![]() |
* ¿Milagro o quimera? Desarrollo regional en la
Argentina contemporánea
|
Jesús Suárez. (Universidad de Cádiz)/ En los últimos años, es frecuente encontrar en los medios de comunicación occidentales una imagen optimista sobre el desarrollo económico de la Argentina. A pesar de las graves consecuencias que la crisis mexicana de finales de 1994 (el famoso "efecto tequila") tuvo sobre la economía del país, Argentina sigue figurando en el selecto club de los denominados "capitalismos emergentes" y es presentado como un ejemplo de la recuperación experimentada en América Latina tras la grave crisis de los años 80, la tantas veces nombrada "década perdida". Estos análisis, en general optimistas, se centran casi exclusivamente en el hecho indiscutible de que las grandes cifras macroeconómicas del país presentan un balance altamente positivo. Sin embargo, esta mejora de la situación económica no se ha traducido en una mejora general de las condiciones de vida de la población. En grandes zonas del país, y en especial en las provincias del norte, incluso han empeorado.¿Milagro o quimera? Desarrollo regional en la Argentina contemporánea
Flávio Sacco dos Anjos. UFPEL (Brasil) / Inúmeras têm sido as tentativas de diagnóstico das causas determinantes do atraso e da estagnação dos países latino-americanos. é, no entanto, ao longo dos anos 1950 que uma concepção teórica conquista notoriedade nos meios acadêmicos e políticos. Conhecida como a Teoria das etapas do desenvolvimento, formulada entþo pelo norte-americano Walt Rostow, suas teses convergiam no entendimento de que as frágeis economias ao sul do Rio Grande deveriam concentrar seus esforços no sentido de tomarem a situação dos países industrializados como referência do estágio final a ser atingido.A América Latina e o processo de globalização da economia