Guía docente de Retórica y sus Aplicaciones (2901117)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación: 27/06/2024

Grado

Grado en Literaturas Comparadas

Rama

Artes y Humanidades

Módulo

Formación Básica

Materia

Literatura

Curso

1

Semestre

1

Créditos

6

Tipo

Troncal

Profesorado

Teórico

José Manuel Ruiz Martínez. Grupo: A

Tutorías

José Manuel Ruiz Martínez

Ver email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Dado que se van a leer, analizar y textos, y también a producirlos, es prerrequisito un conocimiento suficiente de la lengua española así como competencia para usarla (esto se especifica para estudiantes cuya lengua nativa no sea la española): el conocimiento y la competencia que se presuponen a un estudiante que ha superado las pruebas de acceso a la universidad en España.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)

  • Principios de Retórica general.
  • Figuras retóricas.
  • Retórica como instrumento de formación escrita y oral.
  • Retórica como instrumento de análisis y crítica del discurso.
  • Retórica, sociedad de la información y cultura de masas.

Competencias

General competences

  • CG01. Capacidad de análisis y síntesis en los conocimientos ligados a los módulos, materias y asignaturas propios del título, con una suficiente comprensión de los mismos. 
  • CG02. Capacidad de organización, planificación, síntesis y análisis de los datos propios del área de estudio (la teoría y crítica literarias y la literatura comparada). 
  • CG03. Capacidad para realizar y establecer comparaciones entre distintos textos literarios, así como entre textos literarios y otras manifestaciones artísticas. 
  • CG05. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas igualmente relevantes de índole social, científica o ética. 
  • CG06. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones referidas tanto al hecho literario en general como a obras literarias concretas a un público tanto especializado como no especializado. 

Competencias Específicas

  • CE02. apacidad para comprender el hecho literario en el contexto general de los fenómenos comunicativos y culturales. 
  • CE03. onocimiento y comprensión de las principales corrientes de teoría y crítica literarias que se han ido elaborando a lo largo de la historia de la disciplina. 
  • CE06. Capacidad para analizar un texto literario comprendiendo la relación entre su estructura y recursos y sus propósitos. 
  • CE13. Capacidad realizar una lectura activa y crítica de un texto literario. 
  • CE15. Capacidad para explicar y caracterizar un texto literario según las distintas teorías literarias existentes en el dominio de los estudios literarios. 
  • CE17. Capacidad para situar obras literarias o artísticas en su contexto histórico y cultural. 
  • CE24. Mejora de la competencia lectora y la actitud crítica general. 
  • CE25. Capacidad para expresar las propias ideas con precisión y de manera persuasiva. 
  • CE26. Capacidad para elaborar una presentación oral o escrita de manera estructurada y coherente. 
  • CE27. Capacidad para analizar críticamente cualquier tipo de texto escrito no literario, visual, cinematográfico, comprendiendo la relación entre su estructura y recursos y sus propósitos. 
  • CE28. Desarrollo de la capacidad de escucha y respeto de las ideas y opiniones ajenas. 
  • CE29. Desarrollo de la capacidad crítica y valorativa los fenómenos culturales. 
  • CE30. Desarrollo de la capacidad de apreciación estética. 
  • CE31. Conocer los principales recursos y normas de la investigación académica. 
  • CE32. Producir textos de investigación teórica coherentes, bien argumentados y fundamentados en una lectura crítica de una determinada bibliografía. 
  • CE34. Capacidad para apreciar y valorar la diversidad literaria, artística y cultural en función del enfoque genérico y transversal que proporciona la literatura comparada. 

Competencias Transversales

  • CT01. Capacidad de comunicación oral y/o escrita en castellano y en una lengua extranjera. 
  • CT03. La capacidad de gestión de la información y de fuentes documentales referidas a las materias básicas del Grado. 
  • CT06. Reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad. 
  • CT12. Capacidad de reconocer la creatividad y los valores estéticos. 
  • CT13. Ser capaz de apreciar y reconocer otras culturas y costumbres. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Saber qué es la Retórica. Conocer su evolución histórica y entenderla como una de las principales herramientas para la comprensión de los fenómenos comunicativos y estéticos, con especial atención a la Literatura.
  • Comprender la importancia de la Retórica en el contexto de la comunicación de masas.
  • Conocer las principales operaciones que desarrolla la Retórica para la elaboración de un discurso, así como las partes en que lo estructura.
  • Aplicar dichas operaciones para la elaboración de textos en general.
  • Conocer las principales figuras Retóricas. Identificarlas en todo tipo de textos y saber utilizarlas de forma adecuada en la elaboración textos propios.
  • Analizar un texto escrito —literario o no—, visual, cinematográfico, publicitario, etc. en cuanto artefacto elaborado, comprendiendo la relación entre su estructura y recursos y sus propósitos comunicativos o persuasivos.
  • Desarrollar la capacidad crítica ante los mensajes de la sociedad de la información, identificando su trasfondo retórico.
  • Elaborar presentaciones orales de manera estructurada y coherente y comunicativamente eficaces.
  • Elaborar textos escritos estructurados, coherentes, creativos y comunicativamente eficaces.
  • Mejorar la capacidad argumentativa y discrepar de forma coherente y respetuosa.
  • Desarrollar la capacidad de escucha y el respeto por los demás.
  • Entender la literatura como un sistema particular que se inserta en el sistema general de la cultura e intersecciona con otros sistemas particulares, como el del arte, la comunicación, el espectáculo, el entretenimiento o el mercado. Adquirir por tanto una noción global de la cultura.
  • Leer críticamente producciones literarias inéditas, pudiendo establecer juicios fundados sobre su valor literario y su proyección en el mercado editorial.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  • Tema 1. Qué es la Retórica
    • 1.1. ¿Qué es la Retórica? Generalidades
    • 1.2. La dimensión pragmática de la Retórica
    • 1.3. La dimensión social de la Retórica
    • 1.4. La Retórica clásica
    • 1.5. Muerte y resurrección de la retórica: la Neorretórica
    • 1.6. Retórica y estudios literarios
  • Tema 2. Principios de Retórica general
    • 2.1. Los géneros del discurso
    • 2.2. Operaciones Retóricas para la construcción del discurso
    • 2.3. Partes del discurso
    • 2.4. Virtudes y vicios elocutivos
    • 2.5. Los estilos del discurso
  • Tema 3. Figuras retóricas
    • 3.1. El concepto de figura
    • 3.2. Figuras fonológicas
    • 3.3. Figuras morfológicas
    • 3.4. Figuras morfosintácticas
    • 3.5. Figuras semánticas
    • 3.6. Figuras pragmáticas o de discurso
  • Tema 4. Retórica de la imagen
    • 4.1. La retoricidad de los mensajes visuales. La retórica icónica
    • 4.2. Figuras por alteración del tipo
    • 4.3. Otras figuras visuales: transformación y retórica del marco

Práctico

  • Seminario de aprendizaje basado en casos: ejemplos de diversos textos y trabajo de identificación y explicación de las figuras retóricas empleadas en estos (temas 2 , 3 y 4).
  • Seminario de aprendizaje basado en problemas: se plantea situaciones reales de la cultura contemporánea para entender las implicaciones retóricas de ésta. Análisis de textos, literarios y no literarios desde un punto de vista retórico.
  • Práctica de producción de textos empleando diversas estrategias retóricas aprendidas (temas 2 y 3).

Bibliografía

Bibliografía fundamental

Manuales y bibliografía general

  • ALBALADEJO, Tomas (1989): Retórica. Madrid: Síntesis.
  • AZAÚSTRE Galiana, Alberto (1997): Manual de retórica española. Madrid: Ariel.
  • CARRERE, Alberto, y José Saborit (2000): Retórica de la pintura. Madrid: Cátedra.
  • GARCÍA Barrientos, José-Luis (1988): Las figuras retóricas. Madrid, Arco/libros.
  • GROUPE μ (1982): Retórica general. Barcelona: Paidós, 1987.
  • —— (1992): Tratado del signo visual. Para una retórica de la imagen. Madrid: Cátedra, 1993.
  • HERNÁNDEZ José Antonio y M.ª Carmen García Tejero (1994): Historia breve de la retórica. Madrid: Síntesis.
  • —— (2006): El arte de hablar: manual de retórica práctica y de oratoria moderna. Madrid: Ariel.
  • LAUSBERG, Heinrich (1966): Manual de retórica literaria: Fundamentos de una Ciencia de la Literatura (3 vols.) Madrid: Gredos.
  • LEITH, Sam (2012): ¿Me hablas a mí? La retórica de Aristóteles a Obama. Madrid: Taurus.
  • LÓPEZ Eire, A. (1996): Retórica clásica y teoría literaria Moderna. Madrid: Arco Libros.
  • —— (1998): La retórica en publicidad. Madrid: Arco Libros.
  • LÓPEZ Grigera, Luisa (1989): “La retórica como código de producción y análisis literario”. En Reyes, Graciela (ed.): Teorías literarias en la actualidad. Madrid: El Arquero, pp. 135-166.
  • MAYORAL, José Antonio (1994): Figuras retóricas. Madrid: Síntesis.
  • MORTARA Garavelli, Bice (1991): Manual de retórica. Madrid: Cátedra.
  • PERELMAN Chaïm, y Lucie Olbrechts-Tyteca (1989): Tratado de la argumentación. La nueva retórica. Madrid: Gredos.
  • POZUELO Yvancos, José María (1987): Del formalismo a la neorretórica. Madrid: Taurus.

Tratados clásicos de Retórica

  • ARISTÓTELES: Retórica. Madrid: Gredos, 1990.
  • CICERÓN: Retórica a Herenio. Madrid: Gredos, 1997.
  • CICERÓN: El orador. Madrid: Alianza Editorial, 2001.
  • CICERÓN: La invención retórica. Madrid: Gredos, 1997.
  • QUINTILIANO: Sobre la formación del orador, 5 vols. Salamanca: Universidad Pontificia, 2001.
  • NEBRIJA: Retórica. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2006.
  • Retóricas y poéticas españolas (s. XVI-XIX). Edición, Isabel Paraíso. Valladolid: Universidad de Valladolid, 2000.

Bibliografía complementaria

  • ALBALADEJO, Tomás y Fracisco Chico Rico (1994): “La teoría de la Crítica lingüística y formal”. En Aullón de Haro, Pedro: Teoría de la crítica literaria. Madrid: Trotta.
  • ABASCAL, María (2005): Retórica y oralidad. Málaga: Universidad de Málaga.
  • AYALA, Francisco (1985): La retórica del periodismo y otras retóricas. Madrid: Espasa-Calpe.
  • BALLART, Pere (1994): Eironeia. La figuración irónica en el discurso literario moderno. Barcelona: Quaderns Crema.
  • BARTHES, Roland (1963-1974): “El mensaje publicitario”. En La aventura semiológica. Barcelona, Planeta-Agostini, 1994, pp. 239-243.
  • —— (2002): Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. Barcelona: Paidós.
  • BOOTH, Wayne (1978): La retórica de la ficción. Barcelona: Bosch.
  • BORDWELL, David (1996): El significado del filme: Inferencia y retórica en la interpretación cinematográfica. Barcelona: Paidós.
  • CAMPS, Victoria (1995): Ética, retórica, política. Madrid: Alianza Editorial.
  • ECO, Umberto (1968): La estructura ausente. Introducción a la semiótica. Barcelona: Lumen, 1974.
  • LÓPEZ Eire, A. (2000): Esencia y objeto de la retórica. Salamanca: Universidad de Salamanca.
  • LOTMAN, Iuri (1996): “La retórica”. En La semiosfera (I). Madrid: Cátedra.
  • MARTÍ, Antonio (1972): La preceptiva retórica española en el Siglo de Oro. Madrid: Gredos.
  • PLETT, Heinrich (2002): Retórica: posturas críticas sobre el estado de la investigación. Madrid: Visor.
  • SPANG, Kurt (1997): Fundamentos de retórica literaria y publicitaria. Pamplona: Universidad de Navarra.

Enlaces recomendados

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral/expositiva. 
  • MD03. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos. 
  • MD06. Análisis de fuentes y documentos. 
  • MD08. Realización de trabajos individuales. 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

  • Prueba final escrita: 50% de la nota final.
  • Actividades de trabajo autónomo (prácticas evaluables): 25% de la nota final
  • Discurso final y comentario crítico del mismo: 15% de la nota final
  • Asistencia y participación en clase, el 10% de la nota final

Para realizar el cómputo general de la calificación es requisito imprescindible obtener al menos un 4 sobre 10 en la prueba final escrita.

  • La prueba final escrita tendrá un carácter teórico-práctico. Su objetivo es verificar el aprendizaje de los conocimientos teóricos básicos y su aplicación. Se valorará la relevancia y la calidad de la información aportada en relación con lo visto en clase. Las faltas reiteradas de ortografía o sintaxis, o bien una redacción con fallos de coherencia o cohesión textuales son elementos que influirán de forma negativa en la calificación y pueden ser causa de suspenso.
  • Las prácticas evaluables sirven para el aprendizaje autónomo del alumno. Las prácticas se corregirán en clase, subsanando errores o completando información a partir de las distintas intervenciones de la puesta en común. En este sentido, se valorará especialmente la capacidad del alumno para comprender sus errores u omisiones y ser capaz de subsanarlos. Se valorará el entregarlas el día de su corrección, con una redacción correcta y unas respuestas coherentes. Se valorarán negativamente, por ejemplo, las respuestas redactadas de modo apresurado; aquellas que no guarden relación con lo preguntado; aquellas respondidas con una brevedad no justificada.
  • Discurso final y comentario crítico. Práctica consistente en elaborar un discurso escrito como aplicación práctica de la técnica retórica en su conjunto. El discurso se acompañará de una memoria crítica donde el estudiante explicará el proceso que ha seguido para su creación. Se valorará el empleo apropiado de las herramientas aprendidas y el cumplimiento de las pautas dadas. Se tendrá en cuenta la corrección ortográfica, sintáctica, la coherencia y la cohesión. Se atenderá también a la originalidad del planteamiento.
  • La asistencia se verificará mediante un control periódico y aleatorio de la misma a lo largo del curso por parte del profesor. Las faltas debidamente justificadas no se tendrán en cuenta. En relación con la participación, aparte de las intervenciones en clase, se valorará especialmente la participación en actividades o debates propuestos a través de foros y otras herramientas docentes.

Evaluación Extraordinaria

Se mantendrá la misma evaluación de la convocatoria ordinaria si se han cumplido los criterios de evaluación continua. Se mantendrá la misma evaluación de la convocatoria de evaluación única final para los estudiantes que opten por esta modalidad y para aquellos que no hayan cumplido los criterios de evaluación continua. quienes se acojan a este sistema tendrán que comunicarlo al profesorado al menos en el momento de inicio de la prueba.

Evaluación única final

  • Una prueba escrita final teórico-práctica. que supondrá el 100% de la calificación

Los textos base para la preparación de la materia en la modalidad de evaluación única final son:

  • García Barrientos, José-Luis (1988): Las figuras retóricas. Madrid, Arco/libros.
  • Hernández Guerrero, José Antonio y Mª. del Carmen García Tejera (1994): Breve historia de la Retórica. Madrid Síntesis.
  • Mortara Garavelli, Bice (1988): Manual de retórica. Madrid, Cátedra, 1991.
  • Mayoral, José Antonio (1994): Figuras retóricas. Madrid, Síntesis.

Información adicional

El contenido de la presente guía docente contiene la información fundamental en relación con la asignatura. A efectos de su concreción, desarrollo y adaptación a las necesidades docentes, el profesor responsable completará y actualizará dicha información a lo largo del curso a través de Prado u otros canales de comunicación con los estudiantes.

El plagio, entendido como la presentación de un trabajo u obra hecho por otra persona como propio o la copia de textos sin citar su procedencia y dándolos como de elaboración propia, conllevará automáticamente la calificación numérica de cero en la asignatura en la que se hubiera detectado, independientemente del resto de las calificaciones que el estudiante hubiera obtenido. Esta consecuencia debe entenderse sin perjuicio de las responsabilidades disciplinarias en las que pudieran incurrir los estudiantes que plagien.