Cineclub universitario. Ciclo Sam Peckinpah (1ª parte): “La balada de Cable Hogue”

Proyección de La balada de Cable Hogue (“The ballad of Cable Hogue”), quinta y última película programada del Ciclo Maestros del Cine Moderno (XI): Sam Peckinpah (1ª parte) -en el centenario de su nacimiento-, organizado por el Cineclub Universitario | Aula de Cine «Eugenio Martín».

  • Director: Sam Peckinpah, EE. UU, 1970
  • Duración: 116 min.
  • Versión original con subtítulos en español.
  • Entrada libre hasta completar aforo.

(…) El protagonista de LA BALADA DE CABLE HOGUE es su prototipo de antihéroe abocado al fracaso. (…) Peckinpah sabe que la aventura romántica ha terminado y echa tierra sobre el personaje.  (…) Si la espina dorsal de su cine se sostiene en el conflicto entre la supervivencia y el individualismo (…), Hogue es, en este sentido, un individualista nato y un intuitivo superviviente. (…) Vista hoy, sorprende no ya por su óptima mixtura de comedia y melancólico lirismo (en el que Miguel Marías percibió ecos de Griffith y Chaplin), sino por su acabado altamente informal, probablemente la película más iconoclasta del cineasta. Su iconografía es propia de los westerns que transcurren en desiertos, (…) pero junto a estos atisbos de regio clasicismo, Peckinpah se permite una serie de libertades inusuales. (…) Quizás esta exultante libertad estilística, que transmite una genuina sensación de felicidad creativa, se deba al hecho de que Peckinpah se identifica con el protagonista de LA BALADA DE CABLE HOGUE más que con ningún otro en su filmografía (…).

  • Texto (extractos):
    Jordi Batlle Caminal, “La balada de Cable Hogue: amor y humor entre serpientes”,
    en dossier “Sam Peckinpah”, Dirigido, noviembre 2013.