Guía docente de Sociología del Género (21411B7)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación: 19/06/2024

Grado

Grado en Sociología

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Módulo

Sociología Aplicada al Ámbito de la Educación y la Cultura

Materia

Sociología del Género

Curso

3

Semestre

1

Créditos

6

Tipo

Optativa

Profesorado

Teórico

  • Roser Manzanera Ruiz. Grupo: A
  • Francisco Romero Valiente. Grupo: B
  • María del Mar Venegas Medina. Grupo: B

Práctico

  • Roser Manzanera Ruiz Grupos: 1 y 2
  • Francisco Romero Valiente Grupos: 3 y 4

Tutorías

Roser Manzanera Ruiz

Ver email
  • Lunes de 10:00 a 11:00 (Desp. 12 Dpto. Sociología Fac. Ccpp y Sociología)
  • Miércoles
    • 10:00 a 11:00 (Desp. 12 Dpto. Sociología Fac. Ccpp y Sociología)
    • 13:00 a 14:30 (Desp. 12 Dpto. Sociología Fac. Ccpp y Sociología)
  • Jueves
    • 10:00 a 11:00 (Desp. 12 Dpto. Sociología Fac. Ccpp y Sociología)
    • 13:00 a 14:30 (Desp. 12 Dpto. Sociología Fac. Ccpp y Sociología)

Francisco Romero Valiente

Ver email
  • Martes de 18:30 a 19:30 (Desp. 13 Ático Dpto. Sociología)
  • Miércoles de 18:30 a 19:30 (Desp. 13 Ático Dpto. Sociología)

María del Mar Venegas Medina

Ver email
  • Primer semestre
    • Martes de 08:30 a 11:30 (Desp. 507 Fac. CC de la Educación)
    • Jueves
      • 09:30 a 10:30 (Desp. 507 Fac. CC de la Educación)
      • 12:30 a 14:30 (Desp. 507 Fac. CC de la Educación)
  • Segundo semestre
    • Martes de 08:30 a 11:30 (Desp. 507 Fac. CC de la Educación)
    • Jueves
      • 09:30 a 10:30 (Desp. 507 Fac. CC de la Educación)
      • 12:30 a 14:30 (Desp. 507 Fac. CC de la Educación)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

  • Los propios del título para la matriculación en optatividad

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)

  • Los conceptos y teorías sobre sexo-género y sexualidades.
  • El género y sus perspectivas sociológicas.
  • Estructuras, socialización, estratificación e identidad de género.
  • Las desigualdades por razón de género. Interseccionalidad.
  • Problemas sociales, perspectivas de género e impacto de género.

Competencias

General competences

  • CG01. Capacidad de análisis y síntesis 
  • CG04. Capacidad de gestión de información 
  • CG07. Capacidad para comunicar resultados y conocimientos 
  • CG08. Capacidad para trabajar en equipo 
  • CG09. Habilidades para las relaciones interpersonales 
  • CG10. Capacidad para atender a la diversidad y la multiculturalidad 
  • CG11. Capacidad de razonamiento crítico 
  • CG12. Compromiso ético 
  • CG13. Compromiso con la igualdad de género 
  • CG14. Compromiso con el respeto a los derechos humanos y la no discriminación 
  • CG16. Capacidad para adaptarse a situaciones nuevas 
  • CG18. Conocimientos de otras culturas y costumbres 
  • CG22. Capacidades en reconocer el carácter global y local de los fenómenos sociales 
  • CG24. Capacidades en reconocer la complejidad de los fenómenos sociales 
  • CG25. Capacidades para relacionar los conocimientos de la Sociología con otras disciplinas afines 

Competencias Específicas

  • CE01. Conocer los principales conceptos y generalizaciones sobre la sociedad humana y sus procesos 
  • CE02. Aprendizaje de la historia, de la teoría y sus principales escuelas hasta la actualidad. 
  • CE06. Conocimiento de los componentes básicos de las desigualdades sociales y las diferencias culturales. 
  • CE11. Conocer la evolución de las sociedades contemporáneas y de sus movimientos sociales y políticos 
  • CE13. Habilidades para plantear y desarrollar una investigación aplicada en las diferentes áreas de la sociedad. 
  • CE14. Habilidades en la búsqueda de información secundaria en las diferentes fuentes (instituciones oficiales, bibliotecas, internet, etc.). 
  • CE15. Habilidades técnicas para la producción y el análisis de los datos cuantitativos y cualitativos (interpretar y construir figuras, tablas, gráficos así como redactar informes, etc.). 
  • CE16. Capacidades en elaborar, utilizar e interpretar indicadores sociales e instrumentos de medición social. 
  • CE19. Capacidades en transmitir los conceptos, problemáticas y perspectivas sociológicas. 
  • CE20. Capacidades en reconocer la complejidad de los fenómenos sociales. 
  • CE21. Capacidades en contribuir al diseño en las políticas públicas orientadas a abordar problemas sociales. 
  • CE22. Capacidades en establecer y ejecutar programas y proyectos de intervención social. 
  • CE23. Capacidades en evaluar los proyectos de políticas públicas y de intervención social, así como sus resultados. 
  • CE28. Capacidades para identificar y medir factores de vulnerabilidad social y procesos conflictivos. 
  • CE34. Capacidad de relacionar los conocimientos de Sociología y los de otras disciplinas afines. 
  • CE35. Actitud crítica frente a las doctrinas y las prácticas sociales. 
  • CE37. Actitud de compromiso frente a los problemas sociales y culturales. 
  • CE38. Capacidad para reconocer la diversidad y multiculturalidad 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  1. Conocer los conceptos y teorías propios de la Sociología en el ámbito de los Estudios Feministas y de Género.
  2. Analizar las estructuras y los procesos sociales desde la perspectiva de Género, con especial atención al fenómeno de la desigualdad de género y el enfoque de la interseccionalidad.
  3. Conocer los procesos de formación del sujeto desde la perspectiva de género: socialización, subjetivación e identidad de género.
  4. Conocer la relación entre género, trabajo y empleo, cuidados, conciliación y corresponsabilidad.
  5. Identificar las contribuciones feministas para la transformación de la sociedad.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

BLOQUE 1. Introducción: Sociología del género, estudios feministas y conceptos básicos

BLOQUE 2. El género en el marco de la estructura social global

BLOQUE 3. Género, cuidados, trabajo y empleo

BLOQUE 4. El género en el marco de las relaciones sociales

Práctico

  • Experiencias investigadoras y metodologías
  • Análisis de casos
  • Seminarios
  • Trabajos en grupos reducidos sobre supuestos prácticos propuestos.
  • Prácticas de Campo
  • Talleres

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • Cobo, Rosa; Carrasco, Cristina; Esteban, Mari Luz; García, Dau; Ballarín, Pilar; Rubio, Ana & Posada, Luisa (2019). La imaginación feminista. Debates y transformaciones disciplinares. Madrid: Los Libros de la Catarata.
  • Collins, P. H. (1999). Reflections on the Outsider Within. Journal of Career Development, 26(1), 85–88.
  • Connell, R., Messerschmidt, . J. W. ., de Stéfano Barbero, M., & Morcillo, S. (2021). Masculinidad hegemónica. Repensando el concepto. RELIES: Revista Del Laboratorio Iberoamericano Para El Estudio Sociohistórico De Las Sexualidades, (6), 32–62.
  • Díaz, Capitolina y Dema, Sandra (coords.) (2013). Sociología y género. Madrid: Tecnos.
  • Durán Heras, María Ángeles. (2017). La imposible neutralidad de la ciencia. En Unidades de igualdad: género y universidad, Cristina García Sáinz (ed. lit.), págs. 15-48
  • Durán, Mª Ángeles (2012). El trabajo no remunerado en la economía global. Bilbao: Fundación BBVA
  • Echart Muñoz, Enara y Villarreal Maria del Carmen. 2019. Women's Struggles Against Extractivism in Latin America and the Caribbean.” Contexto Internacional, 41 (2): 303–25.
  • hooks, b. 2000. Feminism is for everybody: Passionate Politics: Pulto Express.
  • Lengermann, Patricia M. & Niebrugge, Gillian (2019). Fundadoras de la sociología y la teoría social 1830-1930. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Manzanera Ruiz, R. (2015). Cambio, desarrollo social y movimientos sociales en un contexto internacional en África Subsahariana (Tanzania). Comunitania : revista internacional de trabajo social y ciencias sociales, 10:65-82
  • Pérez, Juan S. (2018, 2ª Ed.) Historia del Feminismo. Madrid: Los Libros de la Catarata.
  • Ranea, Beatriz (2019). Feminismos. Antología de textos feministas para uso de las generaciones más jóvenes, y de las que no lo son tanto. Madrid: Los Libros de la Catarata.
  • Ranea, Beatriz y Cobo Vedia, Rosa (2020). Breve diccionario de feminismo. Madrid: Catarata
  • Ribero, D. (2020). Lugar de enunciación. Feminismos plurales: Madrid
  • Rodríguez, Ainhoa y Venegas, Mar (en prensa). Infancia y Juventud: Retos Sociales y para la Democracia. Valencia: Tirant.
  • Tobio, Constanza, Alcañiz, Mercedes y Martin Palomo, Maria Teresa (2021). La mirada de género en sociología. Madrid: Sintesis
  • Sassen, S. (2000). Women's Burden: Counter-geographies of Globalization and the Feminization of Survival. Journal of International Affairs, 53(2), 503-524.
  • Varela, Nuria (2008). Feminismo para principiantes. Barcelona: B de Bolsillo.

Bibliografía complementaria

  • ABU-LUGHOD, Lila. 2002. “Introducción. Anhelos feministas y condiciones postcoloniales”. En L. Abu-Lughod (Ed.)Feminismo y modernidad en Oriente Próximo. Ediciones Cátedra, Madrid, pp. 13-56.
  • AGUILAR, Pilar. 2011. La feminización de la pobreza: conceptualizaciones actuales y potencialidades analíticas. Revista Katálisis 14 (1).
  • Alldred, Pam & Biglia, Barbara 2015. Gender-Related Violence and Young People: An Overview of Italian, Irish, Spanish, UK and UE Legislation. Children & Society, 29 (6), 662 - 675.
  • AMRITA Basu, Inderpal Grewal, Caren Kaplan, and Liisa Malkki, "Editorial," Signs: Journal of Women in Culture and Society ,26(4), pp. 943-948.
  • Anderson, P. 1997. Gender at Work in Place and Space. Work, Employment & Society, 11(2), 377-380.
  • APPADURAI, A. 1990. Disjuncture and Difference in the Global Cultural Economy. Theory, Culture & Society, 7(2), 295-310.
  • BELZUNEGUI, A. y Pastor, I. 2011. Género y pobreza ¿feminización o socialización en España?. BARATARIA Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales.
  • BENERÍA, L. Berik, G. and Floro, M. 2015. Gender, Development and Globalization: Economics as if All people Mattered. London: Routledge.
  • BOSERUP, E. 1970. Women's Role in Economic Development, St. Martin's Press, Nueva York.
  • Caliskan Gul. 2020. Gendering Globalization, Globalizing Gender. Oxford University Press
  • CHANT, S. (ed.) 2010. International Handbook of Gender and Poverty: Concepts, Research, Policy. Cheltenham: Edward Elgar.
  • CHOW, E. N. 2003. Gender Matters: Studying Globalization and Social Change in the 21st Century. International Sociology, 18(3), 443–460.
  • COBO, R. 2005. El género en las ciencias sociales. Cuadernos de Trabajo Social, 18: 249-258.
  • CONNELL W., R. 1998. Masculinities and Globalization. Men and Masculinities, 1(1), 3–23.
  • CORNWALL, A., Harrison, E. & Whitehead, A. (eds) 2007. Feminisms in Development: contradictions, contestations, and challenges. London: Zed Books.
  • Esteban, Mª Luz 2011. Cuerpos y políticas feministas: el feminismo como cuerpo. En Villalba, Cristina y Álvarez, Nacho (eds.). Cuerpos políticos y agencia. Reflexiones feministas sobre cuerpo, trabajo y colonialidad. Granada: Universidad de Granada.
  • Guash, Óscar y Osborne, Raquel (eds.) Sociología de la Sexualidad. Madrid: CIS y Siglo XXI.
  • HODGSON, D. 2002. ‘Women’s Rights as Human Rights: Women in Law and Development in Africa (WiLDAF)’, Africa Today 49(2): 3–26
  • Jefatura del Estado (2004). Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.Boletín Oficial del Estado núm. 313, de 29/12/2004 (53 págs.). Recuperado de: https://www.boe.es/eli/es/lo/2004/12/28/1/con, consulta 20.06.2019
  • Jefatura del Estado (2010b). Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. Boletín Oficial del Estado núm. 55, de 04/03/2010 (15 págs.). Recuperado de: https://www.boe.es/eli/es/lo/2010/03/03/2/con, consulta 20.06.2019
  • Ketting, Evert and Ivanova, Olena (2018). Sexuality Education 
in Europe and Central Asia. State of the Art and Recent Developments. An Overview of 25 Countries. Cologne: Federal Centre for Health Education and International Planned Parenthood Federation European Network.
  • Kingsley Kent Susan. 2020. Gender: A World History. Oxford University Press
  • KUM-KUM Bhavnani, John Foran, Priya A. Kurian, and Debashish Munshi. 2003. Feminist Futures: Re-imagining Women, Culture and Development. London: Zed Press.
  • LUGONES, María. 2003. Pilgrimages/Peregrinajes: Theorizing Coalitions Against Multiple Oppressions. Lanham: Rowman & Littlefield.
  • MANZANERA-RUIZ, R. y Lizarraga Mollinedo C. 2015. Motivations and effectiveness of women’s groups for tomato production in Soni (Tanzania). Journal of Human Development and Capabilities, 17, pp. 93-109.
  • MOGHADAM, V. M. 2000. Transnational Feminist Networks: Collective Action in an Era of Globalization. International Sociology, 15(1), 57–85.
  • MOHANTY, C. 1984. “Bajo los ojos de occidente. Academia Feminista y discurso colonial”. En Liliana Suárez Navas y Hernández Aída (editoras) Descolonizando el Feminismo: Teorías y Prácticas desde los Márgenes, Madrid: Cátedra.
  • MOHANTY, Chandra. 2003. “Under Western Eyes Revisited: Feminist Solidarity Through Anti-Capitalist Struggle”. En Chandra.T. Mohanty, Feminism Without Borders. Durham/London: Duke University Press.
  • MURGUIALDAY, C. 2006. Feminización de la pobreza. Disponible en: <http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/99>. Último acceso en Diciembre 2018.
  • ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT). 2018. Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Avance global sobre las tendencias del empleo femenino 2018. Disponible en http://www.ilo.org/global/research/global-reports/weso/trends-for-women2018/WCMS_619603/lang-es/index.htm. Último acceso en Octubre 2018.
  • OYEWUMI, Oyeronke. 1997. The Invention of Women: Making an African Sense of Western Gender Discourse, Minneapolis: University of Minnesota Press
  • ROBERTSON, R. 1992. Globalization: Social Theory and Global Culture. London: Sage.
  • Santos, Sofia A.; Fonseca, Laura & Araújo, Helena C. (2012). Sex Education And The Views of Young People on Gender and Sexuality in Portuguese Schools. Educaçao, Sociedade & Culturas, 35, 29-44.
  • TRIPP, Aili Mary. 2001. ‘New Trends in Women’s Political Participation’, in Workshop on Democracy in Africa in Comparative Perspective. Disponible en: http://democracy.stanford.edu/Seminar/AiliTripp.pdf. Último acceso Septiembre 2018.
  • Venegas, Mar 2010. La maldición de ser niña. Estructuralismo, postestructuralismo y teoría de la práctica en género y sexualidad. Papers. Revista de Sociología, 95 (1), 139-156, http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v95n1.675
  • Venegas, Mar 2011. Un modelo sociológico para investigar las relaciones afectivosexuales. Revista Mexicana de Sociología, 73 (4), 559-589. http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2011.4.28823
  • Venegas, Mar 2017. Devenir sujeto. Una aproximación sociológica. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 73(1), 13-36, https://doi.org/10.29101/crcs.v0i73.4236
  • Venegas, Mar 2018. “El romance adolescente. Un análisis sociológico de la política afectivosexual en la adolescencia”. Papers. Revista de Sociología, 103 (2), 255-279, https://doi.org/10.5565/rev/papers.2213
  • Venegas, Mar 2020. La masculinidad como máscara: clase, género y sexualidad en las masculinidades adolescentes. Convergencia Revista De Ciencias Sociales, 27, 1-27. https://doi.org/10.29101/crcs.v27i0.14142
  • Venegas, Mar & Lozano, Antonio 2017. Educación, empleo y transformación de la estructura familiar: el papel de la igualdad. En Diego Becerril y Mar Venegas (eds.) La custodia compartida en España (25-44). Madrid: Dykinson.
  • Venegas, Mar; Villar-Aguilés, Alícia; y Santos, Sofia A. (2020). Sex and gender equality policies in education in Southern European Societies: the three cases of Andalusia and the Valencian Community (Spain) and Portugal. Revista Española de Sociología (RES), 29(1), 137-151, Doi: http://dx.doi.org/10.22325/fes/res.2020.09
  • VIEITEZ Cerdeño, Soledad. 2009. “Desigualdades, desarrollo, economía y género al sur del Sahara: Algunas ideas”. En Economía y Desarrollo Humano: Visiones desde distintas disciplinas. Jorge Guardiola, Ewa K. Strzelecka y Giulia Serena Gagliardini (Eds.), pp. 263-287. Colección Periferias, 8. CICODE. Universidad de Granada.
  • WALBY, S. 2009. Globalisation and inequalities: Complexity and contested modernities. London: Sage Publications Ltd.

Enlaces recomendados

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral/expositiva 
  • MD02. Sesiones de discusión y debate 
  • MD03. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos 
  • MD06. Prácticas en sala de informática 
  • MD07. Seminarios 
  • MD08. Ejercicios de simulación 
  • MD09. Análisis de fuentes y documentos 
  • MD10. Realización de trabajos en grupo 
  • MD11. Realización de trabajos individuales 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

El Sistema de Evaluación, régimen de convocatorias, compensación curricular, exámenes de incidencias, calificación y revisión de las calificaciones de las asignaturas cursadas por los estudiantes de las enseñanzas oficiales de Grado de este centro quedará regulado por la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada, aprobada en Consejo de Gobierno de 9 de noviembre de 2016. Incluye la corrección de errores de 19 de diciembre de 2016. Para más información sobre la Normativa de Evaluación y de Calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada, consultar:http://secretariageneral.ugr.es/bougr/pages/bougr112/_doc/examenes/!

Las profesoras atendiendo a sus metodologías docentes establecen el siguiente sistema de evaluación mixto:

La prueba objetiva valdrá entre un 70 % y 50 % y las actividades prácticas entre un 30% y un 50%. La suma de las partes no podrá superar la calificación máxima de 10.

Es imprescindible aprobar ambas pruebas para aprobar la asignatura.

Evaluación Extraordinaria

La evaluación extraordinaria consistirá en la realización de una prueba objetiva que valorará el 100% de la asignatura.

Evaluación única final

Las personas que no sigan la metodología de evaluación continua tienen derecho a un examen final único en la fecha establecida por la Facultad, pero deberán solicitarlo mediante el procedimiento electrónico al Director del Departamento de Sociología durante las dos primeras semanas de impartición de la asignatura, o las dos semanas siguientes a su matriculación si es posterior al inicio de las clases. La prueba consistirá en un examen final de toda la materia definida por las profesoras

Información adicional

En el desarrollo de la docencia práctica se incentivará el uso de PoliSocioLAB (Laboratorios de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología), que agrupa a: Laboratorio de Estudios Cuantitativos (SPSS, R, Visual QSL, Bellview Cati, Phyton...), Laboratorio de Estudios Cualitativos y Análisis Multimedia (NVIVO, QDA miner liter...) y Laboratorio de Radio. En función de la posible coordinación docente con otras asignaturas, dicho uso podrá tener lugar durante el horario de docencia reglada de esta asignatura o fuera de ese horario en forma de docencia complementaria.

ADVERTENCIA CONTRA EL PLAGIO Y COPIA

Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada, aprobada en Consejo de Gobierno de 20 de mayo de 2013 y modificada por los Acuerdos del Consejo de Gobierno en sesiones de 3 de febrero de 2014, 23 de junio de 2014 y de 26 de octubre de 2016, artículo 15:

“Originalidad de los trabajos y pruebas:

1. La Universidad de Granada fomentará el respeto a la propiedad intelectual y transmitirá a los estudiantes que el plagio es una práctica contraria a los principios que rigen la formación universitaria. Para ello procederá a reconocer la autoría de los trabajos y su protección de acuerdo con la propiedad intelectual según establezca la legislación vigente.

2. El plagio, entendido como la presentación de un trabajo u obra hecho por otra persona como propio o la copia de textos sin citar su procedencia y dándolos como de elaboración propia, conllevará automáticamente la calificación numérica de cero en la asignatura en la que se hubiera detectado, independientemente del resto de las calificaciones que el estudiante hubiera obtenido. Esta consecuencia debe entenderse sin perjuicio de las responsabilidades disciplinarias en las que pudieran incurrir los estudiantes que plagien.

3. Los trabajos y materiales entregados por parte de los estudiantes tendrán que ir firmados con una declaración explícita en la que se asume la originalidad del trabajo, entendida en el sentido de que no ha utilizado fuentes sin citarlas debidamente”.

DISEÑO PARA TODOS: NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO (NEAE)

Siguiendo las recomendaciones de la CRUE y del Secretariado de Inclusión y Diversidad de la UGR, los sistemas de adquisición y de evaluación de competencias recogidos en esta guía docente se aplicarán conforme al principio de diseño para todas las personas, facilitando el aprendizaje y la demostración de conocimientos de acuerdo a las necesidades y la diversidad funcional del alumnado.