Guía docente de Historia de los Movimientos Sociales y Políticos en la Edad Contemporánea (29211H2)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación: 14/06/2024

Grado

Grado en Historia

Rama

Artes y Humanidades

Módulo

Historia Contemporánea

Materia

Historia de los Movimientos Sociales y Políticos en la Edad Contemporánea

Curso

4

Semestre

2

Créditos

6

Tipo

Optativa

Profesorado

Teórico

Francisco Cobo Romero. Grupo: A

Tutorías

Francisco Cobo Romero

Ver email
  • Martes de 14:30 a 17:30 (Fac Letras)
  • Jueves de 14:30 a 17:30 (Fac Letras)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

El acceso al Grado de Historia no requiere actualmente de ninguna prueba complementaria las establecidas legalmente de carácter nacional. De acuerdo al R.D. 1393/2007 de 29 de Octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficial, el acceso a las enseñanzas oficiales de Grado, requerirá estar en posesión de titulo de Bachiller o equivalente y la superación de la prueba a la que se refiere la normativa vigente.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)

Con el estudio de este módulo, el alumnado tendrá una visión general del estudio de las principales ideologías políticas y los más relevantes movimientos socio-políticos acaecidos en la época contemporánea con especial relevancia en el ámbito europeo. Tendrá un conocimiento del vocabulario específico de las materias. Igualmente tendrán capacidad comparativa entre movimientos socio-políticos.

Competencias

General competences

  • CG01. Capacidad de análisis y síntesis. 
  • CG02. Capacidad de organización y planificación.  
  • CG03. Habilidades de comunicación oral y escrita. 
  • CG04. Capacidad para obtener y gestionar la información. 
  • CG06. Capacidad para tomar decisiones y resolver problemas. 
  • CG07. Habilidades y destrezas para trabajar en equipo.  
  • CG09. Capacidad para razonar de forma crítica. 
  • CG15. Motivación por la calidad y la mejora. 
  • CG16. Compromiso con la identidad, desarrollo y ética profesional. 

Competencias Específicas

  • CE03. Manejar la información específica para la puesta en marcha de proyectos de cooperación al desarrollo, la gestión de recursos humanos y la participación en el funcionamiento de organismos públicos y de la administración nacional e internacional. 
  • CE27. Conocer otras culturas y costumbres. 
  • CE63. Aprendizaje autónomo. Adaptación a nuevas situaciones. 
  • CE67. Trabajar en equipo de carácter interdisciplinar. 
  • CE68. Reconocer la diversidad y la multiculturalidad. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

1 - CG 01 Capacidad de análisis y síntesis.

2 - CG 02 Capacidad de organización y planificación.

3 - CG 03 Habilidades de comunicación oral y escrita.

4 - CG 04 Capacidad para obtener y gestionar la información.

6 - CG 06 Capacidad para tomar decisiones y resolver problemas.

7 - CG 07 Habilidades y destrezas para trabajar en equipo.

9 - CG 09 Capacidad para razonar de forma crítica.

15 - CG 15 Motivación por la calidad y la mejora.

16 - CG 16 Compromiso con la identidad, desarrollo y ética profesional.

ESPECÍFICAS

3 - CE 3 Manejar la información específica para la puesta en marcha de proyectos de cooperación al desarrollo, la gestión de

recursos humanos y la participación en el funcionamiento de organismos públicos y de la administración nacional e internacional.

27 - CE27: Conocer otras culturas y costumbres.

63 - CE63: Aprendizaje autónomo. Adaptación a nuevas situaciones.

67 - CE67: Trabajar en equipo de carácter interdisciplinar.

68 - CE68: Reconocer la diversidad y la multiculturalidad.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

1. Clases teóricas, basadas en una metodología de enseñanza que implica la exposición de contenidos por parte del profesor con el acompañamiento de materiales docentes diseñados para facilitar la tarea de aprendizaje, orientando hacia los conceptos fundamentales y complementando lo que conforma el conjunto de reflexiones hechas en clase. Esta actividad conlleva la adquisición de competencias relacionadas con la capacidad de análisis y síntesis, la planificación de la materia en relación con sus objetivos y contenidos formativos esenciales, el razonamiento crítico y la comprensión de sus contenidos fundamentales y de sus respectivas secuencias históricas y culturales.

TEMA 1. INTRODUCCIÓN

1. ¿Qué son las Ideologías Políticas? ¿Qué son los movimientos sociales? Sobre el concepto de movimiento social y acción colectiva
2. Perspectivas teóricas y metodológicas aplicadas al estudio de los movimientos sociales y la acción colectiva
2. 1. Nivel individual - microsociológico. Teorías subjetivas o del actor social
2. 1. 1. Individuo y elección racional
2. 1. 2. Teorías de la identidad
2. 1. 3. Interaccionismo simbólico, construcción social de la protesta y análisis de marcos
2. 2. Nivel grupal-mesosociológico. Organización y estructuras de la movilización
2. 2. 1. La Teoría de la Movilización de Recursos
2. 2. 2. Análisis de las redes sociales
2. 3. Nivel sistémico - macrosociológico. Las estructuras del contexto
2. 3. 1. Teorías del proceso político: la Teoría de la Estructura de Oportunidades Políticas
2. 3. 2. El paradigma teórico de los Nuevos Movimientos Sociales

TEMA 2. LOS “VIEJOS” MOVIMIENTOS SOCIALES

1. El movimiento obrero
1. 1. El nacimiento del movimiento obrero. La formación histórica de la clase obrera como identidad colectiva
1. 2. Los discursos políticos sobre la emancipación de los trabajadores: Socialismo, Comunismo, Anarquismo
1. 3. Organizaciones y modelos de estrategia política y sindical
1. 4. Las huelgas y otras formas de acción utilizadas.
1. 5. Las grandes etapas del movimiento obrero
1. 5. 1. Primera etapa (1864-1914). Protagonismo y autonomía del movimiento obrero: La I y II Internacional Obrera
1. 5. 2. Segunda etapa (1914-1945). Extensión y dependencia: La III Internacional
2. El movimiento nacionalista
2. 1. Definición de nacionalismo y nación
2. 2. La pluralidad de los movimientos nacionalistas
2. 2. 1. Nacionalismos que se identifica con un Estado ya existente
2. 2. 2. Los nacionalismos que buscan Estado
2. 3. Herramientas nacionalistas: cultura, religión, pasado común, geografía, raza
3. El movimiento campesino
3. 1. Definición de campesino
3. 2. La transformación del modo de vida social tradicional: la formación de los Estados, la introducción del capitalismo en el campo y el crecimiento demográfico
3. 3. Ética de la subsistencia, "economía moral" y sentido de explotación entre los campesinos
3. 4. La participación campesina en las revoluciones de la edad contemporánea

TEMA 3. LOS MOVIMIENTOS SOCIALES DEL PERÍODO DE ENTREGUERRAS. FASCISMO Y TOTALITARISMO

1. Definición de fascismo y nazismo como movimientos sociales
2. Discurso político y concepción del mundo
3. Las formas de movilización
3. 1. El liderazgo carismático
3. 2. Simbología y retórica en búsqueda de apoyos sociales
3. 3. Simbiosis de la nación y la clase

TEMA 4. LOS “NUEVOS” MOVIMIENTOS SOCIALES

1. El mundo después de la Segunda Guerra Mundial
2. Rasgos generales de los “nuevos” movimientos sociales
2. 1. El contexto desencadenante
2. 2. Las razones del surgimiento
2. 3. La identidad colectiva
3. El Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos: derechos civiles para las minorías y no violencia
4. El movimiento estudiantil
4. 1. El "mayo del 68" en París
4. 1. Las manifestaciones estudiantiles en Estados Unidos
5. El movimiento ecologista
5. 1. Contra la degradación del planeta
5. 2. Protección, defensa y conservación del medio ambiente
6. El movimiento pacifista
6. 1. Movimientos que rechazan el uso de la violencia y la guerra
6. 2. Protección de los derechos humanos. Respeto y defensa de los derechos y libertades
7. El movimiento feminista. La formación de la identidad de género
7. 1. Evolución del papel de la mujer a lo largo de la historia
7. 2. Movimiento sufragista
7. 3. El feminismo. Lucha por la igualdad y derechos

Práctico

1. Clases prácticas y seminarios, basadas en una metodología de enseñanza que complementan y amplia las clases teóricas. Por ello serán clases en las que se proponen y resuelven aplicaciones de los conocimientos impartidos. El profesor podrá contar con los medios de apoyo que estime necesarios (audiovisuales, informáticos, documentales,…). También se incluye las horas dedicadas a pruebas de evaluación de estas clases si se estima conveniente.

2. Compromiso e implicación en un plan individual de atención tutorial concebido como un espacio de carácter formativo y educativo de amplio espectro en el que el alumnado y el profesorado entran en un proceso de continua interacción que contempla, entre otros factores, la propia metodología del estudio de la materia, la búsqueda de estrategias para rentabilizar el esfuerzo académico, o la orientación formativa e instructiva en relación con las actividades de aprendizaje autónomo y de trabajo en equipo. Contempla el aprovechamiento del potencial que representa en la actualidad el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación.

Actividades formativas de carácter no presencial, que representan entre 70% y el 60% de la materia, entre las que se incluyen:

1. Actividades de aprendizaje autónomo, basadas en una metodología de enseñanza en la que el estudiante se convierte en el protagonista de su propio aprendizaje. Esta actividad conlleva la adquisición de competencias relacionadas con la puesta en práctica de lo que se ha aprendido buscando, en todo momento, la motivación por la calidad y la capacidad de hacer un uso adecuado de la comunicación, tanto en su vertiente oral como escrita, como único mecanismo para expresar lo que resulta de un ejercicio de aprendizaje, basado en el análisis, la síntesis y la interpretación de los contenidos de la materia. Las actividades están concebidas en relación al perfil académico y profesional que mayor relación guarda con la materia.

2. Actividades de trabajo en equipo, basadas en una metodología de enseñanza que hacen posible una dinámica de trabajo de forma conjunta en la ejecución de un proyecto relacionado con los contenidos de la materia, entendiendo esto no como la suma de aportaciones más o menos individuales, sino como el resultado de un trabajo coordinado en el que se requiere complementariedad, comunicación, coordinación, confianza y compromiso. Estas actividades contemplan la participación en proyectos, debates, preparación de exposiciones colectivas.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

ÁLVAREZ JUNCO, J.: “Movimientos sociales en España. Del modelo tradicional a la modernidad postfranquista”, en E. Laraña y J. Gusfield, eds.: Los nuevos movimientos sociales. De la ideología a la identidad. Madrid, CIS, 1994.

CASQUETE, J.: El poder de la calle. Ensayos sobre acción colectiva. Madrid, CEPCO, 2006.

CASQUETTE, J.: Política, cultura y movimientos sociales. Bilbao, Bakeaz, 1998.

CASTELLS, M.: La era de la Información. Economía, sociedad y cultura. Vol. 2 El poder de la identidad. Madrid, Alianza Editorial, 1997.

CASTRO-GÓMEZ, S.: Decolonizar la universidad: la hybris del punto cero y el diálogo de saberes. Siglo del Hombre Editores, 2005.

CRUZ, R. y PÉREZ LEDESMA, M. (eds.): Cultura y movilización en la España Contemporánea. Madrid, Alianza, 1997.

DALTON, Russel J. y KUECHLER, M. (comp.): Los nuevos movimientos sociales: un reto al orden político, Valencia, Alfons el Magnànim, 1992.

EVANS, R.: Las Feministas. Madrid, siglo XXI, 1980.

FAGOAGA, C.: La voz y el voto de la mujer; editorial Icaria, 1985.

GELLNER, E.: Nacionalismo y Naciones. Madrid, Alianza Editorial, 1988.

GROSFOGUEL, R.: Decolonizing Western Universalisms: Decolonial Pluri-versalism from Aimé Césaire to the Zapatistas. Transmodernity: Journal of Peripheral Cultural Production of the Luso-Hispanic World, 1(3), 88-104, 2012.

GUILLEM MESADO, S. M.: Movimientos Sociales en las sociedades industriales; editorial Eudema, Madrid, 1994.

GUILLEM MESADO, S. M.: Movimientos Sociales y sociedades campesinas; editorial Eudema, 1993.

GUILLEM MESADO, J. M.: Los Movimientos Sociales. Centro “Francisco Tomás y Valiente” de Alzira-Valencia de la UNED (colección interciencias), 2ª. edición, Valencia, 2003.

HEYWOOD, Andrew, Political Ideologies. An Introduction, London, Palgrave-Macmillan, 2017.

HOBSBAWM, E. J.: Naciones y nacionalismo desde 1780. Barcelona, Crítica, 1991.

HOBSBAWM, E. J.: Los ecos de la Marsellesa, Crítica, Barcelona, 1992.

IBARRA, P. Y TEJERINA, B.: Los movimientos sociales: Transformaciones políticas y cambio cultural. Madrid, Trotta.

LARAÑA, E. y GUSFIELD, J.: Los nuevos movimientos sociales. De la ideología a la identidad; editorial Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid, 1994.

LARAÑA, E.: La construcción de los Movimientos Sociales, Madrid, Alianza, 1999.

LUGONES, M.: Colonialidad y género. Tabula Rasa, (9), 73-101, 2008.

MALDONADO-TORRES, N.: La descolonización y el giro descolonial. Tabula Rasa, (9), 61-72, 2008.

MARKOFF, John, Olas de democracia. Movimientos sociales y cambio político. 2ª edición, Granada, Comares, 2018.

MARDONES, J.Mª (Dr.): 10 palabras clave sobre movimientos sociales. Navarra, Verbo Divino, 1996.

MIGNOLO, W. (2003). Estudios culturales y estudios subalternos. Revista de crítica cultural, (26), 73-86.

MIGNOLO, W. (2009). Desobediencia epistémica y el futuro de América Latina. Siglo del Hombre Editores.

MIGNOLO, W. (2011). Geopolitics of sensing and knowing: On (de) coloniality, border thinking, and epistemic disobedience. Revista de Antropología Iberoamericana, 6(3), 11-32.

QUIJANO, A. (2000). Colonialidad del poder y clasificación social. Journal of World-Systems Research, 2(2), 342-386.

RIVERA CUSICANQUI, S. (2010). Ch'ixinakax utxiwa: una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Tinta Limón Ediciones.

TZVETKOVA, J. (2017). La colonialidad y los derechos de los pueblos indígenas. Anuari de Filosofia, 10, 121-131.

WETHERLY, Paul (2017). Political Ideologies. Oxford, Oxford University Press.

Bibliografía complementaria

ANTÓN MELLÓN, Joan y TORRENS, Xavier (Eds.): Ideologías y movimientos políticos contemporáneos, Tercera Edición; Madrid, Tecnos, 2016.

MUDDE, Cas: La Ultraderecha Hoy, Barcelona, Paidós, 2021.

MOSSE, G. L.: La cultura europea del siglo XIX y La cultura europea del siglo XX, Ed. Ariel, Barcelona, 1997

NASH, M. y TAVERA, S.: Experiencias desiguales: conflictos sociales y respuestas colectivas. Madrid, Síntesis, 1994.

NÚÑEZ FLORENCIO, R.: Sociedad y política en el siglo XX. Viejos y nuevos Movimientos

OFFE, C.: Partidos políticos y nuevos Movimientos Sociales; editorial Sistema, 1992.

PANIAGUA, J.: Libertarios y sindicalistas, Anaya, Biblioteca básica de Historia, Madrid, 1989.

PÉREZ GARZÓN, J. S.: Contra el poder. Conflictos y movimientos sociales en la Historia de España. De la prehistoria al tiempo presente. Granada, Comares, 2015.

RIECHMAN, J. y FERNÁNDEZ BUEY, F.: Redes que dan libertad; editorial Paidós Ibérica, Barcelona, 1994.

RIECHMANN, J. y FERNÁNDEZ BUEY, F. (coord.): Trabajar sin destruir: trabajadores, sindicatos y ecologismo, Madrid, HOAC, 1998.

RUDÉ, G.: La multitud en la historia. Los disturbios populares en Francia e Inglaterra. 1730-1848. Madrid, siglo XXI, 1978.

RUDÉ, G.: El rostro de la multitud, UNED Valencia, Biblioteca Historia Social 2001.

RUSSELL y otros: Los nuevos movimientos sociales; Alfonso el Magnánimo, Valencia, 1992.

SACRISTÁN, M.: Pacifismo, ecología y política alternativa; editorial Icaria, 1987.

SCOUT, J.: “Formas cotidianas de resistencia campesina”, Historia Social, número 28,1997.

SEWELL, W. J.: Trabajo y revolución en Francia. El lenguaje del movimiento obrero desde el Antiguo Régimen hasta 1848. Madrid, Taurus, 1992.

Sociales; editorial Síntesis, 1993.

STERNHELL, Z.: El nacimiento de la ideología fascista. Madrid, siglo XXI, 1994.

TARROW, S.: El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid, Alianza, 1997.

THOMPSON, E. P.: “La economía 'moral' de la multitud en la Inglaterra del siglo XVIII”, en E.P. Thompson: Costumbres en Común. Barcelona, Crítica, 1995, pp. 213-293.

THOMPSON, E. P.: Tradición, revuelta y conciencia de clase, Crítica, Barcelona, 1979.

TOURAINE, A.: Movimientos sociales de hoy. Actores y analistas; editorial Hacer, Barcelona, 1990.

TRAUGOTT, M.: Protesta social. Repertorios y ciclos de la acción colectiva. Barcelona, Hacer, 2002.

WOLF, E.: Las luchas campesinas del siglo XX. Madrid, Siglo XXI, 1973 [1969].

ZONA ABIERTA, 69, 1994, (artículos de A. Melucci, A. Pizzorno, M. Pérez Ledesma y Craig Jenkins, sobre teoría de los movimientos sociales).

Enlaces recomendados

http://revistadigital.net/ideologias-politicas

https://canal.uned.es/video/5c1a4108b1111fd1718be5eb

https://www.politybooks.com

https://meridian.allenpress.com/mobilization

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral/expositiva. 
  • MD02. Sesiones de discusión y debate. 
  • MD05. Seminarios. 
  • MD06. Análisis de fuentes y documentos. 
  • MD07. Realización de trabajos en grupo. 
  • MD08. Realización de trabajos individuales. 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

Evaluación Ordinaria

La evaluación no puede consistir únicamente en la comprobación de la adquisición de unos conocimientos en un acto único (examen); es necesario incorporar, por tanto, un sistema de evaluación continua que valore de forma personalizada el programa formativo del alumnado, la adquisición de competencias y el trabajo autónomo y de grupo y que contribuirá a estimular al alumnado a seguir con su proceso de aprendizaje. Así pues, la evaluación del alumnado se hará teniendo en cuenta dos ejes fundamentales:

-1. La evaluación de los resultados del aprendizaje (70% de la calificación) a través de una prueba oral o escrita, mediante la que poder comprobar la adquisición de los contenidos.

- 2. La evaluación continua para comprobar la adquisición de competencias, habilidades y destrezas relacionados con los objetivos del módulo/materia/asignatura (30% de la calificación) a través de controles escritos, trabajos, participación del alumnado en el aula, tutorías.

Cada profesor podrá introducir variantes en su sistema de evaluación de acuerdo a las características propias de cada asignatura. Todo lo relativo a la evaluación se regirá por la normativa de planificación docente y organización de exámenes de la Universidad de Granada, de 30 de junio de 1997.

Sistema de calificación

El sistema de calificación empleado será el establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

Criterios de evaluación

Los criterios de evaluación se indicarán en las Programas y Guías Didácticas correspondientes a cada asignatura, garantizando así la transparencia y objetividad de los mismos.

Evaluación Extraordinaria

Evaluación Extraordinaria

Consistirá en una prueba escrita, comprensiva de la totalidad de los contenidos teóricos y doctrinales de la asignatura.

Evaluación única final

Evaluación Única Final:

1. De acuerdo con la normativa de la UGR, el alumnado que no pueda cumplir con el método de evaluación continua, podrán acogerse al procedimiento de Evaluación Única Final, para lo cual deberán solicitarlo en los plazos y en la forma fijados por el Centro y ante el Departamento correspondiente, al inicio del cuatrimestre en que se imparte la asignatura, acreditando fehacientemente los motivos y supuestos recogidos en la normativa.

Para más información sobre el trámite, requisitos, plazos y procedimiento de solicitud, consúltese el siguiente link habilitado por la Facultad de Filosofía y Letras:

Acceso a Trámites

2. Como la normativa establece, la Evaluación Única Final consiste en la realización, en un solo acto académico, de cuantas pruebas sean necesarias para acreditar que se ha adquirido la totalidad de las competencias descritas en la guía docente de la asignatura.

En el caso de esta asignatura, el procedimiento consistirá en la realización el mismo día, hora y lugar del examen de la convocatoria oficial, de una prueba escrita distinta a la realizada por el alumnado acogido a la evaluación continua. Dicha prueba abarcará la totalidad del programa contemplado en la guía docente, fijándose dos apartados diferenciados:

- Un apartado de preguntas teóricas sobre la totalidad de los contenidos del programa de la asignatura. Supondrá un 70% de la prueba.

- Un apartado de ejercicios prácticos sobre los materiales -textos, imágenes, mapas, etc.- que se han trabajado, corregido y evaluado durante las clases presenciales del curso. Supondrá un 30% de la prueba.

Información adicional

Los trabajos y comentarios presentados por el alumnado deben ser originales; la reproducción de artículos o fragmentos de textos de otros autores, salvo que sean citados correctamente (entrecomillados y especificando su procedencia), se considerará un *plagio*. Tampoco se podrán confeccionar a base de una sucesión de citas, sino que se valorará especialmente la aportación de un esquema de análisis original y la elaboración personal de las fuentes consultadas. Los trabajos en equipo (y, en su caso, los comentarios individuales) deben adjuntar un índice de contenidos y un listado de las fuentes y bibliografía realmente utilizadas.