MASTER ARQUEOLOGÍA Y TERRITORIO

Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Granada


LA GESTIÓN DE LOS GEORECURSOS

 

Profesorado:

Francisco Carrión Méndez. Universidad de Granada  pcarrion@ugr.es

 

PALABRAS CLAVE

Recursos geológicos, geoarqueología, materias primas líticas, paleoeconomía, circulación y distribución de rocas y minerales.

OBJETIVOS

Acercarse al conocimiento de las rocas y minerales que fueron obtenidos mediante estrategias mineras de diversa índole, para la fabricación de utensilios líticos, materiales de construcción, etc. Conocer la metodología y las técnicas de trabajo de campo y laboratorio para la determinación  y caracterización de  las rocas y minerales empleados durante la prehistoria en general como recursos subsistenciales.

Se pretende con todo ello poner al alumno en contacto directo con otras disciplinas de las ciencias de la tierra para una mejor interpretación del registro arqueológico.

CONTENIDOS 

Tema 1: Introducción a la geoarqueología.

Tema 2: Concepto de georecursos en arqueología.

Tema 3: La caracterización de los georecursos. Métodos y Técnicas.

Tema 4: Paleoeconomía de los georecursos.

Tema 5: Etnografia, etnoarqueología y  georecursos.

Tema 6: La gestión de los georecursos de las sociedades de cazadores-recolectores.

Tema 7: La gestión de los georecursos de las sociedades agropecuarias.

Tema 8: La gestión de los georecursos de las sociedades jerarquizadas.

 PRERREQUISITOS Y RECOMENDACIONES

Este curso está dirigido a los alumnos y alumnas interesados en el conocimiento científico de rocas y minerales empleados en la prehistoria. Tendrá un carácter muy práctico con trabajos en campo y laboratorio, donde se pondrán en funcionamiento las diversas técnicas de identificación de rocas y minerales, de representación cartográfica, etc

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

 BATE, L.F. (1982): Relación general entre teoría y método en arqueología. Boletín de Arqueología Americana, 12 pp. 3-60.

 BERNABEU, J., OROZCO, T. Y TERRADAS, J. (ed.) (1998): Los recursos abióticos en la prehistoria. Universidad de Valencia.

 BUTZER, W.K. (1988): La arqueología, una ecología del hombre. Bellaterra.

CARRION, F., et al. (1993): Los recursos abióticos y los sistemas de aprovisionamiento de rocas por las comunidades prehistóricas  del SE de la Península Ibérica durante la Prehistoria Reciente. En Investigaciones Arqueológicas en Andalucía. Huelva.

 GENESTE, J.M. (1989): Economie de ressources lithiques dans le Moustérien du Soud-Ouest de la France. En Otte, M. (ed.): L´Homme de Neanderthal. La Subsistence, VI. Lieja.

 GONZALEZ SAINZ, C. (1992): Algunas reflexiones sobre las materias primas líticas y la variabilidad  técnica y tipológica al término del Paleolítico Superior de la región de Cantabria. En Tecnología y cadenas operativas líticas. Barcelona.

 MISKOWSKY, J. (ed.) (1987): Geologie de la Préhistoire. Paris.

 RAMOS MILLAN, A. (1986): La explotación de los recursos líticos por las comunidades prehistóricas. Un estudio sobre economía primitiva. Cuadernos de Preh. de la Universidad de Granada, 11.

 RAMOS MILLAN, A., et al. (1991): Flint production and exchange in the Iberian Southeast, III millenium B.C. VI Internacional Flint Symposium. Post-Symposium fiel trip. Excursion Guidebook. Granada.

 RIQQ DE BOUARD, M. (1981): La diffusion de l`outillage de pierre polie en Provence Orientale. Gallia Prehistoire, 24.

 SIERRA, G., et al. (Aproximación al sistema de suministro de rocas para la fabricación de útiles durante la Prehistoria Reciente en la depresión natural de Ronda. Actas de la II reunión nacional de geoarqueología.

 MÉTODOS DOCENTES

Además de las clases  presenciales tanto en el aula como en el laboratorio, los alumnos y alumnas deberán realizar lecturas recomendadas en el curso para el debate de cada uno de los contenidos del temario. Obligatorio será la realización de un trabajo de campo y laboratorio de un tema seleccionado por el profesor.

TIPO DE EVALUACIÓN  Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La asistencia a clases presenciales y la elaboración del trabajo serán los dos pilares sobre los que se asientan los criterios de evaluación.