Guía docente de Métrica Comparada (29011A1)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación: 27/06/2024

Grado

Grado en Literaturas Comparadas

Rama

Artes y Humanidades

Módulo

Complementos de Formación

Materia

Métrica Comparada

Curso

4

Semestre

2

Créditos

6

Tipo

Optativa

Profesorado

Teórico

José Manuel Ruiz Martínez. Grupo: A

Tutorías

José Manuel Ruiz Martínez

Ver email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

  • Competencia comunicativa en español.
  • Se recomiendan nociones básicas de inglés y lenguas románicas.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)

  • Conceptos de métrica general.
  • Sistemas de versificación en la tradición occidental.
  • Principales tipos de versos y combinaciones estróficas de la tradición occidental.
  • La métrica y la traducción literaria.

Competencias

General competences

  • CG01. Capacidad de análisis y síntesis en los conocimientos ligados a los módulos, materias y asignaturas propios del título, con una suficiente comprensión de los mismos. 
  • CG04. anejo de la metodología comparatista para realizar una reflexión o valoración crítica acerca de los distintos productos literarios y culturales de la sociedad contemporánea. 
  • CG07. Capacidad de interpretar y reunir datos relevantes para emitir juicios críticos sobre productos literarios y culturales. 

Competencias Específicas

  • CE02. apacidad para comprender el hecho literario en el contexto general de los fenómenos comunicativos y culturales. 
  • CE07. Capacidad para reconocer y explicar cuál es la adscripción genérica de un texto en razón de sus características formales, temáticas y pragmáticas. 
  • CE12. Capacidad para reconocer y señalar las claves del trasvase entre el lenguaje literario y los lenguajes escénicos y audiovisuales (adaptación fílmica). 
  • CE16. Capacidad para explicar y valorar un texto literario aplicando diferentes metodologías críticas. 
  • CE19. Capacidad para comprender y analizar formas culturales afines a la Literatura como el teatro, el cine, la ópera, etc., y entender sus relaciones, semejanzas y diferencias con ella. 
  • CE20. Capacidad para distinguir los rasgos que caracterizan diferentes tipos de espectáculos. 
  • CE21. Capacidad para emplear los conocimientos métricos como un recurso para el análisis y la comprensión de la poesía. 
  • CE22. Identificar los principales tipos de pie, verso, estrofa y rima de la tradición literaria tanto española como europea. 
  • CE27. Capacidad para analizar críticamente cualquier tipo de texto escrito no literario, visual, cinematográfico, comprendiendo la relación entre su estructura y recursos y sus propósitos. 

Competencias Transversales

  • CT01. Capacidad de comunicación oral y/o escrita en castellano y en una lengua extranjera. 
  • CT06. Reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad. 
  • CT08. Capacidad para desarrollar un compromiso ético, tanto personal como profesional. 
  • CT09. Capacidad de aprendizaje autónomo. 
  • CT10. Adaptación a nuevas situaciones. 
  • CT11. Sensibilidad hacia temas relativos al patrimonio literario, medioambiental, social y cultural. 
  • CT13. Ser capaz de apreciar y reconocer otras culturas y costumbres. 
  • CT14. Iniciativa y espíritu emprendedor. 
  • CT15. Motivación por la calidad. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Identificar los principales tipos de pie, verso, estrofa y rima de la tradición literaria tanto española como europea.
  • Identificar los elementos métricos comunes a las distintas literaturas europeas como base de un sustrato común.
  • Emplear los conocimientos métricos como un recurso para el análisis y la comprensión de la poesía.
  • Comprender los elementos métricos comunes en la tradición occidental como fuente de recursos para la traducción literaria.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  • Tema 1. Conceptos básicos de métrica general.
    • 1.1. Prosa y verso.
    • 1.2. Ritmo.
    • 1.3. Metro.
    • 1.4. Verso.
  • Tema 2. Principales sistemas de versificación en la tradición occidental
    • 2.1. Versificación cuantitativa grecolatina.
    • 2.2 Versificación tónica.
    • 2.3. Versificación silábica.
    • 2.4. Versificación silabotónica.
    • 2.5. Principales sistemas europeos de versificación.
  • Tema 3. Elementos del verso
    • 3.1. La sílaba.
    • 3.2. El acento.
    • 3.3. La pausa.
    • 3.4. Iteraciones fónicas.
    • 3.5. La rima.
    • 3.6. Tipos de verso.
    • 3.7. Ejemplos paradigmáticos de versos de la tradición europea.
  • Tema 4. Principales combinaciones estróficas de la tradición europea.
    • 4.1. Formas poéticas y formas estróficas.
    • 4.2. Combinaciones estróficas de tradición grecolatina.
    • 4.3. Combinaciones estróficas de carácter oral o popular.
    • 4.4. Las formas métricas del petrarquismo como modelo para la literatura europea.
    • 4.5. El caso paradigmático del soneto.
  • Tema 5. La métrica y la traducción literaria.
    • 5.1. Tradición y traducción.
    • 5.2. Traducción literaria a partir de elementos métricos comunes.
    • 5.3. Algunos ejemplos de traducción métrica.

Práctico

  • Práctica de resolución de ejercicios de identificación en textos concretos de los conceptos básicos de métrica general.
  • Práctica de identificación de sistemas de versificación.
  • Práctica de identificación de combinaciones estróficas.
  • Seminario de discusión acerca de distintas traducciones a varios idiomas de un mismo texto poético.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • Alonso Schókel, Luis (1959): Estética y estilística del ritmo poético Barcelona, J. Flors.
  • Baker, D. (ed.) (1996): Meter in English: A Critical Engagement. Fayetteville: University of Arkansas Press.
  • Bělič, Oldřrich (1969): Verso español y verso europeo. Bototá: Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo.
  • Carvajal, Antonio: Metáfora de las huellas. Estudios de métrica. Granada: Método.
  • Crusius, Federico (1987): Iniciación a la métrica latina. Barcelona: Bosch.
  • Chatman, Seymour (1965): A Theory of Meter. The Hague: Mouton.
  • Domínguez Caparrós, José (1985): Diccionario de métrica española. Madrid: Alianza Editorial.
  • Domínguez Caparrós, José (1988): Métrica y poética. Bases para la fundamentación de la métrica en la moderna teoría literaria. Madrid: UNED.
  • Domínguez Caparrós, José (2000): Métrica española. Madrid: Síntesis.
  • Fowler, R. (1977): “Comparative Metrics and Comparative Literature”. En Comparative Literature, 29, pp. 289-299.
  • Gasparov, Mikhail Leonovich (1996): A History of the European Versification. Oxford: Clarendon Press.
  • Jauralde Pou, Pablo (2020): Métrica española. Madrid: Cátedra.
  • Navarro Tomás, Tomás (1956): Métrica española. Reseña histórica y descriptiva. Madrid: Guadarrama.
  • Navarro Tomás, Tomás (2004): Arte del verso. Madrid: Visor.
  • Quilis, Antonio (1984): Métrica española. Barelona: Ariel.
  • Torre, Esteban (2001): Métrica española comparada. Sevilla: Universidad de Sevilla.
  • Williams, M. (1986): Patterns of Poetry: An Encyclopedia of Forms. Baton Rouge: Louisiana State University Press.
  • Wimsatt, W. K. (ed.) (1972): Versification: Major Language Types. Nueva York: NY University Press.

Bibliografía complementaria

  • Beltrami, Pietro (1991): La metrica italiana. Bologna: Il Mulino.
  • Brogan, T. V. (1981): English Versification, 1570-1980. Baltimore: John Hopkins University Press.
  • Deloffre, Frédéric (1986): Le vers français. Paris. Sedes.
  • Hartman, Charles (1996): English Metrics: A Hypertexto Tutorial and Reference. New London: Connecticut College.
  • Toledo, Guillermo Andrés (1988): El ritmo en el español. Estudio fonético con base computacional. Madrid: Gredos.

Enlaces recomendados

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral/expositiva. 
  • MD03. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos. 
  • MD05. Seminarios. 
  • MD06. Análisis de fuentes y documentos. 
  • MD08. Realización de trabajos individuales. 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

  • Prueba final escrita: 50% de la nota final.
  • Actividades de trabajo autónomo (prácticas evaluables): 30% de la nota final.
  • Elaboración de un soneto y comentario del mismo: 10% de la nota final.
  • Asistencia y participación en clase: 10% de la nota final.

Para realizar el cómputo general de la calificación es requisito imprescindible obtener al menos un 4 sobre 10 en la prueba final escrita.

  • La prueba final escrita tendrá un carácter teórico-práctico. Su objetivo es verificar el aprendizaje de los conocimientos teóricos básicos y su aplicación. Se valorará la relevancia y la calidad de la información aportada en relación con lo visto en clase. Las faltas reiteradas de ortografía o sintaxis, o bien una redacción con fallos de coherencia o cohesión textuales son elementos que influirán de forma negativa en la calificación y pueden ser causa de suspenso.
  • Las prácticas evaluables sirven para el aprendizaje autónomo del alumno. Las prácticas se corregirán en clase, subsanando errores o completando información a partir de las distintas intervenciones de la puesta en común. En este sentido, se valorará especialmente la capacidad del alumno para comprender sus errores u omisiones y ser capaz de subsanarlos. Se valorará el entregarlas el día de su corrección, con una redacción correcta y unas respuestas coherentes. Se valorarán negativamente, por ejemplo, las respuestas redactadas de modo apresurado; aquellas que no guarden relación con lo preguntado; aquellas respondidas con una brevedad no justificada.
  • Elaboración de un soneto y comentario. Práctica consistente en escribir un soneto y comentar brevemente las decisiones métricas adoptadas. Se valorará la aplicación práctica de lo aprendido.
  • La asistencia se verificará mediante un control periódico y aleatorio de la misma a lo largo del curso por parte del profesor. Las faltas debidamente justificadas no se tendrán en cuenta. En relación con la participación, aparte de las intervenciones en clase, se valorará especialmente la participación en actividades o debates propuestos a través de foros y otras herramientas docentes.

Evaluación Extraordinaria

Se mantendrá la misma evaluación de la convocatoria ordinaria si se han cumplido los criterios de evaluación continua. Se mantendrá la misma evaluación de la convocatoria de evaluación única final para los estudiantes que opten por esta modalidad y para aquellos que no hayan cumplido los criterios de evaluación continua. Quienes se acojan a este sistema tendrán que comunicarlo al profesorado al menos en el momento de inicio de la prueba.

Evaluación única final

  • Una prueba escrita final teórico-práctica. que supondrá el 100% de la calificación.

La materia teórica de examen y las herramientas para la realización de la parte práctica se obtendrá de la bibliografía básica incluida en esta guía, con especial atención a los manuales.

Información adicional

El contenido de la presente guía docente contiene la información fundamental en relación con la asignatura. A efectos de su concreción, desarrollo y adaptación a las necesidades docentes, el profesor responsable completará y actualizará dicha información a lo largo del curso a través de Prado u otros canales de comunicación con los estudiantes.

El plagio, entendido como la presentación de un trabajo u obra hecho por otra persona como propio o la copia de textos sin citar su procedencia y dándolos como de elaboración propia, conllevará automáticamente la calificación numérica de cero en la asignatura en la que se hubiera detectado, independientemente del resto de las calificaciones que el estudiante hubiera obtenido. Esta consecuencia debe entenderse sin perjuicio de las responsabilidades disciplinarias en las que pudieran incurrir los estudiantes que plagien.