Documentación y recursos docentes

Historia del Pensamiento Moderno y Contemporáneo
Grado en  Antropología social y cultural

Curso 2014-15 - Prof.: Miguel Moreno

Calendario | Programa |Prácticas |Textos | Recursos

Novedades:
- Guión de trabajo actualizado |

Calendario:
Clases teóricas: Lunes y miércoles: 10,30 -12,30 hs (Aula 02)
Sesiones prácticas: Pdte. de fijar
Tutorías:  Martes y jueves: 10,30-13,30 hs.

 Programa de contenidos teóricos (cfr. Guía docente)

  1. Introducción
        - Metodología de trabajo en la asignatura
        - Búsqueda de información y gestión bibliográfica
        - Estructura de un trabajo académico. Requisitos de calidad básicos
        - Estilos de referencias bibliográficas
        - Aplicaciones recomendadas para diversos procesos

  2. Tema 1.  El giro antropológico en el Renacimiento y el nacimiento de la nueva ciencia
    1.1. Precursores de la cosmovisión renacentista
    1.2. Bacon: el método del conocimiento científico
    1.3. Características del movimiento humanista y pensadores renacentistas destacados

  3. Tema 2. Factores de cambio tecnológico, cultural y social en el Renacimiento
    2.1. Abandono del sistema físico aristotélico: Buridan, Oresmes, Alberto de Sajonia
    2.2. La renovación pedagógica (J. Comenius, Erasmo)
    2.3. La revolución astronómica: Copérnico, Tycho Brahe, Kepler, Galileo

  4. Tema 3: El problema del método en la ciencia moderna
    3.1. Racionalismo y empirismo en la modernidad
    3.2. Descartes: subjetividad y fundamentos del conocimiento
    3.3. Newton, sobre el método de la nueva física experimental

  5. Tema 4: Los límites del conocimiento: el criticismo de Kant
    4.1. Hume: el criterio empirista de certeza
    4.2. El giro copernicano: de una ontología a una analítica del entendimiento humano
    4.3. El pensamiento antropológico en la Ilustración: Locke, Hume, Leibniz y Kant  
    4.4. Desarrollos filosóficos poskantianos en la reflexión sobre el ser humano

  6. Tema 5: La constitución de las ciencias psicobiológicas sobre el ser humano en el s. XIX
    5.1. La ciencia al comienzo de la revolución industrial
    5.2. Lamarck, Darwin [aportaciones básicas en El origen de las especies] y Alfred Russel Wallace
    5.3. La teoría de la selección natural y sus consecuencias en la cultura europea
    5.4. Otras aportaciones relevantes:
        - Charles Lyell y la geología moderna
        - Genética clásica: Gregor Mendel
        - Rudolf Virchow y la célula
        - Santiago Ramón y Cajal y el descubrimiento de las neuronas
        - El desarrollo de la química orgánica.
    5.5. Eugenesia y darwinismo social: el recurso ideológico a las ideas biológicas
    5.6. El positivismo de Comte y la noción de progreso en la racionalidad científica 

  7. Tema 6: La imagen contemporánea del universo: implicaciones culturales y antropológicas
    6.1. De la física clásica a la física relativista:
        - Faraday y Maxwell y la teoría del campo electromagnético; Física estadística y termodinámica; El nacimiento de la astrofísica; la física cuántica.
    6.2. Max Planck y la discontinuidad cuántica. La mecánica cuántica
    6.3. Albert Einstein: teoría de la relatividad especial y teoría de la relatividad general
    6.4. Hacia una nueva Filosofía de la Naturaleza
        - La expansión del Universo. Entropía y muerte térmica
        - Modelos atómicos y partículas elementales

  8. Tema 7. De la genética a la biología molecular. Implicaciones filosóficas y antropológicas
    7.1. Thomas Morgan: mutaciones; Oswalt Avery: ADN; Química y ADN: Linus Pauling; La difracción de rayos X; 7.2. Watson y Crick: El descubrimiento de la estructura del ADN; Del ADN recombinante al Proyecto Genoma Humano
    7.3. Diversidad humana y variaciones genéticas: Genómica, Epigenómica, Proyecto Varioma
    7.4. El debate sobre determinismo y reduccionismo en Filosofía de la Ciencia
    7.5. Convergencia del debate nature-nurture en genética y neurociencias

  9. Tema 8. El desafío de las neurociencias para la Antropología
    8.1. Especificidad del cerebro humano y similitudes con el de otros primates
    8.2. Identidad personal, capacidades complejas e interpretaciones de los fenómenos mentales
    8.3. Tamaño cerebral y socialización. Aspectos neurobiológicas de la conducta moral
    8.4. El debate sobre post-humanismo y tecnologías de mejora funcional y cognitiva en humanos

  10. Tema 9. Revisión crítica de diversas corrientes antropológicas
    9.1. La antropología filosófica en la escuela de Max Scheler (objetivos, limitaciones y desarrollos en Gehlen y Plessner)
    9.2. Otras aportaciones desde la fenomenología, la teoría crítica, el estructuralismo y la postmodernidad
    9.3. Desafío para la reflexión filosófica en un marco epistemológico de naturaleza interdisciplinar
    9.4. Crisis de los modelos de racionalidad científica y revisión del proyecto ilustrado

  11. Debates contemporáneos
    10.1. Crisis ecológica y vulnerabilidad humana ante el cambio global
    10.2. Percepción pública y debate social sobre diversas aplicaciones de las biotecnologías
    10.3. El acceso al conocimiento y a la cultura en la era de Internet.
    - Reconceptualización del concepto de propiedad intelectual y apropiación del conocimiento de dominio público
    10.4. El fenómeno de la intolerancia en sociedades multiculturales
    10.5. Políticas de ajuste y crisis sistémicas (sanidad, educación, empleo...)


TEMARIO PRÁCTICO
:
Lecturas propuestas para comentario y debate en grupo:
  1. R. Descartes, Meditaciones metafísicas (I, II, V y VI).
    ---- Discurso del método
    , edición de E. Bello, Madrid: Tecnos 2006 (selección)
  2. J. J. Rousseau, Discurso sobre la desigualdad entre los hombres, pp. 102-143.
  3. I. Kant (1781-1787):, Crítica de la razón pura (Prólogo a la 2ª edición), ed. de M. Caimi, Buenos Aires: Colihue 2007.
  4. F. Nietzsche, Más allá del bien y del mal, pp. 21-46.
  5. M. Scheler, El puesto del hombre en el cosmos (textos seleccionados)
  6. H. Hahn, O. Neurath y R. Carnap: “La concepción científica del mundo. El circulo de Viena”, en Redes 9, 2002, pp. 103-49.
  7. L. Feuerbach, Principios de la filosofía del futuro, (selección de parágrafos)
  8. K. R. Popper, 11963 , 21972, Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico, Barcelona: Paidós 1994 (selección).
  9. D. Dennett (1996), La peligrosa idea de Darwin, Madrid, Galaxia Gutenberg 1999 (selección)
  10. J. Ortega y Gasset, La rebelión de las masas, en Obras Completas, Madrid: Taurus 2005, vol. 4 (selección).
    ---- En torno a Galileo
    , en Obras completas, Madrid: Taurus, 2006, vol 5 (selección).
  11. F. Marx, F. Engels, Manifiesto del Partido Comunista. http://www.ciudadseva.com/textos/otros/manifies.htm
  12. Ch. Buskes, La herencia de Darwin. La evolución en nuestra visión del mundo. Cap. 15.
  13. J. Mosterín (2007): "La incorrecta descripción de lo que somos". Thémata, nº 39: 23-37.
  14. J. Mosterín (2007): "Cultura y Violencia". Daimon. Revista de Filosofía, nº 42: 23-43.
  15. M. Gazzaniga (2010): ¿Qué nos hace humanos? La explicación científica de nuestra singularidad como especie. Caps. 1, 4, 8. Paidós.
  16. M. Gazzaniga (2012): "Abandono del concepto de libre albedrío", cap. 4. de ¿Quién manda aquí? El libre albedrío y la ciencia del cerebro. Paidós, Barcelona, pp. 133-177.

Otros textos recomendados:
    1. Buskes, Chris (2009): La herencia de Darwin. La evolución en nuestra visión del mundo. Herder: 415-443.
      (Aptado: Darwinismo social e ideología en torno a las ideas sobre la naturaleza humana)
    2. Appiah, K.A. (2007): Cosmopolitismo. La ética en un mundo de extraños. Katz, Buenos Aires. 
    3. Chakra-Barty, D. (2009): El humanismo en la era de la globalización. La descolonización y las políticas culturales. Katz, Buenos Aires.
    4. Höffe, O. (2008): Derecho intercultural. Gedisa, Barcelona, 2008.
    5. Lipovetsky, G.-Juvin, H. (2011):  El Occidente globalizado. Un debate sobre la cultura planetaria Anagrama, Barcelona.
    6. Lyotard, J.-F. (1987): La condición posmoderna, Cátedra, Madrid.
    7. Maalouf, A. (2009): El desajuste del mundo. Cuando nuestras civilizaciones se agotan. Alianza, Madrid.
    8. Pérez Tapias, J.A. (1995):  Filosofía y crítica de la cultura, Trotta, Madrid.
    9. Pérez Tapias, J.A. (2003):  Internautas y náufragos. La búsqueda del sentido en la cultura digital, Trotta, Madrid.
    10. Sartori, G. (2001): La sociedad multiétnica, Taurus, Madrid.
    11. Schmidt-Welle, F. (2011): Multiculturalismo, transculturación, heterogeneidad, postcolonialismo Herder, Barcelona.
    12. Castrodeza, C. (2009): La darwinización del mundo. Herder.
    13. Habermas, J. (2002): El futuro de la naturaleza humana. Barcelona: Paidós.
    14. Lovelock, J. (2007): La venganza de la Tierra. Barcelona, Planeta.
    15. Pinker, S. (2003): La tabla rasa. La negación moderna de la naturaleza humana. Paidós, Barcelona.
    16. Vattimo, G. (1994): El fin de la modernidad, Gedisa, Barcelona.
    17. Ziegler, J. (2006): El imperio de la vergüenza. Madrid, Taurus.
    18. Monográfico sobre antropología filosófica, rev. Thémata, nº 39 (2007).

 
Recursos audiovisuales:
  • Nick Hanauer: "Los ricos no crean empleo" (censurado en TED)
    - Crítica de la ideología neoliberal que propugna la rebaja fiscal a quienes más riqueza acumulan.
  • Rebecca Saxe (2009): Cómo el cerebro realiza juicios morales. TEDGlobal.
    - Percibir los motivos, las creencias, los sentimientos de los seres queridos y extraños es un talento natural de los seres humanos. R. Saxe sugiere cómo el cerebro genera pensamientos acerca de los pensamientos de otros y juzga sus actos.
  • Jonathan Haidt (2008): La raíz moral de liberales y conservadores. TED2008.
    - J. Haidt propone cinco valores morales como base de cualquier elección política. Pero indica las razones por las que ciertos valores morales resultan prioritarios para liberales y conservadores.
  • Paul Zak (2011): Confianza, moral... y oxitocina. TEDGlobal.
    - El neuroeconomista Paul Zak sostiene que la oxitocina, a la que denomina "molécula moral", es la responsable de la confianza, la empatía y otros sentimientos que ayudan a construir una sociedad estable.
  • Frans de Waal (Abril, 2012): Comportamiento moral en los animales. TEDxPeachtree
    - Empatía, cooperación, equidad, reciprocidad y velar por el bienestar de otros son considerados por muchos rasgos exclusivos de la especie humana. F. de Waal proporciona algunos ejemplos sorprendentes del comportamiento en primates y otros mamíferos que muestran en qué medida actitudes morales similares pueden hallarse en otras especies.

Enlaces de interés:
 
   

   
   
   
Acceso abreviado:  http://bit.ly/pmoderno

Última modificación:  - Miguel Moreno