VII CONGRESO
INTERNACIONAL y XII NACIONAL de
PSICOLOGÍA CLÍNICA
SEVILLA,
14-16 de NOVIEMBRE, 2014
|
|

|
Manuel G. Jiménez
Torres
|
Director
del Departamento de Personalidad,
Evaluación y Tratamiento
Psicológico, Universidad de Granada.
España
|
Español
|
|
MiniCV
Profesor Contratado Doctor del
Departamento de Personalidad Evaluación
y Tratamiento Psicológico (Universidad
de Granada). Pertenece al grupo de
investigación Psicología de la
Salud y Medicina Conductual (CTS-267). Imparte
docencia en las asignaturas de Grado de
Psicología Criminal y de
Intervención y Terapias
Psicológicas, y en postgrado en el
Máster Universitario en Criminalidad e
Intervención Social con Menores y
Máster, y en el Máster
Universitario en Profesorado de
Educación Secundaria Obligatoria y
Bachillerato, Formación Profesional y
Enseñanza de Idiomas. Cuenta con el
European Certificate in Psychology y
Specialist Certificate in Psychotherapy y
ejerce una labor aplicada en la Clínica
de Psicología de la Universidad de
Granada. Es autor de publicaciones en revistas
científicas (JCR), libros y
capítulos de libros. Presenta un
variado perfil investigador: Psicología
del deporte y ejercicio físico,
Psicología Positiva, salud y bienestar
psicológico, etc. Actualmente es el
Director del Departamento de Personalidad
Evaluación y Tratamiento
Psicológico (Universidad de Granada).
|
|
Resumen
Alternativas
terapéuticas basadas en la
Teoría de los Constructos Personales de
Kelly
La Teoría de Constructos
Personales de Kelly (1955) trata de explicar la
visión del mundo de las personas a
través de los constructos que utilizan
para evaluar su experiencia personal y su toma
decisiones. El conjunto de constructos de una
persona dan base a sus juicios y
comportamientos. Desde el marco de esta
teoría, muchos investigadores han
centrado su interés en si los
síntomas pueden llegar a ser un modo de
vida y una parte de la identidad de la persona,
de tal manera que eso le haga mostrar
resistencia a desprenderse de los mismos. En
este simposio se analizará desde el
enfoque constructivista diversos aspectos y
técnicas útiles en la
evaluación clínica, como por
ejemplo, la aplicación práctica de
la teoría es la técnica de la
rejilla (repertory grid), que permite relacionar
constructos por medio de una matriz y acceder al
conocimiento oculto de una persona. Para
diversos autores, la técnica de la
rejilla es una forma de evaluación
sumamente útil en la práctica
psicológica.
|
|