Guía docente de Sociología Urbana (21411M4)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación: 19/06/2024

Grado

Grado en Sociología

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Módulo

Sociología de la Población, Territorio y Medio Ambiente

Materia

Sociología Urbana

Curso

3

Semestre

2

Créditos

6

Tipo

Optativa

Profesorado

Teórico

Ricardo Duque Calvache. Grupo: B

Práctico

Ricardo Duque Calvache Grupos: 1 y 2

Tutorías

Ricardo Duque Calvache

Ver email
  • Primer semestre
    • Martes
      • 10:00 a 14:00 (Desp.7 Ático. Dpto.Sociología Fac. Ccpp y Sociología)
      • 16:00 a 18:00 (Desp.7 Ático. Dpto.Sociología Fac. Ccpp y Sociología)
  • Segundo semestre
    • Jueves
      • 09:00 a 11:00 (Desp.7 Ático. Dpto.Sociología Fac. Ccpp y Sociología)
      • 13:00 a 14:00 (Desp.7 Ático. Dpto.Sociología Fac. Ccpp y Sociología)
      • 17:00 a 20:00 (Desp.7 Ático. Dpto.Sociología Fac. Ccpp y Sociología)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Es imprescindible que los estudiantes de intercambio planifiquen las fechas de su estancia incluyendo las fechas de examen (disponibles en la web https://polisocio.ugr.es/) ya que es una parte obligatoria de la evaluación.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)

  • Conceptos y principales orientaciones teóricas en la Sociología Urbana.
  • Estructura, procesos de cambio social, problemas y tendencias de desarrollo de la ciudad.
  • Transformaciones socioespaciales y su repercusión social.
  • Agentes económicos, políticos y sociales en la gestión y el uso del espacio urbano.
  • Cambios en las políticas relativas al medio urbano.
  • Cambios culturales y sociales en la percepción de la ciudad.
  • Efectos de la globalización sobre las ciudades.

Competencias

General competences

  • CG02. Capacidad de organización y planificación 
  • CG03. Habilidades informática relativas al ámbito de estudio 
  • CG04. Capacidad de gestión de información 
  • CG05. Saber resolver problemas 
  • CG07. Capacidad para comunicar resultados y conocimientos 
  • CG08. Capacidad para trabajar en equipo 
  • CG09. Habilidades para las relaciones interpersonales 
  • CG10. Capacidad para atender a la diversidad y la multiculturalidad 
  • CG11. Capacidad de razonamiento crítico 
  • CG13. Compromiso con la igualdad de género 
  • CG14. Compromiso con el respeto a los derechos humanos y la no discriminación 
  • CG15. Capacidad de aprendizaje autónomo 
  • CG20. Motivación por la calidad y el conocimiento 
  • CG21. Sensibilidad hacia temas medioambientales 
  • CG22. Capacidades en reconocer el carácter global y local de los fenómenos sociales 
  • CG24. Capacidades en reconocer la complejidad de los fenómenos sociales 

Competencias Específicas

  • CE01. Conocer los principales conceptos y generalizaciones sobre la sociedad humana y sus procesos 
  • CE02. Aprendizaje de la historia, de la teoría y sus principales escuelas hasta la actualidad. 
  • CE06. Conocimiento de los componentes básicos de las desigualdades sociales y las diferencias culturales. 
  • CE11. Conocer la evolución de las sociedades contemporáneas y de sus movimientos sociales y políticos 
  • CE13. Habilidades para plantear y desarrollar una investigación aplicada en las diferentes áreas de la sociedad. 
  • CE14. Habilidades en la búsqueda de información secundaria en las diferentes fuentes (instituciones oficiales, bibliotecas, internet, etc.). 
  • CE35. Actitud crítica frente a las doctrinas y las prácticas sociales. 
  • CE36. Actitudes de ética profesional. 
  • CE37. Actitud de compromiso frente a los problemas sociales y culturales. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Capacidad de dar una interpretación adecuada a un determinado fenómeno urbano.
  • Comprender los procesos históricos que han incidido sobre la ciudad y su repercusión en la situación actual.
  • Dominar las teorías existentes sobre los procesos urbanos.
  • Conocer las fuentes de datos y las formas de representación (mapas) que facilitan la investigación en el ámbito de la ciudad.
  • Desarrollar las competencias necesarias para investigar acerca de la ciudad.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  • Tema 1. Ciudad y urbanización: la ciudad en la historia.
  • Tema 2. Teorías sobre la ciudad: precursores, evolución y pensamiento contemporáneo.
  • Tema 3. La ciudad como problema y los problemas de la ciudad: vivienda, seguridad y segregación social.
  • Tema 4. La ciudad vivida: movilidad, barrios y estilos de vida.
  • Tema 5. El espacio del poder: la intervención sobre la ciudad

Práctico

Las prácticas se especificarán en la guía didáctica que se hará pública a través de la plataforma PRADO. Entre las prácticas a realizar se incluyen tanto prácticas de laboratorio (a realizar en el aula de informática o de manera telemática) y prácticas de campo (salidas a la ciudad para tanto para recibir clases fuera del aula como para realizar trabajo de campo o medición de fenómenos).

Se incentivará el uso de PoliSocioLAB (Laboratorios de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología), que agrupa a: Laboratorio de Estudios Cuantitativos (SPSS, R, Visual QSL, Bellview Cati, Phyton...), Laboratorio de Estudios Cualitativos y Análisis Multimedia (NVIVO, QDA miner liter, Gephi...) y Laboratorio de Radio. En función de la posible coordinación docente con otras asignaturas, dicho uso podrá tener lugar durante el horario de docencia reglada de esta asignatura o fuera de ese horario en forma de docencia complementaria

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • Conde, F. (1999). Urbanismo y ciudad en la aglomeración de Granada: Culturas e identidades urbanas. Sevilla: Consejería de Obras Públicas y Transportes.
  • Di Virgilio, M. M. (2011). La movilidad residencial: una preocupación sociológica. Territorios, (25), 173-190.
  • Duque Calvache, R., y Susino, J. (2016). La ciudad como problema, los problemas de la ciudad. En A. Trinidad y M. Sánchez (eds.), Marcos de análisis de los problemas sociales. Una mirada desde la Sociología. (pp. 107-124). Madrid: Catarata.
  • Jacobs, J. (2011) Muerte y vida de las grandes ciudades. Capitán Swing: Salamanca.
  • Martín Ramos, A. (Comp). (2004). Lo urbano en 20 autores contemporáneos. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña
  • Mumford, L. (1979) La ciudad en la historia. Buenos Aires: Ediciones infinito.
  • Sassen, S. (2001). Elementos teóricos y metodológicos para el estudio de la ciudad global. La ciudad construida, 177.
  • Simmel, G. (1988) La metrópolis y la vida mental. En VV.AA. Antología de Sociología Urbana, pp. 47-61. UNAM: México D.F.
  • Ullán de la Rosa, F.J. (2014) Sociología Urbana: de Marx y Engels a las escuelas posmodernas. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Bibliografía complementaria

  • Duque Calvache, R. (2016). Procesos de gentrificación en cascos antiguos: el Albaicín de Granada. Centro de Investigaciones Sociológicas: Madrid.
  • Feria-Toribio, J. M., Iglesias-Pascual, R., y Benassi, F. (2024). Socio-Spatial Dynamics in Mediterranean Europe Exploring Metropolitan Structural Processes and Short-term Change. Spatial Demography Book Series, 3, 1-375.
  • Harvey, D. (1977) Urbanismo y desigualdad social. Siglo XXI, Madrid.
  • Hita Alonso, C. (1999). La ciudad, una aproximación sociológica. Granada: Ediciones Andalucía.
  • Mamadouh, V., y Wageningen, A. van (Eds.). (2016). Urban Europe : fifty tales of the city (1st ed.). Amsterdam University Press. https://doi.org/10.1515/9789048535811
  • Sassen, S. (2001) La ciudad global. Buenos Aires: Eudeba.
  • Urrutia, V. (2006). Para comprender qué es la ciudad. Navarra: Verbo Divino.

Enlaces recomendados

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral/expositiva 
  • MD02. Sesiones de discusión y debate 
  • MD03. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos 
  • MD07. Seminarios 
  • MD09. Análisis de fuentes y documentos 
  • MD10. Realización de trabajos en grupo 
  • MD11. Realización de trabajos individuales 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

El sistema de evaluación es preferentemente continuo, no obstante, el alumno podrá solicitar la Evaluación Única Final de acuerdo con la Normativa de Evaluación y Calificación de los estudiantes (art. 8). Los estudiantes tienen derecho a un examen final único en la convocatoria ordinaria. Este tendrá lugar en la fecha establecida por la facultad, y deberán solicitarlo de forma oficial en la Secretaría del Departamento durante las dos primeras semanas de curso de cada semestre.

La evaluación continua de la asignatura requiere la asistencia y participación activa en el desarrollo de las clases. Para que las prácticas de curso sean contabilizadas es necesaria la asistencia continuada a las clases. Para el alumnado asistente, la evaluación se compone de:

  • Examen final sobre la materia de la asignatura (60% de la nota final).
  • Trabajos prácticos desarrollados durante el curso, exposiciones o actividades de la educación abierta ofertadas por la Facultad relacionadas con la asignatura (40 % de la nota final)

El Sistema de Evaluación, régimen de convocatorias, compensación curricular, exámenes de incidencias, calificación y revisión de las calificaciones de las asignaturas cursadas por los estudiantes de las enseñanzas oficiales de Grado de este centro quedará regulado por la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada, aprobada en Consejo de Gobierno de 20 de mayo de 2013.

http://secretariageneral.ugr.es/pages/normativa/fichasugr/ncg7121

Evaluación Extraordinaria

Prueba escrita teórico-práctica. Con un valor de 70% para las preguntas de teoría y un 30% para una pregunta de aplicación práctica de los conocimientos de la asignatura.

Evaluación única final

Examen teórico-práctico. Con un valor de 70% para las preguntas de teoría y un 30% para una pregunta de aplicación práctica de los conocimientos de la asignatura. El alumno/a que habiendo solicitado evaluación única final no se presente a este examen final, tendrá la calificación de “No presentado/a”.

Información adicional

NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO (NEAE)

Siguiendo las recomendaciones de la CRUE y del Secretariado de Inclusión y Diversidad de la UGR, los sistemas de adquisición y de evaluación de competencias recogidos en esta guía docente se aplicarán conforme al principio de diseño para todas las personas, facilitando el aprendizaje y la demostración de conocimientos de acuerdo a las necesidades y la diversidad funcional del alumnado.

En el caso del alumnado cuya lengua nativa no sea el español y que no tenga la competencia lingüística suficiente para realizar las actividades de evaluación, el profesorado de la asignatura podrá valorar la introducción excepcional de alguna adaptación específica.

Vinculación de la materia con la práctica profesional:

Las competencias en la materia podrán servir para desempeñar tareas de asesoramiento en políticas públicas para ayuntamientos y diputaciones, investigación en el ámbito de los estudios urbanos, de barrios o movilidad. Las prácticas desarrollan habilidades transversales como la creación de mapas, el uso de aplicaciones de mapeado como herramienta de investigación o el análisis visual de imágenes.