03-4.htm

* "Informe Iberoamericano", espacio televisivo para la actualidad educativa de nuestro entorno

La Televisión Educativa Iberoamericana, fruto de los acuerdos de la Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno iberoamericanos, cumple una importante labor informativa, formativa y de cooperación que mira al futuro. Entre los espacios que ofrece se abre camino, desde marzo pasado, el espacio mensual "Informe Iberoamericano", dirigido por el español Luis Bruzón y presentado por el uruguayo Adolfo Guidali.
Antonio Marín. Unv. Granada. / La Televisión Educativa Iberoamericana ofrece desde marzo pasado el espacio "Informe Iberoamericano", un programa informativo que difunde noticias de actualidad sobre las actividades más relevantes que se producen en el ámbito cultural, educativo y docente de los países de América Latina, España y Portugal.
Los Ministerios de Educación, las Universidades, los centros de formación profesional y de postgrado, los canales educativos de televisión y otros organismos relacionados con la ciencia y la cultura, pueden participar en la elaboración de noticias para este programa, que constituye un ejemplo más de cooperación iberoamericana, en la línea de los objetivos fijados desde un principio por la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI).
El espacio tiene una duración de veinte minutos y una periodicidad mensual -en antena los últimos jueves de cada mes, dentro de la programación de la franja "Taller Abierto"-. Los contenidos de "Informe Iberoamericano" vienen definidos en su subtítulo: "Para la Cultura, la Educación, la Ciencia y la tecnología". Su tratamiento, no obstante, difiere un tanto del habitual en los noticiarios convencionales, que emiten habitualmente las televisiones comerciales, por cuanto su objetivo tanto ilustrativo-informativo como educativo. Así, por ejemplo, la motivación a la lectura ocupa un papel importante, a través de la sección habitual dedicada a las novedades editoriales y a las entrevistas con los autores de esas nuevas obras. Lugar destacado ocupa también la sección "Agenda", en la que se da cuenta de los cursos, becas, premios, convocatorias, etc. dirigidos a estudiantes, postgraduados, profesores e investigadores de cualquier país iberoamericano.
Informar y educar
En esta línea, la cultura y la educación cumplen un papel esencial en el programa. Las informaciones cumplen el requisito fundamental de informar y educar, se persigue el objetivo de que el espectador, después de ver la noticia, tenga la curiosidad de profundizar sobre lo que ha visto y escuchado. "Un propósito que está dirigido no sólo a una audiencia de ámbito universitario, sino también al público en general que puede seguir las transmisiones habituales de Televisión Educativa Iberoamericana vía satélite (Hispasat) o gracias a su redifusión por cable", señala el director del Programa, Luis Bruzón.
La primera edición de "Informe Iberoamericano" fue emitida el día 4 de marzo de este año. A finales de ese mes salió al aire la segunda entrega, cuya emisión regular quedó fijada para los últimos jueves de cada mes, tras la mesa redonda literaria que habitualmente modera el escritor venezolano Adriano González León.
Contenidos, cooperación universitaria
En cuanto a los contenidos abordados hasta ahora, "Informe Iberoamericano" ha presentado temas de orden cultural (exposiciones, certámenes musicales, ferias del libro, encuentros de escritores, seguimiento del doscientos cincuenta aniversario del nacimiento de Goya, etc.); científico y tecnológico (experiencias de cooperación científica como la investigación realizada a bordo del transbordador Columbia por la Escuela Agrícola de la Región Tropical Húmeda de Costa Rica y la Universidad Católica de Chile, tendente a obtener una vacuna contra el mal de Chagas); social y medioambiental (proyecto brasileño "Meninos e meninas da rúa", entrevista al científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo, proyecto de conservación maderera de la organización ecologista internacional WWF Adena, etc.), etc.
Noticias desde América
La información contenida en el programa procede, en su mayor parte, de las aportaciones de instituciones asociadas a la Televisión Educativa Iberoamericana. Ejemplos de ello son espacios ofrecidos sobre el gran encuentro cultural celebrado en El Salvador, que tenía como objetivo la consolidación de la paz en aquel país centroamericano (una información del Canal 10, Televisión Cultural Educativa de El Salvador), o informaciones remitidas desde las Universidades EAFIT de Medellín, de Costa Rica, de los Andes de Bogotá, Central de Venezuela, Católica del Uruguay, el Instituto Latinoamericano de Comunicación y Educación de México, etc.
En este sentido, "nuestro propósito es que la participación vaya aumentando y con ella la frecuencia en la emisión de Informe Iberoamericano, lo que ofrecería al programa una gran originalidad dentro del contexto televisivo mundial", señala Bruzón.
Cómo participar
"Informe Iberoamericano" se realiza en Madrid, y es grabado y editado en los estudios de la Agencia EFE. La difusión del programa se realiza, como toda la de la Televisión Educativa Iberoamericana, a través del satélite de comunicaciones Hispasat, que garantiza la cobertura a toda Latinoamérica y la Península Ibérica.
Las instituciones iberoamericanas que, a través de "Informe Iberoamericano", quieran difundir sus actividades al resto del continente, además de España y Portugal, pueden ponerse en contacto con Luis Bruzón Delgado, en la siguiente dirección:
Agencia EFE-Televisión Educativa Iberoamericana. Calle Espronceda, 32. 28003 MADRID. Tlfs.: 34-1- 3467596/3467482. Fax: 34-1-3467463.


Retorno pag. anterior