35-4.htm

BECAS, AYUDAS Y ENSEÑANZAS PROPIAS

REUNIONES, CONGRESOS, SIMPOSIOS, ENCUENTROS, FOROS

ARGENTINA: I Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación.
Fecha: 26 a 28/09/96. Buenos Aires. Información:: Colegio Traductores Públicos Callao 289, 4§piso (1022) Buenos Aires - Argentina. Tlf. y FAX 54-1- 3718616 y 3727961. Correo E. postmaster@bibtra.edu.ar

BRASIL. Aprender 96. II Salão Internacional do
Estudante
Data: 13 a 25 de agosto de 1996. Local: Expo Center Norte, São Paulo, SP. Informações: FAG - Eventos Internacionais, 680. Estrada Mal. Miguel Sala 22770-331, Rio de Janeiro, RJ. Tel.: 55-21-4456969 Fax: 55-21-4450303.

BRASIL: II Foro de Negócios Mercosul-España
Dentro de las comemoraciones de los 20 años de la presencia del Orden Franciscana en la Universidade de São Francisco, y dentro del convenio entre esta Universidade y la Universidad de Santiago de Compostela, la Facultade de Administração e Negocios promoverá de 09/09/96 a 13/09/96, el II Foro de Negocios Mercosul-España: perspectivas de intercambio educacional y empresarial entre los países del Mercosur y España.
Informaciones junto a la FAN - Facultade de Administração e Negocios. Rua Hannemann, 352 CEP 03031-040 São Paulo (SP) Brasil. fone: 55-11-2270255. FAX 2278183. Correo Electrónico acfreddo@usp.br

BRASIL: Seminario sobre aplicações de lasers e Reunião de Coordenação da Rede Ibero-Americana sobre processamento de materiais por lasers. (9 a 11/09/96).
Informações: Profa. Maria Clara Ieraldi. Faculdade Eng. Mecânica UNICAMP. Campinas. Fone: 55-19-2397966. FAX: 55-19-2393722. C.E. clara1@fem.unicamp.br

CUBA: III Congreso Iberoamericano de Ingeniería
Mecánica
Del 23 al 26 de Septiembre de 1997 se celebrará en La Habana el III Congreso Iberoamericano de Ingeniería Mecánica. Temas principales: Materiales de Ingeniería, Energética y Medio Ambiente, Diseño de Componentes y Sistemas, Producción y Reacondicionamiento, Mantenimiento de Máquinas e Instalaciones, y Enseñanza de la Ingeniería Mecánica.
Presentación de ponencias: Los resúmenes de no más de 500 palabras deben enviarse antes del 30 de Noviembre de 1996 al Comité organizador CIDIM/97. Facultad de Ingeniería Mecánica ISPJAE. CP 19390 Marianao. C: Habana. Cuba Teléfono : 537-202267. Fax 537-332964. e- mail cidim@cujae.cu

CUBA: Conferencia Científica Internacional
"Tecnología y sociedad en los umbrales del
tercer milenio"
La Dirección de Ciencias Sociales de Instituto Superior Politécnico "José Antonio Echeverría" (ISPJAE) y su Grupo de Estudios Sociales de la Tecnología (GEST) convocan a la Conferencia Científica Internacional TECNOLOGíA Y SOCIEDAD EN LOS UMBRALES DEL TERCER MILENIO, que se desarrollará del 25 al 27 de marzo de 1997 en las instalaciones del ISPJAE. Temáticas: Filosofía, Economía y Sociología de la Ciencia y la Tecnología, Estudios Sociales de la Innovación Tecnológica y la Gerencia Empresarial, La transferencia de tecnología. Perspectivas. Oportunidades. Riesgos, La formación sociohumanista del ingeniero y el arquitecto. Retos y perspectivas, ...
Inforamción: Dra. Martha Arana Ercilla. Directora de Ciencias Sociales del ISPJAE. Tel. 537-202980. FAX 537-332964. Correo E. btur@cujae.cu

ESPAÑA: II Jornadas Andaluzas de Eslavística
La Universidad de Granada, junto con la Universidad Internacional de Andalucía Sede "Antonio Machado". organiza las II Jornadas Andaluzas de Eslavística en la ciudad de Baeza (150 km de Granada), del 3 al 5 de octubre de 1996.
Temas de las ponencias: Lingística eslava, Literaturas eslavas, El mundo eslavo, Teoría y práctica de la traducción, Enseñanza de las lenguas eslavas,
Lenguas de trabajo del congreso: Español, todas las lenguas eslavas, e inglés.
Información: II Jornadas Andaluzas de Eslavística Plaza de Santa María, s/n. 23440 Baeza (Jaén- España). Tlf: 34-53-742775/742875. FAX 34-53-742975.

PANAMÁ: IX Congreso Mundial sobre Derecho de Familia
Los derechos constitucionales y convencionales de la niñez y la juventud, de la mujer y de la familia, son algunos de los subtemas sugeridos para el desarrollo en Panamá del "Noveno (IX) Congreso Mundial sobre Derecho de Familia", que se celebrará del 22 al 27 de septiembre de este año en el Centro de Convenciones ATLAPA.
Otros subtemas del congreso abordarán acerca de la mediación como alternativa en la solución de conflictos familiares; los poderes del juez en los procesos y procedimientos de familia y menores, y sobre los procesos especiales de familia (alimentos y reconocimiento judicial del matrimonio de hecho).
Este "Noveno (IX) Congreso Mundial sobre Derecho de Familia, tiene como patrocinadores institucionales e internacionales a la Universidad de Panamá, la Universidad Santa María La Antigua, la Universidad Externado de Colombia, la Universidad Internacional de Puerto Rico y la Universidad de Córdoba, Argentina, y en el mismo deliberarán más de 1.500 delegados, de los cuales 500 serán extranjeros.
Otras ponencias a tratar, dentro de los temas Derecho Constitucional Familiar; Derecho Procesal de Familia y Menores; Reproducción Humana Derecho y Bioética y Derecho de Familia y Violencia Intrafamiliar, versarán sobre derecho, sexualidad humana y relaciones entre los sexos; derechos de la mujer y maternidad sin riesgos; bases para la nueva legislación de familia en el siglo XXI; tratamiento obligatorio para cónyuges que maltratan a sus parejas y el abuso, la negligencia y la explotación de los ancianos en la violencia intrafamiliar.
Para mayor información acerca del Congreso: Tlfs.
507-223-7279, 223-2901 y 223-4402, FAX: 223-4403.

PORTUGAL: Encontro Luso-Afro-Brasileiro de Planeamento e exploração de Redes de Distribuição de Energia
O INESC, em conjunto com o Departamento de Engenharia Electrotécnica e de Computadores da Faculdade de Engenharia da Universidade do Porto vai organizar no Porto, entre 16 e 18 de Outubro de 1996, a terecira edição do Encontro Luso-Afro-Brasileiro de Planeamento e exploração de Redes de Distribuição de Energia. O encontro terá como áreas preferenciais para apresentação de comunicações e posters:
* Automatização, telecomando e controle de redes de energia. Aplicações de sistemas EMS e DMS.
* Planeamento e exploração de redes eléctricas com produção dispersa renovável e co-geração.
* Modernização administrativa de empresas do sector eléctrico.
* Financiarnento de investimentos no sector energético.
A exemplo da edição de 93, seráo organizados pequenos cursos em datas conjugadas com as do Encontro. Os temas previstos são os seguintes:
* Automatização de redes
* Medidas de racionalização energética em unidades industriais
* Sistemas digitais de proteção em redes de distribuição
* Projectos de parques eólicos
As inscrições ou pedidos de informação devem ser dirigidos a ELAB 96, D. Paula Castro, INESC, Ap.4433, 4007. Porto Codex, tel. 02 2094230, fax 022084172, email elab@inescn.pt, url http://www.inesc.pt/~acsilva/clab.html.

MASTER, EXPERTO, MAESTRÍAS

MAESTRÍA EN MATEMÁTICA AVANZADA
El Centro de Estudio de Tecnologías Avanzadas (CETA) institución perteneciente a la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) de España y el Instituto Superior Politécnico "José Antonio Echeverría" (ISPJAE) de Ciudad de La Habana convocan al Curso de Maestría en Matemática Avanzada para Ingeniería, que bajo sus auspicios dará inicio a fines del presente año en la Ciudad de La Habana.
El curso será impartido por los Departamentos de Matemática Aplicada de la UPV y el de Matemática General del ISPJAE. Las principales asignaturas son:
La utilización de asistentes matemáticos. Educación Matemática. Análisis Matricial. Métodos Numéricos del Análisis Matemático. Didáctica de la Matemática. Ecuaciones Diferenciales Ordinarias. Ecuaciones Diferenciales Parciales. Estadística. Investigación de Operaciones. Metodología del Trabajo Científico. Informática Educativa.
--Se otorgará un Diploma de Máster de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) de España y el Instituto Superior Politécnico "José Antonio Echeverría" (ISPJAE). Se brindarán facilidades para los profesionales del área centroamericana.
Dirigir la correspondencia a Máster en Matemática Aplicada Centro de Estudio de Tecnologías Avanzadas, CETA. Calle 22 e/ 1ra y Mar. Playa. Ciudad de La Habana. Tlf. 537-330745 FAX: 537-330641. Correo E. ceta@reduniv.edu.cu

MAESTRÍA EN CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
La Universidad Andina Simón Bolivar y la sede iberoamericana de la Universidad Internacional de Andalucía han organizado un Programa Internacional de Maestría en Conservación y Gestión del Medio Ambiente 1996-1997.
Esta Maestría, que se celebrará en la sede de la Universidad Simón Bolivar. Sucre (Bolivia), comenzará el 7 de Octubre con una duración de 15 de meses, tiene como objetivo la formación de profesionales de la subregión andina y fuera de ella en administración y protección de la biodiversidad en el marco de estrategias regionales y locales de desarrollo sostenible, que permitan acceder a la tecnología existente y haga posible su aplicación. Otro de los objetivos es la capacitación a nivel de excelencia de profesionales del sector público y privado en técnicas de conservación y gestión del medio ambiente, mediante el desarrollo del contenido de materias que tienen en cuenta las políticas y criterios internacionales vigentes.
El programa se divide en dos fases: una docente con un régimen de escolaridad presencial de Octubre de 1996 a Julio de 1997 y una segunda fase que se dedicará a la elaboración de una tesis.
Esta Maestría está dirigida a empresarios, técnicos, funcionarios públicos y especialistas en medio ambiente y se realiza gracias a la colaboración financiera del Fondo Nacional para el Medio Ambiente, la liga de Defensa del Medio Ambiente de Bolivia y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (España).

ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN "MECANIZACIÓN DE CULTIVOS HORTOFRUTÍCOLAS DE LA UNIVERSIDAD
A "Universidad Politécnica de Valencia", Espanha, promove curso dirigido a universitários de Escolas de Engenharia e Faculdades de Agronomia (de primeiro e segundo ciclo). A realizarse no período de janeiro a junho de 1997. Inscrições e informações completas sobre o Curso: Carmen Fernández Revert, Depto. de Mecanización Agraria - Universidad Politécnica de Valencia - Camino de Vera, 14 - 46022 Valencia (España) Tel.: 34-6-3877290 Fax: 34-6-3877299.
Existe possibilidade de obtenção de bolsas (ICI, MUTIS).

MAESTRÍA SOBRE TEORÍAS CRÍTICAS DEL DERECHO
Un total de 20 becas completas han sido convocadas hasta el 31 de Agosto por la sede iberoamericana de la Universidad Internacional de Andalucía para la realización de la II Maestría de Teorías críticas del derecho y la democracia en Iberoamérica. Democracia e integración regional, que se desarrollará del 14 al 13 de Diciembre.
Esta Maestría va a tener como tema monográfico el análisis de los procesos de integración regional y de globalización y sus repercusiones en los sistemas democráticos iberoamericanos.
En ocho módulos de divide esta Maestría, que tratará entre otros temas del Derecho Internacional y los procesos de integración en América Latina, la integración regional, globalización y derechos de las minorías, así como los retos del feminismo frente a los procesos de globalización.

MAESTRÍA SOBRE NUTRICIÓN PEDIÁTRICA
A 20 asciende el número de becas que se otorgarán para la Maestría en NUTRICION PEDIATRICA. Gastroenterología y nutrición infantil en los proceos de desarrollo del siglo XXI, que podrán solicitarse hasta el 31 de Agosto.
Esta Maestría tiene entre sus objetivos la actualización de los conocimientos acerca de las enfermedades del aparato digestivo en el niño y su tratamiento, se celebrará del 14 de Octubre al 13 de Diciembre.

MAESTRÍA EN TEORÍAS Y POLÍTICAS DE LA RECREACIÓN
Este postgrado aprobado por el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue ha sido evaluado favorablemente por la Universidad de Canterbury N.Z. y la Universidad de Barcelona.
El dictado es de carácter semipresencial y contara con la asistencia de un cuerpo de profesores de primer nivel tanto nacional como del extranjero. La duración es de l8 meses y l2 meses mas para la presentación de la tesis.
Información: Nora Casals. Coordinadora general de Postgrado. Facultad de Turismo. Universidad Nacional del Comahue. c) Buenos Aires 1400. NEUQUEN 8300- REPUBLICA ARGENTINA. FAX 54- 99-485982. Correo E. maerec@uncoma.edu.ar.

II MAESTRÍA SOBRE HISTORIA LATINOAMERICANA
Hasta el próximo 31 de Agosto podrá solicitarse una de las 20 becas, que la Sede Iberoamericana de La Rábida ha convocado para la realización de la II Maestría sobre "La construcción del poder. Estado, nación e identidades en América Latina", que se celebrará del 14 de Octubre al 13 de Diciembre.
Las becas deben solicitarse dirigiendo la documentación a la Sede Iberoamericana de la Universidad Internacional de Andalucía. La evaluación y selección de las solicitudes será realizada por una comisión constituida al efecto, integrada por representantes de esta Universidad y la dirección de la Maestría. La Comisión considerará preferentemente aquellas solicitudes que justifiquen una dedicación y experiencia en el tema, mediante la valoración del curriculum académico e investigador, y del proyecto de trabajo que deberá adjuntarse con la solicitud.
Esta Maestría que estará dirigida por el Doctor Jorge Gelman de la Universidad de Buenos Aires tratará a lo largo de nueve módulos de analizar las distintas identidades y sistemas de poder que a lo largo de los siglos se han ido construyendo en América Latina, una veces de manera sutil Y otras de forma violenta se fueron superponiendo en América Latina diferentes formas de pensar, pasando desde las sociedades precolombinas hasta el presente.

PREMIOS

CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL
"INTEGRAÇÃO DA AMÉRICA
LATINA"

Ver en pag. UFPEL organiza actividades musicales y literarias de ámbito iberoamericano (sección CULTURA).

CURSOS, SEMINARIOS, TALLERES

Cuba. I Taller Internacional de Inteligencia Artificial
Aplicada a la Salud, la Enseñanza y la
Ingeniería
A Universidade de Matanzas, Cuba, realiza no período de 7 a 12 de outubro de 1996 o I Taller Internacional de Inteligência Artificial. As inscrições devem ser feitas até o final do mês de agosto. Informações: Dr.Julio Telot Gonzéles Departamento de Informática - Universidad de Matanzas - Autopista de Varadero, Km 3, 44740, Matanzas, Cuba. Tel.: 53-52- 53101/61013/61432. Fax: 53-52-53101/53-73-33028 C.E.: umcc@reduniv.edu.cu

Cuba. II Taller Internacional INGESPA 96. Lengua, cultura y sociedad
Data: 10 a 12 de julho de 1996. Local: Matanzas, Cuba Informações: Universidad de Matanzas. Facultad de Idiomas. Autopista de Varadero, Km 3, 44740, Matanzas, Cuba Tel.: 53-52-61013 Ext.250 Fax. 53-52-53101

México. Desenho gráfico.
4¦ Bienal Internacional do Cartaz, que será realizada no México, entre outubro de 1996 e janeiro de 1997, servirá de referência para profissionais que trabalham com desenho gráfico exporem suas idéias e ainda concorrer a prêmios. O encontro internacional, cujo tema central é "Homenagem à Mulher", tem inscrições no valor de vinte e cinco dólares, abertas nas categorias: cartaz cultural (político, ideológico ou social), cartaz publicitário ou comercial e cartaz inédito. Informações: Trama Visual AC. Bienal Internacional do Cartaz no México. Fuente de la Vida 30. Fuentes del Pedregal México 14140-DF. Tlf. 52-5-6259143. FAX 6524939.

Portugal: Especialização em Interpretação de Conferência
Duração: 1 de Outubro de 1996 a 29 de Maio de 1997. Local: Instituto de Letras e Ciências Humanas da Universidade do Minho. Contacto: D.Elisa Araújo. Tlf. 351- 53-604197, FAX 676387.

Cuba: Talleres PROINFO
El Centro de estudios y desarrollo profesional en ciencias de la información (PROINFO) presenta una interesante oferta de talleres que se desarrollarán próximamente en la ciudad de La Habana:
"II Taller sobre adquisición por vías no comerciales: canje y donación" (14-16 de junio); "Técnicas y métodos aplicados a la labor de inteligencia" (16-20 de septiembre); "Métodos y sistemas contables y financieros en función de la gerencia de una organización de información" (23-27 de septiembre); "Estudios métricos" (15-19 de octubre); "Normalización y calidad" (21-25 de octubre); "Tecnologías computacionales para trabajos administrativos y de oficina" (4-8 de noviembre); "Economía de la Información. Enfoque macro y micro" (11-15 de noviembre).
Información: PROINFO/IDICT. Capitolio Nacional. Apartado 2019. La Habana 10200.

Cuba: II Taller Internacional sobre Enseñanza de la Matemática para Ingeniería y Arquitectura
Fecha: 25 al 29 de Noviembre de 1996. La Habana.
Convocado por el Instituto Superior Politécnico "José Antonio Echeverría", la Universidad Politécnica de Valencia, CINVESTAV IPN de México, el Centro Latinoamericano de Matemáticas e Informática de Argentina y la Universidad Nacional de Entre Ríos de Argentina.
Temáticas: El lugar de la matemática en los planes de estudio para Ingeniería y Arquitectura, La enseñanza y el aprendizaje de la Matemática, La informática y la enseñanza de la Matemática, etc.
Información: Dr. Eugenio Carlos Rodríguez. II Taller Internacional sobre la Enseñanza de la Matemática para Ingeniería y Arquitectura. ISPJAE Marianao CP 19390. Tlf. 537-208222. FAX 537-332964. Correo E. taller@cujae.cu

Universidade de Évora. Cursos de Verano.

- Geologia e Minas na Faixa das Pirites (Sector Português). Duração: 9 a 14 de Setembro.
- Geologia de Campo. Duração: 16 a 21 de Setembro.
- Rochas Ornamentais Portuguesas. Duração: 23 a 27 de Setembro.
- Origem, Evolução e Conservação da Flora Mediterrânica. Duração: 5 a 16 de Agosto.
- llustração de Ciência Natural. Duração: 5 a 16 de Agosto.

Cursos de Verano de la Sede Iberoamericana de la Universidad Internacional de Andalucía

Un total de 12 cursos de verano se impartirán durante en la sede iberoamericana de la Universidad Internacional de Andalucía, desde el 5 al 30 de Agosto.
Está previsto que un total de 1.500 alumnos participen en estos cursos, que abarcan todas las disciplinas siempre relacionadas con América Latina. Del total de alumnos que participen en estos cursos, 600 estarán presentes en esta Universidad gracias al amplio programas de becas establecido especialmente para estos cursos. Muchos de estos becados corresponderán a latinoamericanos.
En cuanto al profesorado participarán un total de 102, que corresponden a todas las Universidades Andaluzas, 35 vendrán de Universidades latinoamericanas y 12 de Estados Unidos. Todos ellos configurarán lo que serán estos cursos de verano. SEMANA 5 al 9 de Agosto
- El carnaval entre Andalucía y América: preludios de una misma cuaresma.
- Psicología y Educación de la diversidad
- Historia, matemática y computación: la interdisciplinariedad requerida por la multimedia.
SEMANA 12 al 16 de Agosto
- Los nuevos retos de la privatización en la acción de las Administraciones públicas en España y Latinoamérica.
- Juan Rulfo. diez Años después
- La psicología del deporte y la educación física a través de registros observacionales y herramientas informáticas: aportaciones desde Iberoamérica y España.
SEMANA 19 al 23 de Agosto
- Ecología política iberoamericana
- Presencia Española en EE.UU
- Sensaciones, emociones y comportamientos. ¿Qué sabemos acerca de nuestro cerebro.?
SEMANA 26 al 30 de Agosto
- La historia de América Andina: Aproximaciones y desafíos
- El impacto ambiental del desarrollo: Chile y Andalucía
- El turismo hacia el año 2000. Financiación internacional del turismo.

Cursos de verano del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada

Se trata de cursos de verano organizados por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada en las ciudades de Almuñécar y Motril (costa subtropical granadina) y Lanjarón y Guadix (estribaciones de Sierra Nevada). Fechas y títulos de algunos de los cursos (30 horas):
MOTRIL:
Predicción Estadística en Turismo y Medio Ambiente (8-12 Julio), Cardiología Geriátrica: El Corazón en la Tercera Edad (2-6 Septiembre), Cine y Literatura: el guión original y el guión adaptado (9-13 Septiembre), Ciudades y culturas en la historia de Andalucía (9-13 Septiembre), Cultivos Subtropicales, (16-20 Septiembre), La nueva genética ante la sociedad: entre las promesas y los riesgos (16-20 Septiembre), Edición electrónica e INTERNET (16-20 Septiembre), Los medios y la producción de opinión (16-21 Septiembre)
ALMUÑECAR:
2¦ Escuela de Verano de Servicios Sociales (24-28 Junio), Jardines de Granada (8-12 Julio), Edición Electrónica e INTERNET (8-12 Julio), Arte y Educación (2-6 Septiembre), Traducción y Lingística (2-6 Septiembre), Técnicas de control del estrés (2-6 Septiembre), Un nuevo marco para la justicia en un Estado social y democrático de derecho (9- 13 Septiembre), Urbanismo, Turismo y Medio Ambiente (9-13 Septiembre), La sociedad española del futuro (9-13 Septiembre), El nuevo código penal español de 1995 (9-13 Septiembre), Política, Economía y Tecnología en el umbral del siglo XXI (16-20 Septiembre), Gastronomía, Enología y Nutrición (16-20 Septiembre), Cooperación al desarrollo en el Magreb: Introducción a la realidad de Marruecos (16-20 Septiembre), El sistema financiero español ante la Unión Monetaria (23-27 Septiembre), Arquitecturas de cómputo especializadas -Electrofísica- (23-27 Septiembre). GUADIX:
Música y Educación (9-13 Septiembre), Edición electrónica e INTERNET (9-13 Septiembre).
LANJARÓN:
Aguas medicinales, la vertiente sur de Sierra Nevada (2-6 Septiembre).
Información, inscripciones, solicitud de becas:
Centro Mediterráneo (cursos de verano). Universidad de Granada. 18071 Granada. Tlf. 34-58-242922. FAX 242923.

Notas:

1. Información y solicitud de becas para todas las actividades de la Sede Iberoamericana de la Universidad Internacional de Andalucía: Paraje La Rábida, s/n. 21819 Palos Fra. Huelva. España. Correo E. UNIRA@UNIARA.UIA.ES. HTTP:// WWW.UNIARA.IUA.ES
2. Información cursos de la Universidad de évora: Tlf. 351-68-333246. Correo E. lirio@evunix.uevora.pt
3. La información sobre cursos, seminarios, congresos, becas, etc. que se desee aparezca en esta sección debe dirigirse al correo electrónico
prensa2@elvira.ugr.es


Retorno pag. anterior