FITUG 2025 – Festival Internacional de Teatro Universitario de Granada | Acá la vida es otra cosa

Representación de la obra Acá la vida es otra cosa, a cargo del Colectivo Malandante (España/Ecuador), Universidad de Málaga, en el marco de FITUG 2025 – Festival Internacional de Teatro Universitario de Granada.

Autor: Gerardo Javier Díaz Guerrero.

Sinopsis:

Acá la vida es otra cosa es un unipersonal de teatro testimonial que, a través del relato de José, un joven de 29 años que enfrenta la leucemia, transita de lo íntimo a lo público, fusionando elementos de la realidad con la ficción. Esta poderosa combinación invita al público a una reflexión profunda sobre el cáncer, sus implicaciones y los desafíos del proceso de curación que enfrentan las personas afectadas por esa enfermedad.

El montaje acompaña a José desde el momento en que siente que algo no va bien en su cuerpo, pasando por la devastadora noticia de su diagnóstico de leucemia, hasta el arduo proceso de recuperación y aceptación de la enfermedad.

Durante la obra, Esteban, el actor que interpreta a José, comparte también parte de su propia historia de vida, estableciendo un símil entre la historia de José y la suya. Esteban, un actor profesional migrante, nos revela sus sentimientos y experiencias, paralelamente a cómo José acepta su tratamiento. Esta dualidad añade una capa adicional de profundidad y resonancia, haciendo que la audiencia se sumerja en una experiencia emocionalmente rica y auténtica.

La Universidad de Granada, a través del Área de Artes Escénicas de La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea, organiza la 22ª edición de su Festival Internacional de Teatro Universitario para dar a conocer las propuestas escénicas de otras universidades, españolas y extranjeras. Este proyecto parte de la apuesta y el compromiso de la Universidad de Granada por fomentar la actividad teatral universitaria, espacio en el que en ocasiones se han gestado proyectos teatrales que han marcado tanto la escena local como la nacional e internacional.

Bajo la denominación de Festival Internacional de Teatro Universitario de Granada celebramos las artes escénicas, el diálogo entre culturas y el intercambio a través del lenguaje universal de la escena.

Todas las representaciones con entrada libre hasta completar aforo.



FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA DE LA OBRA

  • Dirección: Gerardo Javier Díaz Guerrero
  • Producción: Victoria Echenique
  • Intérprete: Esteban Moya
  • Musicalización y técnica: Mar Aragón
  • Vídeo y piezas plásticas: Ana Quesada
  • Diseño gráfico: Luis Penalillo
  • Lengua: Español