32-10.htm

Diálogo Iberoamericano

Núm. 10 / julio-agosto 1997. Pág. 32

Historias literarias de América Latina: Un proyecto multidisciplinario

Especialistas del continente americano -137 en total- y de disciplinas tan variadas como la historia, la economía, la geografía y la literatura se han reunido para realizar conjuntamente la obra "Historia comparada de formaciones culturales: Literaturas latinoamericanas". La inclusión de diferentes disciplinas permitirá fomentar el diálogo entre ellas para aportar una visión más amplia de América Latina.

Adriana Spahr (Universidad de Toronto, Canadá). / El proyecto tendrá una duración de cinco años, financiado por el Consejo de Artes de Canadá y la Universidad de Toronto, y está dirigido por los investigadores Linda Hutcheon y Mario Valdés, profesores de la Universidad de Toronto y Djelal Kadir de la Universidad de Oklahoma. Este proyecto que se inició en 1995, culminará en el año 2000 con la publicación en tres idiomas (español, portugués e inglés) de los tres volúmenes que incluye el trabajo.
El trabajo se sitúa en el marco de la exploración de las nuevas corrientes e inquietudes surgidas en los últimos años en torno a la historia literaria. El interés despertado por este tipo de crítica ha llevado no sólo a alejarla cada vez más de los parámetros tradicionales que dividían la historia literaria en períodos, movimientos o lenguas nacionales y que dependían fundamentalmente de la filología, sino que ha creado nuevos paradigmas metodológicos que permitieron abrir posibilidades concretas para que estos cambios se realizaran. También sus barreras se han extendido desde la vieja visión de que la literatura sólo estaba constituida por la escritura imaginativa, para incluir otras categorías de discursos: tanto factual como ficcional, oral como escrito, vernáculo y popular como canónico y elitista.
Estas nociones de literatura inclusivas y no normativas que, sin ser nuevas, fueron teorizadas en el siglo XX, con la ayuda entre otras por corrientes tales como la del post estructuralismo y feminismo han mostrado la necesidad de cruzar los bordes culturales y nacionales del lenguaje. La ampliación de estos horizontes es de vital importancia porque aumenta el número de textos a examinar y expande los contextos históricos en que estos textos son examinados. Los investigadores de este provocativo proyecto han repensado el significado de lo que llamamos "literatura" e "historia". Para ellos, la literatura es uno de los modos expresivos que permite a la gente responder a la vida, al tiempo que le da forma a su manera de vivir. La historia no es estática y tiene que verse dialécticamente. El pasado, pues, tiene que ser interpretado por y en nuestro presente.
Los historiadores siempre se han mostrado conscientes de la complejidad de la producción literaria pero no dejan de ignorar la compleja naturaleza de su recepción. Por eso es necesario recalcar que el espacio en el cual se desarrolla esta experiencia investigativa es tan importante como el desarrollo de los géneros y otros temas. De esta manera los distintos enfoques que se ofrecerán desde la óptica de la economía, la política, y/o la antropología sobre temas como el género, por ejemplo, se deben tomar en cuenta en la construcción de cualquier historia literaria. Esto último fue lo que no se tuvo en cuenta en estudios previos pero es esencial en este trabajo.

Literatura: contexto histórico y cultural
Otro de los puntos significativos de este proyecto es el flujo de información y el desenvolvimiento continuo de la cultura latinoamericana: tanto las ideas como las metáforas no son privativas de un país por lo que transcienden las fronteras de las naciones. Así es que no existe en ninguno de los volúmenes capítulos dedicados a países aislados sino que en el caso de los grandes autores del continente, sus libros e imágenes van a ser rastreados a través de todas las regiones en conjunto (en casos también, fuera de ellas). Al mismo tiempo los escritores serán contextualizados dentro del marco de la comunidad en que surgieron.
El proceso literario no se verá sólo a través de sus autores: el foco del proyecto es situar las literaturas latinoamericanas en un amplio contexto histórico y cultural. Para reivindicar el espacio que el orden canónico cronológico siempre ha negado, por ejemplo, a las culturas autóctonas de los Incas, Ayamaras, Nahuatls, Zapotecas, Guaranies, Quechuas, otras expresiones culturales vernáculas, la tradición oral y formas de expresiones artísticas nuevas como el cine, la telenovela y la radio. La incorporación de mapas a estas historias literarias, será la base conceptual del trabajo y permitirá, en el caso concreto de las culturas autóctonas, visualizar claramente la existencia de estas distintas expresiones culturales.
Es importante remarcar la integración total del Brasil en este proyecto, que si bien hasta ahora sólo nominalmente formó parte de la construcción cultural y social de lo que llamamos América Latina, nunca como ha sucedido con la mujer, el nativo, el afro americano y el marginado se le ha dado trascendencia al lugar que le correspondía.

Plan de la obra
El primer volumen denominado "Configuraciones de las culturas literarias en América Latina" se divide en tres apartados: "Parámetros de la cultura literaria", "Lo excluido y marginado en las historias literarias de América Latina" y "Pluralidades discursivas de la cultura latinoamérica". Estos encabezamientos pretenden crear un marco empírico a la historia de la literatura, a través de la geografía, demografía, los discursos religiosos, científicos y políticos.
El segundo volumen, bajo el título de "Modelos institucionales y modalidades culturales de la literatura latinoamericana", enfoca en las instituciones formativas y alteradoras de la cultura e incluye, "Instituciones culturales", "Modelos literarios y su transformación de América Latina" y "Los centros culturales de América Latina". El último apartado se ocupa de las siguientes zonas: las regiones de México septentrional y la frontera del norte, Mesoamérica, Centro América y el Caribe, América Andina y Amazónica, Brasil oriental, Río de la Plata, la región de la Pampa la frontera meridional y el Cono Sur.
Para finalizar, el tercer volumen, denominado "Literatura latinoamericana: Del tema a la historia", también cuenta con su tres apartados: "Procesos de representación en la cultura literaria de América Latina: fundaciones y perdidas", "Transculturación y discurso estatal" y "La cultura literaria de América Latina durante el siglo XX".
Esta obra, de aproximadamente 2.000 páginas, no intenta ser exhaustiva pero no excluirá ninguna presencia escrita desde el Río Grande hasta Tierra del Fuego, desde la época anterior al primer contacto con la civilización europea, hasta la actualidad.
Entre los colaboradores del proyecto figuran los escritores mexicanos Carlos Monsivais y Elena Poniatowska, la historiadora colombiana Victoria Peralta, la escritora puertorriqueña Iris Zavala, el cartógrafo y geógrafo francés Herve Thery, los brasileños Silviano Santiago, Eduardo de Faria Coutinho y Heloisa Buarque de Holanda, las estadounidenses Cynthia Steele y Doris Sommer, la argentina Noemi Ulla y el editor venezolano Alexis Márquez.


retorno pagina Retorno página anterior