Guía docente de Recursos Territoriales (2081134)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación: 24/06/2024

Grado

Grado en Geografía y Gestión del Territorio

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Módulo

Ordenación y Gestión del Territorio

Materia

Recursos Territoriales

Curso

3

Semestre

1

Créditos

6

Tipo

Obligatoria

Profesorado

Teórico

Luis Miguel Sánchez Escolano. Grupo: A

Tutorías

Luis Miguel Sánchez Escolano

Ver email
  • Segundo semestre
    • Jueves de 12:30 a 15:30 (Dpto. Geografía Humana)
  • Primer semestre
    • Martes de 09:30 a 12:30 (Dpto. Geografia Humana)
    • Jueves de 09:30 a 12:30 (Dpto. Geografía Humana)
  • Segundo semestre
    • Martes de 12:30 a 15:30 (Dpto. Geografía Humana)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Las asignaturas relativas a esta materia se ajustarán a los requisitos previstos por la Universidad de Granada en lo referente al acceso y admisión al título de Grado en Geografía y Gestión del Territorio. Sí se recomienda haber cursado las asignaturas de Técnicas cuantitativas y cualitativas en Geografía y Sistemas de Información Geográfica.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)

  • Concepto de recurso territorial: componentes y perspectivas.
  • Los recursos territoriales a lo largo de la historia y según contextos socio-culturales.
  • Principales Escuelas y métodos de aproximación al análisis de los "recursos".
  • Tipología de recursos territoriales (naturales, culturales, paisajísticos, ambientales, etnológicos tangibles e intangibles; finitos y/o renovables o no renovables; de localización fija o móvil, etc.).
  • Técnicas y métodos de identificación, catalogación y valorización de los recursos territoriales.
  • Aproximación al concepto de Inventario de Recursos Territoriales.
  • La utilización de recursos territoriales en las actividades económicas y productivas, turísticas, didácticas, etc.
  • Los recursos territoriales en la planificación y gestión del territorio. La conservación de los recursos territoriales en las políticas ambientales y culturales y a través de los procesos de planificación.
  • El papel de los recursos territoriales en la configuración del desarrollo sostenible.

Competencias

General competences

  • CG01. Capacidad de análisis y síntesis. 
  • CG04. Capacidad de gestión de la información. 
  • CG06. Capacidad de trabajo en equipo intradisciplinar e interdisciplinar. 
  • CG11. Capacidad de aprender y trabajar de forma autónoma. 

Competencias Específicas

  • CE30. Utilizar la información geográfica como instrumento de interpretación del territorio.
  • CE34. Realizar análisis, evaluación y diagnósticos del territorio. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

El alumno/a que supere la asignatura:

  • Alcanzará claridad y rigor conceptual en el lenguaje propio de la ordenación y gestión del territorio y de manera específica en los trabajos de análisis territorial en la escala local.
  • Conocerá las diferentes escuelas que se han ocupado y ocupan actualmente del análisis territorial, los recursos territoriales y sus principales aportaciones tanto teóricas como metodológicas y técnicas.
  • Será capaz de ubicar tipológicamente los recursos territoriales, así como iniciarse en su catalogación y valorización.
  • Valorará la diferente utilización actual de los recursos territoriales en las actuales actividades productivas.
  • Reflexionará sobre la importancia de la planificación y gestión del territorio para tender al desarrollo sostenible, la cohesión social y la articulación territorial.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

TEMA 1. ASPECTOS CONCEPTUALES

  • Lección 1. Conceptos de recurso, recurso natural y recurso territorial: enfoques, interpretaciones y escuelas de pensamiento
  • Lección 2. Evolución histórica y contextualización geográfica de los recursos territoriales
  • Lección 3. Tipologías y clasificaciones de los recursos territoriales
  • Lección 4. Propiedades y cualidades de los recursos territoriales

TEMA 2. LOS RECURSOS TERRITORIALES EN GEOGRAFÍA

  • Lección 5. Límites, conflictos y problemas en el aprovechamiento de los recursos territoriales
  • Lección 6. La incidencia de la planificación y la ordenación territorial en la gestión de los recursos territoriales: la construcción "desde abajo" de los territorios
  • Lección 7. Recursos territoriales en las políticas y en la planificación ambiental y cultural: postproductivismo, multifuncionalidad y patrimonio
  • Lección 8. La importancia de los recursos territoriales en las estrategias de desarrollo. Los recursos endógenos

Tema 3. LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS TERRITORIALES

  • Lección 9. Diseño de propuestas de gestión sostenible de los recursos territoriales: planes, proyectos y estrategias.
  • Lección 10. Experiencias de gestión sostenible de los recursos territoriales

Práctico

Trabajo individual/grupal:

  • Elaboración de un ensayo sobre los contenidos teóricos y prácticos, a partir de los conocimientos adquiridos semanalmente en clase y la salida de campo, así como reforzados con la consulta de fuentes bibliográficas y documentales.

Seminarios/Talleres

  • Lectura y comentario de textos que muestren los fundamentos teóricos, metodológicos y técnicos de la asignatura.
  • Seminario sobre documentales y películas afines a la temática de la asignatura.
  • Consulta y reflexión de textos científicos dedicados a los recursos territoriales.

Prácticas de Campo

Salida de campo a la zona de estudio sobre la que se trabaja en la tarea individual/grupal. La participación en la salida de campo está sujeta al seguimiento de las clases teóricas y preparatorias en sesiones de aula. Un seguimiento inferior al 80% de las clases de teoría y preparatorias excluye de asistir a la salida de campo. Ese seguimiento incluye asistencia y aprovechamiento, con la entrega en tiempo y forma de las tareas asignadas.

Con carácter general, la fecha o destino previstos de las salidas de campo pueden sufrir alteraciones por motivos justificados o bien, en caso de suspensión, los contenidos, competencias y conceptos trabajados serán recuperados en sesiones de aula.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • ARAÚJO, J. (2020): Los árboles te enseñarán a ver el bosque. Barcelona: Crítica.
  • BARRADO, D. A. (2011): “Recursos territoriales y procesos geográficos: el ejemplo de los recursos turísticos”, Estudios Geográficos72 (270), 35-58.
  • BARROSO GONZÁLEZ, M., FLORES RUÍZ, D. (2010): Teoría y estrategias de desarrollo local. Sevilla. Universidad Internacional de Andalucía. 346 p.
  • BRIDGE, G. (2009): “Natural Resources”, en Kitchin, R. & Thrift, N. (eds.) International Encyclopedia of Human Geography. Vol. 7. Amsterdam-Oxford: Elsevier, 261-268.
  • BRUZZI, L. Y TOSCANO, E. (2012): “Recursos energéticos: Aspectos técnicos, económicos y ambientales”, en Serrano Bernardo, F. y Bruzzi, L. (eds.) Gestión sostenible del ambiente: principios, contextos, métodos. Granada: Editorial Universidad de Granada, 275-313.
  • CARAVACA BARROSO, I. Y GONZÁLEZ ROMERO, G. (2009): “Las redes de colaboración como base del desarrollo territorial”. Scripta Nova, revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Vol. XIII, Nº289, 1 de mayo de 2009.
  • CEBRIÁN, A. (2003): "Génesis, método y territorio del desarrollo rural con enfoque local". Papeles de Geografía, Nº38, págs. 61-76.
  • CEBRIÁN, F. Y GARCÍA, J. A. (2010): “Propuesta metodológica para la identificación, clasificación y puesta en valor de los recursos territoriales del turismo interior. La provincia de Albacete”, Boletín de la AGE 54, 361-383.
  • CHESHIRE L, ESPARCIA J SHUCKSMITH M (2015): Community resilience, social capital and territorial governance. Ager 18:7-38
  • CRAIG, J.; VAUGHAN, D. J.; SKINNER, B. J. (2007): Recursos de la tierra: origen, uso e impacto ambiental. Madrid: Pearson.
  • GREGORY, D., JOHNSTON, R., PRATT, G., WATTS, M. J., WHATMORE, S. (2009): The Dictionary of Human Geography. Malden-Oxford-West Sussex: Wiley-Blackwell.
  • MARTÍNEZ-VALDERRAMA, J., SOLIVERES CODINA, S., MAESTRE GIL, F.T. (2024): Arida Cutis. Ecología y retos de las zonas áridas en un mundo cambiante. Alicante: Universidad de Alicante.
  • MÁRQUEZ DOMÍNGUEZ, J.A. (2019): "Hélices y anclas en las estrategias de desarrollo local". En MÁRQUEZ DOMÍNGUEZ, J.A. (Dir.) Sistemas productivos con anclaje territorial. Collectanea, 217. Huelva, Universidad de Huelva, pp. 17-29.
  • MORIN, E. (1986): La naturaleza de la Naturaleza. Madrid: Cátedra.
  • ORTEGA, J. (1998): “El patrimonio territorial. El territorio como recurso cultural y económico”, Ciudades: Revista del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid4, 33-48.
  • PÉCQUER, B. Y FREIRE, P. (2015): “Territorial Resources and Sustainability: Analyzing Development in a ‘Post-Fordist’ Scenario”. En Mancebo, F. y Sachs, I. (eds.) Transitions to Sustainability. Dordrecht: Springer, 141-157.
  • PIKE, A., RODRÍGUEZ-POSE, A., TOMANY, J. (2017): Local and Regional Development. London/New York: Routledge.
  • PILLET, F. (2004): "La geografía y las distintas acepciones del espacio geográfico". Investigaciones Geográficas, 34, 141-154.
  • ROFMAN, A., VILLAR, A. (compiladores) (2006): Desarrollo local. Una revisión crítica del debate. Espacio/Ícaro, Buenos Aires. 287 p.
  • SHIVA, V. (1997): “Recursos”. En Sachs, W. (ed.) Diccionario del Desarrollo: una guía del conocimiento como poder. Lima: Practec.
  • SHUCKSMITH M (2000): Endogenous development, social capital and social inclusion: Perspectives from leader in the UK. Sociologia Ruralis 40(2):208–218. https://doi: 10.1111/1467-9523.00143
  • TORO SÁNCHEZ, F. J. (2011): Crisis ecológica y Geografía: planteamientos y propuestas en torno al paradigma ecológico-ambiental. Editorial Universidad de Granada: Granada.
  • TUAN, Y.F. (2007): Topofilia. Un estudio de las percepciones, actitudes y valores sobre el entorno. Melusina: Barcelona.
  • VÁZQUEZ BARQUERO A, RODRÍGUEZ COHARD J.C. (2016): Endogenous development and institutions. Challenges for local development initiatives. Environment and Planning C: Government and Policy34(6):1135-1153
  • VÁZQUEZ BARQUERO, A. (2018): "Reflexiones teóricas sobre la relación entre desarrollo endógeno y economía social". Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica. Vol. 1, pp. 11-22.

Bibliografía complementaria

  • AMORES CARREDANO, F. (2002): “Paisajes con valores patrimoniales: objetivos y estrategias para su ordenación y gestión”. En Secretaría General de Planificación: Paisaje y Ordenación del Territorio. Consejería de Obras Públicas y Transporte, Fundación Duques de Soria, Sevilla, págs. 58-70.
  • CEJUDO GARCÍA, E., SÁENZ LORITE, M., MAROTO MARTOS, J.C. (2009): La multifuncionalidad del medio rural. El protagonismo del patrimonio histórico en el desarrollo rural". En CASTILLO RUÍZ, J., CEJUDO GARCÍA, E., ORTEGA RUIZ, A. (Coords.): Patrimonio histórico y desarrollo territorial. Universidad Internacional de Andalucía, Sevilla, págs. 308-335.
  • CUSTERS, M. (2017): Cazadores de materias primas. Vilassar de Dalt (Barcelona): El Viejo Topo.
  • DARTNELL, L. (2019): Orígenes. Cómo la historia de la Tierra determina la historia de la humanidad. Barcelona: Penguin Random House.
  • FARINÓS DASÍ, J. (2005): “Nuevas formas de gobernanza para el desarrollo sostenible del espacio relacional”. Ería: revista cuatrimestral de geografía, 67, 219-235.
  • FOLCH. R. (dir.) (2003): El territorio como sistema: conceptos y herramientas de ordenación. Barcelona: Diputación Provincial de Barcelona.
  • GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, M.T. (2006): "Idas y vueltas con el desarrollo rural: de la diversificación de las economías locales a lo rural como categoría económica global". Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros, Nº211, págs. 121-142.
  • HARVEY, D. (2006): Spaces of Global Capitalism: Towards a Theory of Uneven Geographical Development. Verso, London.
  • MÁRQUEZ DOMÍNGUEZ, J.A. (2013): “Metodología del desarrollo local. Estrategias e instrumentos”. En Rodríguez Martínez, F. (Coord.): Desarrollo local en tiempos de crisis: ¿El retorno a los recursos endógenos?. Universidad de Granada, Granada, págs. 47-53.
  • MÁRQUEZ DOMÍNGUEZ, J.A. (2018): "Una exploración de la ciencia regional y el desarrollo local". En MÁRQUEZ DOMÍNGUEZ, J.A. y JORDÁ BORRELL, R. (Coord.): Ciencia regional y Andalucía a partir de la visión del geógrafo Gabriel Marco Cano García. Un homenaje a su vida y su obra. Universidad de Sevilla, Academia Andaluza de Ciencia Regional, Instituto de Desarrollo Local, Sevilla, 105-134.
  • MARSDEN T, SMITH E (2005): Ecological entrepreneurship: Sustainable development in local communities through quality food production and local branding. Geoforum 36(4):440–451. https://doi: 10.1016/j.geoforum.2004.07.008
  • MOLTÓ MANTERO, E., HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, M. (2004): "La funcionalidad de los medios rurales en las sociedades urbanas". Investigaciones Geográficas, Nº34, págs. 63-76.
  • MORAL MAYORAL, M.J., MARTÍNEZ MARTÍNEZ, F.R. (2018): "Desarrollo local sostenible, responsabilidad social corporativa y emprendimiento social". Equidad y Desarrollo, 31 (suplemento), 27-46.
  • MOYA GARCÍA, E. (1999): “El desarrollo local en las sierra andaluzas. El sector agrario: principal línea de actuación”. Andalucía geográfica, 4, 34-35.
  • ORTEGA VALCÁRCEL, J. (2004): “Áreas de montaña: de la supervivencia a la integración”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, Nº38, págs. 5-28.
  • PILLET CAPDEPÓN, F. (2008): Espacio y ciencia del territorio: proceso y relación global-local. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • PLAZA J. I. (2006): Territorio, geografía rural y políticas públicas. Desarrollo y sustentabilidad en las áreas rurales. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles 41:69-95.
  • PONT VIDAL J. (2020): “Delineamientos de desarrollo local en tiempos de incertidumbre: oportunidad para otro tipo de planteamientos”. Terra, Revista de Desarrollo Local, 7, 119-146.
  • RAY C. (2006): Neoendogenous rural development in the EU. In: Cloke P, Mardsen T, Mooney P H (eds) Handbook of rural studies. Sage, London, p 278-290
  • RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, F. (ed.) (1999): Manual de Desarrollo Local, Gijón, Ed. Trea, 598 p.
  • RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, F. (2001): "Desarrollo territorial y local. Aportaciones desde la Geografía". En RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, F. (Coord.): Actas del XVII Congreso de Geógrafos Españoles. AGE, Universidad de Oviedo, CeCodet, Oviedo, págs. 245-251.
  • RODRÍGUEZ-POSE, A. (2017): “The Revenge of the Places that don´t Matter (and what to do about it)”. Cambridge Journal of Regions, Economy and Society, Nº11 (1), págs. 189-209.
  • ROMERO, J. (2014): "El incierto futuro del Estado del Bienestar en Europa, dos lecturas imprescindibles". Pasajes: revista de pensamiento contemporáneo, Nº44, págs. 186-199.
  • RUIZ ORTEGA, J.L. (2004): “Patrimonio y desarrollo local en Andalucía”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, Nº38, págs. 101-114.
  • SÁNCHEZ ESCOLANO, L.M. (2023): “Recursos territoriales y sistema productivo local en la rambla de Albuñol (Granada, SE de España)”. TERRA, Revista de Desarrollo Local, Nº13. Pp. 118-141. DOI 10.7203/terra.13.26030.
  • SÁNCHEZ-ZAMORA, P., GALLARDO-COBOS, R. y CEÑA-DELGADO, F. (2014): “El medio rural andaluz frente a la crisis económica: un análisis de los factores de resiliencia territorial”. Economía agraria y recursos naturales, Vol.14, Nº1, págs. 27-56.
  • SILVA PÉREZ, R. (2009): “Agricultura, paisaje y patrimonio territorial: los paisajes de la agricultura vistos como patrimonio”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, Nº 49, págs. 309-334.
  • SILVA PÉREZ, R. (2012): “Multifuncionalidad agraria y territorio: algunas reflexiones y propuestas de análisis”. EURE, revista latinoamericana de estudios urbanos regionales, Nº109, págs. 5-33.
  • SUBIRATS, J. (2016): “El poder de lo próximo. Las virtudes del municipalismo”. Libros de la Catarata: Madrid.
  • TORRES GRANADILLO, F., BRIONES MENDOZA, X.F. (2019): "Innovación y emprendimiento en la sostenibilidad del desarrollo económico local". Sapientiae, Vol. 4 (2), 294-305.
  • TORT I DONADA, J. (1998): “¿Posproductivismo en la era de la posmodernidad?: unes reflexiones críticas sobre la realidad actual del medio rural”. En Universidad del País Vasco y AGE (Editores): Actas del IX Coloquio de Geografía Rural: Comunicaciones, Grupo de Geografía Rural, Vol.1, págs. 191-196.
  • VAN DER PLOEG, J. D. y ROEP, D. (2003): “Multifunctionality and rural development: the actual situation in Europe”. En Van Huylenbroeck, G., Durand, G. (eds.): Multifunctional Agriculture: A new paradigm for European Agriculture and Rural Development. Asghate, Hampshire, págs. 37-53.
  • VÁZQUEZ BARQUERO, A: (2002): “Desarrollo local”. En D´Entremont, A., Lizárraga, M.A:, Pons, J.J. y Recalde, L. (Editores): Homenaje a Manuel Ferrer Regales. Ediciones de la Universidad de Navarra (EUNSA), Pamplona, págs. 969-997.

Enlaces recomendados

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral/expositiva 
  • MD05. Prácticas de campo 
  • MD06. Prácticas en sala de informática 
  • MD07. Seminarios 
  • MD09. Análisis de fuentes y documentos 
  • MD10. Realización de trabajos en grupo 
  • MD11. Realización de trabajos individuales 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

La evaluación consistirá en:

  • Pruebas escritas (70%):
    • Elaboración de ensayos sobre los contenidos teóricos, a partir de los conocimientos adquiridos semanalmente en clase, así como reforzados con la consulta de fuentes bibliográficas, documentales y lo trabajado en la parte práctica (40%).
    • Resolución de prácticas sobre contenidos y aspectos metodológicos tratados en clase y en el campo (30%).
  • Trabajo individual/grupal. Composición de un estudio (reconocimiento y valorización de recursos territoriales, diagnóstico territorial y propuesta de estrategias de innovación centradas en los recursos locales) que proponga un nuevo modelo territorial para el área de trabajo (20%).
  • Asistencia, participación y seguimiento en el aula y en el campo, trabajos de aula, seminarios y tutorías (10%)
  • Es importante señalar asimismo que para superar la asignatura es necesario obtener tanto en la prueba por escrito como en el trabajo individual/grupal una calificación igual o superior a 5 puntos sobre 10 para que se consideren el resto de elementos de la evaluación.

Evaluación Extraordinaria

Deberán realizar la evaluación extraordinaria, aquellos alumnos que hayan obtenido una calificación global inferior a 5, así como no haber obtenido una calificación mínima de 5 en la prueba por escrito. Las partes superadas se conservarán para aquellos que hayan seguido la evaluación ordinaria continua.

En caso de no haber seguido la evaluación ordinaria, la evaluación se hará mediante una prueba por escrito, que consistirá en:

  • Ensayo sobre los contenidos teóricos: hasta un 70%
  • Resolución de prácticas: hasta un 30%.

Es importante señalar asimismo que para superar la asignatura es necesario obtener una calificación global igual o superior a 5 puntos en esta prueba.

Evaluación única final

  • Ensayo sobre los contenidos teóricos: hasta un 70% (véase apartado "Evaluación ordinaria").
  • Resolución de prácticas: hasta un 30%.

Información adicional

Los sistemas de evaluación se adaptarán a las necesidades especiales de los estudiantes con discapacidad, garantizando en todo caso sus derechos y favoreciendo su inclusión en los estudios universitarios, según se establece en el art 11. De la normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada. Las pruebas de evaluación se adaptarán a sus necesidades, de acuerdo a las recomendaciones de la Unidad de Inclusión de la Universidad de Granada.

Todo el material asociado a esta asignatura (cuya disponibilidad se ofrecerá a partir de la plataforma PRADO de la Universidad de Granada), será de uso exclusivo para el alumnado de “Recursos territoriales” (Grado en Geografía y Gestión del Territorio) de la citada Universidad. Por tanto, queda prohibida su reproducción o difusión, en todo o en parte, sea cual sea el medio o dispositivo utilizado (incluyendo plataformas y páginas web tales como Wuolah, Docsity y similares). Cualquier actuación indebida comportará una vulneración de la normativa vigente, pudiendo derivarse las pertinentes responsabilidades legales.

En este sentido, se entenderá como plagio y/o delito la difusión de los materiales de clase (todo o en parte) en cuya elaboración haya participado el profesorado de la asignatura. Esto incluye: mapas, textos (incluyendo los textos de las diapositivas PowerPoint), gráficos, esquemas, figuras, etc.

La apropiación indebida de los derechos de autor constituye un delito y, por tanto, conllevará las penalizaciones y medidas correspondientes.