CONTROL Y ÁREAS TERRITORIALES EN LA EDAD DEL BRONCE SARDA. EL EJEMPLO DEL MUNICIPIO DE DORGALI (NUORO)CONTROL AND TERRITORIAL ZONES IN THE SARDINIAN BRONZE AGE. THE DORGALI MUNICIPALITY CASE (PROVINCE OF NUORO)Liliana SPANEDDAResumen Palabras clave Abstract Sardinia, Bronze Age, Settlement Pattern, nuragic culture, hierarchization HIPÓTESISEl objetivo principal de este trabajo era demostrar la existencia de un estricto control territorial durante la Edad del Bronce sarda, a partir de un análisis del patrón de asentamiento que demostrara las diferencias de ubicación y visibilidad entre los distintos yacimientos de hábitat. Las hipótesis fundamentales que dirigieron esta primera fase de nuestra investigación fueron las siguientes:
METODOLOGÍAPara profundizar en el análisis de estas hipótesis pretendemos estudiar los asentamientos nurágicos de una zona concreta de Cerdeña, el municipio de Dorgali en el que diferentes trabajos de campo recientes y revisiones bibliográficas han puesto de manifiesto la existencia de una gran variedad de asentamientos nurágicos (FADDA, 1990; MANUNZA, 1985, 1995; SPANEDDA, 1994-95; MORAVETTI, 1998). El análisis lo hemos realizado a partir del uso del Análisis de Componentes Principales sobre determinados índices elaborados por el Grupo de Estudios de la Prehistoria Reciente de Andalucía (Departamento de Prehistoria de la Universidad de Granada) (NOCETE, 1989, 1994; MORENO, 1993; LIZCANO, 1999; LIZCANO et al., 1996; MORENO et al., 1997), que se pueden agrupar en tres conjuntos, aunque, debido a los problemas de escasez de datos sobre la localización exacta de los asentamientos nurágicos y sobre todo a los problemas para evaluar su extensión en base a la bibliografía disponible, hemos decidido prescindir del YCYIT en nuestro análisis, que, por tanto, hace referencia sólo a un:
ANÁLISIS DEL PATRÓN DE ASENTAMIENTO EN DORGALI EN ÉPOCA NURÁGICAIntroducciónHemos realizado el Análisis de Componentes Principales, a partir del Programa SPSS que ha mejorado los resultados, sobre los 8 índices anteriormente referidos, excluyendo el YCYIT. La Varianza Acumulada en las dos primeras componentes es sólo del 54,478 %, mientras alcanza el 68,620 % si atendemos a las tres primeras componentes.
Es fundamental, por lo tanto, a la hora de establecer una tipología de los yacimientos nurágicos del municipio de Dorgali tener en cuenta las tres componentes y contrastar los resultados atendiendo a los valores reales de los índices establecidos.
Las correlaciones entre las variables son bastante bajas, a excepción de las existentes entre el Índice de Amesetamiento (YCUIA) y otros índices como el Índice de Pendiente Teórica de la Unidad Geomorfológica (YCUIT) (0,634) y el Índice de Compacidad de la Sección (YCUIS) (0,599), o entre los índices de Pendiente Teórica (YCUIT) y Pendiente Real más Pronunciada de la Unidad Geomorfológica (YCUIR) (0,539). Sin duda ello ha podido influir en el peso general de la Unidad Geomorfológica en la clasificación obtenida. En torno al 40 % rondan otras correlaciones como la del Índice de Pendiente Teórica del Área Geomorfológica (YCAIP) con el Índice de Altura Relativa 1 (YCAI1) (-0,397), con el Índice de Altura Relativa 2 (YCAI2) (0,349) y con el Índice de Pendiente Teórica de la Unidad Geomorfológica (0,382).
En cuanto al peso de las variables en los diferentes componentes, debemos decir que en la 10 Componente priman de forma positiva el YCUIT (0,823), el YCUIA (0,828), y, en menor medida, el YCUIR (0,678) y el YCUIS (0,654). En la 20 Componente prima negativamente el YCAIP (-0,706), es decir aumenta cuando descendemos en el gráfico, y, positivamente, el YCAI1 (0,675). En la 30 Componente prima negativamente el YCUIC (-0,712). Menos relevancia tiene el YCAI2 que alcanza un máximo negativo en la 1ª y 20 Componentes con -0,442. Desde esta distribución de los índices en las Componentes ha partido la división en tipos, subtipos y variedades. La división en tipos (denominados con números romanos) ha atendido funda-mentalmente a la distribución en la 10 Componente, y, por tanto, a la diferenciación en YCUIT, YCUIS e YCUIA, quedando a la derecha de los gráficos los yacimientos que presentan YCUIS e YCUIA (tipo I) y a la izquierda los que presentan un YCUIT más bajo (tipo IV) (fig. 1). La división en subtipos (denominados por letras minúsculas) ha atendido a las variaciones en las componentes 1, 2 y 3 al interior de los tipos, con especial relevancia de la componente 3 en lo que respecta a la división de los tipos I, II y III. Es decir se han añadido como criterios de subdivisión el YCUIR, el YCAI2 y el YCUIC. También la Componente 3 (fig. 2) ha sido básica en la definición de las variedades, definidas por números arábigos, a partir del YCUIC. A la hora de definir éstas se ha procurado también tener en cuenta el carácter formal-funcional del yacimiento (nuraghe, villaggio, etc.), aspecto implícito también en las divisiones anteriores. Descripción de los tiposEl análisis realizado sobre los nuraghi y poblados del municipio de Dorgali, en base a los datos de ubicación disponibles (SPANEDDA, 1994-95), tras el estudio de la tipología obtenida a partir del Análisis de Componentes Principales realizado a partir de los 8 índices antes referidos (YCAIP, YCAI1, YCAI2, YCUIC, YCUIT, YCUIR, YCUIS e YCUIA) ha ofrecido interesantes resultados a nivel global. Comentando sucintamente los valores de cada uno de los tipos y subtipos, antes de abordar, también de forma resumida, su significado en términos de posición y control del territorio, debemos señalara la diferencia fundamental que existe entre el tipo I por un lado y el tipo IV por otro, respecto a los tipos que ocupan el centro de ambos gráficos (figs. 1 y 2). El tipo I, situado a la izquierda de ambos gráficos, presenta valores altos en todos los índices, especialmente el YCAI1 (0,692-1,000) y el YCAI2 (1,424-6,900). Si exceptuamos el Subtipo Id el YCUIR se sitúa entre 0,880 y 10,000. YCUIS e YCUIA son, sin embargo, los índices centrales para la definición del tipo, y oscilan entre 0,260-0,798 y 0,060-0,293 respectivamente. En nuestro tipo I, con altas pendientes y alta visibilidad y con yacimientos cercanos a los puntos más altos dentro del Área Geomorfológica de 1 Km. de radio, predominan los nuraghi, aunque encontramos también nuraghi con poblado y los poblados encastillados de Tiscali y Tilimba, siendo el primero de ellos el único del que podemos sugerir su uso entre el Bronce Final y el Hierro inicial (LILLIU, 1988) e incluso más allá (FADDA, 2000). Se trata siempre de asentamientos situados en cerros escarpados o en espolones de cerros de mayores dimensiones (variedad Ia2, nuraghe con poblado de S.Diliga), con la excepción del tipo Id, más amesetado. La variedad Ia1 se caracteriza por su alto YCUIT (1,260-1,342) y la Ia2 por su alta compacidad de la Unidad Geomorfológica (0,991) y su relativamente menor YCUIR (0,880). Se trata, como hemos dicho, de un nuraghe con poblado en espolón. El subtipo Ib cuenta con un elevadísimo YCUIR (10.000), resultado de la existencia de una verdadera pared vertical en uno de los límites de la Unidad Geomorfológica. La variedad Ic1 presenta mayor YCAIP, YCUIR e YCUIS que la variedad Ic2. La variedad Ic3 presenta menor YCAI2 (1,407-2.044). Al subtipo Id queda definido por sus altas compacidades y, sobre todo, por sus bajas pendientes de la Unidad Geomorfológica (YCUIT=0,153, YCUIR=0,166). Está integrado por el poblado de Sos Mucarzos, tal vez nos encontremos ante un poblado fuertemente amurallado o de un gran desarrollo temporal (tipo tell), en una ladera suave de una terraza alta, configurando una zona amesetada. El tipo II presenta altos YCUIT (0,600-1,000) e YCUIR (0,600-2,000), alto YCAI2 (3,275-41,500) y relativamente bajo YCAI1 (0,435-0,844). Los subtipos IIa y IIb se definen por su altísimo YCAI2 (12,000-41,500) dada su cercanía al mar. El subtipo IIa incluye, sobre todo, yacimientos en espolón sobre los valles fluviales. El subtipo IIb se diferencia por la mayor pendiente del Área Geomorfológica (0,700) aunque dentro de ésta se ha elegido una Unidad de menor pendiente (YCUIT e YCUIR=0,600). Nos encontramos también aquí con una zona relativamente llana para situar Codula Manna. Los subtipos IIa y IIb incluyen sobre todo nuraghi y nuraghi con poblado, pero también el poblado de Fruncunieddu en ladera. Sólo del nuraghe Mannu se tienen datos cronológicos que lo sitúan entre el Bronce Medio y la época romana (FADDA y PRUNETI, 1997:40; CAMPUS y LEONELLI, 2000). El subtipo IIc se sitúa en áreas de menor pendiente y presenta menor YCAI2, e incluye únicamente el nuraghe de Inghirai que ha sido atribuido al Bronce Medio y Reciente (CAMPUS y LEONELLI, 2000), y que se sitúa en un claro collado o zona de paso entre valles. El tipo III presenta todavía un YCAI2 mayor de 1,300 y, sobre todo, un YCUIR normalmente mayor de 0,200. El YCUIC también es relativamente alto. El subtipo IIIa se caracteriza por las altas pendientes de la Unidad Geomorfológica (YCUIT entre 0,600 y 1,000 e YCUIR entre 1,000 y 1,250) y sólo incluye poblados con una visibilidad alta o muy alta, y situados en ladera o terraza alta. Sólo el de Ziu Santuru ha sido atribuido al Bronce Final e Hierro Inicial (CAMPUS y LEONELLI, 2000). El subtipo IIIb sólo presenta YCUIR alto (0,480-1,000), ya que el YCUIT desciende, sobre todo en la variedad IIIb2. Los poblados presentan visibilidad alta (IIIb1) en terrazas o muy alta (IIIb2), en lomas, y pendientes de la Unidad Geomorfológica moderada. La compacidad de la Unidad Geomorfológica es alta en todo el subtipo. Por otra parte el subtipo IIIc presenta YCUIR similar (0,400-1,250), en un Área Geomorfológica de menor pendiente (YCAIP=0,241-0,393) y una compacidad de la Unidad Geomorfológica menor en la variedad IIIc1, en ladera frente a los espolones del IIIc2. Incluye sólo nuraghi. El subtipo IIId presenta YCUIT e YCUIR entre 0, 160 y 0,500. Las variedades se definen, sobre todo, en función del YCAI1. La variedad IIId1 incluye asentamientos en terraza. La variedad IIId2 incluye sobre todo poblados con alta visibilidad y pendientes moderadas-altas en ladera o terraza alta. Los nuraghi de S. Giorgio y Mannu di S. Anna caracterizan la variedad IIId3, con el poblado de Sidda >e Josso, y se sitúan en colinas poco resaltadas. La muy alta visibilidad del Nuraghe Arvu y de Tinniperargiu está en relación con su cercanía al mar (SPANEDDA, 1994-95). Sólo Nuraghe Arvu (Bronce Medio), Ghivine y Su Tintinnau (Bronce Medio/Reciente) han podido ser adscritos cronológicamente (CAMPUS y LEONELLI, 2000), y del primero de ellos se han referido también materiales de superficie adscribibles a la cultura de Bonnanaro del Bronce Antiguo (MORAVETTI, 1998:23). Más altas son las pendientes de la Unidad Geomorfológica del Subtipo IIIe (YCUIT entre 0,333 y 0,666 e YCUIR entre 0,500 y 2,000) en un Área de menor pendiente (0,136-0,263). Incluye sólo poblados con visibilidad relativamente alta en terrazas alomadas, especialmente Pranus. El subtipo IIIf, que incluye un nuraghe con poblado (Sa Pramma) de muy alta visibilidad y compacidad pero bajo amesetamiento, en un Área de baja pendiente, pese a ser una terraza alta en espolón sobre el río. Baja pendiente también tiene el subtipo IIIg de mayor YCUIR (0,666-3,200). Ambos subtipos comparten también un YCAI1 ALTO (0,610-1,000). En sus dos variedades el subtipo IIIg incluye pequeñas colinas y terrazas en espolón sobre el valle. El tipo IV presenta un YCUIT más bajo (0,010-0,520) y un YCUIR especialmente bajo desde el subtipo IVb. El subtipo IVa es así aquel donde encontramos pendientes de la Unidad Geomorfológica mayores. Las variedades IVa1, IVa2 y IVa3 presentan menor YCAI1 (0,480-0,753), pero la IVa2 presenta un alto YCUIR (2,000) y la IVa1 el menor. La variedad IVa4 presenta mayor YCAI1 (0,390-0,996) y tiene fuertes pendientes de la Unidad Geomorfológica en lo que respecta al YCUIR. Poblados y nuraghi se encuentran en las variedades IVa1 y IVa2 de pendientes moderadas y visibilidad alta pese a situarse lejos del punto más alto del Área Geomorfológica. La variedad IVa2 (Golunie) presenta un mayor YCUIR y corresponde al único nuraghe simple (sin poblado y cercano al mar) (SPANEDDA, 1994-95), situado en un espolón. En cualquier fcaso altiplanos, lomas y terrazas altas son los lugares elegidos por estos asentamientos. En la variedad IVa1 contamos excepcionalmente con datos cronológicos sobre 3 yacimientos: Zorza I (Bronce Medio al Hierro Inicial), Sas Perdas Ladas (Edad del Hierro) y Balu Virde (Bronce Medio/Reciente) (CAMPUS y LEONELLI, 2000). La variedad IVa4 presenta normalmente el YCAI2 bajo, con pendientes bajas del Área Geomorfológica, moderado YCUIT y moderado-alto YCUIR, situándose los yacimientos siempre cerca del punto más alto del Área Geomorfológica, aunque sean laderas o terrazas bajas. Aquí contamos con dos yacimientos con datos cronológicos: S. Basilio (Bronce Medio al Hierro Inicial) y Toloi II (Bronce Medio) (CAMPUS y LEONELLI, 2000). En la visibilidad destacan Sa Icu (nuraghe), Corallinu (poblado) y Muristene (poblado), y menos relevantes son las pendientes y la visibilidad de la variedad IVa3 (laderas de colinas). El subtipo IVb presenta pendientes reales más pronunciadas en torno a 0,500 y, en general, un YCAI2 alto. La variedades se definen, en este caso, básicamente por la compacidad de la Unidad Geomorfológica. La variedad IVb1 incluye poblados y un nuraghe complejo con poblado (Luargiu) en áreas de pendientes moderadas y con visibilidad alta pese a situarse lejos del punto más alto del Área Geomorfológica de 1 Km. de radio, en terrazas bajas a veces en espolón. Sorgolita ha sido atribuido al Bronce Medio (CAMPUS y LEONELLI, 2000). La variedad IVb2 incluye poblados y un nuraghe simple (La Favorita). La visibilidad es normalmente baja como también la pendiente teórica de la Unidad Geomorfológica, mientras son moderadas las otras. Sólo el nuraghe La Favorita y el poblado Thomes presentan cierto control visual dentro del contexto general de terraza baja. La variedad IVb3 de mayor YCAI1 y compacidad incluye el poblado Isportana atribuido al Bronce Medio/Hierro Inicial (CAMPUS y LEONELLI, 2000). La variedad IVb4 presenta pendientes bajas excepto la más pronunciada, se sitúan cerca del punto más alto y presentan visibilidad alta sea en los poblados o en los nuraghi. El poblado de Serra Orrios ha sido atribuido al Bronce Medio/Hierro Inicial (FERRARESE CERUTI, 1980; FADDA, 1990, 1996; CAMPUS y LEONELLI, 2000), aunque se han referido materiales también de fines del Bronce Antiguo (FADDA, 1994:87), y de él ha sido destacada su extensión (MANUNZA, 1995:106, 118; MORAVETTI, 1998:28), lo que se podría relacionar con su misma antigüedad si tenemos en cuenta los materiales adscribibles a Bonnanaro recogidos y atribuidos a una tumba de gigante destruida (MORAVETTI, 1998:23). La variedad IVb5 presenta pendientes bajas y moderadas con algunas excepciones en la YCUIR y alta visibilidad situándose cerca del punto más alto del Área Geomorfológica, a menudo en colinas suaves. La más baja visibilidad es paradójicamente la del nuraghe Lottoniddo, vinculado posiblemente a la defensa directa del poblado y auxiliado en el control territorial del nuraghe simple Lottoniddu (variedad IIIg1). La compacidad de esta variedad IVb5 es todavía más alta y encontramos aquí sobre todo nuraghi y 3 poblados de los que se ha atribuido al Bronce Medio/Reciente el caso de Locu Secau y al Bronce Medio/Hierro Inicial el caso de Toloi I (CAMPUS y LEONELLI, 2000). Interesante es el caso de Orrule, un protonuraghe, en colina de relativamente alta visibilidad y con el mayor YCUIR (0.800). El sutipo IVc, incluye siempre yacimientos en terraza, se caracteriza también por su alto YCAI2, mayor de 1,900, a excepción de las variedades IVc5 y IVc6, de menor pendiente del Área Geomorfológica, que comparten con la IVc4 y la IVc7, así como la mayor compacidad de la Unidad Geomorfológica. Estas variedades presentan también pendientes muy bajas y mayor YCAI1 (0,662-1,000). Las variedades IVc1, IVc2 y IVc3 sólo incluyen poblados con bajas y moderadas pendientes y alta visibilidad pese a situarse lejos del punto más alto del Área Geomorfológica. Las variedades IVc5 y IVc6 presentan respecto a las anteriores una visibilidad normalmente más baja que contrasta con los casos de Muristene (nuraghe simple) (variedad IVc4) y Poddinosa (nuraghe complejo) (variedad IVc7). Dentro de estas variedades Predu >e Ponte (poblado) ha sido atribuido al Bronce Medio/Hierro Inicial, Sini (poblado) al Bronce Medio/Reciente y Giorgi Poddighe (nuraghe simple con poblado) al Bronce Medio/Reciente (CAMPUS y LEONELLI, 2000). En cualquier caso el mayor YCAI1 en este subtipo corresponde siempre a los nuraghi que tienden a situarse en los puntos más altos del Área Geomorfológica. La organización territorialEn lo que respecta a la distribución general de los tipos por el territorio de Dorgali (fig. 3) debemos señalar:
Otros nuraghi como Golunie (variedad IVa2) y La Favorita (variedad IVb2) se sitúan en relación al control costero ya referido con respecto a otros tipos de mayores pendientes (II). Relativamente cerca de la costa se sitúa también Su Barcu, relacionado con su poblado y tumbas de gigante (variedad IVb4), en la misma cuenca de Golunie. Se trata de un interés por el control de las costas que ya había sido referido para áreas cercanas (MASIA, 1996:53) y que era evidente en la distribución de los nuraghi de la Nurra (MORAVETTI, 1992, 1996). Entre las zonas de hábitat algunos poblados como Serra Orrios, Corallinu, Muristene, Thomes, Sa Paule Dorrisolo, en los que se ha destacado la producción metalúrgica (MANUNZA, 1995:115, 118) y, en general, los incluidos en las variedades IVb4 y IVb5, presentan importante visibilidad. M0.R. Manunza ha referido la gran abundancia de poblados en relación al número de nuraghi en nuestra zona de estudio, donde además éstos tienden a situarse en los puntos estratégicos de las vías de tránsito en lugar de asociarse a los poblados (MANUNZA, 1995:105, 112). Los nuraghi, en general, cumplen así la función primordial de los nuraghi simples en otras áreas pero esto no excluye, ni minusvalora como se había pretendido (FADDA, 1990:102), la existencia aquí de nuraghi complejos y simples, como hemos visto. La asociación de poblados a determinados nuraghi, en los grupos III y IV, como muestran, Neulè (variedad IVb5) o S'Ulumu (variedad IIIg1), éste último complejo, y asociado a tumbas de gigante (MANUNZA, 1995:133-138), y Su Barcu, posiblemente un protonuraghe, también asociado a tumbas de gigante, incluido en nuestra variedad IVb4 y relativamente alejado del poblado asociado, nos refieren la importancia de la defensa en todos los casos. Por otra parte los poblados sin nuraghe no carecen de defensas ya estén conformadas sobre todo por el agrupamiento de las casas como en Serra Orrios (variedad IVb4) (MANUNZA, 1995:119 fig. 157; MORAVETTI, 1998:34 fig. 25), tal y como se ha referido también para la Edad del Bronce de la Península Ibérica (CÁMARA, 1998), aunque sea un aspecto rechazado por determinados autores (FERRARESE CERUTI, 1980:110-111), o por murallas como la que rodea Arvu (variedad IIId1), o aquellas asociadas al nuraghe y poblado Mannu (subtipo IIa de control costero) (MANUNZA, 1995:157, 161-162) y que hallan sus raíces en las estructuras calcolíticas. De las hipótesis presentadas anteriormente sobre el sistema de poblamiento jerarquizado presente en el área de Dorgali durante la Edad del Bronce, después del análisis realizado estamos en condiciones de afirmar que:
Naturalmente, en ausencia de excavaciones, es difícil determinar estos aspectos, especialmente la existencia de murallas, la articulación y unión entre las viviendas y la posición relativa del nuraghe respecto al poblado, pero, en muchos casos, su disociación ha derivado de estimaciones excesivamente cortas sobre la extensión de los yacimientos. En cualquier caso el complejo sistema de control territorial proporcionaba siempre una primera línea de defensa externa, los nuraghi estratégicos.
BibliografíaCÁMARA, J.A. (1998): Bases metodológicas para el estudio del ritual funerario utilizado durante la Prehistoria Reciente en el sur de la Península Ibérica, Tesis Doctoral Microfilmada, Universidad de Granada, 1998. CAMPUS, F., LEONELLI, V. (2000): La tipologia della ceramica nuragica. Il materiale edito, Soprintendenza Archeologica per le province di Sassari e Nuoro, BetaGamma Editrice, Sassari, 2000. FADDA, Mª.A. (1990): Il villaggio, La civiltà nuragica (E. Atzeni, F. Barreca, P. Bernardini, E. Contu, Mª.A. Fadda, Mª.L. Ferrarese Ceruti, F. Lo Schiavo, A. Moravetti, M. Sanges, V. Santoni, C. Tronchetti, G. Ugas), Electa, Milano, 1990, pp. 101-119. FADDA, Mª.A. (1994): Dorgali (NU). Villaggio nuragico di Serra Orrios, Omaggio a Doro Levi, (AA.VV.), Quaderni della Soprintendenza ai Beni Archeologici per le provincie di Sassari e Nuoro 19, Ozieri, 1994, pp. 85-89. FADDA, Mª.A. (1996a): Dorgali (Nuoro). Località Serra Orrios. Villaggio nuragico, Bollettino di Archeologia 19-20-21 (1993), Roma, 1996, pp. 168-169. FADDA, Mª.A. (2000): Operazione Tiscali 1. Nel mito della Barbagia resistenziale, Archeologia Viva, 79, Firenze, gennaio-febbraio 2000, Anno XIX, pp.66-67. FERRARESE CERUTI, Mª.L. (1980): Il villaggio nuragico di Serra Orrios, Dorgali. Documenti Archeologici (AA.VV.), Soprintendenza Archeologica per le province di Sassari e Nuoro/Chiarella, Sassari, 1980, pp. 109-113. LILLIU, G. (1962): I nuraghi. Torri preistoriche della Sardegna, La Zattera, 1962. LILLIU, G. (1988): La civiltà dei Sardi dal Paleolitico all'età dei nuraghi, Nuova Eri Edizioni RAI, Torino, 1988 (30 Ed. rev. y amp.). LIZCANO, R. (1999): El Polideportivo de Martos (Jaén): un yacimiento neolítico del IV Milenio A.C., Obra Social y Cultural Cajasur, Córdoba, 1999. LIZCANO, R., PÉREZ, C., NOCETE, F., CÁMARA, J.A., CONTRERAS, F., CASADO, P.J. MOYA, S. (1996): La organización del territorio en el Alto Guadalquivir entre el IV y el III milenios (3300-2800 a.c.), I Congrés del Neolític a la Península Ibérica. Formació e implantació de les comunitats agrícoles (Gavá-Bellaterra, 1995). Actes. Vol. 1. (J. Bosch, M. Molist, Orgs.), Rubricatum 1:1, Gavà, 1996, pp. 305-312. MANUNZA, M0.R. (1985): Il patrimonio archeologico del comune di Dorgali (Nu), 10 anni di attività nel territorio della provincia di Nuoro, Soprintendenza Archeologica per le province di Sassari e Nuoro, Nuoro, 1985, pp. 14-16. MANUNZA, M0.R. (1995): Dorgali. Monumenti antichi, Soprintendenza Archeologica per le province di Sassari e Nuoro, Oristano, 1995. MASIA, M0.A. (1996): Distribuzione e tipologie dei nuraghi nel territorio, Archeologia del territorio. Territorio dell'Archeologica. Un sistema informativo territoriale orientato sull'archeologica della regione ambientale Gallura (R. Caprara, A. Lucian, G. Maciocco, Cur.), Carlo Delfino Editore/SIPIA, Cagliari, 1996, pp. 50-54. MORAVETTI, A. (1992): Il Complesso nuragico di Palmavera, Sardegna Acheologica. Guide e Itinerari 20, Carlo Delfino editore, Sassari, 1992. MORAVETTI, A. (1996): Il territorio dal Neolitico all=età romana, Alghero e il suo volto. Vol. 1 (AA.VV.), Carlo Delfino Editore, Sassari, pp. 139-165. MORAVETTI, A. (1998): Serra Orrios e i monumenti archeologici di Dorgali, Sardegna Archeologica. Guide e Itenerari 26, Carlo Delfino Editore, Sassari, 1998. MORENO, M0.A. (1993): El Malagón: un asentamiento de la Edad del Cobre en el Altiplano de Cúllar-Chirivel. Tesis Doctoral. Univ. Granada. 1993. MORENO, Mª.A., CONTRERAS, F., CÁMARA, J.A. (1997): Patrones de asentamiento, poblamiento y dinámica cultural. Las tierras altas del sureste peninsular. El pasillo de Cúllar-Chirivel durante la Prehistoria Reciente, Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada 16-17 (1991-92), Granada, 1997, PP. 191-245. NOCETE, F. (1989): El espacio de la coerción. La transición al Estado en las Campiñas del Alto Guadalquivir (España). 3000-1500 A.C., British Archaeological Reports. International Series 492, Oxford, 1989. NOCETE, F. (1994a): La formación del Estado en Las Campiñas del Alto Guadalquivir (3000-1500 a.n.e.), Monográfica Arte y Arqueología 23, Univ. de Granada, Granada, 1994. SPANEDDA, L. (1994-95): Archeologia del territorio. Emergenze archeologiche dal Paleolitico alla tarda età romana nei Fogli 195 e 208 dell'I.G.M., Tesi di Laurea, Sassari, 1994-95. SPANEDDA, L. (2002): La Edad del Bronce en el municipio de Dorgali (Nuoro, Cerdeña), Saguntum. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia 34, Valencia, 2002, pp. 75-90. |