Investigación y

Producción Científica

Antonio Fernández Parra

afparra@ugr.es

 

Grupo de Investigación


Análisis Experimental y Aplicado del Comportamiento

HUM-129

Junta de Andalucía


Miembro del grupo de investigación desde 1988


Programas de Posgrado


Línea de Investigación:

Análisis y Tratamiento de Trastornos Psicológicos en la Infancia y Adolescencia

en los Programas de Doctorado y Posgrado:


  1. ViñetaPsicología Clínica y de la Salud

  2. ViñetaPsicología de la Salud, Evaluación y tratamientos Psicológicos

  3. ViñetaAspectos Psicológicos y Biomédicos de la Salud y la Enfermedad




Trabajos presentados en congresos recientes


  1. ViñetaXII International Congress on Child Abuse and Neglect (Hong Kong, 2008)

  2. ViñetaTercer Congreso Nacional de Innovaciones en Psicología y Salud Mental (Tunja, Colombia, 2008)

  3. ViñetaIII Congreso de Psicología Cognitivo Conductual (Cali, Colombia, 2007)

  4. ViñetaV World Congress of Behavioural & Cognitive Therapies (Barcelona, 2007)

  5. ViñetaX European Congress of Psychology (Praga, 2007)

  6. Viñeta9th European Congress of Psychology (Granada, 2005)

  7. ViñetaVII European Conference on Psychological Assessment (Málaga, 2004)

  8. ViñetaCongreso de Integración Iberoamericana de Psicología (Pamplona, Colombia, 2005)

  9. ViñetaXXX Congress of the European Association for Behavioural & Cognitive Therapies (Granada, 2000)


Cursos, Seminarios y Talleres recientemente impartidos por Invitación



  1. 1.Taller Psicoterapia Analítico Funcional en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali (Colombia, 2007)

  2. 2.Intervención Conductual con Niños con TDAH, en el  Curso de Estrategias de Intervención en el Aula: Guía Práctica para el Manejo del TDAH. Centro del Profesorado de Jaén (2008).

  3. 3.Modificación de Conducta en el Aula para Niños con TDAH, en el Curso Intercambio de Experiencias En Torno a las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. Centro del Profesorado “Luis Revuelta” de Córdoba (2008). -       PDF del Curso
 
 

Trabajos publicados más relevantes



Parte de los trabajos siguientes cuentan con un enlace que permite su consulta o descarga. Si desea copia de otro, por favor solicítelo al autor.



Análisis Funcional de la Conducta


Fernández Parra, A., y Calvillo Mazarro, M. (2002) Tratamiento basado en el análisis funcional de las conductas disruptivas de tres preescolares. Análisis y Modificación de Conducta, 28, 781-807.


Calvillo Mazarro, M., y Fernández Parra, A. (2003) Tratamiento del comportamiento perturbador de niños preescolares basado en su análisis funcional. Psicología Conductual, 11, 115-133.


Fernández Parra, A. (2001) Características clínicas y tratamiento del trastorno de movimientos estereotipados y autolesivos. En V.E. Caballo y M.A. Simón (Eds.) Manual de Psicología Clínica Infantil y del Adolescente. Trastornos generales (págs. 325-354). Madrid: Pirámide.


Ansiedad Dental


Rivera Zelaya, I.C., y Fernández Parra, A. (2005) Ansiedad y miedos dentales en escolares hondureños. Revista Latinoamericana de Psicología, 37, 461-476.


Ansiedad Social


Zubeidat, I., Fernández Parra, A., Sierrra, J.C., y Salinas, J.M. (2008). Evaluación de los factores asociados a la ansiedad social y otras psicopatologías en adolescentes. Salud Mental, 31, 189-196.


Zubeidat, I., Fernández-Parra, A., Sierra, J.C., y Salinas, J.M., (2007). Comorbilidad de la ansiedad social específica y generalizada en adolescentes españoles. Psicothema, 19, 654-660.


Zubeidat, I., Salinas, Sierra, J.C., y Fernández-Parra, A. (2007). Psychometric properties of the Social Interaction Anxiety Scale and separation criterion between Spanish youths with and without subtypes of social anxiety. Journal of Anxiety Disorders, 21, 603–624


Zubeidat, I., Fernández Parra, A., y Sierra, J.C. (2006). Ansiedad y fobia social: revisión de los autoinformes más utilizados en población adulta e infanto-juvenil. Terapia Psicológica, 24, 71-86.


Zubeidat, I., Sierra, J. C., y Fernández Parra, A. (2006). Ansiedad y fobia social: comorbilidad con otros trastornos psicopatológicos en población adulta e infanto-juvenil. Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace, 19, 9-21.


Psicoterapia Analítico Funcional


Fernández Parra, A., y Ferro García, A. (2006). Psicoterapia analítico-funcional: una aproximación contextual funcional al tratamiento psicológico. EduPsykhé. Revista de Psicología y Psicopedagogía, 5, 203-229.


Fernández Parra, A., y Ferro García, A. (2006). La Psicoterapia Analítico-funcional. InfoCop Online, Artículo 1173.


Kohlenberg, R.J., Tsai, M., Ferro García, R., Valero Aguayo, L, Fernández Parra, A., y Virués-Ortega, J. (2005) Psicoterapia analítico-funcional y terapia de aceptación y compromiso: teoría, aplicaciones y continuidad con el análisis del comportamiento. International Journal of Clinical and Health Psychology, 5, 349-371.


Hiperactividad y Trastornos del Comportamiento Perturbador


Fernández Parra, A., Muñoz Manzano, L., y Fritschi Ruiz, G. (2007). Conducta gobernada por reglas y contingencias en una tarea de perseverancia en la respuesta. Psychologia: Avances en la Disciplina, 1, 23-46.


Fernández Parra, A., y Muñoz Manzano, L. (2005) Evaluación de los trastornos por déficit de atención y del comportamiento perturbador. En V. E. Caballo (dir.), Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos: Estrategias de evaluación, problemas infantiles y trastornos de ansiedad (págs. 279-311). Madrid: Pirámide.


Psicología de la Salud


Quero Arroyo, R.M., Fernández Parra, A., y Gálvez Mateos, R.G. (1998) Alteraciones psicológicas, problemas psicosociales y características del dolor en una muestra de pacientes con cáncer avanzado y dolor crónico. Revista de la Sociedad Española de Dolor, 5,  8-16.


Maroto Navarro, G.M., García Calvente, M.M., y Fernández Parra, A. (2005) Evaluación del estado de ánimo en el puerperio con la Escala de Depresión Postnatal de Edimburgo. International Journal of Clinical and Health Psychology, 5, 305-318.


Maroto Navarro, G., García Calvente,  y Fernández Parra, A. (2005) Estado de ánimo al mes postparto evaluado por la Escala de Depresión Postnatal de Edimburgo. Psicología Conductual, 13, 231-241.


 

DÉCADA de

la CONDUCTA





Actualización 2008