Guía docente de El Entorno Social y Cultural y su Concreción en Andalucía (25611E2)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación: 18/06/2024

Grado

Grado en Educación Primaria (Bilingüe)

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Módulo

Profundización en el Currículo Básico

Materia

El Entorno Social y Cultural y su Concreción en Andalucía

Curso

4

Semestre

1

Créditos

6

Tipo

Optativa

Profesorado

Teórico

  • Salvador Mateo Arias Romero. Grupo: A
  • María Encarnación Cambil Hernández. Grupo: B
  • Antonio Rafael Fernández Paradas. Grupo: C

Tutorías

Salvador Mateo Arias Romero

Ver email
  • Primer semestre
    • Martes
      • 09:30 a 11:30 (Despacho 349)
      • 13:30 a 14:30 (Despacho 349)
    • Miércoles de 11:30 a 14:30 (Despacho 349)
  • Segundo semestre
    • Lunes de 10:30 a 12:30 (Despacho 349)
    • Miércoles de 09:30 a 13:30 (Despacho 349)

María Encarnación Cambil Hernández

Ver email
  • Primer semestre
    • Martes
      • 09:00 a 11:00 (Despacho 118-1)
      • 12:30 a 13:30 (Despacho 118-1)
    • Miércoles
      • 09:00 a 11:00 (Despacho 118-1)
      • 12:30 a 13:30 (Despacho 118-1)
  • Segundo semestre
    • Martes
      • 09:00 a 11:00 (Despacho 118-1)
      • 12:30 a 13:30 (Despacho 118-1)
    • Miércoles
      • 09:00 a 11:00 (Despacho 118-1)
      • 12:30 a 13:30 (Despacho 118-1)

Antonio Rafael Fernández Paradas

Ver email
  • Primer semestre
    • Miércoles de 15:30 a 16:30 (Despacho 118-1)
    • Jueves de 09:00 a 11:00 (Despacho 118-1)
    • Viernes de 11:00 a 14:00 (Despacho 118-1)
  • Segundo semestre
    • Miércoles de 15:30 a 16:30 (Despacho 118-1)
    • Jueves de 09:00 a 11:00 (Despacho 118-1)
    • Viernes de 11:00 a 14:00 (Despacho 118-1)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

No procede

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)

  • La cultura andaluza como elemento identitario.
  • Características del entorno social y cultural andaluz.
  • Elementos patrimoniales relevantes de la cultura andaluza.
  • Tratamiento didáctico y curricular de la cultura andaluza.
  • Propuestas metodológicas, estrategias y recursos para la enseñanza de la cultura andaluza.

Competencias

General competences

  • CG01. Analizar y sintetizar la información 
  • CG02. Organizar y planificar el trabajo 
  • CG03. Identificar, formular e investigar problemas 
  • CG05. Comunicar oralmente y por escrito con orden y claridad, en la propia lengua y en una segunda lengua 
  • CG06. Buscar, seleccionar, utilizar y presentar la información usando medios tecnológicos avanzados 
  • CG08. Trabajar en equipo y comunicarse en grupos multidisciplinares 
  • CG09. Expresar y aceptar la crítica 
  • CG10. Apreciar la diversidad social y cultural, en el marco del respeto de los Derechos Humanos y la cooperación internacional 
  • CG12. Desempeñar su trabajo con compromiso ético hacia sí mismo y hacia los demás 
  • CG13. Investigar y seguir aprendiendo con autonomía 
  • CG14. Innovar con creatividad 
  • CG18. Mostrar compromiso ético con los temas medioambientales 
  • CG20. Concebir la profesión docente como un proceso de aprendizaje permanente adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida y comprometido con la innovación, la calidad de la enseñanza y la renovación de prácticas docentes, incorporando procesos de reflexión en la acción y la aplicación contextualizada de experiencias y programas de validez bien fundamentada 
  • CG22. Conocer los fundamentos científicos y didácticos de cada una de las áreas y las competencias curriculares de la Educación Primaria: su proceso de construcción, sus principales esquemas de conocimiento, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en relación con los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos 
  • CG26. Fomentar en el alumnado hábitos lectores y el análisis crítico de textos de los diversos dominios científicos y humanísticos incluidos en el currículo escolar 
  • CG27. Diseñar y gestionar espacios e intervenciones educativas en contextos de diversidad que atiendan a la igualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos como valores de una sociedad plural 
  • CG28. Generar y mantener un clima positivo de convivencia escolar basado en el respeto a las diferencias individuales, en las relaciones interpersonales y en la participación democrática en la vida del aula y del centro, así como afrontar de forma colaborativa situaciones problemáticas y conflictos interpersonales de naturaleza diversa 
  • CG33. Promover la educación democrática para una ciudadanía activa y una cultura de paz, colaborando con los distintos sectores de la comunidad educativa y el entorno social 
  • CG34. Mantener una actitud crítica y autónoma en relación con los saberes, valores y prácticas que promueven las instituciones sociales valorando especialmente el papel de la ciencia y la tecnología en la sociedad, así como la importancia de una sólida formación humanística 
  • CG35. Conocer y aplicar en las actividades de aula las tecnologías de la información y la comunicación, para impulsar un aprendizaje comprensivo y crítico. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural 

Competencias Específicas

  • CE01. Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos 
  • CE02. Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro 
  • CE04. Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana 
  • CE07. Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. Asumir la dimensión educadora de la función docente y fomentar la educación democrática para una ciudadanía activa 
  • CE08. Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales públicas y privadas 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

1. Conocer y valorar las diferentes instituciones del entorno social y cultural andaluz.

2. Apreciar el hecho cultural en general, y el hecho artístico en particular, y sus manifestaciones en Andalucía.

3. Disponer de aquellas capacidades y actitudes que permiten acceder a los datos e información sobre las distintas manifestaciones culturales del entorno.

4. Adquirir habilidades de pensamiento, perceptivas y comunicativas, sensibilidad y sentido estético para poder comprender y valorar las manifestaciones culturales del entorno.

5.Comprender la realidad histórica, social y cultural del entorno próximo andaluz y español, su evolución, sus logros, su problema, etc.

6. Cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural, así como comprometerse a contribuir en su mejora.

7. Conocer y utilizar los recursos de las TIC en la enseñanza y difusión del patrimonio.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

TEMA 1. APROXIMACIONES CONCEPTUALES. ANDALUCÍA MÁS QUE UN CONCEPTO. SÍMBOLOS INSTITUCIONALES Y ESTEROTIPOS.

TEMA 2. ANDALUCÍA, VISIONES IDENTITARIAS DESDE LA GEOGRAFÍA Y LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

TEMA 3. ELEMENTOS CULTURALES IDENTIARIOS DE ANDALUCÍA DESDE LA PREHISTORIA A LA EDAD MODERNA

TEMA 4. LA CULTURA ANDALUZA EN LA EPOCA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Y SUS REFERENTES PATRIMONIALES

TEMA 5. ELEMENTOS DEL PATRIMONIO INMATERIAL QUE IDENTIFICAN LA CULTURA ANDALUZA

TEMA 6. VALOR EDUCATIVO Y RECURSOS PARA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA CULTURA ANDALUZA

Práctico

Seminarios:

  • Experiencias de Aprendizaje.

Salidas fuera del aula y prácticas de campo en Granada y fuera de Granada:

  • Itinerarios urbanos y monumentales y su proyección educativa.
  • Museos e Instituciones culturales: programas educativos.
  • Visitas a artesanos

Bibliografía

Bibliografía fundamental

AGUDO, J. y MORENO, I. Expresiones culturales andaluzas. Sevilla: Acongua Libros.

ALBERS, I. (2021). Rituales españoles. De belleza y sudor, Dios y toros. Ensayos.

ALEJO FERNÁNDEZ, F. (2002). Cultura general de Andalucía. Cultura andaluza. Sevilla.

ALEJO FERNÁNDEZ, F., et tal. (2003). Cultura andaluza. Geografía, Historia, Arte, Literatura, Música, y cultura popular. Sevilla: Editorial MAD.

ARENAS POSADAS. C. (2022). Lo andaluz. Historia de un hecho diferencial. Sevilla: El paseo editorial.

ARENILLLAS TORREJÓN, J. A. y MARTÍNEZ MONTIEL, L. F. (2014). Manual de documentación de patrimonio mueble. Sevilla: Junta de Andalucía.

BELLIDO GANT, M.L. (2001). Arte, museos y nuevas tecnologías. Trea.

CAMBIL HERNÁNDEZ, M. de la E. y FERNÁNDEZ PARADAS, A. R. (2017). El concepto actual de Patrimonio Cultural y su valor educativo: Fundamentación teórica y aplicación didáctica. En Educación y patrimonio cultural. Fundamentos, contextos y estrategias didácticas. Pirámide.

CAMBIL HERNÁNDEZ, M. E. y TUDELA SANCHO, A. (2017).Educación y patrimonio cultural. Fundamentos, contextos y estrategias didácticas. Pirámide.

CAMBIL HERNÁNDEZ, M. E. y alter. (Coord). Nuevas tendencias en investigación e innovación en didáctica de la historia, patrimonio cultural y memoria. Proyección educativa. Universidad de Granada.

CAMBIL HERNÁNDEZ, M. E.(Coord.) 2021. Paisaje Cultural. Aproximaciones y propuestas desde la Didáctica de las Ciencias Sociales. Universidad de Granada. https://drive.google.com/file/d/1Qd9V6EcNmJCgjHhz_8YSICz8MQfPrlx-/view?usp=drive_link

CAMBIL HERNÁNDEZ, M. E.y FERNANEZ PARADAS, A. R. (2022), La didáctica de las ciencias sociales ante el reto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Narcea

CAMBIL HERNÁNDEZ, M. E.; GARCÍA LUQUE, A. y ROMEO SANCHEZ, G. (2015), Reconstruyendo el aprendizaje de la identidad andaluza desde la crítica en la educación obligatoria. En HERNANDEZ CARRETERO, A.M. et alter (Coord.) Una enseñanza de las ciencias sociales para el futuro: recursos para trabajar la invisibilidad de personas, lugares y temáticas, pp. 437-445

CAMBIL HERNÁNDEZ, M. E. (2015). La ciudad como recurso para la enseñanza aprendizaje del patrimonio cultural. Opción, 30(3) , pp.295-319.

CASTÓN BOYER, P. (1990). Cultura de masa y religiosidad popular. Proyección: Teología y mundo actual, 158, 171-180.

ESCALERA REYES, J. (1997). La fiesta como patrimonio. PH: Boletín del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, 5(21), 53-58.

FERNÁNDEZ PARADAS, A. R. (2016). La Glocalización de la Semana Santa y las construcción de las identidades locales. Espacios de reflexión en la Didáctica de las Ciencias Sociales. En Innovación universitaria: digitalización 2.0 y excelencia de contenidos. Madrid: McGraw-Hill Education. https://hdl.handle.net/10481/89474

FERNÁNDEZ PARADAS, A. R. (2017). Imagineros del siglo XXI. Productos barrocos en entornos 2.0. Granada: Editorial Comares.

FERNÁNDEZ PARADAS, A. R. (2018). La Semana Santa y la imaginería procesional en el currículo de los Grados de Historia del Arte andaluces. En Formulación de nuevos espacios docentes. Madrid: Técnos. https://hdl.handle.net/10481/89598

FERNÁNDEZ PARADAS, A. R. (Coord.). (2018). Didáctica de las Semana Santa. Pedagogías para la colectividad. Ecuador: Abyayala. Universidad Politécnica Salesiana. https://hdl.handle.net/10481/89123

FERNÁNDEZ PARADAS, A. R. (Coord.). 2018). Una fiesta, miles de historias: cultura andaluza con valor educativo, síntesis histórica, curricular y didáctica. Granada: Editorial Técnica Avicam.

FERNÁNDEZ PARADAS, A. R. y LEÓN GALERA, J. (2023). La Semana Santa de Málaga, valores identitarios, culturales y pedagógicos. Almanaque, 41, 47-166. ISSN: 2244-8276. https://hdl.handle.net/10481/86537

GARCÍA RUIZ, A. y LICERAS RUIZ. A. (1993). Aproximación didáctica al estudio del medio rural. Granada: Impredisur.

GONZÁLEZ DE MOLINA, M., GÓMEZ OLIVER, M., (Coord.) (2000). Historia contemporánea de Andalucía (Nuevos contenidos para su estudio). Proyecto Sur de Ediciones.

HIJANDO DEL RÍO, M. (2000). La cultura andaluza en los libros de texto. Comunicar: Revista científica Iberoamericana de comunicación y educación, 14, pp. 153-158.

HIJANO, M. (2000). La cultura andaluza en la escuela. Cultura y política educativa. Málaga: Sarriá.

HURTADO, J. FERNÁNDEZ, E. (Eds.) (1999). Cultura andaluza. Sevilla: Área de cultura del Ayuntamiento, Secretariado de publicaciones de la Universidad, Sevilla.

LICERAS RUIZ, A. (2003). Observar e interpretar el paisaje. Estrategias didácticas. Granada: Grupo Editorial Universitario.

MAD BALLART, J. (2007). El patrimonio histórico y arqueológico: Valor y uso. Barcelona: Ariel.

METHOL, FERRÉ, A. (2019). Marco Histórico de la Religiosidad Popular. Granada: Nuevo Inicio.

MOLINA, J. A. (2005. El origen mitológico de Andalucía. Córdoba, Almuzara.

MORENO, I. (1993). Andalucía: Identidad y Cultura (Estudios de Antropología andaluza). Málaga: Agora.

RAVINA RIPOLL, R., FERNÁNDEZ PARADAS, A. R. y FERNÁNDEZ PARADAS, M. y (Coord.). (2021). La glocalización patrimonial como vehículo para la construcción de las identidades. Valencia: Tirant los Blanch, 2021.

RINA SIMÓN, C. (2020). El mito de la tierra de María Santísima. Religiosidad popular, espectáculo e identidad. Sevilla: Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces.

RODRÍGUEZ BECERRA, S. (1999). La cultura andaluza ante el siglo XXI. PH: Boletín del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, 7(27), pp. 100-101.

RODRÍGUEZ BENÍTEZ, J. A., SANTOS SANTOS, J. Y GARCÍA HALDÓN, F. (2015). La Wasa Cofrade: cuando las redes sociales se pusieron el capirote. Sevilla: José Santos Santos.

RODRÍGUEZ, S. (1999). "La Cultura andaluza ante el siglo XXI", Boletín de Instituto Andaluz del patrimonio Histórico, 21, 42-52.

VV.AA., 2000. Cultura andaluza. Tomo 6. Gran enciclopedia del siglo XXI. Conocer Andalucía. Sevilla: Ediciones Tartessos

Metodología docente

  • MD01. Aprendizaje cooperativo. Desarrollar aprendizajes activos y significativos de forma cooperativa. 
  • MD02. Aprendizaje por proyectos. Realización de proyectos para la resolución de un problema, aplicando habilidades y conocimientos adquiridos. 
  • MD03. Estudio de casos. Adquisición de aprendizajes mediante el análisis de casos reales o simulados. 
  • MD04. Aprendizaje basado en problemas. Desarrollar aprendizajes activos a través de la resolución de problemas. 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

Tanto en las convocatorias ordinarias como extraordinarias el sistema de evaluación será el siguiente:

  • Pruebas de evaluación. Constatación del dominio de los contenidos teóricos y prácticas y elaboración crítica de los mismos: 60%.
  • Valoración de los trabajos realizados, individualmente o en equipo, atendiendo a la presentación, redacción y claridad de ideas, estructura y nivel científico, creatividad, justificación de lo que argumenta, capacidad y riqueza de la crítica que se hace y actualización de la bibliografía consultada: 40%.

Para superar la asignatura, es necesario tener aprobada tanto parte teórica como la parte práctica. No se realizarán medias sin tener aprobadas la dos partes

EVALUACIÓN POR INCIDENCIAS

En la evaluación por incidencias se tendrá en cuenta la normativa de evaluación aprobada el 6 de noviembre de 2016 por Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada. De esta forma, los estudiantes que no puedan concurrir a pruebas de evaluación que tengan asignadas una fecha de realización por el Centro, podrán solicitarla a la dirección del Departamento, atendiendo a los supuestos debidamente acreditados.

Evaluación Extraordinaria

Tanto en las convocatorias ordinarias como extraordinarias el sistema de evaluación será el siguiente:

  • Pruebas de evaluación. Constatación del dominio de los contenidos teóricos y prácticas y elaboración crítica de los mismos: 60%.
  • Valoración de los trabajos realizados, individualmente o en equipo, atendiendo a la presentación, redacción y claridad de ideas, estructura y nivel científico, creatividad, justificación de lo que argumenta, capacidad y riqueza de la crítica que se hace y actualización de la bibliografía consultada: 40%.
  • Para superar la asignatura, es necesario tener aprobada tanto parte teórica como la parte práctica. No se realizarán medias sin tener aprobadas las dos partes.

EVALUACIÓN POR INCIDENCIAS

En la evaluación por incidencias se tendrá en cuenta la normativa de evaluación aprobada el 6 de noviembre de 2016 por Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada. De esta forma, los estudiantes que no puedan concurrir a pruebas de evaluación que tengan asignadas una fecha de realización por el Centro, podrán solicitarla a la dirección del Departamento, atendiendo a los supuestos debidamente acreditados.

Evaluación única final

  • Pruebas de evaluación. Constatación del dominio de los contenidos teóricos y prácticas y elaboración crítica de los mismos: 60%.
  • Valoración de los trabajos realizados, individualmente o en equipo, atendiendo a la presentación, redacción y claridad de ideas, estructura y nivel científico, creatividad, justificación de lo que argumenta, capacidad y riqueza de la crítica que se hace y actualización de la bibliografía consultada: 40%.
  • Para superar la asignatura, es necesario tener aprobada tanto parte teórica como la parte práctica. No se realizarán medias sin tener aprobadas las dos partes.

Información adicional

En aquellas pruebas de evaluación contempladas en esta guía que requieran o tengan previsto la utilización de audio y/o video durante el desarrollo de la misma, este uso se hará conforme a las directrices establecidas en las instrucciones y recomendaciones para la aplicación de la normativa de protección de datos, intimidad personal o domiciliaria marcadas por la Secretaria General u órgano competente de la UGR.