11-6.htm

* Nueva serie documental coproducida por ATEI "Parques Naturales de Iberoamérica"
* Las universidades deben promover la formación de comunicadores científicos

Nueva serie documental coproducida por ATEI "Parques Naturales de Iberoamérica"

Los parques naturales del Colca en Perú, Bocas del Toro en Panamá, El Chaco en Paraguay, Península Valdés en Argentina, Rocha en Uruguay, El Hato del Frío en Venezuela, Podocorpus en Ecuador y La Antártida en Chile, entre otros, protagonizarán una serie documental coproducida por la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI). La serie mostrará en 13 capítulos las diferentes especies animales y vegetales que pueblan estos parajes únicos en el mundo, describiendo sus estrategias de supervivencia y los recursos tradicionales de estos ecosistemas.

Reina Joffe. ATEI / Uno de los principales objetivos de estos documentales es impulsar lo educación medioambiental a través del respeto por la naturaleza, mediante un recorrido profundo por los ecosistemas más ricos de lberoamérica. En palabras de Javier Trueba, realizador y director de todos los capítulos de esta serie, "'La Naturaleza de lberoamérica' demuestra la necesidad de conservar estos ecosistemas, porque constituyen un patrimonio de inapreciable valor para América y para el conjunto de la biosfera".
Javier Trueba, que ha trabajado en el mundo del cine junto a directores como Almodóvar, Carlos Saura o su hermano Fernando, y que cuenta con una amplia experiencia en el rodaje de documentales de contenido medioambiental para cadenas de televisión y universidades, reconoce sentirse muy a gusto cuando rueda en medio de la naturaleza: "la ficción me aburre, pero me divierte muchísimo estar escondido en un hide (escondite hecho de tela) durante 6 días esperando al cóndor".
"El territorio del cóndor" es, precisamente, el capítulo que abre la serie. Rodado en el Valle del Colca, en Perú, el programa se realizó en colaboración con la Universidad de Lima. Junto al equipo fijo de rodaje -integrado por el propio Trueba, el biólogo y catedrático Joaquín Fernández como guionista y Antonio Manzanares, colaborador habitual de National Geographic, como fotógrafo-, participaron estudiosos de la zona, designados por la universidad limeña.
"El cóndor es un animal muy pacífico', explica Trueba, "y es un espectáculo verlo de cerca. También pudimos grabar a las vicuñas, unos animales que salen corriendo cuando ven a alguien bajarse de un coche, porque en la zona existe caza furtiva. Tuvimos que diseñar una estructura para adaptar la cámara al coche y rodar sin salir del vehículo. A pesar de esto y de los 6 días de espera para grabar al cóndor, el rodaje de este capítulo se realizó en un mes, tiempo que considero un récord".
En la serie se recogen imágenes de los diferentes especies de plantas de estos parques naturales. Algunas, como la Puya raimondi, que florece cada cien años, se encuentran carbonizados por la radiación solar andina. El equipo de Javier Trueba consiguió filmar, no obstante, una Puya raimondi en flor: "un equipo de biólogos fue a los Andes a localizar esta planta, pero sólo encontró esqueletos negros de carbón. Cuando llegamos, vimos un resplandor a lo lejos e intuimos que algo podía haber ahí. Entonces, nos desplazamos por la montaña, que era muy empinada y pedregosa, y después de varias horas de marcha, comprobamos que se trataba de una Puya raimondi en flor, cosa que fue un privilegio, porque muy poca gente ha podido verla".
En otros capítulos de la serie se ven las aves que habitan en los marismas del Coto de Doñana, en España, los pingüinos, ballenas y lobos marinos de la costa atlántica en Península Valdés, Argentina, el pantanal del Matogrosso, en Brasil, o el ecosistema de Bocas del Toro, en el Caribe, "que es de una
gran belleza y diversidad", según Trueba. "Lo que tiene esta selva, que no tienen otras, es que resulta fácil ver a los perezosos y a los monos salvadores, porque los animales tienen
un espacio acotado en estas tierras que quedaron aisladas cuando el nivel del mar creció".
"La Naturaleza de lberoamérica" mostrará ecosistemas que son desconocidos para mucha gente. "El programa del Valle del Colca se estrenó en la Universidad de lima y tuvo un éxito tremendo", relató Trueba, que se expresa muy optimista sobre el futuro de estos documentales. "Dar a conocer los ecosistemas de Iberoamérica puede servir para que la gente tome conciencia de que es necesario protegerlos. Creo que cualquier espectador
iberoamericano se sentirá interesado y conmovido por la vida animal y vegetal, adaptándose a condiciones extremas, de estos
parques, pero también en otros países apreciarán el poder conocer y disfrutar de lugares que son únicos en el mundo. Lo fundamental
es apostar por un producto de calidad y valor educativo, eso es lo que ha hecho la ATEI con esta serie. En el equipo de rodaje nos sentimos muy satisfechos por ello".

Tomado de "Noticias ATEI".


Las universidades deben promover la formación de comunicadores científicos

Manuel Calvo Hernando. AIPC / En agosto pasado se ha celebrado en Santiago de Chile el VI Congreso Iberoamericano de Periodismo Científico, bajo el lema "Periodismo Científico en la Era Digital". Participaron en la reunión algo más de doscientos periodistas y científicos de América y España. Los discursos inaugurales estuvieron a cargo de Sergio Prenafeta Jenkin, presidente de le Asociación Chilena de Periodismo Científico (ACHIPEC), y Manuel Calvo Hernando,
presidente de la Asociación Iberoamericana (AIPC).
El congreso aprobó la Declaración de Santiago, en la que se subraya que los medios de comunicación constituyen una herramienta fundamental para afianzar la justicia, la paz social, la democracia y el bienestar colectivo. La información científica complementa este esfuerzo generalizado.
El avance de la tecnología digital -se dice también en la Declaración- ha abierto carreteras y autopistas de la información a través del espacio y ha generado un cambio sustancial en los medios de comunicación. "Nos preocupa que esta explosión del saber acumulado, atrape más que libere y confunda más que oriente, sobre todo a las nuevas generaciones. Advertimos contra la fascinación de la red mundial y sugerimos a los periodistas que aporten información de sus respectivos pueblos y culturas, para tratar de contrarrestar los datos procedentes de países de gran desarrollo".
En la Declaración se pide a las universidades que promuevan la formación en pre y post grado de periodistas especializados en la comunicación de la ciencia. Algunas universidades de Chile, Argentina, Brasil, Venezuela y otros países anunciaron la creación de cursos de postgrado en comunicación de la ciencia al público.
Nueva directiva de la AIPC
Los presidentes se las asociaciones y círculos nacionales que integran la AIPC eligieron, en la sesión final del Congreso, la siguiente Junta Directiva: Presidente: Sergio Prenafeta Jenkin (Chile); vicepresidentes: Dr. Julio Abramczyk (Brasil) e Ing. Javier Vega Cisneros (México); Secretario General: Manuel Calvo Hernando (España); Secretaria General Adjunta: Paulina Respaldiza (Chile); Secretario Relaciones Exteriores: Luis Moreno Gómez (Venezuela); Secretario de Finanzas: Luis E. Ramos (Venezuela); Coordinador Area Centroamérica: Héctor Barletta (Honduras); Coordinador Area Andina: Juan Vicente Requejo (Perú); Coordinador Cono Sur: Diana Cazaux (Argentina).


Retorno pag. anterior