Noticias

Grafeno made in Granada
Mar, 25/07/2017 - 22:45
0
25/07/2017

Grafeno 'made in Granada'

El grafeno es mil veces menos pesado que el papel, es más resistente que el acero y un gramo puede cubrir la superficie de un estadio. La nueva Ventana a la Ciencia muestra el trabajo que se está desarrollando en la Universidad de Granada en torno a este material. El visitante podrá conocer qué es y cómo se obtiene, así como sus propiedades y novedosas aplicaciones como las pantallas flexibles o las baterías de gran capacidad. El Grupo de Investigación “Nanoelectrónica, Grafeno y Materiales Bidimensionales” cuenta además con líneas de investigación en el desarrollo de biosensores aplicados a las Ciencias de la Salud.

Equipo de investigación
Lun, 24/07/2017 - 23:11
0
24/07/2017

Logran que los glóbulos blancos alivien el dolor, en lugar de producir

Investigadores de la Universidad de Granada lideran un novedoso estudio en ratones que demuestra que los fármacos bloqueantes del receptor sigma-1 logran que los leucocitos o glóbulos blancos alivien el dolor que se siente cuando un tejido está inflamado Su trabajo se publica esta semana en la prestigiosa revista PNAS

El presidente de EEUU, Donald Trump, sufre un trastorno narcisista de la personalidad, según un estudio
Jue, 18/05/2017 - 11:01
0
23/07/2017

El presidente de EEUU, Donald Trump, sufre un trastorno narcisista de la personalidad, según un estudio

En este capítulo de Crono100cia conoceremos una investigación de la UGR que revela que el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumple todos los criterios diagnósticos del Trastorno Narcisista de la Personalidad (TNP), una enfermedad mental que se caracteriza por una tendencia extrema a apreciarse a sí mismo, considerarse distinto y sentirse merecedor de un trato especial

Infusiones (Ilustración de Louise A.).
Jue, 18/05/2017 - 11:02
0
21/07/2017

El 96,8 por ciento de las plantas medicinales que se utilizan en infusiones contienen metales pesados, aunque sin riesgo para el consumidor

La UGR lidera el estudio más completo realizado hasta la fecha sobre la presencia de metales pesados perjudiciales para la salud en plantas medicinales como menta poleo, salvia, manzanilla, valeriana, cola de caballo, té rojo y té verde De las 220 muestras analizadas, tan solo el 4,6 por ciento presentaba niveles de estos metales ligeramente por encima de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS)