VII CONGRESO
INTERNACIONAL y XII NACIONAL de
PSICOLOGÍA CLÍNICA
SEVILLA,
14-16 de NOVIEMBRE, 2014
|
|

|
Vitor Franco
|
Presidente da
Sociedade Portuguesa de Psicologia
Clínica. Portugal
|
Español
|
|
MiniCV
Doctor en Psicología
Clínica y profesor del Departamento de
Psicología de la Universidad de
Évora (Portugal) en las áreas de
Desarrollo Infantil, Psicopatología del
Desarrollo, Psicoterapia con niños y
Atención Temprana. Las principales
áreas de la investigación son los
trastornos del desarrollo, discapacidad,
adaptación de la familia ante la
discapacidad, atención temprana y
Síndrome X Frágil. Fue coordinador
de los proyectos de investigación
"Evaluación del Impacto de la
atención temprana en Alentejo:
Niño, familia y comunidad" (2008) y
"Caminos incluyentes de las familias y
niños con Síndrome X
Frágil” (2010-2013). Ha impartido cursos
y conferencias internacionales en el
ámbito de la discapacidad en
España, Italia, Panamá,
México y Brasil. Fue director
clínico de la Asociación
Portuguesa de Parálisis Cerebral de
Évora (1991-2008) y actualmentees
presidente de la Sociedade Portuguesa de
Psicología Clínica.
|
|
Resumen
Intervención
en la adaptación de las familias con
niños discapacitados
El nacimiento de un niño
con una discapacidad o con graves trastornos del
desarrollo, interfiere con toda la familia,
golpeándola en su estructura emocional,
relacional y social, y representa un
desafío para su desarrollo. Para
comprender e intervenir en el cambio emocional
de la familia, tendrá que considerarse el
lugar del bebé en la familia, cómo
ella lo ha deseado y idealizado, y la crisis,
desilusión y dolor que conlleva el
nacimiento de este niño. En esta
sesión se tratará de reflexionar
sobre cómo se puede restaurar un
desarrollo emocional saludable de la familia,
reorganizando el proceso de idealización
y la inversión emocional en el
niño, desde un marco teórico que
explica cómo las familias pueden hacer
frente a esta crisis. Vamos a tratar de
identificar pautas útiles para que los
Psicólogos y otros profesionales de la
salud, conozcan como oruentar su
intervención con estas familias.
|
|