"Prólogo de Luis Balbuena Castellano"
"ANÁLISIS DE TEXTOS HISTÓRICOS DE MATEMÁTICAS: TRATAMIENTO DEL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL EN ESPAÑA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX"
"NECESIDADES, REPRESENTACIONES Y USOS DEL CERO A TRAVÉS DE LA HISTORIA"
"EL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO PROPIO DE LAS CULTURAS: UN RETO PARA LA CREATIVIDAD DOCENTE"
"ENTENDERNOS A TRAVÉS DE LAS MATEMÁTICAS"
"ETNOMATEMÁTICAS EN EL LENGUAJE ORAL"
"EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE CIERTAS MEDIDAS ASTRONÓMICAS"
"MATEMÁTICAS EN UNA FAROLA DE LA GRAN VÍA DE GRANADA"
"FUNES: UN REPOSITORIO DIGITAL PARA PUBLICAR Y COMPARTIR DOCUMENTOS EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA"
"HABILIDADES DE ORIENTACIÓN ESPACIAL: DE LA CARTOGRAFÍA AL GPS"
"LA CULTURA MATEMÁTICA EN EL HUMOR GRÁFICO"
"LA MATEMÁTICA COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO CULTURAL DEL NIÑO EN LA ESCUELA: UNA VISIÓN CRÍTICA DEL PROBLEMA"
"RECONSTRUCCIÓN DE UN SIGNIFICADO DE REFERENCIA DEL NÚMERO π A PARTIR DE SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA"
"LOS ORÍGENES DE LA ESTADÍSTICA"
"PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS PARA NIÑOS Y JÓVENES EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN Y VULNERABILIDAD SOCIAL"
"TIPOS DE RESPUESTAS DADAS A PROBLEMAS DE PROPORCIONALIDAD PRÓXIMOS AL CONTEXTO SOCIAL-CULTURAL DEL ALUMNO"
"¿QUÉ TANTO SABEMOS QUE SABEN DE ESTADÍSTICA NUESTROS ALUMNOS?"
"RAZONAMIENTO ALGEBRAICO EN EDUCACIÓN PRIMARIA: EL DESAFÍO DE LA FORMACIÓN DE PROFESORES"
"REGRESIÓN A LA MEDIA: UN FENÓMENO ESTADÍSTICO CON HISTORIA Y REPERCUSIÓN SOCIAL"
"LA RELACIÓN DE PROPORCIONALIDAD CONTEXTUALIZADA DESDE LA REALIDAD SOCIO-CULTURAL"
"RELATIVIDAD SOCIO-CULTURAL DE LOS SIGNIFICADOS DEL ÁLGEBRA Y LOS PROCESOS DE TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA EN EL MARCO DEL ÁLGEBRA ESCOLAR"
"UTILIZACIÓN DE SEGMENTOS EN LOS ELEMENTOS DE EUCLÍDES"
"LA COMPONENTE SOCIAL Y CULTURAL DE LAS TABLAS Y LOS GRÁFICOS ESTADÍSTICOS"
"IMPLICACIONES SOCIALES DE LAS MATEMÁTICAS"
"¿PODEMOS MEJORAR LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA ESCOLAR, DESDE LA ATENCIÓN A LA DIMENSIÓN HISTÓRICA, SOCIAL Y CULTURAL DE LAS MATEMÁTICAS?"
"CALENDARIO Y CIVILIZACIONES"
"LAS MATEMÁTICAS: DE LA INVISIBILIDAD A LA EXISTENCIA"
"IDEOLOGÍA Y EDUCACIÓN MATEMÁTICA"
"MÚSICA Y MATEMÁTICAS"
"MATEMÁTICAS Y MI DISCIPLINA: LA CARTOGRAFÍA"
"PROYECCIONES MATEMÁTICAS EN EL ARTE"
"MOSAICOS CON GEOGEBRA"
"EDUCACIÓN MATEMÁTICA INTERCULTURAL"
"PARADOJAS EN LA HISTORIA DE LA PROBABILIDAD COMO RECURSO DIDÁCTICO"
COMITÉ ORGANIZADOR María Consuelo Cañadas José Miguel Contreras Ana Belén Heredia María Luisa Marín
COMITÉ CIENTÍFICO María Consuelo Cañadas Belén Cobo Juan D. Godino José Luis Lupiáñez Marta Molina Isidoro Segovia