras Escribano. Grupo: A

Tutorías

Sergio Guerra García

Ver email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Manuel Heras Escribano

Ver email
  • Martes de 08:30 a 10:30 (Despacho 229 F. Psicología)
  • Jueves de 08:30 a 10:30 (Despacho 229 F. Psicología)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Conocimientos básicos de lógica, argumentación y filosofía del lenguaje.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)

Estudio del conocimiento humano en sus diferentes ámbitos (epistemológico, ontológico, comunicativo): constitución, validez y límites. Introducción a los conceptos fundamentales relativos a la naturaleza, definibilidad y posibilidad del conocimiento, los diversos tipos de conocimiento, la fundamentación del conocimiento, las relaciones entre conocimiento y poder, cuestiones de conocimiento y género o relación entre conocimiento, lenguaje, comunidad y mundo.

Competencias

General competences

  • CG01. Poseer conocimientos suficientes para comprender los conceptos y las teorías más importantes de la historia de la filosofía, relacionándolos con otros de la misma época, de épocas distintas o de la actualidad. 
  • CG02. Poseer conocimientos suficientes para comprender los conceptos y las teorías fundamentales del pensamiento filosófico, sabiendo relacionarlos entre sí y con los de las diversas ramas de la filosofía. 
  • CG03. Habilidad para construir y criticar argumentos formales e informales, reconociendo su fuerza o debilidad y detectando cualquier falacia relevante. 
  • CG04. Conocer la lógica del lenguaje, siendo capaz de usarlo con precisión y estando atento a los engaños y errores que pueden derivarse de su inadecuada utilización. 
  • CG05. Capacidad de interpretar textos filosóficos, situándolos dentro de su contexto cultural y de sus respectivas tradiciones de pensamiento. 
  • CG06. Capacidad para analizar la estructura de problemas complejos y controvertidos, detectando, formulando y proponiendo enfoques alternativos a los problemas filosóficos en diversos campos de la sociedad, la ciencia y la cultura, tanto históricos como contemporáneos. 
  • CG07. Capacidad de utilizar los conocimientos adquiridos para iluminar y valorar los problemas que suscita renovadamente la ciencia contemporánea. 
  • CG08. Capacidad de utilizar los conocimientos adquiridos para comprender e interpretar el presente en toda su complejidad, justificando la toma de postura ante los problemas fundamentales que se plantean. 
  • CG11. Capacidad para transmitir informaciones, conceptos y teorías filosóficas a un público especializado y no especializado. 
  • CG12. Capacidad para redactar artículos, comentarios e informes sobre problemas y actividades diversas, así como para su expresión oral, emitiendo sus propios juicios razonados y proponiendo alternativas. 
  • CG13. Capacidad de intervenir en congresos, actividades culturales y reuniones científicas con distintos tipos de participación y de intervención en los debate. 
  • CG14. Habilidad para el manejo de la metodología científica en sus aspectos analíticos y sintéticos, de inducción y deducción. 
  • CG15. Habilidad para documentarse por medios diversos, sabiendo buscar los datos más importantes en las fuentes originales y en los comentarios provenientes de la filosofía, de las ciencias y otras ramas de la cultura, o de la misma experiencia. 
  • CG19. Facilidad para revisar ideas nuevas o poco familiares con una mente abierta y una buena disposición o voluntad de cambiar las propias cuando éstas se vean equivocadas o perjudiciales. 

Competencias Específicas

  • CE01. Leer e interpretar textos procedentes de diferentes épocas y tradiciones, con especial atención a las conexiones entre su sentido interno y su contexto histórico. 
  • CE02. Construir y criticar argumentos formales e informales en relación a problemas filosóficos fundamentales, distinguiendo de manera sistemática entre modos adecuados y deficientes de argumentación y estructuración de las ideas. 
  • CE03. Articular, oralmente y por escrito, argumentos filosóficos propios y ajenos. 
  • CE09. Trabajar individualmente y en equipo de forma organizada, metódica y autónoma. 
  • CE10. Comprender de manera global los problemas teóricos y analizar la estructura de problemas complejos y controvertidos, detectando, formulando y proponiendo enfoques alternativos. 
  • CE21. Adquirir conocimientos suficientes para comprender conceptos filosóficos fundamentales y los diferentes enfoques teóricos acerca de los mismos. 

Competencias Transversales

  • CT01. Capacidad de análisis y síntesis. 
  • CT02. Capacidad de organización y planificación. 
  • CT03. Destrezas informáticas y telemáticas. 
  • CT04. Capacidad de acceso a la información. 
  • CT05. Capacidad de registro, recuperación y gestión de la información. 
  • CT06. Habilidad en el uso productivo de las tecnologías de la información y la comunicación. 
  • CT07. Capacidad de resolución de problemas. 
  • CT08. Capacidad de toma de decisiones de manera autónoma. 
  • CT09. Capacidad de reflexión, análisis lógico y deliberación. 
  • CT10. Capacidad crítica y autocrítica. 
  • CT11. Habilidades para trabajar en equipo interdisciplinar y cooperar con otros. 
  • CT12. Capacidad de negociación y de consenso. 
  • CT13. Capacidad de indagación. 
  • CT14. Reconocimiento y respeto a la diversidad. 
  • CT15. Habilidades sociales y de comunicación. 
  • CT16. Habilidades y destrezas para trabajar en equipos colaborativos. 
  • CT17. Autonomía en el aprendizaje. 
  • CT18. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. 
  • CT19. Capacidad de creatividad, liderazgo y empatía. 
  • CT20. Iniciativa y espíritu emprendedor. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  1. Iniciarse en la comprensión de las preocupaciones filosóficas relacionadas con la epistemología y despertar el interés por la reflexión sobre las mismas a través de una serie de problemas especialmente sugerentes, atractivos e intuitivos.
  2. Leer de manera comprensiva textos filosóficos clásicos y contemporáneos relativos a la temática del conocimiento.
  3. Identificar los principales problemas desarrollados por los autores en sus escritos.
  4. Analizar y enjuiciar críticamente los argumentos y sus conclusiones.
  5. Desarrollar sus dotes de argumentación tanto oral como escrita.
  6. Comenzar a defender de manera ordenada y razonada sus puntos de vista en relación a los problemas examinados en el curso y mediante el empleo de terminología filosófica básica relativa a la epistomología.
  7. Capacitar para sintonizar con los problemas históricos y contextuales dentro de los cuales se desarrolla el pensamiento epistemológico.
  8. Capacitar para comunicar la filosofía desde la empatía con los problemas de la sociedad.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

Tema 1. ¿Qué es la teoría del conocimiento?

  • Definición de conocimiento, estructura de la justificación, fuentes y tipos de conocimiento, escepticismo
  • Conocimiento y poder
  • El valor del conocimiento

Tema 2. ¿Es definible el conocimiento?

  • Creencia justificada verdadera
  • Los casos Gettier
  • Conocimiento como condición de posibilidad del pensamiento y la creencia

Tema 3. Escepticismo

  • Escepticismo y dogmatismo
  • Escepticismo como forma de vida y escepticismo epistemológico
  • Escepticismo pirroniano
  • Escepticismo global y escepticismo local
  • Razones, creencias y dudas
  • Contextualismo y pragmatismo

Tema 4. Fundamentismo y coherentismo

  • Justificación: fundamento y coherencia
  • Empirismo clásico y positivismo lógico
  • Coherentismo contemporáneo

Tema 5. Contextualismo epistémico

  • Contextualismo epistémico y contextualismo en general.
  • El contextualismo epistémico como una respuesta a problemas clásicos y contemporáneos.
  • Contextualismos epistémicos 1. Variedades clásicas, hasta Lewis 1996.
  • Contextualismos epistémicos 2. Variedades más recientes.
  • Alternativas al contextualismo epistémico. Relativismo, invariantismo y expresivismo.

Tema 6. Externismo e internismo

  • Externismo e internismo
  • Externismo semántico
  • Externismo causal
  • Externismo psicológico
  • Externismo epistemológico

Tema 7. El Mito de lo dado

  • Sellars y el Mito de lo dado
  • Dos propuestas naturalistas que evitan el mito de lo dado (Davidson y Brandom)
  • Monismo anómalo y confiabilismo
  • Triangulación
  • Tres variedades de conocimiento
  • Alternativas inferencialistas al representacionalismo
  • Teorías indirectas y directas de la experiencia
  • La teoría disyuntiva de la percepción y el representacionalismo
  • Experiencia y acción

Tema 8. Introspección y autoconocimiento

  • Una variedad de posiciones con respecto al conocimiento de los propios estados mentales: detectivismo, constitutivismo, expresivismo
  • Autoconocimiento y conocimiento de las otras mentes
  • Falibilismo
  • La compatibilidad entre autoconocimiento y externismo

Tema 9. Wittgenstein y el seguimiento de reglas

  • Seguimiento de reglas
  • Lenguaje privado
  • Paradoja escéptica de Wittgenstein, según Kripke. Imposibilidad de significado.
  • Algunas propuestas contemporáneas que se oponen a Kripke: McDowell, Finkelstein, Wright
  • Comunitarismo, quietismo, particularismo

Tema 10. Testimonio, epistemología feminista e injusticia epistémica

  • El testimonio como fuente de conocimiento
  • Conocimiento colectivo
  • Sujetos situados y encarnados
  • Injusticia epistémica (testimonial y hermenéutica)

Práctico

El temario práctico consistirá en la lectura y discusión en clase de textos relacionados con el temario teórico. El profesorado anunciará el listado de lecturas al comienzo del curso.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • Borgoni, Cristina (2008), “Interpretando la paradoja de Moore”
  • Brandom, R. (1998) “Aciertos y errores del fiabilismo”
  • Davidson, D. (1974) “Sobre la idea misma de un esquema conceptual”
  • Davidson, D. (1991) “Tres variedades de conocimiento”
  • Descartes, R. (1641) Meditaciones metafísicas (I y II)
  • Fricker, Miranda (2007) Epistemic Injustice (selección: introducción y capítulo I)
  • Gettier, E. (1963) “¿Es el conocimiento creencia verdadera justificada?”
  • Hume, D. (1748) Investigación sobre el conocimiento humano (“Dudas escépticas...”)
  • Kripke, S. (1982) Wittgenstein a propósito de reglas y lenguaje privado
  • Lewis, D. (1996) “Conocimiento disperso”
  • McDowell, J. (1984) “Wittgenstein on following a rule”
  • McDowell, J. (1994) Mente y mundo [Selección]
  • Platón, Menón (96d-100c)
  • Medina, J. (2011) “Memoria, objetividad y justicia: Hacia una epistemología de la resistencia”
  • Russell, B. (1912) “Apariencia y realidad”, en Los problemas de la filosofía
  • Ryle, G. (1949) “Autoconocimiento”, “Percepción y sensación” y “Saber hacer y saber que...” en El concepto de lo mental
  • Quesada, D. (ed.) (2009) Cuestiones de teoría del conocimiento [Selección de capítulos]
  • Saul, Jennifer (2017) “Implicit bias”
  • Sellars, W. (1963) “El empirismo y la filosofía de lo mental” (sección VIII: "¿Tiene el conocimiento empírico un fundamento?")
  • Sexto Empírico, Esbozos pirrónicos
  • Siegel, Susanna “The epistemology of perception”
  • Strawson, P. (1992) “Experiencia sensible y objetos materiales”, en Análisis y metafísica
  • Strawson, P. (1985) “Escepticismo, naturalismo y argumentos trascendentales”, en Escepticismo y naturalismo
  • Teresa de Ávila (1577) Las moradas del castillo interior
  • Villanueva, N. (2018), "Expresivismo y semántica"
  • Williamson, T. (2000) Knowledge and Its Limits [Selección]
  • Wittgenstein, L. (1949) Investigaciones filosóficas [Selección]
  • Wittgenstein, L. (1969) Sobre la certeza [de 202 a 288]

Bibliografía complementaria

Se facilitan manuales y compendios útiles para seguir la asignatura. El profesorado podría recomendar secciones concretas de estas u otras referencias durante el desarrollo del temario teórico.

  • Audi, R. (2010). Epistemology: A Contemporary Introduction. Routledge.
  • Blasco, J. Ll. y Grimaltos, T. (2004). Teoría del conocimiento. Universitat de València.
  • Broncano, F. (2003). Saber en condiciones. Antonio Machado.
  • Broncano, F. (2020). Conocimiento expropiado. Akal.
  • Carter, J. A. y Littlejohn, C. (2021). This is Epistemology: An Introduction. Wiley-Blackwell.
  • Dancy, J, Sosa, E. y Steup, M. (Eds.) (2010). A Companion to Epistemology (2nd ed.). Wiley-Blackwell.
  • Greco, D. y Sosa, E. (Eds.) (2017). The Blackwell Guide to Epistemology. Blackwell.
  • Haack, S. (1997). Evidencia e investigación: Hacia la reconstrucción en epistemología. Tecnos.
  • Moser, P. K. (2002). The Oxford Handbook of Epistemology. Oxford University Press.
  • Muño, J. y Velarde, J, (Eds.) (2000). Compendio de epistemología. Trotta.
  • Nagel, J. (2014). Knowledge: A Very Short Introduction. Cambridge University Press.
  • Quesada, D. (1998). Saber, opinión y ciencia. Ariel.
  • Quesada, D. (Ed.) (2009). Cuestiones de teoría del conocimiento. Tecnos.
  • Williams, M. (2001). Problems of Knowledge: A Critical Introduction to Epistemology. Oxford University Press.

Enlaces recomendados

Stanford Encyclopedia of Philosophy (https://plato.stanford.edu/)

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral/expositiva  
  • MD02. Sesiones de discusión y debate  
  • MD03. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos  
  • MD04. Prácticas en sala de informática  
  • MD05. Seminarios  
  • MD06. Ejercicios de simulación  
  • MD07. Análisis de fuentes y documentos  
  • MD08. Realización de trabajos en grupo  
  • MD09. Realización de trabajos individuales  
  • MD11. Tutorías 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

Al comienzo del curso se facilitará una lista de preguntas sobre los contenidos de la asignatura. Tales preguntas constituirán el contenido de la prueba teórica y de los ensayos finales.

  • Prueba teórica (45%). El profesorado elegirá dos parejas de preguntas, teniendo el alumnado que responder solo una pregunta de cada pareja.
  • Ensayo (40%). El alumnado deberá seleccionar una pregunta a partir de la cual elaborar un ensayo de entre 1.000 y 2.000 palabras. En ningún caso se podrá responder en el examen a la misma pregunta que se utilizó para el ensayo. La elaboración del ensayo estará supervisada y tendrá una serie de plazos y entregas evaluables.
  • Asistencia y participación (10%).
  • Tutorías (5%).

Evaluación Extraordinaria

Al comienzo del curso se facilitará una lista de preguntas sobre los contenidos de la asignatura. Tales preguntas constituirán el contenido de la prueba teórica y de los ensayos finales. Para quienes hayan seguido la evaluación continua, la evaluación extraordinaria es igual a la ordinaria. En el caso contrario, la evaluación incluirá la realización de prácticas sobre las lecturas obligatorias del curso.

  • Prueba teórica (45%). El profesorado elegirá dos parejas de preguntas, teniendo el alumnado que responder solo una pregunta de cada pareja.
  • Ensayo (30%). El alumnado deberá seleccionar una pregunta a partir de la cual elaborar un ensayo de entre 1.000 y 2.000 palabras. En ningún caso se podrá responder en el examen a la misma pregunta que se utilizó para el ensayo.
  • Prácticas (25%). Breves prácticas de unas 500 palabras para cada texto de lectura obligatoria del curso con un resumen de la tesis principal y una pregunta que el texto haya suscitado o una objeción argumentada a algún aspecto del mismo. Las lecturas obligatorias serán anunciadas por los profesores al comienzo del curso.

Evaluación única final

Al comienzo del curso se facilitará una lista de preguntas sobre los contenidos de la asignatura. Tales preguntas constituirán el contenido de la prueba teórica y de los ensayos finales.

  • Prueba teórica (45%). El profesorado elegirá dos parejas de preguntas, teniendo el alumnado que responder solo una pregunta de cada pareja.
  • Ensayo (30%). El alumnado deberá seleccionar una pregunta a partir de la cual elaborar un ensayo de entre 1.000 y 2.000 palabras. En ningún caso se podrá responder en el examen a la misma pregunta que se utilizó para el ensayo.
  • Prácticas (25%). Breves prácticas de unas 500 palabras para cada texto de lectura obligatoria del curso con un resumen de la tesis principal y una pregunta que el texto haya suscitado o una objeción argumentada a algún aspecto del mismo. Las lecturas obligatorias serán anunciadas por los profesores al comienzo del curso.

Información adicional

El temario teórico representa el abanico de cuestiones que podrán ser tratadas en la asignatura. Sin embargo, qué partes del temario se impartan y en qué orden dependerá de las características del alumnado (número, formación, intereses).