En el marco del proyecto financiado por la Unión Europea «Voices of Spanish Poets: Vocal Archive and Experimental Study on Poetry Reading» (Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura), se organiza el seminario «Las voces de la poesía. La voz de la traducción», impartido por el Profesor Matteo Lefèvre, de la Universidad Tor Vergata (Roma).
Lefèvre es uno de los más destacados traductores de poesía del español al italiano. Su seminario abordará el tema de la traducción poética a partir de la relación que se establece entre la voz del poeta y la del traductor. A raíz de las ideas de Walter Benjamin (La tarea del traductor, 1920), efectivamente, la versión lírica establece un vínculo, una relación profunda, a lo largo del tiempo, entre diferentes voces artísticas y garantiza la supervivencia y la difusión, en contextos distintos, del lenguaje puro y universal de la poesía. A la luz de las reflexiones sobre la naturaleza creativa y la ética de la operación traductora, también se destacará la importancia de la voz, la melodía y la escucha en la traducción al italiano de algunos poetas de lengua española.
Biografía de Matteo Lefèvre:
Profesor titular de Lengua y traducción española en la Universidad de Roma «Tor Vergata». Crítico, poeta y traductor, colabora con editoriales y revistas italianas y extranjeras, y en sus investigaciones se ha ocupado principalmente de lingüística histórica, de lírica del Renacimiento español, de traducción literaria y especializada y de poesía hispánica del siglo XX y XXI. Ha sido también profesor en el Máster de traducción literaria de la Universidad «Sapienza» de Roma y de la Universidad de Siena. En los últimos años ha dirigido numerosos talleres de traducción para varias casas editoriales. Ha cuidado antologías italianas de importantes poetas hispánicos: Pedro Salinas (Poesie, Garzanti, 2022), Antonio Machado (Poesie, Garzanti, 2022), José Agustín Goytisolo (Poesia civile, Giulio Perrone Editore, 2006), Gabriela Mistral (Canto che amavi, Marcos y Marcos, 2010; Sillabe di fuoco, Bompiani, 2020), Olvido García Valdés (Poesie, Raffaelli, 2012), Jacobo Cortines (Passione e paesaggio, Elliot, 2017) y Nicanor Parra (L’ultimo spegne la luce, Bompiani, 2019). Desde 2018 dirige, para la editorial Ensemble de Roma, la colección de poesía íberoamericana contemporánea «Siglo presente», en cuyo marco se publican en italiano a algunos de los poetas más interesantes de la actualidad. Como poeta, ha dado a luz los libros Salamina e Seattle (2004), con el que ganó el Premio «Alfonso Gatto» – Opera prima y el Premio «Penne» – Opera prima; Ultimo venne il porco (2008), y La vera gloria (2022), de la que también existe una autotraducción en español: La gloria verdadera (Eolas ediciones, 2024).
- Fecha: lunes 31 de marzo de 2025
- Lugar: Facultad de Filosofía y Letras – Aula Ana Pardo
- Horario: 10:30 a 12:30
- Organiza: Proyecto «Voices of Spanish Poets». Financiado por la Unión Europea. Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura
- Más información:
- Valentina Colonna
Voices of Spanish Poets_ Project, Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura, Universidad de Granada | valentinacolonna@ugr.es | vsp@ugr.es
- Valentina Colonna