Guía docente de Arte y Cultura en la Educación Social (24411C2)
Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal: 01/07/2024
Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales: 17/06/2024
Grado
Rama
Módulo
Materia
Curso
Semestre
Créditos
Tipo
Profesorado
Teórico
- María Encarnación Cambil Hernández. Grupo: A
- Jaime Mena De Torres. Grupo: A
Práctico
Tutorías
María Encarnación Cambil Hernández
Ver email- Primer semestre
- Martes
- 09:00 a 11:00 (Despacho 118-1)
- 12:30 a 13:30 (Despacho 118-1)
- Miércoles
- 09:00 a 11:00 (Despacho 118-1)
- 12:30 a 13:30 (Despacho 118-1)
- Segundo semestre
- Martes
- 09:00 a 11:00 (Despacho 118-1)
- 12:30 a 13:30 (Despacho 118-1)
- Miércoles
- 09:00 a 11:00 (Despacho 118-1)
- 12:30 a 13:30 (Despacho 118-1)
Jaime Mena De Torres
Ver email- Primer semestre
- Lunes de 09:30 a 11:00 (Dpcho 103. Pedir Cita Previa)
- Martes de 09:30 a 11:30 (Dpcho 103. Pedir Cita Previa)
- Miércoles de 11:30 a 14:00 (Dpcho 103. Pedir Cita Previa)
- Segundo semestre
- Lunes de 09:30 a 12:30 (Dpcho 103. Pedir Cita Previa)
- Martes de 09:30 a 12:30 (Dpcho 103. Pedir Cita Previa)
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
No procede
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)
- Teorías, historia, fundamentos y perspectivas de la educación artística para la comprensión de las culturas.
- Construcción material de símbolos culturales.
- Enseñanzas de los lenguajes plásticas y visuales como aprendizaje de la identidad personal y colectiva de las culturas y los grupos sociales.
- Creación cultural a través de lo visual y material.
- La función social del arte y su papel en la colaboración social.
Competencias
General competences
- CG03. Identificar, diagnosticar y analizar los factores y procesos que intervienen en la realidad socioeducativa con el fin entender su complejidad y orientar la acción.
- CG04. Diseñar, planificar, gestionar, desarrollar y evaluar diferentes recursos y programas socioeducativos de participación social y desarrollo en todos sus ámbitos.
- CG07. Afrontar con espíritu crítico los deberes y dilemas éticos que las nuevas demandas y formas de exclusión social de la sociedad del conocimiento plantean a la profesión del educador/a social.
Competencias Específicas
- CE05. Conocer y comprender los procesos de enseñanza aprendizaje y su incidencia en la formación y desarrollo integral de las personas y comunidades.
- CE06. Conocer los principios y fundamentos de la atención a la diversidad.
- CE12. Aplicar y coordinar programas y metodologías educativas de desarrollo personal, social y profesional.
- CE13. Desarrollar y coordinar intervenciones educativas con personas o grupos con necesidades educativas especiales, en situaciones de riesgo, de desigualdad o discriminación por razón de diversidad sexual y/o de género, clase, etnia, edad, capacidades diversas y religión.
- CE15. Intervenir en proyectos y servicios socioeducativos y comunitarios.
- CE18. Promover procesos de dinamización cultural y social.
- CE20. Formar agentes y docentes de intervención socioeducativa y comunitaria.
Competencias Transversales
- CT02. Expresar y transmitir adecuadamente a un público especializado o no, ideas y argumentos complejos, de forma oral y escrita en español.
- CT07. Analizar críticamente la dimensión ética y política de las instituciones, los programas y las acciones socioeducativas.
- CT14. Mostrar interés y sensibilidad hacia la realidad sociocultural.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Conocer los fundamentos teóricos y metodológicos de las culturas artísticas y las políticas culturales que las sustentan.
- Interesarse por la mutua influencia de las diferentes culturas, fomentando los diálogos interculturales.
- Mantener una actitud sensible y abierta hacia las construcciones culturales de los diferentes pueblos y etnias.
- Fomentar la participación ciudadana en la construcción y valoración del patrimonio cultural.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
Tema 1. Fundamentación conceptual, científica y legislativa sobre el Patrimonio Cultural.
Tema 2. Principios básicos para el conocimiento y valoración de las manifestaciones artísticas a través del tiempo. Políticas que las posibilitan y fomentan. ·
Tema 3. Los valores y actitudes del ciudadano ante el Patrimonio Histórico-Artístico.
Tema 4. El Patrimonio Cultural como memoria identitaria de la Sociedad.
Tema 5. La ciudad como confluencia patrimonial, urbanística y social, seno y reflejo de las relaciones socioculturales integradas.
Tema 6. Los procesos artísticos colectivos, las políticas de proximidad y el desarrollo del tejido asociativo.
Tema 7. Los diversos patrimonios artísticos de los pueblos. Los valores de las culturas populares.
Tema 8. Los talleres creativos y el fomento de la participación en las democracias culturales.
Tema 9. Las culturas artísticas y las políticas culturales. Dinamización de la expresividad intercultural y el desarrollo comunitario.
Tema 10. La transculturación como horizonte de posibilidad a través de los procesos creadores individuales y colectivos.
Práctico
Seminarios, Talleres y Prácticas de Campo.
Práctica 1. Visitas a equipamientos culturales de proyección en Educación Social (Itinerarios patrimoniales)
Práctica 2. Realización de proyecto artístico y cultural en el ámbito de la Educación Social.
Práctica 3. Contrastar varios proyectos de políticas culturales y analizar sus repercusiones en el desarrollo comunitario.
Práctica 4. Realización de talleres artísticos en grupos pequeños incardinados con los diversos grupos sociales.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
Arnheim, R. (2002). Arte y percepción visual. Madrid, Alianza.
Ballesteros Alarcón, V.(2019). Religión y cultura. Avicam
Bhabha, H.K. (2002). El lugar de la cultura. Manantial.
Bartra, E. (comp.) (2004). Creatividad invisible. Mujeres y arte popular en América Latina y el Caribe. Universidad Nacional Autónoma de México.
Bajtin, M. (1974). La cultura pupular en la Baja Edad Media y en el Renacimiento. Barral Editores.
Beltrán Mir, C. L. (2005). Educación como mediación en centros de arte contemporáneo. Universidad de Salamanca
Benites de Lugo y Guillén, F. (1988). El Patrimonio cultural español: (aspectos jurídicos, administrativos y fiscales). Comares.
Cambil Hernández M.E., & Tudela Sancho,A. (Coord) (2017). Educación y patrimonio cultural. Pirámide.
Carreras Monfort, C. (Coord.) (2009). Evaluación TIC en el Patrimonio Cultural: metodologías y estudio de casos. UOC.
Fontal Merillas, O. (2022). La educación patrimonial centrada en los vínculos: el origami de bienes, valores y personas. Trea.
Fontal Merillas, O. (2020). Cómo educar en el patrimonio. Guía práctica para el desarrollo de actividades de educación patrimonial. Consejería de Cultura y Turísmo de la Comunidad de Madrid, Dirección General de Patrimonio Cultural.
Fontal-Merillas, O.; Castro-Martín, P. (2023). El patrimonio cultural en la educación artística: del análisis del currículum a la mejora de la formación inicial del profesorado en Educación Primaria. Arte, Individuo y Sociedad 35(2). 461-481. https://dx.doi.org/10.5209/aris.83752
Fontal-Merillas, O.; Marín-Cepeda, S. (2018). Nudos Patrimoniales. Análisis de los vínculos de las personas con el patrimonio personal. Arte, Individuo y Sociedad 30(3), 483-500. https://doi.org/10.5209/ARIS.57754
Fontal Merillas, O. (Coord.) & Mira Rico, J. A. (Coord.). (2023). Patrimonio, participación ciudadana y educación. Ediciones Trea.
Grupo de Educación de Matadero Madrid (Ed.) (2017). Ni arte, ni educación. Catarata.
Haraway, D. (1988). Situated Knowledges: the science question in feminism and the privilege of partial perspective. Feminist Studies, 14(3), 575–599.
López Fernández Cao, M. (Coord.), (2006). Creación y posibilidad. Aplicaciones del arte en la integración social. Editorial Fundamentos.
Marín Viadel, R., Roldán, J., & Cálix Vallecillo, L. (Eds.) (2022). La enseñanza de las artes visuales en contextos de riesgo de exclusión social. Editorial UNAH.
Marín Viadel, R., Roldán, J., & Caeiro Rodríguez (Eds.) (2020). Aprendiendo a enseñar artes visuales. Un enfoque a/r/tográfico. Tirant Humanidades.
Marfil Carmona, R. (2020). "Patrimonio fílmico y didáctica de la Historia. Las posibilidades del coloreado como una nueva estrategia de aproximación a la Guerra Civil Española. En M.E. Cambil Hernández, F. de Oliveira, A.R. Fernández Paradas, G. Romero Sánchez y A.J. Rui (Eds). Nuevas tendencias en investigación e innovación en didáctica de la historia, patrimonio cultural y memoria. Proyección educativa (pp. 729-748). Editorial Universidad de Granada.
Mörsch, C., & Holland, A. (2013). Time for Cultural Mediation. Institute for Art Education of Zurich University of the Arts (ZHdK).
Roldán, R., Marín Viadel, M., Mosavarzadeh, K. Morimoto, & R. Irwin (Eds.) (2023). Métodos visuales, a/r/tografía y caminar en investigación educativa. Tirant Humanidades
Rodrigo-Montero, J. (2015). Kunstcoop: Experiencias de mediación artística en Alemania. Arte, Individuo y Sociedad, 27(3), 375-393. https://doi.org/10.5209/rev_ARIS.2015.v27.n3.43723
Bibliografía complementaria
Aguaded, I., Jaramillo-Dent, D. y Delgado-Ponce, A. (2021) (coords.). Currículum Alfamed de formación de profesores en educación mediática. Octaedro.
Álvarez-Rodríguez, L., Marfil-Carmona, R. y Báez-García, C. (2019). Investigación de impacto sobre la formación en mediación y educación en museos: análisis de la Web of Science. REIFOP. Revista Electrónica interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(1), 121-144. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.22.1.357731
Ballart, J. (2007). El patrimonio histórico y arqueológico: Valor y Uso. Barcelona: Ariel.
Bauman, Z. (2000). Modernidad líquida. Buenos Aires: FCE.
Bellido Gant, M. L. (2001). Arte, museos y nuevas tecnologías. Trea Berardi, Franco (bifo)
Catálogo DESACUERDOS: Sobre arte, política y esfera pública en el Estado español. Nº 4: Acerca del cine independiente.
Calaf-Masachs, R. (Coord.) (2003). Arte para todos. Miradas para enseñar y aprender el patrimonio. Trea
Castro-Gómez, S y Grosfoguel, R. (2007). El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Siglo del Hombre Editore.
Debord, G. (1999). La sociedad del espectáculo. Pre- textos.
Foucault, M. (1991). Saber y verdad. La piqueta.
Herrero Pérez, N. “Educación Patrimonial: la experiencia de una asignatura sobre patrimonio Cultural en titulaciones de CC. De la Educación”. En: Patrimonios culturales: educación e interpretación. Cruzando límites produciendo alternativas.
Huerta R. (2002). Los valores del arte en la enseñanza. Universitat de València.
Huerta R. de la Calle, R. (2007). Espacios estimulantes. Museos y educación artística. Universitat de València.
Juliano, D. (2004). Excluidas y marginales. Una aproximación antropológica. Madrid.
Marín Viadel, R. y Roldán, J. (Eds). (2017). Ideas visuales. Investigación Basada en Artes e investigación artística. Universidad de Granada.
Mayayo, P. (2003). Historias de mujeres, historias del arte. Cátedra.
Said, E. (1990). Orientalismo. Libertarias.
Sousa (de) Santos, B, (2005). El milenio huérfano. Trotta.
Sanjo Fuentes, L. (coor.) (2007). Educación patrimonial. Propuestas creativas desde el espacio educativo, Gobierno de Canarias. https://goo.gl/1q1xtY
Roldán, J. y Marín Viadel, R. (2012). Metodologías artísticas de investigación en educación. Aljibe.
Enlaces recomendados
Instituciones de Educación Artística y museos:
Arte para Aprender: https://www.arteparaaprender.org/
CECA (International Committee for Education and Cultural Action): https://ceca.mini.icom.museum/
Education Resources Information Center (ERIC): https://eric.ed.gov/
ICOM (International Council of Museums): https://icom.museum/en/
INSEA (International Society for Education through Art) International Society for Education through Art: https://www.insea.org/
National Art Education Association: http://www.arteducators.org
Project and lesson plans submitted by teachers: http://www.artsonia.com
The Arts Education Partnership: https://www.aep-arts.org/
The J. Paul Getty Museum Education Resources: http://www.getty.edu/education/
Mediación cultural e interculturalidad en arte, diálogo a través de las artes y de la cultura:
Cultural Mediation Website (Canada): https://www.culturepourtous.ca/professionnels-de-la-culture/mediation-culturelle/
IFACCA (International Federation of Arts Councils and Culture Agencies): https://ifacca.org/es/
Intercultural Cities. Governance and policies for diverse communities: https://bit.ly/2subUrk
International Arts Movement: http://www.internationalartsmovement.org
Metodología docente
- MD01. Lección magistral (Clases teóricas-expositivas): Presentación en el aula de los conceptos fundamentales y desarrollo de los contenidos propuestos Propósito: Transmitir los contenidos de la materia motivando al alumnado a la reflexión, facilitándole el descubrimiento de las relaciones entre diversos conceptos y formarle una mentalidad crítica
- MD02. Actividades prácticas (Clases prácticas y/o Talleres): Actividades a través de las cuales se pretende mostrar al alumnado cómo debe actuar a partir de la aplicación de los conocimientos adquiridos Propósito: Desarrollo en el alumnado de las habilidades instrumentales de la materia.
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación Ordinaria
Evaluación continua, procesual y formativa, tutorizada individualmente y en pequeños grupos, valorando conjuntamente con el alumnado los logros y dificultades en sus procesos de aprendizaje y nuestros avances en la construcción del conocimiento, haciendo partícipe al alumnado “permanentemente” de sus responsabilidades con sus propios procesos de aprendizaje. Para ello es necesario la participación activa, la asistencia a las clases teóricas/prácticas y a los seminarios y las tutorías de pequeños grupos e individuales. El alumnado que no pueda asistir presencialmente a dichas actividades, previa justificación, podrá seguir su desarrollo por red con tutorías permanentes.
· ASPECTOS A EVALUAR- Nivel de adquisición de los conceptos básicos de la materia- Capacidad demostrada para el análisis e interpretación de supuestos, poniendo de manifiesto el sentido crítico y el dominio de las claves epistemológicas y teóricas de la materia.- Actitud participativa y activa demostrada en el desarrollo de las clases.
· PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN - Prueba evaluativa escrita/oral.- Listas de cotejo para el análisis de contenido de los materiales procedentes del trabajo individual y grupal del alumnado - Escalas de observación para la valoración de las exposiciones orales de los estudiantes.- Otros procedimientos
Porcentajes de las distintas actividades formativas para su posterior evaluación: Prueba evaluativa escrita/oral: entre el 30% y el 50%
Actividades y trabajos individuales del alumno/a: entre el 20% y 30% Actividades y trabajo grupal del alumno/a: entre el 30% y 50% Otros aspectos evaluados: entre el 5% y el 10%
CRITERIOS DE EVALUACION:
- EV-C1 Constatación del dominio de los contenidos, teóricos y prácticos, y elaboración crítica de los mismos.
- EV-C2 Valoración de los trabajos realizados, individualmente o en equipo, atendiendo a la presentación, redacción y claridad de ideas, estructura y nivel científico, creatividad, justificación de lo que argumenta, capacidad y riqueza de la crítica que se hace, y actualización de la bibliografía consultada.
- EV-C3 Grado de implicación y actitud del alumnado manifestada en su participación en las consultas, exposiciones y debates; así como en la elaboración de los trabajos, individuales o en equipo, y en las sesiones de puesta en común.
- EV-C4 Asistencia a clase, seminarios, conferencias, tutorías, sesiones de grupo. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
- EV-I1 Pruebas escritas: de ensayo, de respuesta breve, objetivas, casos o supuestos, resolución de problemas.
- EV-I2 Pruebas orales: exposición de trabajos (individuales o en grupos), entrevistas, debates.
- EV-I3 Escalas de observación.
- EV-I4 Portafolios, informes, diarios.
- SOBRE LA CALIFICACIÓN FINAL
Conocimientos Teóricos: 0-40% Conocimientos prácticos: 0-70% Otros: 0-20% Se recuerda que la suma no puede superar el 100%
Articulo 9. Evaluación por incidencias. Los estudiantes que no puedan concurrir a la prueba de evaluación, tanto ordinaria como extraordinaria, en la fecha asignada por la Facultad, podrán solicitar a la Directora del Departamento la evaluación por incidencias, en los supuestos establecidos en el artículo 9 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada. Dichos supuestos deberán acreditarse adecuadamente en el momento de presentar la solicitud a la Dirección.
La metodología docente y la evaluación serán adaptadas a los estudiantes con necesidades específicas (NEAE), conforme al Artículo 11 de la Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada, publicada en el Boletín Oficial de la Universidad de Granada, nº 112, 9 de noviembre de 2016.
Evaluación Extraordinaria
Evaluación continua, procesual y formativa, tutorizada individualmente y en pequeños grupos, valorando conjuntamente con el alumnado los logros y dificultades en sus procesos de aprendizaje y nuestros avances en la construcción del conocimiento, haciendo partícipe al alumnado “permanentemente” de sus responsabilidades con sus propios procesos de aprendizaje. Para ello es necesario la participación activa, la asistencia a las clases teóricas/prácticas y a los seminarios y las tutorías de pequeños grupos e individuales. El alumnado que no pueda asistir presencialmente a dichas actividades, previa justificación, podrá seguir su desarrollo por red con tutorías permanentes.
· ASPECTOS A EVALUAR- Nivel de adquisición de los conceptos básicos de la materia- Capacidad demostrada para el análisis e interpretación de supuestos, poniendo de manifiesto el sentido crítico y el dominio de las claves epistemológicas y teóricas de la materia.- Actitud participativa y activa demostrada en el desarrollo de las clases.
· PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN - Prueba evaluativa escrita/oral.- Listas de cotejo para el análisis de contenido de los materiales procedentes del trabajo individual y grupal del alumnado - Escalas de observación para la valoración de las exposiciones orales de los estudiantes.- Otros procedimientos
Porcentajes de las distintas actividades formativas para su posterior evaluación: Prueba evaluativa escrita/oral: entre el 30% y el 50%
Actividades y trabajos individuales del alumno/a: entre el 20% y 30% Actividades y trabajo grupal del alumno/a: entre el 30% y 50% Otros aspectos evaluados: entre el 5% y el 10%
CRITERIOS DE EVALUACION:
- EV-C1 Constatación del dominio de los contenidos, teóricos y prácticos, y elaboración crítica de los mismos.
- EV-C2 Valoración de los trabajos realizados, individualmente o en equipo, atendiendo a la presentación, redacción y claridad de ideas, estructura y nivel científico, creatividad, justificación de lo que argumenta, capacidad y riqueza de la crítica que se hace, y actualización de la bibliografía consultada.
- EV-C3 Grado de implicación y actitud del alumnado manifestada en su participación en las consultas, exposiciones y debates; así como en la elaboración de los trabajos, individuales o en equipo, y en las sesiones de puesta en común.
- EV-C4 Asistencia a clase, seminarios, conferencias, tutorías, sesiones de grupo. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
- EV-I1 Pruebas escritas: de ensayo, de respuesta breve, objetivas, casos o supuestos, resolución de problemas.
- EV-I2 Pruebas orales: exposición de trabajos (individuales o en grupos), entrevistas, debates.
- EV-I3 Escalas de observación.
- EV-I4 Portafolios, informes, diarios.
- SOBRE LA CALIFICACIÓN FINAL
Conocimientos Teóricos: 0-40% Conocimientos prácticos: 0-70% Otros: 0-20% Se recuerda que la suma no puede superar el 100%
Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada (BOUGR núm. 112, de 9 de noviembre de 2016)
Articulo 9. Evaluación por incidencias. Los estudiantes que no puedan concurrir a la prueba de evaluación, tanto ordinaria como extraordinaria, en la fecha asignada por la Facultad, podrán solicitar a la Directora del Departamento la evaluación por incidencias, en los supuestos establecidos en el artículo 9 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada. Dichos supuestos deberán acreditarse adecuadamente en el momento de presentar la solicitud a la Dirección.
La metodología docente y la evaluación serán adaptadas a los estudiantes con necesidades específicas (NEAE), conforme al Artículo 11 de la Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada, publicada en el Boletín Oficial de la Universidad de Granada, nº 112, 9 de noviembre de 2016.
Evaluación única final
Articulo 8. Evaluación única. Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura, o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de la asignatura, lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, al Director del Departamento o al Coordinador del Máster, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.
PRUEBAS SOBRE EL TEMARIO TEÓRICO. Versarán sobre los temas del programa de la asignatura y se realizarán de forma escrita:
1. Fundamentación conceptual, científica y legislativa sobre el Patrimonio Cultural. 2. Principios básicos para el conocimiento y valoración de las manifestaciones artísticas a través del tiempo. Políticas que las posibilitan y fomenta. 3. Los valores y actitudes del ciudadano ante el Patrimonio Histórico-‐Artístico. 4. El Patrimonio Cultural como memoria identitaria de la Sociedad. 5. La ciudad como confluencia patrimonial, urbanística y social, seno y reflejo de las relaciones socioculturales integradas. 6. Los procesos artísticos colectivos, las políticas de proximidad y el desarrollo del tejido asociativo. 7. Los diversos patrimonios artísticos de los pueblos. Los valores de las culturas populares. 8. Los talleres creativos y el fomento de la participación en las democracias culturales. 9. Las culturas artísticas y las políticas culturales. Dinamización de la expresividad intercultural y el desarrollo comunitario. 10. La transculturación como horizonte de posibilidad a través de los procesos creadores individuales y colectivos.
Información adicional
En las asignaturas que tienen diferentes grupos y docentes, será muy importante atender a la especificidad de medios de impartición, ejercicios y pruebas a realizar, etc., a la hora de ajustarse al correcto desarrollo de la materia, especialmente en la modalidad online.
En aquellas pruebas de evaluación que requieran o tengan previsto la utilización de audio y/o video durante el desarrollo de la misma, este uso se hará conforme a las directrices establecidas en las instrucciones y recomendaciones para la aplicación de la normativa de protección de datos, intimidad personal o domiciliaria marcadas por la Secretaria General u órgano competente de la UGR.