08-4.htm

* La Universidad de Ucayali inicia ambiciosos proyectos de protección medioambiental y desarrollo sostenible
* Quinta Reunión de Rectores de México y Cuba

La Universidad de Ucayali inicia ambiciosos proyectos de protección medioambiental y desarrollo sostenible

La Universidad Nacional de Ucayali (Perú) ha sido escogida por diversas instituciones nacionales e internacionales de desarrollo e investigación para realizar durante dos años el proyecto "Recuperación, Monitoreo y Desarrollo Agrícola Sostenible en Zonas de Riesgo Ambiental de la Selva Amazónica". Se trata con ello de contribuir a la protección del medio ambiente y a la salvaguarda del patrimonio natural del país, como importante recurso para el desarrollo regional y nacional.

María J. Anguita. Granada./ Ante la progresiva deforestación de la selva peruana, provocada por el sistema de explotación de agricultura migratoria, con riesgo de una pérdida irreversible de la biodiversidad, ha sido necesario el desarrollo de un programa de sistemas agroforestales que ayude a evitar la sobrexplotación forestal.
Las entidades que participan en esta propuesta tratan de incidir sobre el comportamiento y las actitudes de los agentes locales. Para ello prevén centrar la atención en dos aspectos fundamentales: reforzar los pasos dados relativos a la difusión y concienciación para la protección del medio ambiente y para la salvaguarda del patrimonio natural del país, como importante recurso para el desarrollo regional y nacional.
En segundo término se pondrá en práctica el sistema de gestión del proyecto, involucrando a los agentes sociales participantes. Se espera que los representantes de la población, el gobierno local y las instituciones de la región aprovechen los recursos del proyecto e inicien una actividad de cooperación e intercambio orientada a paliar los problemas del desarrollo local.
El proyecto intenta servir de acicate para acabar con la pobreza de la región. Para ello se han diseñado cursos que ayuden a la capacitación práctica y a la difusión de tecnologías aplicables al medio productivo, con el fin de elevar la calidad de vida de los pobladores.
La Universidad Nacional de Ucayali ha suscrito sendos convenios con la Comunidad Económica Europea y con la Universidad de Nápoles para llevar adelante los trabajos. Entre las entidades comprometidas del país andino se encuentran el Ministerio de Agricultura, a través del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) y el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA). Asimismo, también participarán el Ministerio de Salud, mediante el Instituto de Medicina Tradicional (IMETRA) y las Universidades de Lima y Ucayali, a través de sus facultades de Economía y Agronomía, respectivamente; así como, finalmente, el Instituto Andino de Ciencia y Tecnología (IACT), que será el encargado de canalizar las gestiones.
El proyecto contó en un principio con un presupuesto de medio millón de dólares, que se ha visto ampliado con el apoyo de la Comunidad Económica Europea. La Universidad de Nápoles proporcionará un satélite de su propiedad para la recogida de información, mapas temáticos e imágenes, que servirán para desarrollar el trabajo de campo y la investigación metodológica.
El apoyo de la Comunidad Económica al proyecto "Recuperación Monitoreo y Desarrollo Agrícola sostenible en zonas de Riesgo Ambiental de la Selva Amazónica de Pucallpa" es una muestra más de la necesidad de elevar la calidad y nivel de vida de las gentes del campo en la sociedad iberoamericana. A esta realidad no escapa la necesidad de minimizar el impacto ambiental de las acciones realizadas por el hombre, así como establecer pautas para obtener mejores niveles de salud y introducir nuevas tecnologías en la producción agraria y mejores rendimientos económicos.
La Universidad de Ucayali (Pucallpa) pondrá toda su infraestructura así como los laboratorios, gabinetes, campos de experimentación y el aporte de los profesores al servicio de este proyecto.
--Nota: Tomado de informe de la Universidad referida.--


Quinta Reunión de Rectores de México y Cuba


Los pasados día 5 al 12 de junio se celebró en La Habana la V Reunión de Rectores de México y Cuba, en la que participaron responsables educativos de una treintena de instituciones de educación superior mexicanas, así como de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior mexicanas (ANUIES), el CONACYT, la Secretaría de Educación Pública y la de Relaciones Exteriores de México, así como las principales autoridades de la educación superior cubanas.
La inauguración de la reunión, celebrada en la Universidad de La Habana estuvo, contó con la presencia, entre otros, del Dr. Fernando Vecino Alegret, Ministro de Educación Superior de Cuba, el Mtro. Carlos Pallán Figueroa, Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, del Dr. Juan Vela Valdés Rector de la Universidad de La Habana y del Ing. Diódoro Guerra Rodríguez, Director General del Instituto Politécnico Nacional de México.
La reunión tuvo como tema central el análisis de un programa integral de superación de profesionales de México y Cuba, además pasó revista a los acuerdos de la cuarta reunión celebrada en Taxco y discutió la colaboración necesaria para aprovechar los programas multilaterales ofrecidos por la Unión Europea y los diferentes programas de cooperación iberoamericanos. Se trató, en definitiva, de incrementar las actuales relaciones educativas y de cooperar en proyectos comunes de dimensión internacional hacia Europa y el resto de América Latina.
La reunión concluyó con la aprobación de múltiples convenios bilaterales y la firma de los Acuerdos de La Habana en la Casa "Benito Juárez" de la Habana Vieja.


Retorno pag. anterior