Guía docente de Jazz y Músicas Populares Urbanas (29911M4)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación: 27/06/2024

Grado

Grado en Historia y Ciencias de la Música

Rama

Artes y Humanidades

Módulo

Música y Cultura

Materia

Jazz y Músicas Populares Urbanas

Curso

3

Semestre

2

Créditos

6

Tipo

Optativa

Profesorado

Teórico

Marina Hervás Muñoz. Grupo: A

Tutorías

Marina Hervás Muñoz

Ver email
  • Lunes
    • 10:30 a 14:30 (Despacho)
    • 17:30 a 19:30 (Despacho)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Es necesaria la utilización de la teoría y del lenguaje musical para el normal desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje en esta asignatura y la adquisición de las competencias propias de la misma.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)

Estudio del Jazz y las músicas populares urbanas: evolución histórica y situación actual.

Competencias

General competences

  • CG01. Tener capacidad de análisis y síntesis en los conocimientos ligados a los módulos, materias y asignaturas propios del título, con una suficiente comprensión de los mismos. 
  • CG02. Demostrar capacidad de organización, planificación, síntesis y análisis de los datos propios del área de estudio. 
  • CG05. Tener capacidad de gestión de la información y de las diversas fuentes documentales. 
  • CG06. Tener capacidad para interpretar y reunir datos relevantes para emitir juicios críticos. 
  • CG07. Desarrollar destrezas en la resolución de problemas relativos al área de estudio. 
  • CG08. Ser capaz de aplicar los conocimientos al trabajo. 
  • CG09. Ser capaz de trabajar en equipo en el área de estudio de la Historia de la Música. 
  • CG10. Desarrollar habilidades y destrezas propias de las relaciones interpersonales. 
  • CG12. Reconocer la diversidad y la multiculturalidad. 
  • CG13. Tener razonamiento crítico. 
  • CG15. Tener capacidad de aprendizaje autónomo. 
  • CG17. Demostrar sensibilidad hacia temas relativos al patrimonio cultural, medioambiental, social y cultural. 
  • CG18. Ser capaz de reconocer la creatividad y los valores estéticos. 
  • CG19. Ser capaz de apreciar y reconocer otras culturas y costumbres. 
  • CG20. Tener iniciativa y espíritu emprendedor. 

Competencias Específicas

  • CE02. Tener una visión interdisciplinaria de las humanidades: Historia, Géneros Literarios, corrientes filosóficas, Historia de los estilos artísticos, Latín, Antropología.  
  • CE03. Dominar las técnicas analíticas propias de la Musicología.  
  • CE04. Poder trabajar interdisciplinarmente en equipo en áreas relativas a las artes y las humanidades. 
  • CE09. Entender, razonar críticamente y transmitir cuestiones relativas al pensamiento histórico-musical y cultural-musical. 
  • CE10. Tener capacitación práctica acerca de los procesos básicos de la metodología científica en Historia y Ciencias de la Música: estados de la cuestión, análisis de obras musicales, replanteamiento de problemas, búsqueda de información inédita, planteamiento de hipótesis, procesos críticos de síntesis, formulación ordenada de conclusiones 
  • CE11. Adquirir destrezas para el Conocimiento sobre la historia, las músicas étnicas, músicas populares urbanas y, en general, del hecho musical en sus múltiples manifestaciones y las problemáticas actuales de la conservación, gestión y difusión del patrimonio musical. 
  • CE12. Adquirir conocimientos sobre el mercado de la música y de la difusión musical. 
  • CE13. Adquirir destrezas para la enseñanza, reglada o no, de la Historia de la Música. 
  • CE14. Adquirir habilidades para la gestión y programación musical.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Conocer diacrónica y sincrónicamente los estilos y la evolución del jazz y las músicas populares urbanas.
  • Revisar las tendencias historiográficas y analíticas que se ocupan del estudio del jazz y las músicas populares urbanas
  • Reconocer los estilos y tendencias del jazz, blues, rock y pop a partir de sus rasgos musicales y extra-musicales.
  • Aplicar herramientas de la metodologías del análisis musical pertinente para el jazz y las músicas populares urbanas.
  • Valorar el alcance e influencia del jazz y las músicas populares urbanas en la sociedad contemporánea.
  • Conocer los principales autores/as y líneas de la teoría cultural contemporánea aplicada a las músicas populares urbanas.
  • Conocer los procesos de apropiación, transculturación e hibridación en las músicas populares urbanas.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  • Tema 1. Popular Music Studies y musicología: fundamentos, metodologías y herramientas del análisis musical en las músicas populares urbanas
  • Tema 2. Raíces del blues: Racialización y género en las músicas populares urbanas.
  • Tema 3. Legitimación y consolidación del swing y el jazz.
  • Tema 4. Los orígenes y derivas del rock. Subculturas y contraculturas.
  • Tema 5. Hacia el mayo del 68: rock psicodélico y progresivo. Soul y Motown.
  • Tema 6. Decepción y oposición social: punk, heavy metal, rap. Música Disco. EDM.
  • Tema 7: Pop: eclecticismo y retromanía.
  • Tema 8: Corrientes actuales de las músicas populares urbanas.

Práctico

  • Lectura y comentario crítico de textos relevantes vinculados con el jazz y las músicas urbanas.
  • Audición y análisis de ejemplos musicales de los distintos estilos de jazz y músicas urbanas estudiados en el temario teórico. Comentario y exposición oral.
  • Visionado de documentales y material audiovisual sobre músicas populares urbanas y comentario crítico.
  • Prácticas de Campo
    • Asistencia a eventos musicales/Seguimiento de eventos musicales en streaming.
    • Asistencia a exposiciones/Seguimiento de conferencias, talleres y exposiciones en streaming.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • BENNETT, Andy y WAKSMAN, Steve, eds. The SAGE handbook of popular music. London: SAGE, 2015.
  • BIANCIOTTO, Jordi. Guía universal del rock: de 1970 a 1990. Barcelona: RobinBook, 2009.
  • BOECKMAN, Charles. Breve Historia del Jazz. Buenos Aires: Victor Leru, 1979.
  • COOKE, Mervyn / HORN, David (Eds.). The Cambridge companion to jazz. Cambridge: Cambridge University Press, 2002.
  • CRIPS, Collin. La música popular en el siglo XX. Madrid: Akal, 1999.
  • DEVEAUX, Scott / GIDDINS, Gary. Jazz. New York, Norton, 2009.
  • GILLETT, Charlie. Historia del rock: el sonido de la ciudad. Barcelona: Ma Non Troppo, 2003.
  • GREGORY, Hugo. Un siglo de pop: cien años de música que cambiaron el mundo. Traducción de Margarita Gutiérrez Manuel y Gloria Méndez Seijido. Barcelona: Blume, 1999.
  • KEIGHTLEY, Keir. “Reconsiderar el Rock”. En La otra historia del rock, editado por Simon Frith, Will Straw y John Street. Barcelona: Robinbook (2006), pp. 155-194.
  • LARKIN, Colin (Ed.). The Virgin encyclopedia of popular music. London: Virgin in association with Muze, 2002.
  • MOORE, Allan F. Song Means: Analysing and Interpreting Recorded Popular Song. Surrey: Ashgate, 2012.
  • REGEV, Motti. Pop-Rock Music. Aesthetic Cosmopolitanism in Late Modernity. Cambridge & Malden: Polity, 2013.
  • TIRRO, Frank. Historia del jazz. 2 vols: clásico y moderno. Traducción de Antonio Padilla. Barcelona: Ma Non Troppo, 2001.
  • VIGNA, Giuseppe. El jazz y su historia. Traducción de Dora Castro. Barcelona: Malsinet, 2006.

Bibliografía complementaria

  • ADELL, Joan Elies. La música en la era digital: la cultura de masas como simulacro. Lleida: Milenio, 1998.
  • AGUILERA Miguel de (et al.). Comunicación y música. 2 vols. Barcelona: Universidad Abierta de Cataluña, 2008.
  • AUSERÓN, Santiago (et al.). Las Culturas del rock. Traducción de Manuel Talens y Luis Puig. Valencia: Pre-textos, 1999.
  • BAS RABERIN, Phillippe. Blues moderno. Traducción de Waldo Leirós. Madrid: Júcar, 1980.
  • BAUZÁ LLORCA, José. Jazz: grabaciones maestras. Alicante: Instituto de Cultura Juan Gil Albert, 2000.
  • BERENDT, Joachim Ernst. El Jazz: de Nueva Orleáns al Jazz Rock. Madrid: Fondo de Cultura Económica, 1988.
  • BERGAMINI, Andrea. El rock y su historia. Traducción de Virginia Pére. Barcelona: Malsinet, 2006.
  • CHEDIAK, Nat. Diccionario de jazz latino. Madrid: Fundacion Autor, 1998.
  • CLAYTON, Peter. Jazz A-Z: guía alfabética de los nombres, los lugares y la gente del jazz. Madrid: Taurus, 1990.
  • COOK, Nicholas. Analysing musical multimedia. Oxford: Clarendon Press, 1998.
  • COOK, Nicholas. De Madonna al canto gregoriano: una muy breve introducción a la música. Madrid: Alianza Editorial, 2001.
  • COKER, J. Improvising Jazz. New York, Siimon & Schuster, 1964.
  • DALE, Rodney. Jazz. Traducción de Paloma Rivero Ortiz. Madrid: Pirámide, 1999.
  • DEVEAUX, S. The Birth of Bebop: A Social and Musical History. Los Ángeles,: University of California Press., 1997.
  • DURÁ, Raúl. Los video-clips. Precedentes, orígenes y características. Valencia: Servicio de publicaciones de la Universidad Politécnica de Valencia, 1988.
  • FERNÁNDEZ, Lluis. Guateques, tocatas y discos: una historia de la música pop de 1954 a 1970. Madrid: Aguilar, 2004.
  • FOUCE RODRIGUEZ, Hector. El futuro ya esta aquí: Música pop y cambio cultural en España: Madrid, 1978-1985. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2002.
  • FRITH, Simon. Taking popular music seriously: selected essays. Aldershot: Ashgate, 2007.
  • FRITH, Simon. La sociología del rock. Madrid: Júcar, 1980.
  • FRITH, Simon / STRAW, Will / Street, John (Eds.). La otra historia del rock: aspectos clave del desarrollo de la música popular. Desde las nuevas tecnologías hasta la política y la globalización. Barcelona: Robinbook, 2006.
  • GARCÍA PEINAZO, Diego. “El análisis musical y los estudios sobre música popular urbana: de la doble negación a la educación en las discrepancias participatorias”, Revista Internacional de Educación Musical, 7 (2019), pp. 45-55.
  • GIOIA, Ted. Historia del Jazz. Madrid, Turner, 1997.
  • GONZÁLEZ, Juan Pablo. “Los estudios de música popular y la renovación de la musicología en América Latina: ¿el gallina o el huevo?”. Trans: Revista Transcultural de Música, 12 (2008) http://www.sibetrans.com/trans/articulo/100/los-estudios-de-musica-popular-y-la-renovacion-de-la-musi-cologia-en-america-latina-la-gallina-o-el-huevo [Consulta: 13/08/2015].
  • GONZÁLEZ, Manu. Conversaciones de pop & rock. Málaga: Sepha, 2009.
  • GOODWIN, Andrew / FRITH, Simon (Eds.). On record: rock, pop, and the written Word. New York: Pantheon, 1990.
  • GOODWIN, Andrew. Dancing in the distraction factory, music television and popular culture. Minnesota: University of Minnesota Press, 1992.
  • GREGORY, Hugo. Un siglo de pop: cien años de música que cambiaron el mundo. Traducción de Margarita Gutiérrez Manuel y Gloria Méndez Seijido. Barcelona: Blume, 1999.
  • GUILLOT, Eduardo. Rock en el cine. Valencia: La Máscara, 1999.
  • HESMONDHALGH, David / NEGUS, Keith (Eds.). Popular music studies. London: Arnold, 2002.
  • HILL COLLINS, Patricia. From Black power to hip hop: racism, nationalism, and feminism. Philadelphia: Temple University Press, 2006.
  • ITURRALDE, Pedro. 324 Escalas para la improvisación del Jazz. Madrid: Opera Tres, 1990.
  • JONES, Leroi. Música negra (Jazz / Rythm'n Blues). Traducción de Jesús Ordovás. Barcelona: Júcar, 1986.
  • JOSÉ, Eduard. Jazz. Barcelona: Parramón, 1984.
  • KAPLAN, Ann. Rocking around the clock. Music television, postmodernism, and consumer culture. London: Methuen Inc. 1987.
  • KERNFELD, Barry (Ed.). The New Grove dictionary of jazz. 3 vols. New York: Oxford University Press / London: Macmillan, 2002.
  • KNIGHTS, Vanessa / BIDDLE Ian (Eds.). Music, national identity and the politics of location: between the global and the local. Aldershot, England: Ashgate, 2007.
  • LECHADO GARCÍA, José Manuel. La Movida: una crónica de los 80. Madrid: Algaba, 2005.
  • LEWIS, Lisa A. Gender politics and MTV: Voicing the difference. Philadelphia: Temple University Press. 1990.
  • LEYMARIE, Isabelle. Jazz latino. Traducción de Joan Sardá Barcelona: Ma Non Troppo, 2005.
  • LÓPEZ, Carlos (Ed.). La edad de oro del pop español. Madrid: Luca, 1992.
  • LÓPEZ-CANO, Rubén. Música Dispersa: Apropiación, influencias, robos y remix en la era de la escucha digital. Barcelona: Musikeon Books, 2018.
  • MARTÍN, Sabas (Coord.). Radio 3, 20 años: una crónica de la cultura pop en España. Valencia: La Máscara, 1998.
  • MIDDLETON, Richard. Studying popular music. Milton Keynes: Open University Press, 1990.
  • MOORE, Allan F. (Ed.). Analyzing popular music. Cambridge: Cambridge University Press, 2003.
  • MORRISON, Toni. Jazz. Traducción, Jordi Gubert. Barcelona: Ediciones B, 1993.
  • NEGUS, Keith. Los géneros musicales y la cultura de las multinacionales. Barcelona: Paidós, 2005.
  • OLIVER, Paul. Gospel, blues & jazz. Barcelona: Muchnik, 1990.
  • ORDOVAS, Jesús. Historia de la música pop española. Madrid: Alianza Editorial, 1987.
  • OWENS, T. Bebop. The Music and its Players. New York, Oxford Univesity Press, 1995.
  • PARDO, José Luis. Esto no es música: introducción al malestar en la cultura de masas. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2007.
  • PARDO, José Ramón. La música pop: Grandes corrientes, 1955-1981. Barcelona: Salvat, 1981.
  • PORTA NAVARRO, Amparo. Músicas públicas, escuchas privadas: hacia una lectura de la música popular contemporánea. Bellaterra (etc.): Universitat Autònoma de Barcelona (etc.), 2007.
  • PORTA, Amparo. La música en las culturas del rock y las fuentes del currículo de Educación Musical. Valencia: Universidad de Valencia, 1997.
  • RAMSEY, Guthrie P. Race music: black cultures from bebop to hip-hop. Berkeley: University of California Press, 2003.
  • RODRÍGUEZ, Andrés. ABC de la música moderna. Madrid: Editora Nacional, 1999.
  • ROMAGUERA I RAMIÓ, Joaquim. El jazz y sus espejos. 2 vols. Madrid: Ediciones de la Torre, 2002.
  • ROMNEY, Jonathan / WOOTTON, Adrian (eds). Celluloid jukebox: popular music and the movies since the 50s. London: British Film Institute, 1995.
  • SÁNCHEZ BARBA, Francesc. El pop en el cine (1956-2002). Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias, 2003.
  • SCHULLER, Gunther. El Jazz, sus Raíces y su Desarrollo. Buenos Aires, Victor Leru, 1978.
  • SEDEÑO VALDELLÓS, Ana María. Lenguaje del videoclip. Málaga: Universidad de Málaga, 2002.
  • SHULLER, G. The Swing Era. The Development of Jazz. New York, Oxford University Press, 1989.
  • SHULLER, G. Early Jazz. Its Roots and musical development. New York, Oxford University Press, 1968.
  • SILVA, Diego. El pop español. Barcelona: Teorema, 1984.
  • SMITH, Jeff. The sound of Commerce. Marketing Popular Film Music. New York: Columbia University Press, 1998.
  • TAGG, Philip. Everyday tonality. Towards a tonal theory of what most people hear. New York y Huddersfield: The Mass Media Music Scholars' Press, 2014.
  • VIAN, Boris. Escritos sobre jazz. Madrid: Grech, 1984.
  • VIÑUELA SUÁREZ, Eduardo. El videoclip en España 1980-1995. Gesto audiovisual, discurso y mercado. Madrid: ICCMU, 2009.
  • VIÑUELA, Eduardo. “Las músicas populares urbanas en la universidad: consolidación de un campo de estudio en docencia e investigación”. Revista Internacional de Educación Musical, 6 (2018), pp. 3–12.
  • WILLIAMS, Martin T. La tradición del jazz. Madrid: Taurus, 1990.
  • WOJCIK, Pamela Robertson; KNIGHT, Arthur (Eds). Soundtrack Available: Essays on Film and Popular Music. London: Duke University Press, 2001.
  • YÚDICE, George. Nuevas Tecnologías, música y experiencia. Barcelona: Gedisa, 2007.
  • ZAGORSKI-THOMAS, Simon. The Musicology of Record Production. Cambridge: Cambridge University Press, 2014.
  • ZAMORA PÉREZ, Elisa Constanza. Juglares del siglo XX, la canción amorosa, pop, rock y de cantautor (temas y tópicos literarios). Sevilla: Universidad de Sevilla, 2000.
  • ZEBADÚA CARBONELL, Juan Pablo. Rock y contracultura: la apropiación cultural del rock por parte de la juventud contemporánea. Veracruz, México : Instituto Veracruzano de Cultura, 2002.

Enlaces recomendados

Metodología docente

  • MD01. Docencia presencial en el aula 
  • MD02. Estudio individualizado del alumno, búsqueda, consulta y tratamiento de información, resolución de problemas y casos prácticos, y realización de trabajos y exposiciones 
  • MD03. Tutorías individuales y/o colectivas y evaluación 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

Según el artículo 18 de la Normativa de evaluación y calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada (p. 17): «La convocatoria ordinaria estará basada preferentemente en la evaluación continua del estudiante, excepto para quienes se les haya reconocido el derecho a la evaluación única final» (https://lsi.ugr.es/lsi/normativa_examenes)

Los instrumentos y estrategias de evaluación de la asignatura para el estudiantado que ha seguido la evaluación continua son los siguientes:

  • Prueba escrita/oral [50%]
  • Actividades y trabajos individuales/grupales [45%], cuyas condiciones de evaluación y características (objetivos, contenido, formato) se expondrán en tiempo y forma, tanto en las sesiones presenciales de la asignatura como en PRADO.
  • Otros aspectos evaluados [5%]: participación activa en clase

En cualquier caso, para aprobar la asignatura será imprescindible tener superados cada uno de estos instrumentos de evaluación en al menos un 50%.

El estudiantado que haya solicitado y se le haya concedido la Evaluación Única Final será evaluado con una prueba teórico/práctica sobre el temario de la asignatura [100%] (véase epígrafe sobre la Evaluación Única Final).

Los criterios de evaluación consisten en la comprobación del nivel de desarrollo de las competencias generales y específicas propias de la asignatura a través de los distintos instrumentos de evaluación indicados.

Evaluación Extraordinaria

Todo lo relativo a la Evaluación Extraordinaria se regirá por la Normativa de evaluación y calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada (p. 17), que puede consultarse en: https://lsi.ugr.es/lsi/normativa_examenes

La evaluación consistirá en una prueba escrita –con un valor del 100% sobre la calificación final– de carácter teórico-práctico, que constará de dos partes:

  • La primera parte tendrá como objeto los contenidos teóricos del programa [50%].
  • La segunda parte tendrá como objeto la aplicación práctica de los contenidos del programa [50%].

El estudiantado que haya solicitado y se le haya concedido la Evaluación Única Final será evaluado con una prueba teórico/práctica sobre el temario de la asignatura [100%] (véase epígrafe sobre la Evaluación Única Final).


Los criterios de evaluación consisten en la comprobación del nivel de desarrollo de las competencias generales y específicas propias de la asignatura a través de los distintos instrumentos de evaluación indicados.

Evaluación única final

Aquellas personas matriculadas que no puedan cumplir con el método de evaluación continua por motivos laborales, estado de salud, discapacidad o cualquier otra causa debidamente justificada según la normativa podrán acogerse a una evaluación única final tanto en evaluación ordinaria como extraordinaria siguiendo este procedimiento, donde se incluyen las normativas al que está sujeto (https://sede.ugr.es/procs/Gestion-Academica-Solicitud-de-evaluacion-unica-final/)

Tal y como recoge la normativa, “la evaluación única final, entendiendo por tal la que se realiza en un solo acto académico, podrá incluir cuantas pruebas sean necesarias” para acreditar la adquisición de las competencias descritas en la Guía Docente de la asignatura.

El estudiantado que haya solicitado y se le haya concedido la Evaluación Única Final será evaluado con una prueba teórico/práctica sobre el temario de la asignatura [100%] (véase epígrafe sobre la Evaluación Única Final).

Información adicional

  • Evaluación por incidencias: Aquellas personas matriculadas que no puedan concurrir a pruebas oficiales por las situaciones que se indican en la normativa (véase enlace inferior) que tengan asignadas una fecha de realización por el Vicedecanato de Ordenación Académica podrán solicitar la Evaluación por incidencias siguiendo este procedimiento, donde se incluyen las normativa al que está sujeto https://sede.ugr.es/procs/Gestion-Academica-Solicitud-de-evaluacion-por-incidencias/
  • Evaluación por tribunal: Aquellas personas matriculadas que deseen acogerse al procedimiento de evaluación por tribunal, y dentro, siempre, del marco de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada, deberán solicitarlo necesaria y obligatoriamente a través del procedimiento indicado en el siguiente enlace: https//filosofiayletras.ugr.es/facultad/documentos/tramites/examenes/tribunal-grados
  • En la plataforma PRADO se publicarán documentos de trabajo para la asignatura.
  • PLAGIO ACADÉMICO
    • La detección del plagio académico será sancionada con el «suspenso» de la asignatura, según lo aprobado en la sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno de 20 de mayo de 2013 y hecho público a través del Boletín Oficial de la Universidad de Granada n.º 71 el 27 de mayo de 2013.
    • Según la Normativa de Evaluación y de Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada (Artículo 15.- Originalidad de los trabajos y pruebas, págs. 15-16):
      • La Universidad de Granada fomentará el respeto a la propiedad intelectual y transmitirá a los estudiantes que el plagio es una práctica contraria a los principios que rigen la formación universitaria. Para ello procederá a reconocer la autoría de los trabajos y su protección de acuerdo con la propiedad intelectual según establezca la legislación vigente.
      • El plagio, entendido como la presentación de un trabajo u obra hecho por otra persona como propio o la copia de textos sin citar su procedencia y dándolos como de elaboración propia, conllevará automáticamente la calificación numérica de cero en la asignatura en la que se hubiera detectado, independientemente del resto de las calificaciones que el estudiante hubiera obtenido. Esta consecuencia debe entenderse sin perjuicio de las responsabilidades disciplinarias en las que pudieran incurrir los estudiantes que plagien.
      • Los trabajos y materiales entregados por parte de los estudiantes tendrán que ir firmados con una declaración explícita en la que se asume la originalidad del trabajo, entendida en el sentido de que no ha utilizado fuentes sin citarlas debidamente.
    • Para más información sobre la prevención y detección del plagio académico véase: http://www.ugr.es/~plagio_hum/
  • Para cursar esta asignatura es IMPRESCINDIBLE:
    • Tener Acceso Identificado a servicios on-line de la UGR (Oficina Virtual). Si aún no lo tienes, pide tu clave de acceso en la Secretaría de la Facultad.
    • Poseer una cuenta de Correo Electrónico Institucional de la UGR.
    • Saber acceder y usar PRADO2, Plataforma de Recursos de Apoyo a la Docencia, en el que se publicará toda la información complementaria de la asignatura.
    • Poseer una fotografía actualizada en la ficha virtual de la UGR. Tú mismo puedes consultar, incorporar o hacer cualquier modificación de tu fotografía a través de Acceso Identificado.
  • No es imprescindible... pero te puede ser MUY ÚTIL:
    • Si tienes un ordenador portátil con conexión Wi-Fi (inalámbrica), puedes conectarte al Campus Virtual de la UGR, para navegar por Internet y hacer uso de todos los servicios restringidos de la RedUGR.
    • Si tienes conexión a Internet en casa o en el trabajo, también puedes acceder de manera remota a la Red UGR, y hacer uso de muchos servicios restringidos (consulta de bases de datos de pago, revistas electrónicas, descarga de software). El procedimiento se llama VPN. Advertimos que configurarlo es un poco complicado, pero de gran utilidad (puede ahorrarte muchos viajes a la Facultad).
    • Puedes encontrar información sobre todos estos recursos en la página del Servicio de Informática: http://csirc.ugr.es
  • AVISO IMPORTANTE: El Departamento de Historia y Ciencias de la Música es un organismo que promueve la igualdad de oportunidades y de género. El Departamento no discrimina en sus programas y actividades por razones de etnia, color, religión, sexo, nacionalidad de origen, edad, discapacidad, identidad de género o preferencia sexual.