Guía docente de Perspectivas Feministas y Relaciones de Género (2491128)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación:
Departamento de Sociología: 19/06/2024
Departamento de Antropología Social: 25/06/2024
Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales: 27/06/2024

Grado

Grado en Trabajo Social

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Módulo

Procesos y Problemas sobre los que Actúa el Trabajo Social

Materia

Estructura, Desigualdad y Exclusión Social

Curso

2

Semestre

2

Créditos

6

Tipo

Obligatoria

Profesorado

Teórico

  • Belén Habboob Martos. Grupos: A, B y C
  • Carolina Rebollo Díaz. Grupos: A y B
  • María Pilar Tudela Vázquez. Grupos: A, B y C

Práctico

  • Belén Habboob Martos Grupos: 1, 2, 3, 4 y 5
  • Carolina Rebollo Díaz Grupos: 1, 2, 3 y 4
  • María Pilar Tudela Vázquez Grupos: 1, 2, 3, 4, 5 y 6

Tutorías

Belén Habboob Martos

Ver email
  • Miércoles de 13:00 a 14:00 (Facultad de Trabajo Social, Despacho de Antropología Social)
  • Jueves de 13:00 a 14:00 (Facultad de Trabajo Social, Despacho de Antropología Social)

Carolina Rebollo Díaz

Ver email
  • Primer semestre
    • Miércoles de 15:30 a 18:00 (Despacho Cátedra y Desarrollo Fac. Ccpp y Sociología)
  • Segundo semestre
    • Martes de 10:00 a 12:30 (Despacho Cátedra y Desarrollo Fac. Ccpp y Sociología)

María Pilar Tudela Vázquez

Ver email
  • Primer semestre
    • Martes de 11:00 a 14:00 (Despacho 3. Previa Cita por Correo Electrónico a la Profesora.)
    • Jueves de 11:00 a 14:00 (Despacho 3. Previa Cita por Correo Electrónico a la Profesora.)
  • Segundo semestre
    • Lunes de 18:00 a 20:00 (Despacho 3. Previa Cita por Correo Electrónico a la Profesora.)
    • Martes de 17:00 a 20:00 (Despacho 3. Previa Cita por Correo Electrónico a la Profesora.)
    • Viernes de 10:00 a 11:00 (Virtual. Previa Cita por Correo Electrónico a la Profesora.)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)

  • Desequilibrios, desigualdades sociales y de poder, y de los mecanismos de discriminación y opresión.
  • Las ciencias sociales en el conflicto social, los mecanismos de poder y autoridad, de dominación, explotación y alienación.
  • Impacto de los desequilibrios y desigualdades sociales en las relaciones sociales y sus consecuencias.
  • Identificación, análisis e intervención en los problemas sociales derivadas de las situaciones de exclusión, discriminación y opresión en las que interviene el Trabajo Social. Análisis y evaluación del impacto de la desigualdad y la discriminación en el trabajo con personas.
  • Análisis de las políticas públicas para la Igualdad. Organismos y Políticas de Igualdad.
  • La situación de las mujeres en el mundo. Las mujeres en los ámbitos público y privado.
  • Movimientos de mujeres: contribuciones al proceso de transformación de las relaciones de género.
  • Los procesos de exclusión social por razón de género. La violencia de género como exponente de discriminación y opresión. Intervención del/a trabajador/a social.

Competencias

General competences

  • CG01. Analizar críticamente situaciones propias y ajenas. 
  • CG05. Saber aplicar los conocimientos teóricos a la práctica con una visión global 
  • CG11. Buscar e integrar nuevos conocimientos y actitudes. 
  • CG16. Comprender y expresarse de forma oral y por escrito correctamente. 

Competencias Específicas

  • CE02. Intervenir con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para ayudarles a tomar decisiones bien fundamentadas acerca de sus necesidades, circunstancias, riesgos, opciones preferentes y recursos. 
  • CE03. Valorar las necesidades y opciones posibles para orientar una estrategia de intervención. 
  • CE15. Actuar para resolver situaciones de riesgo previa identificación y definición de la naturaleza del mismo 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Conocer las aportaciones de la Sociología, el Trabajo Social y la Antropología Social a los estudios de género, su contribución al conocimiento de las relaciones de desigualdad entre géneros así como la necesidad de nuevos planteamientos a partir de dichos estudios.
  • Comprender y explicar los procesos de discriminación social que sufren las mujeres en el ámbito de las diferentes instituciones sociales especialmente la familia, la salud y el trabajo.
  • Analizar y comprender la violencia de género en el contexto social de una sociedad multiétnica y multicultural en su dimensión estructural y subjetiva, las causas, dimensiones, mecanismos de refuerzo y transmisión así como las medidas de prevención.
  • Conocer la genealogía del concepto género y su aplicación en el análisis feminista.
  • Cuestionar el sistema binario de clasificación género/sexo.
  • Identificar los factores que producen las desigualdades de género.
  • Ser capaz de analizar el papel que desempeñan las mujeres en la vida social y política, en los procesos de reproducción y cuidado, en el empleo, etc.
  • Reconocer el valor de los aportes realizados por mujeres y hombres en la disciplina y la profesión del trabajo social.
  • Conocer y analizar las Políticas de Igualdad y Políticas de Bienestar Social e incorporar el principio de mainstreaming en el ejercicio profesional.
  • Ser capaz de integrar la perspectiva de género en el análisis, comprensión, deconstrucción y transformación las desigualdades sociales.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

PROGRAMA DE CONTENIDOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS TEÓRICO

  • Bloque I: Sociología (10 sesiones)
    • Tema 1. La perspectiva de género en la Sociología. Teorías feministas y herramientas conceptuales para el estudio de las relaciones de género. El enfoque interseccional. Estrategias metodológicas para la investigación de las relaciones de género.
    • Tema 2. Desigualdades de género y ámbitos de transformación. Ciclo de las políticas públicas. Políticas de igualdad y transversalización de género.
  • Bloque II: Trabajo Social (10 sesiones)
    • Tema 3. Perspectivas Feministas para el Análisis de los problemas sociales y construcción de las desigualdades.
    • Tema 4. Trabajo Social e Intervención social desde la perspectiva de género e interseccional
      • Lectura 2: Gamundí, M. A. C., Bermúdez, A. L., Martín, P. M., & Miquel, J. M. M. (2023). Estereotipos de género en profesionales de los servicios sociales comunitarios: formación y supervisión como elementos de sensibilización y prevención. Cuadernos de trabajo social, 36(1), 3-13. https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/79404/
  • Bloque III: Antropología Social ( 9 sesiones)
    • Tema 5. Feminismo y Antropología. Antropología del Género. Crítica feminista en Antropología Social y Cultural: historia de una relación entre feminismo y antropología. Miradas antropológicas frente a los varios centrismos (andro / etno / euro). El porqué de una Antropología del Género: contextualización. Enfoque de género en la teoría antropológica.
    • Tema 6. Género, sexo, sexualidad. Género y diversidad cultural. Construcción simbólica, relación social y diversidad familiar.

Práctico

Bloque I: Sociología

  • El contenido práctico versará sobre actividades individuales y grupales desarrolladas a partir de los materiales y recursos proporcionados en clase:
  1. Práctica 1: El género en la vida cotidiana: análisis de imágenes y relatos.
  2. Seminarios de clase: Desigualdades de género y ámbitos de transformación: diagnósticos y políticas.

Bloque II: Trabajo Social

  • Las prácticas se diseñarán en base a una combinación de ejercicios para desarrollar online (PRADO), y ejercicios a desarrollar en clase.
  • Técnicas individuales: Ejercicios y lectura de los textos facilitados para cada tema.
  • Técnicas grupales: Trabajo en clase de los temas expuestos por la profesora a través de ejercicios que fomenten la capacidad análitica, el trabajo en equipo y la participación.
  1. Practica 1: Reflexiones sobre la aplicación del enfoque de género en Trabajo Social
  2. Practica 2: Análisis crítico sobre las implicaciones de las miradas feministas en el Trabajo Social
  3. Práctica 3: Aplicación práctica de los contenidos vistos en el Bloque

Bloque III. Antropología Social

Bibliografía

Bibliografía fundamental

Bloque I: Sociología

  • Beltrán, Elena y Maquieira, Virginia (eds.) (2001): Feminismos. Debates teóricos contemporáneos. Madrid: Alianza.
  • Díaz, Capitolina y Sandra Dema Moreno, eds. (2013): Sociología y género. Dema. Madrid: Tecnos.
  • Cobo, Rosa (2009): “Otro recorrido por las ciencias sociales: Género y teoría crítica", en Políticas y acciones de género. Materiales de formación, editado por Marta Aparicio García, Begoña Leyra Fatou y Rosario Ortega Serrano. Madrid: Universidad Complutense, pp. 11-52 .

Bloque II: Trabajo Social: Dentro de la plataforma PRADO, el alumnado tendrá disponible información documental relativa a los contenidos de los módulos teóricos descritos en este programa, no obstante alguna bibliografía básica de la asignatura sería la siguiente:

  • Agrela Romero, Belén, Martín Palomo, Mª Teresa, Langa Rosado, Delia (2010): “Modelos de provisión de cuidados: género, familias y migraciones. Nuevos retos y configuraciones Agrela, Belén / Martín, Mª Teresa /Langa, Delia (coords.), Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 17, 9-17.
  • Albertos, Neus. 2009. La profesión de Trabajo Social. Una mirada feminista a un proceso colectivo. En: Aranguren Vigo, Edurne y Villaño Murga, Gotzon (coords) Hacia una intervención con perspectiva de género. Vitoria: Graficas Vicuña, pp. 55-64.
  • de Avilés, B. A. F., Vigo, E. A., & Bacete, R. (2019). El trabajo con hombres desde una perspectiva de género: una asignatura pendiente en la intervención social. Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria= Revista de servicios sociales, (69), 23-38.
  • Gamundí, M. A. C., Bermúdez, A. L., Martín, P. M., & Miquel, J. M. M. (2023). Estereotipos de género en profesionales de los servicios sociales comunitarios: formación y supervisión como elementos de sensibilización y prevención. Cuadernos de trabajo social, 36(1), 3-13.
  • Dominelli, Lena y McLeod, Eileen (1999): Trabajo social feminista. Madrid: Ediciones Cátedra. Durán, Mª Ángeles (ed.) (1988) De puertas adentro. Ministerio de Cultura. Instituto de la mujer. Serie Estudios nº 12. Madrid.
  • Guzzetti, L. M., Bouza, A. M., Ovando, F., & Rabasa Rucki, C. (2019). Aportes del feminismo al trabajo social ¿qué significa pensar un trabajo social feminista?
  • Morales Villena, Amalia y Vieitez Cerdeño, Soledad. (2015) “Traslaciones de una profesión feminizada: de la Asistencia Social al Trabajo Social”. Saletti Cuesta, Lorena (coord.) Traslaciones en los estudios feministas. Perséfone Ediciones electrónicas de la AEHM/UMA, pp. 280-302, ISBN: 978-84-617-3788-8, Edición realizada con LYX.
  • Olarte, E. T. (2018). La aplicación del enfoque de género en Trabajo Social: debilidades y fortalezas. Ehquidad, (10), 141-154

Bloque III. Antropología Social

  • Butler, Judith. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires: Paidós.
  • Del Valle, Teresa. (Ed.). (2000) Perspectivas feministas desde la antropología social. Barcelona. Ariel Antropología.
  • Esteban, Mari Luz. (2004). Aproximaciones significativas para el feminismo. Antropología del cuerpo. Género, Itinerarios Corporales, Identidad y Cambio (pp. 29-44). Barcelona: Bellaterra.
  • Fausto-Sterling, Anne. [2000] (2006). "Duelo a los dualismos". En Fausto-Sterling. Cuerpos sexuados. La política del género y construcción de la sexualidad Barcelona: Melusina. pp. 15-20.
  • Gregori Flor, Nuria. (2006). “Los cuerpos ficticios de la biomedicina. El proceso de construcción del género en los protocolos médicos de asignación de sexo en bebés intersexuales”. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 1 (1): 103-124
  • Monco, Beatriz (2011) Antropología del género. Madrid. Síntesis
  • Moore, Henrietta L. (1991) Antropología y feminismo. Madrid. Cátedra.
  • Narotzky, Susana (1995) Mujer, mujeres, género. Una aproximación crítica al estudio de las mujeres en las Ciencias Sociales, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • Rosaldo, M. (1974). Mujer, cultura y sociedad: Una visión teórica. En Harris, Olivia y Kate Young, Comp. Antropología y feminismo (p. 153-181). Barcelona: Anagrama.
  • Stolcke, V. (1996). Antropología del género. El cómo y el porqué de las mujeres. En Prat, J. & A. Martínez (Eds.) Ensayos de Antropología Cultural. (p. 335-344). Barcelona: Editorial Ariel.
  • Tapalde Mohanty, Chandra (2008). Bajo los ojos de Occidente. Academia feminista y discurso colonial. En: Liliana Suárez Navaz, y Rosalva A.Hernández (Eds.). Descolonizando el Feminismo: Teorías y Prácticas desde los Márgenes. Madrid: Cátedra.
  • Thurén, Britt-Marie (1993) El poder generizado. El desarrollo de la antropología feminista. Madrid. Instituto de Investigaciones feministas, Universidad Complutense de Madrid y Dirección General de la Mujer.

Bibliografía complementaria

Bloque I: Sociología

  • Adán, Carmen (2006): Feminismo y conocimiento. De la experiencia de las mujeres al cyborg. A Coruña: Spiralia Ensayo.
  • Arruzza, Cinzia, Tithi Bhattacharya y Nancy Fraser (2019): Manifiesto de un feminismo para el 99%. Barcelona: Herder.
  • Botia, Carmen (2013):. “Cómo diseñar una investigación para el análisis de las relaciones de género. Aportaciones metodológicas.” Papers. Revista de Sociología 98(3):443-470.
  • Bustelo, María y Emanuela Lombardo (eds.) (2009): Políticas de igualdad en España y en Europa. Madrid: Cátedra Feminismos.
  • Casado, Elena; García, Antonio y García, Fernando José (2012): Análisis crítico de los indicadores de violencia de género en parejas heterosexuales en España. Empiria: Revista de metodología de ciencias sociales, 24: 163-186.
  • Collins, Patricia Hill y Sirma Bilge (2018): Intersectionality. Cambridge: Policy Press.
  • Durán, Mª Ángeles (2012): El trabajo no remunerado en la economía global. Bilbao: Fundación BBVA.
  • Durán, Mª Ángeles (2012). Los costes invisibles de la enfermedad. Fundación BBVA. Madrid.
  • García Calvente, María del Mar, María Luisa Jiménez Rodrigo Emilia y Martínez Morante (2010): Guía para incorporar la perspectiva de género a la investigación en salud. Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública. Disponible en: https://www.easp.es/project/guia-para-incorporar-la-perspectiva-de-genero-a-la-investigacion-en-salud/
  • García Calvente, María del Mar (coord.) (2016): Guía para incorporar la perspectiva de género en las políticas sociales. Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública. Disponible en: https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/publicacion/17/01/Gui%CC%81a%20Genero%20CIPS_v4.pdf
  • Guzmán Ordaz, Raquel (2015): “El paradigma interseccional: rutas teórico-metodológicas para el análisis de las desigualdades sociales.” Pp. 28-54 en Traslaciones en los estudios feministas, coordinado por Lorena Saletti. Perséfone Ediciones Electrónicas de la AEHM/UMA. Disponible en: http://www.aehm.uma.es/persefone/Traslaciones_ISBN.pdf
  • Harding, Sandra (1996): Ciencia y feminismo. Madrid: Morata.
  • Harding, Sandra (2002): “¿Existe un método feminista?” Pp. 9-39 en Debates en torno a una metodología feminista, editado por Eli Bartra. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
  • Jiménez Rodrigo, María Luisa (2011): Mujeres, abandono de tabaco y barreras de género. Feminismo/s 18:39-66.
  • Jiménez Rodrigo, María Luisa (2014): Las políticas de salud vistas desde el género: Una aproximación a partir del examen de los planes de control del tabaquismo. Investigaciones Feministas, 5:289-316.
  • Jiménez Rodrigo, María Luisa (2020): Posibilidades de la investigación documental para el análisis interseccional de las políticas de igualdad.” Investigaciones Feministas, 11(2), 319-331.
  • Jiménez Rodrigo, María Luisa y Guzmán Ordaz, Raquel (2015): Género y usos de drogas: dimensiones de análisis e intersección con otros ejes de desigualdad. Oñati Socio-legal Series [online], 2 (6), 77-96.
  • Pazos Morán, María (2013): Desiguales por ley. Las políticas públicas contra la igualdad de género. Madrid: Catarata.
  • Risman, Barbara (2004): “Gender as a social structure.” Gender & Society 18(4):429–450.
  • Subirats, Marina (1998): El trabajo doméstico, nueva frontera para la igualdad en Con diferencia. Las mujeres frente al reto de la autonomía. Barcelona, Icaria, pp. 143-171.
  • Torns, Teresa (2008): El trabajo y el cuidado: cuestiones teórico-metodológicas desde la perspectiva de género. Empiria: Revista de metodología de Ciencias Sociales, 15: 53-73.

Bloque II. Trabajo Social

  • Aguado, A. y Ortega, T. Mª (Eds.) (2011): Feminismos y antifeminismos. Culturas políticas e identidades de género en la España del siglo XX. Valencia: Coedición Universidad de Valencia y Universidad de Granada.
  • Butler, Judith (2006) Deshaciendo el género, Barcelona: Paidós.
  • Hidalgo García, Mª V. et al. (2010), El apoyo social de mujeres solas con responsabilidad familiar: un estudio de madres usuarias de los servicios sociales comunitarios, Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.
  • Labrador, F. J., Rincón, P. P., Luis, P. y Fernández-Velazco, R. (2004). Mujeres víctimas de la violencia doméstica. Programa de actuación. Madrid: Pirámide.
  • Juliano Corregido, Dolores (2004). Excluidas y marginales: Una aproximación antropológica. Cátedra. Madrid.
  • Maqueda Abreu, Mª Luisa (2009) Prostitución, feminismos y derecho penal, Granada: Comares.
  • Maquieira, Virginia (ed.) (2010) Mujeres, globalización y derechos humanos, Madrid: Cátedra-Valencia: Universitat de Valencia.
  • Martín Díaz, Emma (2008) El impacto de género en las migraciones de la globalización: mujeres, trabajos y relaciones interculturales ponencia en X Coloquio Internacional de Geocrítica, Barcelona 2008
  • Moreno Sardá, Amparo (2008). De qué hablamos cuando hablamos del hombre: treinta años de críticas y alternativas al pensamiento androcéntrico. Icaria. Barcelona
  • Moya Maya, Asunción (2004) Mujer y discapacidad: una doble discriminación, Huelva: Hergué.
  • Mullender, Audrey (2000). La violencia doméstica: una nueva visión de un viejo problema. Barcelona: Paidós Trabajo Social.
  • Murguialday, Clara y Vázquez, Norma (2005). Un paso más: Evaluación del Impacto de Género. Col.lecció Cooperacció.
  • Osborne, Raquel (ed.) (2004) Trabajador@s del sexo. Derechos, migraciones y tráfico en el siglo XXI, Barcelona: Bellaterra
  • Rodríguez Otero, Luis Manuel (2013), Menores víctimas de la violencia de género: Propuesta de proyecto educativo, Comunitania. Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales, 6(1), 71-95.
  • Santana-Hernández, Juana Dolores (2011). Análisis del riesgo de violencia para las mujeres que inician la ruptura con su agresor. Universidad de La Laguna: Serie Tesis Doctorales.
  • Shum, Grace y Conde, Á. (eds.). Las olvidadas: mujeres en riesgo de exclusión social, Huelva: Universidad de Huelva.
  • Tortosa, José María (2001) Pobreza y perspectiva de género, Barcelona: Icaria.
  • Vance, Carole (Comp.) (1989) Placer y Peligro: Explorando la sexualidad femenina. Madrid Ed., Revolución.
  • Villalba Quesada, Cristina (2002) Abuelas cuidadoras: una aportación para el Trabajo Social, Valencia: Tirant lo Blanch.

Bloque III. Antropología Social

  • Anzaldúa, Gloria. (1987). La nueva mestiza. La frontera.
  • Bourdieu, Pierre. (2008). La dominación masculina. Madrid: Anagrama
  • Butler, Judith. (2004) ¿El parentesco es de antemano heterosexual? Debate Feminista 3-35.
  • Bravo-Moreno, Ana. (2019). Choice Mums and Children’s Education. Does Feminism Matter? A Qualitative Study The Qualitative Report. 24, 4. "Choice Mums and Children’s Education. Does Feminism Matter? A Qualitat" by Ana Bravo-Moreno (nova.edu)
  • Bravo-Moreno, Ana. (2019). Deconstructing “Single” Mothers by Choice: Transcending Blood, Genes, and the Biological Nuclear Family? SAGE Open. https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/2158244019898258
  • Constable, Nicole. (2009). The Commodification of Intimacy: Marriage, Sex, and Reproductive Labor. Annual Review of Anthropology 38:49-64.
  • Faur, E. (2005). Masculinidades y familias. En Di Marco, G. coord. (2005). Democratización de las familias (p. 91-110). Buenos Aires: UNICEF.
  • Fausto-Sterling, Anne (2006). Cuerpos sexuados. La política del género y construcción de la sexualidad Barcelona: Melusina.
  • Foucault, Michel (1976). Historia de la sexualidad. V. 1. La voluntad del saber. 17 Edición. España: Siglo XXI.
  • hooks, bell. (2000). El feminismo es para todo el mundo.
  • Lewellen, T. (2006). Género y poder. Introducción a la Antropología Política. Barcelona: Bellaterra.
  • Lombardo. E. & Bustelo, M. (2009). Los 'marcos interpretativos' de las políticas de igualdad en España y Europa: conclusiones. En Bustelo, M. & Lombardo. E. eds. Políticas de igualdad en España y en Europa (p. 161-196). Madrid: Cátedra.
  • Martín, R. M. (2013). Feminismos periféricos, feminismos-otros: una genealogía feminista decolonial por reivindicar. Revista Internacional de Pensamiento Político, 8, 53-79.
  • Mendez, Lourdes (2007) Antropología feminista. Madrid. Síntesis
  • Scott, J. (1986). El género, una categoría útil para el análisis histórico, En Lamas, Marta Compiladora. El género: la construcción cultural de la diferencia sexual (p. 265-302). México: PUEG.
  • Walley Ch. J. (2006). Searching for "Voices": Feminism, Anthropology, and the Global Debates over Female Genital Operations, Lewin E. (2006). Feminist Anthropology. A Reader (p. 333-357). Oxford: Blackwell.

Enlaces recomendados

Bloque I. Sociología

Bloque II. Trabajo Social

Bloque III. Antropología Social. Páginas web.

Bloque III. Antropología Social. Documentos visuales.

  • Fernández Martorell, M. (2010). ¿No queríais saber por qué las matan? Por nada. España: Canónigo Films, S.A, 84 min.
  • Gungor, Mark (2009). Historia de dos cerebros. Partes 1 – 4.
  • Lamas, M. (2011). Claves para el análisis de género. Partes 1- 3.
  • Lamas, M. (2011). Los retos del feminismo.
  • Zbanic, Jasmila (2005). Grbavica. (El secreto de Esma). Alemania-Austria-Bosnia Herzegovina-Croacia.
  • Proyecto de innovación docente “Tendiendo puentes entre el aula y la calle”: https://www.ugr.es/~pfisiem/antropocalle/
  • Proyecto de innovación docente “Antropopuentes”: https://blogs.ugr.es/antropopuentes/

Metodología docente

  • MD01. Lecciones magistrales. 
  • MD02. Seminarios monográficos sobre algunos apartados de la materia, preparados por el alumnado junto al profesorado. 
  • MD03. Debate en clase de los temas expuestos por el profesorado. 
  • MD04. Orientación y moderación de los debates mantenidos en el aula. 
  • MD05. Facilitar enlaces para profundizar teóricamente en la materia. 
  • MD06. Facilitar enlaces para el conocimiento de experiencias prácticas. 
  • MD07. Facilitar fuentes bibliográficas en los contenidos propios de las materias. 
  • MD08. Exposición en aula y posterior debate acerca de las reflexiones y comentarios realizados por el alumnado tras la lectura comprensiva de textos. 
  • MD09. Exposiciones de trabajos prácticos, solución de casos elaborados por el alumnado, utilizándolos como material didáctico. 
  • MD10. Debate de los trabajos y actividades expuestos por el alumnado, como espacio de reflexión. 
  • MD11. Obtención de conclusiones comunes y generalizadas a partir de los debates mantenidos en aula, estableciendo su relación con los conocimientos teóricos. 
  • MD12. Planificación del propio trabajo. 
  • MD13. Lectura comprensiva de los textos indicados por el profesorado y anotación de reflexiones y comentarios de interés. 
  • MD14. Análisis y crítica razonada de los textos propuestos por el profesorado. 
  • MD15. Búsqueda de fuentes documentales y de recursos sociales existentes en bibliotecas, hemerotecas e Internet. 
  • MD16. Realización de las actividades establecidas por el profesorado, contempladas en las guías docentes. 
  • MD17. Trabajos monográficos sobre algunos aspectos concretos de la materia. 
  • MD18. Estudio comprensivo de los conocimientos teórico-prácticos de la materia. 
  • MD19. Preparación y realización de las pruebas de autoevaluación y evaluación del aprendizaje. 
  • MD20. Elaboración de dossier de la materia. 
  • MD21. Resolución de dudas referentes a los contenidos teóricos y prácticos de la materia. 
  • MD22. Orientación, asesoramiento y seguimiento individualizado del desarrollo del trabajo autónomo. 
  • MD23. Sugerencias y propuestas individuales de mejoras académicas respecto a la materia de estudio. 
  • MD24. Orientación y asesoramiento respecto a las aspiraciones, expectativas y dificultades individuales del alumnado. 
  • MD25. Revisión participativa de exámenes y evaluaciones de trabajos individuales. 
  • MD26. Aclaración de dudas referentes a los trabajos de grupo. 
  • MD27. Orientación, asesoramiento y seguimiento grupal del desarrollo del trabajo autónomo. 
  • MD28. Recepción de sugerencias y propuestas grupales de mejoras académicas respecto a la materia de estudio. 
  • MD29. Revisión participativa de evaluaciones de trabajos grupales. 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

Evaluación continua:

  • La asistencia a clase es obligatoria para quienes optan a modalidad de evaluación continua.
  • Para que las prácticas puedan ser evaluadas es necesario asistir a clase.
  • Criterios de evaluación:
    • La redacción, presentación de las prácticas, el grado de seguimiento de las indicaciones, respuesta total o parcial de los ítems que se proponen.
    • Asistencia y participación activa, analítica y activa en clase.
    • Presentación de las prácticas presentadas en tiempo y forma.
    • Calidad de las prácticas obligatorias (asistencia, contenido, redacción, conclusiones…) así como aportaciones individuales e información adicional a la temática del programa.
  • Porcentajes de calificación: Módulo Trabajo continuado Sociología (33%) 20% Trabajo Social (33%) 20% Antropología Social (33%) 20%
  • El trabajo continuado contará el 60% de la nota final. Los trabajos prácticos deberán presentarse en tiempo y forma para ser considerados.
  • El examen final incluirá preguntas de tipo test y de desarrollo. Supondrá un 40% de la nota final. • Para aprobar la asignatura hay que obtener un mínimo de 30% en la parte de trabajo continuado y un 20% en el examen.

Evaluación Extraordinaria

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA

  • Se guardarán las notas obtenidas en los trabajos prácticos para aquellos/as que hayan seguido la evaluación continua y hayan aprobado la parte práctica.
  • Para quienes hayan suspendido la parte práctica, esta no se recuperará. Por tanto el estudiantado será evaluado a través del examen ( 100% de la nota)
  • El examen final incluirá preguntas tipo test y de desarrollo.

Evaluación única final

  • Siguiendo con la normativa vigente, al ser una asignatura compartida por tres departamentos, la evaluación única puede ser solicitada a cualquier de ellos a través del siguiente enlace: https://www.ugr.es/universidad/noticias/instruccion-solicitud-evaluacion-unica-final
  • Una vez concedida, el alumnado debe ponerse en contacto con el equipo docente de la signatura para concretar los materiales necesarios para estudiar la asignatura.
  • Esta modalidad de evaluación se realizará en base al desarrollo de un trabajo sobre un texto obligatorio de cada bloque y un examen final.
  • En referencia a los porcentajes de calificación: Trabajo basado en lecturas (30%) y Examen (70%).

Información adicional

Estudiantado NEAE: De acuerdo con la Normativa para la atención al estudiantado con discapacidad y otras necesidades específicas de apoyo educativo aprobada en Consejo de Gobierno de la UGR el 20 de septiembre de 2016, en esta asignatura se fomentará el derecho a la educación en condiciones de igualdad de oportunidades.

Estudiantado internacional: De acuerdo con la normativa vigente, el equipo docente de la asignatura, facilitará a este el uso de todos los instrumentos necesarios para mejorar su competencia lingüística.