Guía docente de Trabajo Social con Personas Inmigrantes (24911D5)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación: 27/06/2024

Grado

Grado en Trabajo Social

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Módulo

Ciencias Sociales Aplicadas

Materia

Migraciones, Etnicidad e Intervención Social

Curso

4

Semestre

1

Créditos

6

Tipo

Optativa

Profesorado

Teórico

María Teresa Gijón Sánchez. Grupo: A

Práctico

María Teresa Gijón Sánchez Grupos: 1 y 2

Tutorías

María Teresa Gijón Sánchez

Ver email
  • Primer semestre
    • Martes de 11:00 a 13:00 (Virtual)
    • Miércoles de 11:00 a 13:00 (Despacho 14)
    • Jueves de 11:00 a 13:00 (Despacho 14)
  • Segundo semestre
    • Martes de 11:00 a 13:00 (Virtual)
    • Miércoles de 11:00 a 13:00 (Despacho 14)
    • Jueves de 11:00 a 13:00 (Despacho 14)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

  • No existen prerrequisitos a considerar según la Memoria de Verificación de Grado.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)

  • Aproximaciones teóricas al análisis de las migraciones internacionales desde las ciencias sociales.
  • Trabajo social e inmigración: programas de atención a la población inmigrante.
  • Derechos de los extranjeros/as e integración social.
  • Interculturalidad y participación social.
  • Fundamentos y modelos de intervención social con población inmigrante.
  • Investigación, análisis, evaluación y utilización del conocimiento actual de las mejores prácticas del trabajo social en medio pluriétnico, para revisar y actualizar los propios conocimientos sobre los marcos de trabajo con población vulnerable y, especialmente, con población inmigrante.
  • Desarrollo de actitudes abiertas y empáticas basadas en el respeto y el reconocimiento ante la diversidad y la multiculturalidad

Competencias

General competences

  • CG05. Saber aplicar los conocimientos teóricos a la práctica con una visión global 
  • CG06. Tomar decisiones y saber adaptarse a nuevas situaciones. 
  • CG10. Cooperar activamente en equipos interdisciplinares y multiculturales. 
  • CG19. Desarrollar actitudes abiertas y empáticas basadas en el respeto y el reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad. 

Competencias Específicas

  • CE02. Intervenir con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para ayudarles a tomar decisiones bien fundamentadas acerca de sus necesidades, circunstancias, riesgos, opciones preferentes y recursos. 
  • CE08. Promover el crecimiento, desarrollo e independencia de las personas identificando las oportunidades para formar y crear grupos, utilizando la programación y las dinámicas de grupos para el crecimiento individual y el fortalecimiento de las habilidades de relación interpersonal. 
  • CE20. Trabajar de manera eficaz dentro de sistemas, redes y equipos interdisciplinares y multiorganizacionales con el propósito de colaborar en el establecimiento de fines, objetivos y tiempo de duración de los mismos contribuyendo igualmente a abordar de manera constructiva los posibles desacuerdos existentes. 
  • CE21. Gestionar y dirigir instituciones y organizaciones de bienestar social de entidad pública o privada. 
  • CE23. Gestionar conflictos, dilemas y problemas éticos complejos, identificando los mismos, diseñando estrategias de superación y reflexionando sobre sus resultados. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Conoce las distintas aproximaciones científico-sociales y los debates actuales de los “Estudios Migratorios”.
  • Comprende los procesos que han hecho de España un país de recepción de inmigración.
  • Conoce la situación y problemática socioeconómica y cultural de la población inmigrada.
  • Conoce y comprende los derechos y libertades de los extranjeros en España y sus garantías jurídicas y las medidas legales antidiscriminatorias.
  • Sabe coordinar las dimensiones jurídica (derechos de extranjería y medidas legales antidiscriminatorias) y política (políticas migratorias) para analizar la problemática de la integración social de la población inmigrada.
  • Puede analizar críticamente la acción social con inmigrantes en España, a la luz de la corriente teórica internacional y de las realizaciones prácticas del trabajo social pluriétnico/pluricultural.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  • Tema 1. Aproximación conceptual: Trabajo Social, migración, diversidad y desigualdad.
  • Tema 2. El estudio teórico de las migraciones: origen y factores.
  • Tema 3. La inmigración como fenómeno social en España y en Andalucía: contexto socio-demográfico y jurídico-normativo.
  • Tema 4. Políticas sociales en materia de integración de inmigrantes: necesidades y problemas sociales de las personas inmigrantes.
  • Tema 5. Modelos teóricos de intervención social con personas inmigrantes.
  • Tema 6. Perspectivas prácticas de intervención social con personas inmigrantes.

Práctico

  • La parte práctica de la asignatura se impartirá en dos grupos reducidos (tras dividir a la clase en dos grupos) en la misma semana y/o en semanas alternas para cada uno de ellos. Las clases prácticas se desarrollarán a través de la participación del alumnado en diferentes actividades individuales y grupales (máximo 5 personas).
  • Las prácticas consistirán en aplicar los conocimientos adquiridos en las sesiones teóricas y en el desarrollo de habilidades y competencias metodológicas y prácticas y se llevarán a cabo utilizando diferentes tipos de recursos:
    • Búsqueda de información en revistas y fuentes especializadas
    • Lectura y revisión crítica de textos,
    • Resolución de casos
    • Charla-coloquio sobre experiencias profesionales,
    • Elaboración de infografías y mapas conceptuales.
    • Trabajo colaborativo por proyectos.
  • Todas las actividades prácticas se entregarán por la plataforma PRADO a través de la tarea establecida al efecto. Todos los ejercicios deberán ir acompañados de las referencias y fuentes utilizadas (y adecuadamente citadas, según norma académica). Los trabajos que no se encuentren adecuadamente referenciados no serán evaluados.
  • Todos los trabajos serán comprobados por un sistema de control del plagio. Si se detectara una copia o plagio parcial inaceptable (superior al 40%), el trabajo será calificado como suspenso, sin posibilidad de recuperación. Si el plagio fuera total, se aplicará lo establecido en la normativa de exámenes de la UGR https://www.ugr.es/sites/default/files/2017-09/examenes.pdf).
    • El plagio, entendido como la presentación de un trabajo u obra hecho por otra persona como propio o la copia de textos sin citar su procedencia y dándolos como de elaboración propia, conllevará automáticamente la calificación numérica de cero en la asignatura en la que se hubiera detectado, independientemente del resto de las calificaciones que el estudiante hubiera obtenido (artículo 15).

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • Abdelaziz, M., Cuadrado, A. y Gaitán, L. (2004). La intervención social con colectivos inmigrantes. Madrid: Universidad Pontificia de Comilla.
  • Aboussi, M. y Morata, B. (2014). Migraciones y tercer sector en tiempos de crisis: nuevos retos de intervención, participación e inclusión. Granada: Comares.
  • Aguelo, P. (2011). La reforma de la Ley de Extranjería. Una visión general de la reforma. En D. Moya y P. Aguelo (Eds.), La Reforma de la Ley Orgánica de Extranjería. (71-112). Madrid: Centro de estudios políticos y constitucionales.
  • Aguilar, M.J. (2004) Trabajo social intercultural: una aproximación al perfil del trabajador social como educador y mediador en contextos multiculturales y multiétnicos. Portularia, 4, 153-160.
  • Aja, E. (coord.) (2009). Los derechos de los inmigrantes en España. Madrid: Editorial Dykinson.
  • Alemán Bracho, C. (2011). Inmigración y servicios sociales. Papers, 96 (3), 825-852.
  • Arango, J. (2000). Enfoques conceptuales y teóricos para explicar la migración. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 165, 33-47.
  • Balado, M. (dir.). (2008). Inmigración, estado y derecho: perspectivas desde el siglo XXI. Barcelona: Editorial Bosch.
  • Barañano, A., García, J.L., Cátedra, M. y Devillard, M.J. (coord.). (2007). Diccionario de Relaciones Interculturales. Diversidad y Globalización. Madrid: Editorial Complutense.
  • Barfield, T. (eds.). (1997). Diccionario de Antropología. Barcelona: Bellaterra.
  • Barnard, A. Y Spencer, J. (eds.). (1996). Enciclopedy of Social and Cultural Anthropology. Londres: Routledge.
  • Blanco, C. (2000). Las migraciones contemporáneas. Madrid: Alianza Editorial.
  • Buades Fuster, J. y Giménez Romero, C. (coords.) (2013). Hagamos de nuestro barrio un lugar habitable. Manual de intervención comunitaria en barrios. Barcelona: Tirant lo Blanch. http://nadiesinfuturo.org/IMG/pdf/LT_2_Manual_de_IntervencionComunitaria_en_barrios.pdf
  • Cayuela Sánchez, S. Y Schriewer, K. (eds.) (2016). Cruzando fronteras. Nuevas perspectivas sobre migración, trabajo y bienestar. Barcelona: Edicions Bellaterra.
  • Cohen-Emerique, M. (2011). Pour une approcheinterculturelle en travail social. Théories et pratiques. Rennes:Presses de l'EHESP.
  • Cohen-Emerique, M. (2013). Por un enfoque intercultural en la intervención social. Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa, 54, 11-38.
  • Colectivo IOÉ (1999). Hacia una visión integral de las migraciones como fenómenos social. En Colectivo IOÉ, Inmigrantes, trabajadores, ciudadanos: una visión de las migraciones desde España (p. 205-224). Valencia: Universitat de Valencia, Patronat-Sud-Nord.
  • Colectivo IOÉ (2013). Inmigrantes, nuevos ciudadanos ¿Hacia una España plural e intercultural? Madrid: Fundación de las Cajas de Ahorros.
  • Escarbajal Frutos, A. (2009). Educadores, Trabajadores Sociales e Interculturalidad. Madrid: Dykinson Editorial.
  • Essomba, M. A. (2012). Inmigración e interculturalidad en la ciudad. Barcelona: Craó.
  • Fernández García, T., Vázquez, O. y De Lorenzo, R. (eds.) (2012). Diccionario de Trabajo Social. Madrid: Alianza Editorial.
  • Fuentes Gutiérrez, V. M. (2014). Intervención social local con mirada global. Las propuestas de trabajo social transnacional con familias (in)migrantes y/o transnacionales entre Bolivia y España. Portularia, 14 (1), 87-95.
  • Garrido, P. (2014). Inmigración y diversidad cultural en España. Su gestión desde la bonanza económica a la crisis. Madrid: Editorial Fundamentos
  • Gijón Sánchez, M. T. (2010). La comparación demográfica en estudios sobre inmigrantes, salud y diversidad cultural. En J. M. Comelles, X. Allué, M. Bernal, J. Fernández-Rufete y L. Mascarella (comps.), Migraciones y Salud (pp. 90-106). Tarragona, España: Publicaciones de la Universidad Rovira i Virgili.
  • Gijón Sánchez, M. T. (2011). Discursos en torno a la constitución de la diversidad desde la atención a la salud en España. En B. Lorente (ed.), Transformaciones del Estado Social. Perspectivas sobre la Intervención social en Iberoamérica (pp. 255-274). Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila.
  • Giménez, C. (2001). Modelos de mediación y su aplicación en la mediación intercultural. Migraciones, 10, 59-110.
  • Giner, S., Lamo, E. y Torres, C. (eds.). (1998). Diccionario de Sociología. Madrid: Alianza Editorial.
  • Guillén, E., de Lucas, F., Pérez, D. y Arias, A. (2002). Servicios sociales e inmigración: Límites y retos para una nueva política social. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 9, 211-239.
  • Guzmán Reyes, O. (2011). La diversidad étnica como variable en la intervención del Trabajo Social. Trabajo Social, 13, 171-18.
  • Healy, K. (2001). Trabajo social: perspectivas contemporáneas. Madrid: Morata.
  • Hernández-Plaza, S. (2003). La problemática de los inmigrantes marroquíes en la provincia de Almería. Un círculo vicioso de necesidades interrelacionadas. Revista de Psicología Social Aplicada, 13 (2), 47-75.
  • Hernández-Plaza, S. (2014). ¿Diversidad cultural o desigualdad social? Una aproximación crítica a la competencia cultural en la salud a partir de las necesidades sentidas por mujeres en contextos de diversidad, injusticia social y austeridad. Configurações, 14, 103-128.
  • Kutukdjian, G. y Corbett, J. (2009). Informe Mundial de la UNESCO. Invertir en la diversidad cultural y el diálogo intercultural. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
  • Laird, S.E. (2008). Anti-oppressive social work: a guide for developing cultural competence. London: Sage.
  • Lorente Molina, B. (1999). La diversidad cultural y la práctica profesional de trabajo social. Inmigración y relaciones interétnicas en espacios multiculturales. En B. Lorente y C. Zambrano (eds.), Estudios introductorios en relaciones interétnicas (pp-233-252). Bogotá, Colombia: Corporación Colombiana de Investigaciones Humanísticas.
  • Lorente Molina, B. (2013). Fundamentos para una teoría de la práctica ética en trabajo social: cuidado, justicia y división sexual de la acción social. En L. M. Rondón García y M. Taboada González (coords.), Voces para la ética del Trabajo social en tiempos trémulos (pp. 29-46). Madrid, España: Paraninfo.
  • Malgesini, G. y Giménez, C. (2000). Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad. Madrid: Los Libros de la Catarata.
  • Maalouf, A. (2010). Identidades Asesinas. Madrid: Alianza Editorial.
  • Marchioni, M. y Morín Ramírez, L.M. (2014). El Proyecto Intervención Comunitaria Intercultural (ICI): una experiencia avanzada en el terreno comunitario. Quadernsanimacio, 20, 1-9.
  • Marón, I. (2013). Emigrar o permanecer: Repensando los prismas sobre la migración y el desarrollo en el Norte de África. En S. Moreno y B. Suárez (coord.), Repensando África: Perspectivas desde un enfoque multidisciplinar (pp.203-218). Fundación Habitáfrica.
  • Mesa Marrera, A. y Zapata Hernández, V.M (dirs.). (2008). Guía Práctica para la investigación de la inmigración en la escala local. Observatorio de la inmigración de Tenerife. Fundación Canaria Empresa Universidad de la Laguna.
  • Micolta, A. (2005). Teorías y conceptos asociados al estudio de las migraciones internacionales. Trabajo Social, 7, 59-76.
  • Naïr, S. (2006). Y vendrán... Las migraciones en tiempos hostiles. Barcelona: Bronce.
  • Naïr, S. (2016). Refugiados. Frente a la catástrofe humanitaria, una solución real. Barcelona: Planeta.
  • OPAM, Observatorio Permanente Andaluz de las Migraciones. Informe Bienal Andalucía e Inmigración, 2014-2015
  • Raya, E., Espadas, M.A. y Aboussi, M. (2013). Inmigración y ciudadanía activa: contribuciones sobre gobernanza participativa e inclusión social. Barcelona: Icaria.
  • San Román, T. (2010). La diferencia Inquietante: viejas y nuevas estrategias culturales de los gitanos. Madrid: Siglo XXI.
  • Soriano-Miras, R. M. (2011). Análisis sociológico de la Ley 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Sus reformas (8/2000, 11/2003, 14/2003, 2/2009 y su implicación social. Papers. Revista de Sociología 96 (3), 683-705.,
  • Vázquez Aguado, O. y González Vélez, M. (1996). Trabajo social e inmigrantes: las intervenciones del trabajo social. Alternativas: cuadernos de trabajo social, 4, 111-119.
  • Vite Pérez, M.A. (2006). Estado, globalización y exclusión social. Política y Cultura, 25, 9-26

Bibliografía complementaria

Enlaces recomendados

Metodología docente

  • MD01. Lecciones magistrales. 
  • MD02. Seminarios monográficos sobre algunos apartados de la materia, preparados por el alumnado junto al profesorado. 
  • MD03. Debate en clase de los temas expuestos por el profesorado. 
  • MD04. Orientación y moderación de los debates mantenidos en el aula. 
  • MD05. Facilitar enlaces para profundizar teóricamente en la materia. 
  • MD06. Facilitar enlaces para el conocimiento de experiencias prácticas. 
  • MD07. Facilitar fuentes bibliográficas en los contenidos propios de las materias. 
  • MD08. Exposición en aula y posterior debate acerca de las reflexiones y comentarios realizados por el alumnado tras la lectura comprensiva de textos. 
  • MD09. Exposiciones de trabajos prácticos, solución de casos elaborados por el alumnado, utilizándolos como material didáctico. 
  • MD10. Debate de los trabajos y actividades expuestos por el alumnado, como espacio de reflexión. 
  • MD11. Obtención de conclusiones comunes y generalizadas a partir de los debates mantenidos en aula, estableciendo su relación con los conocimientos teóricos. 
  • MD12. Planificación del propio trabajo. 
  • MD13. Lectura comprensiva de los textos indicados por el profesorado y anotación de reflexiones y comentarios de interés. 
  • MD14. Análisis y crítica razonada de los textos propuestos por el profesorado. 
  • MD15. Búsqueda de fuentes documentales y de recursos sociales existentes en bibliotecas, hemerotecas e Internet. 
  • MD16. Realización de las actividades establecidas por el profesorado, contempladas en las guías docentes. 
  • MD17. Trabajos monográficos sobre algunos aspectos concretos de la materia. 
  • MD18. Estudio comprensivo de los conocimientos teórico-prácticos de la materia. 
  • MD19. Preparación y realización de las pruebas de autoevaluación y evaluación del aprendizaje. 
  • MD20. Elaboración de dossier de la materia. 
  • MD21. Resolución de dudas referentes a los contenidos teóricos y prácticos de la materia. 
  • MD22. Orientación, asesoramiento y seguimiento individualizado del desarrollo del trabajo autónomo. 
  • MD23. Sugerencias y propuestas individuales de mejoras académicas respecto a la materia de estudio. 
  • MD24. Orientación y asesoramiento respecto a las aspiraciones, expectativas y dificultades individuales del alumnado. 
  • MD25. Revisión participativa de exámenes y evaluaciones de trabajos individuales. 
  • MD26. Aclaración de dudas referentes a los trabajos de grupo. 
  • MD27. Orientación, asesoramiento y seguimiento grupal del desarrollo del trabajo autónomo. 
  • MD28. Recepción de sugerencias y propuestas grupales de mejoras académicas respecto a la materia de estudio. 
  • MD29. Revisión participativa de evaluaciones de trabajos grupales. 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

La convocatoria ordinaria estará basada preferentemente en la evaluación continua del estudiante. Para poder cursar la evaluación continua, el estudiantado deberá demostrar un seguimiento activo de la asignatura, mediante la asistencia regular a las clases y la entrega puntual de actividades prácticas en las fechas establecidas. Se exige la asistencia obligatoria a un mínimo del 80% de las clases teóricas y prácticas para poder optar a evaluación continua.

La evaluación continua consta de dos partes:

  • Realización de actividades prácticas individuales y grupales: 40% de la nota final (máximo 4 puntos). Cada práctica será evaluada de 0 a 10 puntos y posteriormente se realizará la nota media final entre todas ellas. El plagio detectado en cualquier actividad supondrá la calificación de 0 puntos. Es imprescindible entregar las prácticas en las fechas establecidas para que formen parte de la evaluación continua.
  • Prueba de examen escrita sobre el temario teórico: 60% de la nota final (máximo 6 puntos). Dicha prueba consistirá en la realización de una prueba objetiva de conocimientos basada en preguntas tipo test (de elección múltiple); preguntas cortas; y/o análisis de textos. La materia de examen estará compuesta por todos los textos correspondientes a los 6 temas propuestos en el programa teórico de la asignatura.

Para aprobar la asignatura hay que superar las actividades prácticas y el examen de forma independiente, es decir si alguna parte no estuviera aprobada, no se realizará la media. La nota final de la asignatura corresponderá a la suma de las dos calificaciones tras ponderarlas al 60% y 40% respectivamente.

  • En el caso de que el estudiante decidiera no realizar el examen final, al suponer este más del 50% del total de la ponderación de la calificación final de la asignatura, figurará en el acta con la anotación de "No presentado" (artículo 22.4. Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada: https://www.ugr.es/sites/default/files/2017-09/examenes.pdf).

Evaluación Extraordinaria

  • En la convocatoria extraordinaria se realizará una prueba de examen escrita que constará de dos partes: teórica y práctica que equivaldrá al 100% de la nota. Se puede plantear con preguntas tipo test; preguntas cortas y/o análisis de textos.
    • El estudiantado que haya suspendido solo una parte de la evaluación continua (teórica o práctica), podrá examinarse solo de esa parte.
  • Criterios de evaluación: Para superar la asignatura el estudiantado deberá alcanzar una nota mínima de 5 sobre 10 en dicho examen. En la convocatoria oficial se detallará la puntuación correspondiente a cada una de las preguntas planteadas, el número de preguntas y la penalización por errores, si la hubiese, así como, cualquier otra cuestión que deba tenerse en cuenta para la resolución del examen.

Evaluación única final

La evaluación única final consistirá en una única prueba escrita que equivaldrá al 100% de la nota en la fecha prevista por la Facultad en el Plan de Ordenación Docente. Este examen versará sobre todos los contenidos del temario y constará de dos partes: teórica y práctica. Se puede plantear con preguntas tipo test; preguntas cortas y/o análisis de textos.

Para la preparación del examen, el estudiantado podrá utilizar los recursos disponibles en PRADO, así como en la bibliografía señalada en esta guía docente.

Criterios de evaluación: Para superar la asignatura el estudiantado deberá alcanzar una nota mínima de 5 sobre 10 en dicho examen. En la convocatoria oficial se detallará la puntuación correspondiente a cada una de las preguntas planteadas, el número de preguntas y la penalización por errores, si la hubiese, así como, cualquier otra cuestión que deba tenerse en cuenta para la resolución del examen.

Las personas que se presenten a la evaluación única final, tras haberlo solicitado previamente según los cauces establecidos en la normativa, habrán de contactar con el profesorado al inicio del semestre para que les faciliten las orientaciones oportunas para la preparación del examen.

Para optar a evaluación única final en convocatoria ordinaria se seguirán las directrices indicadas en la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada (https://www.ugr.es/sites/default/files/2017-09/examenes.pdf):

  • Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura, o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de la asignatura, lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, al Director del Departamento o al Coordinador del Máster, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua. En el caso de asignaturas de grado con docencia compartida por varios Departamentos, el estudiante lo solicitará a cualquiera de los Departamentos implicados. El Director del Departamento o el Coordinador del Máster al que se dirigió la solicitud, oído el profesorado responsable de la asignatura, resolverá la solicitud en el plazo de diez días hábiles. Transcurrido dicho plazo sin que el estudiante haya recibido respuesta expresa por escrito, se entenderá estimada la solicitud. En caso de denegación, el estudiante podrá interponer, en el plazo de un mes, recurso de alzada ante el Rector, quien podrá delegar en el Decano o Director del Centro o en el Director de la Escuela Internacional de Posgrado, según corresponda, agotando la vía administrativa.
  • No obstante lo anterior, por causas excepcionales sobrevenidas y justificadas (motivos laborales, estado de salud, discapacidad, programas de movilidad, representación o cualquier otra circunstancia análoga), podrá solicitarse la evaluación única final fuera de los citados plazos, bajo el mismo procedimiento administrativo.

En la convocatoria extraordinaria, no es necesario presentar ninguna solicitud.

Información adicional

  • Estudiantado NEAE: De acuerdo con la Normativa para la atención al estudiantado con discapacidad y otras necesidades específicas de apoyo educativo aprobada en Consejo de Gobierno de la UGR el 20 de septiembre de 2016, en esta asignatura se fomentará el derecho a la educación en condiciones de igualdad de oportunidades.
  • Estudiantado internacional: De acuerdo con la normativa vigente, el equipo docente de la asignatura, facilitará a este el uso de todos los instrumentos necesarios para mejorar su competencia lingüística.