He leido en el último libro de
Carl Sagan "Un punto azul pálido" la
posibilidad de que en futuros viajes interestelares
del hombre, podamos "ver" con mucho más
claridad el universo gracias al enfoque gravitacional.
Durante la lectura no he entendido muy bien el
concepto ¿sabes de que se trata?
Juan Antonio.
El fenómeno del enfoque
gravitacional es un efecto que se deduce de la
Relatividad General. Consiste en esencia en que cuando
un rayo de luz pasa por las proximidades de una masa,
la gravitación hace que su trayectoria se curve ( En
la teoria lo que se afirma es que los rayos de luz
siguen las trayectorias geodésicas - lineas de
longitud más corta entre dos puntos- del espacio
deformado por la masa gravitacional). La consecuencia
de ese efecto, es que una gran masa (Una estrella
masiva, un agujero negro e incluso una nube de materia
oscura) puede actuar como una lente (gravitatoria) y
en ese sentido imagino que Carl Sagan habla de la
posibilidad de aprovechar esas lentes gravitacionales
como medio para obsevar mejor el Universo.
De hecho la observación de ese efecto en las
proximidades del Sol durante un eclipse fue una de las
pruebas que validaron la Teoría de la Relatividad
General. Y en Astrofísica la observación de efectos
de lente gravitacional permite en cierto modo estimar
la masa por cuyas proximidades ha pasado la luz (o la
radiación) que procedente de galaxias o quasars
lejanos es observada en La Tierra.
Antonio Gros. Ceuta (España)
![]() |
Lista de cuestiones | ![]() |