Guía docente de Psicología del Desarrollo en Contextos de Riesgo (2491131)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación: 27/06/2024

Grado

Grado en Trabajo Social

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Módulo

Procesos y Problemas sobre los que Actúa el Trabajo Social

Materia

Desarrollo Humano en el Ciclo Vital y el Medio Social

Curso

3

Semestre

1

Créditos

6

Tipo

Obligatoria

Profesorado

Teórico

Judit Bembibre Serrano. Grupos: A, B y C

Práctico

  • Ana María Beltrán Morillas Grupos: 5 y 6
  • Judit Bembibre Serrano Grupos: 1, 2, 3 y 4

Tutorías

Judit Bembibre Serrano

Ver email
  • Primer semestre
    • Lunes
      • 11:00 a 13:00 (Despacho 23 F. Trabajo Social)
      • 18:00 a 20:00 (Despacho 23 F. Trabajo Social)
    • Martes de 11:00 a 13:00 (Despacho 23 F. Trabajo Social)
  • Segundo semestre
    • Lunes
      • 11:00 a 14:00 (Despacho 23 F.Trabajo Social)
      • 17:00 a 20:00 (Despacho 23 F. Trabajo Social)

Ana María Beltrán Morillas

Ver email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

  • Se recomienda haber superado la asignatura Psicología I.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)

  • El comportamiento humano en el medio social: la relación entre la persona y el entorno.
  • Procesos de interacción social: la familia, los grupos sociales y las comunidades.
  • Procesos subjetivos y de formación de identidades personales y socioculturales.
  • Formación, desarrollo y evolución de las personas y las familias, los grupos, las organizaciones y las comunidades.
  • Fases que forman el ciclo vital; desarrollo de las personas a lo largo del mismo.
  • Conflictos y desajustes en la infancia, la adolescencia, la juventud, la edad adulta y la vejez.

Competencias

General competences

  • CG01. Analizar críticamente situaciones propias y ajenas. 
  • CG03. Mostrar actitudes coherentes con las concepciones deontológicas de la profesión. 
  • CG04. Analizar y sintetizar 
  • CG05. Saber aplicar los conocimientos teóricos a la práctica con una visión global 
  • CG19. Desarrollar actitudes abiertas y empáticas basadas en el respeto y el reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad. 

Competencias Específicas

  • CE03. Valorar las necesidades y opciones posibles para orientar una estrategia de intervención. 
  • CE05. Interactuar con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para conseguir cambios, promocionar el desarrollo de los mismos y mejorar las condiciones de vida a través de la utilización de los métodos y modelos de Trabajo Social, haciendo un seguimiento con regularidad de los cambios que se producen al objeto de preparar la finalización de la intervención. 
  • CE08. Promover el crecimiento, desarrollo e independencia de las personas identificando las oportunidades para formar y crear grupos, utilizando la programación y las dinámicas de grupos para el crecimiento individual y el fortalecimiento de las habilidades de relación interpersonal. 
  • CE09. Trabajar con los comportamientos que representan un riesgo para las personas, identificando y evaluando las situaciones y circunstancias que configuran dicho comportamiento y elaborando estrategias de modificación de los mismos. 
  • CE23. Gestionar conflictos, dilemas y problemas éticos complejos, identificando los mismos, diseñando estrategias de superación y reflexionando sobre sus resultados. 
  • CE25. Investigar, analizar, evaluar y utilizar el conocimiento actual de las mejores prácticas del trabajo social para revisar y actualizar los propios conocimientos sobre los marcos de trabajo. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Conocer los procesos y elementos fundamentales que configuran el comportamiento humano en el medio social y la relación entre la persona y el entorno, y las perspectivas de la psicología acerca de los mismos.
  • Analizar los procesos de interacción social, con especial referencia a la familia, los grupos sociales y las comunidades.
  • Comprender la dimensión psicosocial de los procesos subjetivos y de formación de identidades personales y socioculturales.
  • Identificar los procesos de formación, desarrollo y evolución de las personas y las familias.
  • Analizar las fases que forman el ciclo vital y los procesos de desarrollo de las personas a lo largo del mismo.
  • Conocer las diferentes perspectivas de la psicología del desarrollo sobre el ciclo vital.
  • Detectar los conflictos y desajustes que aparecen en la infancia, la adolescencia, la juventud, la edad adulta y la vejez.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  • Tema 1. Modelos psicológicos para el análisis del desarrollo en contextos de riesgo
    • 1.1. Conceptos básicos en Psicología del Desarrollo
    • 1.2. Del desarrollo normotípico al desarrollo en contexto de riesgos
    • 1.3. Modelos para la evaluación, la intervención y la investigación del desarrollo en contextos de riesgo
  • Tema 2. Microsistemas: familia, escuela, iguales y desarrollo
    • 2.1. Aproximaciones teóricas y aplicadas a las relaciones en el microsistema familiar
    • 2.2. Nuevas estructuras familiares y ejercicio de la parentalidad
    • 2.3. De la disarmonía o los conflictos conyugales a la violencia de género y la parentalidad
    • 2.4. Relaciones adolescentes: nueva violencia filio-parental, "dating violence" y contra la pareja íntima en diversidad sexual/de género
    • 2.5. Maltrato y abuso familiar de la persona anciana
  • Tema 3. Del microsistema al mesosistema: más allá del hogar y la escuela
    • 3.1. Aproximaciones teóricas y aplicadas a las relaciones mesosistémicas
    • 3.2. Maltrato infantil, institucionalización y victimización secundaria
    • 3.3. Salud mental, psicofármacos y suicidio adolescente
    • 3.4. Delincuencia juvenil: el/la menor infractor/a ante la ley y los medios de comunicación social
    • 3.5. Grupos, bandas y maras juveniles: radicalización juvenil y nuevas formas de socialización violentas
  • Tema 4. Exosistemas, macrosistemas y desarrollo en contextos de riesgo
    • 4.1. Aproximaciones teóricas y aplicadas a las relaciones exosistémicas y macrosistémicas
    • 4.2. Pobreza y exclusión social. Barrios y ciudades como guetos
    • 4.3. Minorías y acceso a la educación, el trabajo o la vivienda
    • 4.4. Migración, desplazamientos forzosos y conflictos armados
    • 4.5. Instituciones privativas de libertad: progenitoras/es delincuentes y encarceladas/os y desarrollo filial

Práctico

  • Las y los estudiantes realizarán una serie de actividades que complementen el temario impartido en el formato de gran grupo. Se emplearán distintas metodologías (estudio de casos, observación y evaluación de situaciones de riesgo, dinámicas grupales, seminarios, debates, elaboración y exposición de trabajos monográficos individuales y en pequeños grupos) entre los siguientes temas:
    • Discursos y percepciones parentales sobre la crianza y el cuidado infantil
    • Discursos y percepciones sobre las diversas etapas del ciclo vital de progenitores/as, hijas e hijos, iguales y profesionales comunitarios
    • Discursos y percepciones de las y los profesionales acerca de la gravedad de las situaciones de desprotección infantil o de las personas ancianas, de las poblaciones vulnerables, en riesgo de exclusión social o institucionalizadas
    • Factores de vulnerabilidad y resiliencia en las diversas etapas del ciclo vital; el papel explicativo de las variables mediadoras en las relaciones entre desarrollo y contexto de riesgo
    • Adaptación a los procesos de separación, divorcio, duelo y reconstitución familiar en progenitores/as, hijas e hijos
    • Relaciones entre la violencia marital, contra la pareja íntima, parento-filial y filio-parental; familias multiviolencia, violencia de género y feminicidio
    • Violencia contra la persona anciana en el medio familiar e institucional
    • Promoción del envejecimiento saludable y atención a los procesos de salud y enfermedad en la vejez
    • Efectos cognitivos, socioemocionales y comportamentales a medio y largo plazo de las agresiones sexuales en la infancia; nuevas
    • Institucionalización temprana y procesos de apego; institucionalización y desarrollo cognitivo infantil y adolescente
    • Procesos de recuperación asociados a la adopción
    • Análisis comparativo de las nuevas estructuras familiares como contextos potenciadores de desarrollo infantil
    • Programas de acogimiento familiar y residencial. Análisis de la eficacia. Apoyo social y estrés de progenitores/as o familias acogedoras
    • Violencia y acoso escolar
    • Legislación relativa a situaciones de protección y reforma con menores
    • Desarrollo adolescente en contextos de elevada violencia social. El papel de las familias, los iguales, las instituciones y la comunidad en la radicalización de adolescentes y jóvenes
    • Pobreza, migración, minorías, privación de libertad y desarrollo físico, motor, cognitivo, afectivo y social
    • Ecosistemas y desarrollo humano

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • Arnedo, M., Montes, A., Bembibre, J. y Triviño, M. (Coords.). (2015). Neuropsicología infantil. A través de casos clínicos. Médica Panamericana.
  • Arranz, E. (2004). Familia y desarrollo psicológico. Pearson.
  • Arranz, E. y Oliva, A. (2010). Desarrollo psicológico en las nuevas estructuras familiares. Pirámide.
  • Bray, J. H. y Stanton, M. (2009). The Wiley-Blackwell handbook of family psychology. Wiley-Blackwell.
  • Calvete, E. y Pereira, R. (Coords.) (2019). La violencia filio-parental. Análisis, evaluación e intervención. Alianza.
  • Cano Paño, M. A. (2010). Generación Yihad: la radicalización islámica de los jóvenes musulmanes en España. Dykinson.
  • Cantón Duarte, J., Cortés Arboleda, R., Justicia Díaz, M. D. y Cantón Cortés, D. (2013). Violencia doméstica, divorcio y adaptación psicológica. De la disarmonía familiar al desarrollo de los hijos. Pirámide.
  • Chang, E. C. y Downey, Ch. A. (2012). Handbook of race and development in mental health. Springer.
  • De Paul, J. y Arraubarrena, M. I. (2011). Manual de protección infantil (2ª ed.). Masson.
  • Fernández Ballesteros, R. (Ed.) (2009). PsicoGerontología. Perspectivas europeas para un mundo que envejece. Pirámide.
  • García España, E. (2018). Enfoque criminológico de las migraciones. Síntesis.
  • Lamb, M. E. (Ed.) (2010). The role of the father in child development (5ª ed.). John Wiley & Sons.
  • Mathews, B. (2019). New International Frontiers in child sexual abuse: Theory, problems and progress. Springer International Publishing.
  • Negredo López, L. y Pérez Ramírez, M. (2019). Intervención y tratamiento de delincuentes en prisión y medidas alternativas. Síntesis.
  • Rodríguez Muñoz, M. F. y Morell Parera, J. M. (2013). Un hogar para cada niño: programa de formación y apoyo para familias acogedoras. UNED.
  • Triviño, M., Arnedo, M. y Bembibre, J. (Coords.) (2020). Neuropsicología a través de casos clínicos. Evaluación y rehabilitación (2ª ed.). Médica Panamericana.
  • San Juan Guillén, C. y de la Cuesta Arzamendi, J. L. (2006). Menores extranjeros infractores en la Unión Europea: teorías, perfiles y propuestas de intervención. Universidad del País Vasco.
  • Verdugo, M. A., Rodríguez Aguilella, A. y Sánchez Gómez, M. C. (2009). Familias y personas con discapacidad intelectual en proceso de envejecimiento: la doble dependencia. Síntesis.
  • Yehuda, N. (2019). Comunicar el trauma: criterios clínicos e intervenciones en niños traumatizados. Desclée de Brouwer.

Bibliografía complementaria

  • Aggleton, P. y Parker, R. (2010). Routledge handbook of sexuality, health, and rights. Routledge.
  • Berger, K. S. (2009). Psicología del desarrollo. Adultez y vejez (7ª ed.). Médica Panamericana.
  • Berger, K. S. (2016). Psicología del desarrollo. Infancia y adolescencia (9ª ed.). Médica Panamericana.
  • Brady, D. y Burton, L. (2016). The Oxford handbook of the social science of poverty. Oxford University Press.
  • Bray, J. H. y Stanton, M. (Eds.) (2009). The Wiley-Blackwell handbook of family psychology. Wiley-Blackwell.
  • Bültmann, U. y Siegrist, J. (2019). Handbook of disability, work and health. Springer.
  • Calvete, E. y Pereira, R. (Coords.) (2019). La violencia filio-parental. Análisis, evaluación e intervención. Alianza.
  • Cantón, J. y Cortés, M. R. (2012). Malos tratos y abuso sexual infantil: causas, consecuencias e intervención (7ª ed.). Siglo XXI.
  • Centifanti, L. C. y Williams, D. M. (Eds.) (2017). The Wiley handbook of developmental psychopathology. Wiley Blackwell.
  • Czalbowski, S., Romero Sabater, I., Soria López, T. N. y Villota Alonso, M. T. (2020). Guía de prevención de la violencia de género. Una mirada desde dentro. Síntesis.
  • Damon, W., Lerner, R. M., Renninger, K. A. y Sigel, I. E. (Eds.) (2006). Handbook of child psychology. Child psychology in practice (6ª ed., vol. 4). Wiley.
  • Durkin, K. y Schaffer, H. (Eds.) (2016). The Wiley handbook of developmental psychology in practice: implementation and impact. Wiley Blackwell.
  • Echeburúa, E. y Guerricaechevarría, C. (2005). Abuso sexual en la infancia: víctimas y agresores. Ariel.
  • Eddy, J. M. y Poehlmann-Tynan, J. (Eds.). (2019). Handbook on children with incarcerated parents: research, policy and practice. Springer.
  • Fariña, F., Seijo, D., Arce, R., y Novo, M. (2002). Psicología Jurídica de la familia: intervención en casos de separación y divorcio. Cedecs.
  • Feliú, M. H. (2017). La pareja en la vejez. Pirámide.
  • Fernández Ballesteros, R. (2014). Psicología de la vejez. Una psicogerontología aplicada. Pirámide.
  • Fernández, E., Justicia F. y Pichardo, M. C. (Eds.) (2007). Enciclopedia de Psicología Evolutiva y de la Educación. Aljibe.
  • Fisher, C. B. y Lerner, R. M. (Eds.) (2005). Encyclopedia of applied developmental science. Sage.
  • Garaigordobil Landazabal, M. y Martínez Valderrey, V. (2014). CYBERPROGRAM 2.0. Programa de intervención para prevenir y reducir el ciberbullying. Pirámide.
  • Golberg, A. E. y Allen, K. R. (Eds.) (2013). LGTB-parent families: innovations in research and implications for practice. Springer.
  • Hellman, R. E. y Drescher, J. (Eds.) (2004). Handbook of LGTB issues in community mental health. Haworth Medical Press.
  • Herranz Ybarra, P. y Contreras Felipe, A. (Coords.) (2018). Psicología del Desarrollo para trabajadores sociales. Sanz y Torres-UNED.
  • Lila Murillo, M., Buelga Vásquez, S. y Musitu Ochoa, G. (2006). PROGRAMA LISIS. Las relaciones entre padres e hijos en la adolescencia. Pirámide.
  • López, C., Marre, D. y Bestard Comas, J. (2013). Maternidades, procreación y crianza en transformación. Bellaterra.
  • López, F. (2010). Necesidades en la infancia y en la adolescencia. Pirámide.
  • Malholmes, V. y King, R. R. (2012). The Oxford handbook of poverty and child development. Oxford University Press.
  • Mariscal, S., Giménez-Dasí, M., Carriedo, N. y Corral, A. (2009). El desarrollo psicológico a lo largo de la vida. McGraw-Hill-UNED.
  • McLeod, J. D., Lawler, E. J. y Schwalbé, M. (Eds.) (2014). Handbook of the social psychology of inequality. Springer.
  • Miller-Perrin, C.L. y Perrin, R.D. (2007). Child maltreatment. An introduction. Thousand Oaks, CA: Sage.
  • Morell, J. M., Barrero, E. y Martín, I. (2017). Programa FORTALEZA. Programa para el desarrollo de la resiliencia familiar. Pirámide.
  • Muñoz, J. (2016). ¿Están maltratados mis padres? La violencia oculta en el trato a personas mayores. Pirámide.
  • Piquero, A. R., y Rorie, M. L. (Eds.) (2016). The handbook of criminological theory. Wiley-Blackwell.
  • Rius, M., Beà, N., Ontiveros, C., Ruiz, M. J. y Torras, E. (2013). Adopción e identidades: cultura y raza en la integración familiar y social. Octaedro.
  • Rivas, S. (Coord.) (2015). Generaciones conectadas: beneficios educativos derivados de la relación entre nietos y abuelos. Pirámide.
  • Rodrigo, M. J., Máiquez, M. L., Martín, J. C. y Byrne, S. (2008). Preservación familiar. Un enfoque positivo para la intervención con familias. Pirámide.
  • Sheldon, S. B y Turner-Vorbeck, T. (Eds.) (2019). The Wiley handbook of family, school, and community relationships in education. Wiley-Blackwell.
  • Villanueva, L. y Clemente, R. (2002). El menor ante la violencia. Procesos de victimización. Universitat Jaume I.

Enlaces recomendados

Páginas institucionales

Revistas especializadas

Metodología docente

  • MD01. Lecciones magistrales. 
  • MD02. Seminarios monográficos sobre algunos apartados de la materia, preparados por el alumnado junto al profesorado. 
  • MD03. Debate en clase de los temas expuestos por el profesorado. 
  • MD04. Orientación y moderación de los debates mantenidos en el aula. 
  • MD05. Facilitar enlaces para profundizar teóricamente en la materia. 
  • MD06. Facilitar enlaces para el conocimiento de experiencias prácticas. 
  • MD07. Facilitar fuentes bibliográficas en los contenidos propios de las materias. 
  • MD08. Exposición en aula y posterior debate acerca de las reflexiones y comentarios realizados por el alumnado tras la lectura comprensiva de textos. 
  • MD09. Exposiciones de trabajos prácticos, solución de casos elaborados por el alumnado, utilizándolos como material didáctico. 
  • MD10. Debate de los trabajos y actividades expuestos por el alumnado, como espacio de reflexión. 
  • MD11. Obtención de conclusiones comunes y generalizadas a partir de los debates mantenidos en aula, estableciendo su relación con los conocimientos teóricos. 
  • MD12. Planificación del propio trabajo. 
  • MD13. Lectura comprensiva de los textos indicados por el profesorado y anotación de reflexiones y comentarios de interés. 
  • MD14. Análisis y crítica razonada de los textos propuestos por el profesorado. 
  • MD15. Búsqueda de fuentes documentales y de recursos sociales existentes en bibliotecas, hemerotecas e Internet. 
  • MD16. Realización de las actividades establecidas por el profesorado, contempladas en las guías docentes. 
  • MD17. Trabajos monográficos sobre algunos aspectos concretos de la materia. 
  • MD18. Estudio comprensivo de los conocimientos teórico-prácticos de la materia. 
  • MD19. Preparación y realización de las pruebas de autoevaluación y evaluación del aprendizaje. 
  • MD20. Elaboración de dossier de la materia. 
  • MD21. Resolución de dudas referentes a los contenidos teóricos y prácticos de la materia. 
  • MD22. Orientación, asesoramiento y seguimiento individualizado del desarrollo del trabajo autónomo. 
  • MD23. Sugerencias y propuestas individuales de mejoras académicas respecto a la materia de estudio. 
  • MD24. Orientación y asesoramiento respecto a las aspiraciones, expectativas y dificultades individuales del alumnado. 
  • MD25. Revisión participativa de exámenes y evaluaciones de trabajos individuales. 
  • MD26. Aclaración de dudas referentes a los trabajos de grupo. 
  • MD27. Orientación, asesoramiento y seguimiento grupal del desarrollo del trabajo autónomo. 
  • MD28. Recepción de sugerencias y propuestas grupales de mejoras académicas respecto a la materia de estudio. 
  • MD29. Revisión participativa de evaluaciones de trabajos grupales. 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

Instrumentos de evaluación

  • Pruebas escritas: de ensayo, de respuesta breve, objetivas, casos o supuestos, resolución de problemas.
  • Pruebas orales: exposición de trabajos (individuales o en grupo), entrevistas, debates, seminarios.
  • Escalas de observación.

Criterios de evaluación

  • Constatación del dominio de los contenidos teóricos y prácticos, y elaboración crítica de los mismos.
  • Valoración de los trabajos realizados, individualmente o en equipo, atendiendo a la presentación, redacción y claridad de ideas, estructura y nivel científico, creatividad, justificación de las argumentaciones, capacidad y riqueza de la perspectiva crítica ofrecida y actualización de la bibliografía consultada.
  • Grado de implicación y actitud manifestada en la participación en consultas, exposiciones y debates; así como en la elaboración de los trabajos, individuales o en grupo, y en las sesiones de puesta en común.
  • Asistencia a clase, seminarios, conferencias, tutorías, sesiones de grupo.

Porcentaje sobre calificación final

  • La evaluación será continua y los porcentajes de valoración se establecerán de la siguiente forma:
    • Prueba escrita/oral relativa a los contenidos teóricos: 60%.
    • Pruebas, actividades y trabajos individuales o grupales relativos a los contenidos prácticos: 30%.
    • Otros aspectos evaluados: 10%.
  • No obstante, para superar la asignatura será necesario obtener una puntuación mínima superior al 50% en cada uno de los apartados mencionados. En caso de no alcanzarse dicha puntuación mínima, la nota final en acta reflejará la suma de todas las fuentes de calificación hasta un valor máximo de 4.9 puntos (no supera la asignatura).

Evaluación Extraordinaria

Instrumentos de evaluación

  • Pruebas escritas: de ensayo, de respuesta breve, objetivas, casos o supuestos, resolución de problemas.
  • Pruebas orales: exposición de trabajos (individuales o en grupo), entrevistas, debates, seminarios.
  • Escalas de observación.

Criterios de evaluación

  • Constatación del dominio de los contenidos teóricos y prácticos, y elaboración crítica de los mismos.
  • Valoración de los trabajos realizados, individualmente o en equipo, atendiendo a la presentación, redacción y claridad de ideas, estructura y nivel científico, creatividad, de las argumentaciones, capacidad y riqueza de la perspectiva crítica ofrecida y actualización de la bibliografía consultada.
  • Grado de implicación y actitud manifestada en su participación en consultas, exposiciones y debates; así como en la elaboración de los trabajos, individuales o en grupo, y en las sesiones de puesta en común.
  • Asistencia a clase, seminarios, conferencias, tutorías, sesiones de grupo.

Porcentaje sobre calificación final

  • Para quienes hayan seguido la evaluación continua, los porcentajes se establecerán de la siguiente forma:
    • Prueba escrita/oral relativa a los contenidos teóricos: 60%.
    • Pruebas, actividades y trabajos individuales o grupales relativos a los contenidos prácticos: 30%.
    • Otros aspectos evaluados: 10%.
  • Para quienes no hayan seguido la evaluación continua:
    • Prueba escrita/oral de contenidos teóricos y prácticos: 100%.
      • Parte teórica: 70% de la calificación final
      • Parte práctica: 30% de la calificación total.
  • No obstante, superar la asignatura requerirá obtener una puntuación mínima superior al 50% en cada uno de los apartados; en caso de no alcanzarse dicha puntuación mínima, la nota final en acta reflejará la suma de todas las fuentes de calificación hasta un valor máximo de 4.9 puntos (no supera la asignatura):

Evaluación única final

  • Para acogerse a la evaluación única final (según la modificación de la Normativa de Evaluación y de Calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada, aprobada el 26 de octubre de 2016, publicado en el BOUGR núm. 112, de 9 de noviembre de 2016), la/el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura, o en las dos semanas siguientes a su matriculación si se ha producido con posterioridad al inicio de la asignatura, lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Dirección del Departamento, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua. No obstante, por causas excepcionales sobrevenidas y justificadas (motivos laborales, estado de salud, discapacidad, programas de movilidad, representación o cualquier otra circunstancia análoga), podrá solicitarse la evaluación única final fuera de los citados plazos, bajo el mismo procedimiento administrativo.
    • Prueba de carácter escrito u oral sobre los contenidos teóricos y prácticos (para superar la asignatura será necesario obtener una puntuación mínima superior al 50% de cada una de las partes):
      • Parte teórica: 70% de la calificación final
      • Parte práctica: 30% de la calificación total.

Información adicional

  • Las y los estudiantes que no puedan concurrir a la prueba de evaluación, tanto ordinaria como extraordinaria, en la fecha asignada por la Facultad, podrán solicitar a la Dirección del Departamento la evaluación por incidencias, en los supuestos, debidamente acreditados, establecidos en el artículo 9 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada. Dicho examen se regirá por las características de la evaluación continúa o única, según el caso.
  • Estudiantes de intercambio: en el caso del alumnado cuya lengua nativa no sea el español y que carezca de la competencia lingüística suficiente para realizar las actividades de evaluación, el profesorado de la asignatura podrá valorar la introducción excepcional de alguna adaptación específica.
  • Asimismo, la/el estudiante puede solicitar la evaluación extraordinaria por Tribunal (BOUGR núm. 112, de 9 de noviembre de 2016), para lo cual habrá de seguir el procedimiento establecido en el artículo 10 de la normativa anteriormente mencionada.
  • Para finalizar, el sistema de evaluación se adaptará a las necesidades del alumnado con discapacidad u otras necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), atendiendo a las directrices marcadas por el Secretariado para la Inclusión y la Diversidad de la Universidad de Granada como, por ejemplo, la Normativa para la atención al estudiantado con discapacidad y otras necesidades específicas de apoyo educativo (BOUGR núm. 111, de 10 de octubre de 2016).