02-4.htm

* Participação de sua Universidade no Diálogo Iberoamericano / Participación de su Universidad en Diálogo Iberoamericano
* Se entiende, nos entendemos
* Edición, dirección, redacción

Participação de sua Universidade no Diálogo Iberoamericano

DIALOGO IBEROAMERICANO é uma publicação aberta ao conjunto de centros de ensino superior íbero- americanos, a instituções a eles relacionadas e a centros de outros países com docência em espanhol ou português.
Pedimos que: a) a informação seja enviada de forma já elaborada ou com versão praticamente definitiva; b) seja remetida pelos meios mais ágeis, se possível por correio eletrônico (se for em disquete de computador, por favor, usem modo texto MS DOS); c) as ilustrações podem ser enviadas por correio comum, antecipadamente, ou por correio eletrônico (*.gif); d) nos remetam as publicações periódicas de sua Universidade; e) em caso de qualquer dúvida sobre a extensão ou forma de tratamento da informação, não hesitem em entrar em contato conosco ou em seguir o modelo dos números anteriores da revista.

Participación de su Universidad en Diálogo Iberoamericano

DIALOGO IBEROAMERICANO es una publicación abierta al conjunto de centros de la enseñanza superior iberoamericanos, a instituciones relacionadas con ellas y a centros de otros estados con docencia en español o portugués.
Rogamos: a) que la información nos llegue ya elaborada o próximo a estarlo; b) que se nos remita por las vías más ágiles, a ser posible por correo electrónico (si es en disco de computadora, por favor, usen modo texto MS DOS); c) las ilustraciones pueden enviarlas por correo habitual, con la suficiente antelación, o correo electrónico (*.gif); d) nos remitan las publicaciones periódicas de su Universidad; para cualquier duda sobre extensión o fórmula de tratamiento de la información no duden en contactarnos o en seguir el modelo de los números anteriores de la revista.

Dirección:
DIALOGO IBEROAMERICANO
Universidad de Granada
(Gabinete de Comunicación)
18071 Granada - ESPAÑA
Tlf. 34-58-243058
FAX 34-58-242935
Correo electrónico prensa2@elvira.ugr.es


Se entiende, nos entendemos

"Obras son amores y no buenas razones". Se mire como se mire el refranero define cada ir y venir de los pasos de nuestra vida. El dicho "viene que ni anillo al dedo" para DIALOGO IBEROAMERICANO. Poco a poco, distribuidos ya los primeros tres números y difundida la noticia de su existencia en internet (www.ugr.es/~ri), la información empieza a fluir, los criterios se van aclarando, el objetivo de servicio público que se pretende se va acercando.
Se espera aún que otras muchas universidades contribuyan con su información a afianzar el proyecto puesto en "negro sobre blanco" (prensa) hace sólo medio año. Hasta ahora se ha contado, sin límite alguno, con todas las universidades que han querido acercarse a la publicación. Los límites sólo se han puesto, como ya se anunció oportunamente, en los contenidos: no a la opinión que lleve a debates contrarios al espíritu universitario de análisis sosegado, tolerancia e integración; y no a los puros efectos publicitarios.
Mil problemas se nos han planteado hasta este número, confesables sólo tres, que se han de compartir con los lectores, pues de ellos partió la información que nos permitió conocerlos:
1. Distribución y directorio de Universidades. Se ha tratado de mejorar el sistema de distribución; (formato papel) con todo el esfuerzo económico y con el sudor del centro distribuidor de la Sede Iberoamericana de la Universidad Internacional de Andalucía, que cuenta con una base de datos difícilmente mejorable. La solicitud de que la revista llegue casi a cada servicio y a cada centro, y a veces a cada profesor, es sencillamente inabordable, por eso se introduce la revista en Internet. La posibilidad de hacer subscripciones es, de momento, también inabordable, por cuanto su costo sería superior a los posibles ingresos; y el presupuesto ... es el presupuesto.
2. Definición de qué cosa sea noticia en el ámbito universitario. En DIALOGO hemos sufrido hasta ahora pocas, pero sonoras, discusiones al respecto. No es noticia la nueva cara del tal o cual personaje sino que su gestión aborde tal o cual dirección en aras a una mejora de la docencia, la investigación o la prestación de servicios; no es noticia que nuestra Universidad clausure o inaugure curso, que cree su página Internet o que compre una máquina muy grande y cara, sencillamente porque todas las Universidades lo hacen; sí que esa máquina sirva para hacer determinada investigación, que internet tenga fines educativos demostrables o que el Rector suscriba un convenio de colaboración que contribuya, por ejemplo, a mejorar las relaciones internacionales de la Universidad; ... Se trata, en definitiva, de despersonalizar y de desmaterializar la información y de mirar más a los frutos del trabajo cotidiano, donde se hace realmente Universidad.
3. Uso de la lengua. Con la lengua portuguesa, fuera algunas erratas, no tuvimos problema hasta el momento. Con el español o castellano sí. Desde DIALOGO sólo queremos asentar dos ideas de principio, en las que fácilmente coincidiremos:
a) El idioma español lo definen, entre otros, Roa Bastos, Octavio Paz, Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Mario Benedetti, García Márquez, ... y lo han definido tantos y tantos otros desde el monje de Santo Domingo de Silos hasta hoy. Hablamos, obviamente, de eso a lo que se llama lengua culta, comprensible para todos los hispanohablantes.
b) Si de lo que se trata es de hablar de lengua (desde un punto de vista lingístico, una ciencia) utilizaremos el término "español" para definir nuestro idioma (España sería uno más de los países en los que se habla ese idioma, el segundo en número de hablantes, quizá el tercero); si de lo que se trata es de hablar de política o de necesaria convención social, hablaremos de castellano o de español, indistintamente.


CONSEJO DE EDICIÓN

D. Oscar J. Shuberoff, Rector de la Universidad de Buenos Aires
D. Amador Jover Moyano, Rector de la Universidad de Córdoba
D. Lorenzo Morillas Cueva, Rector de la Universidad de Granada
D. Juan Marchena Fernández, Director de la Sede Iberoamericana de la Universidad Internacional de Andalucía.
D. Norman I. Maldonado, Presidente de la Universidad de Puerto Rico.

CONSEJO DE REDACCIÓN

Catalina García Madaria, Consejo de Universidades de España.
Liliana Vega. Universidad de Panamá.
Carmen Hernández. Universidad del Zulia (Venezuela).
Sonia Pereira. Universidade do Estado de Santa Catarina (Brasil).
Néstor Norma, Agencia Española de Cooperación Internacional.
Nelson Rodríguez A. Universidad Central del Ecuador.
Jesús Rodríguez Santillán, Universidad Autónoma Metropolitana (México).
Gilberto Freitas. Universidade Federal de Pelotas (Brasil).
Luis Bruzón. Agencia EFE.
Julio Castro. Instituto S. Politécnico "Federico Echeverría" (Cuba).
Alvaro Nieto. Universidad del Valle (Colombia).
Equipo de dirección.

DIRECCIÓN

Director: Antonio Marín Ruiz (Universidad de Granada).
Directora Adjunta Area de Habla Portuguesa: María H. Vieira (Universidade Aberta. Portugal).
Directora Adjunta Ens. Propias: Guadalupe Ruíz Herrador (UNIA).
Director Adjunto Investigación: Carlos Miraz Suberviola (Universidad de Córdoba).
Directores Adjuntos Cultura: Luis F. Coss (Universidad de Puerto Rico y Juan Vellido (Universidad de Granada).
Director Adjunto Foro Iberoamericano: Luciano Olivera (Universidad de Buenos Aires).
Asesoría: Angela Brandao (Portugal y Brasil) y Luis Domenianni (Hispanoamérica).
Tradución: Angela Brandao y Sandra M. Pereira.

DISEÑO


Taller de Diseño Gráfico y Publicaciones.
Impresión: Iniciativa de Publicaciones S.L.

DISTRIBUCIÓN (papel):


Sede Iberoamericana de la Universidad Internacional de Andalucía.
Paraje La Rábida s/n. 21819 Palos de la Frontera - Huelva (España)
Tlf.34-59-350452 Fax: 350158. Correo Electrónico uniara@uniara.uia.es.


Retorno pag. anterior